Halitosis: Dr. Jorge Luis Biondi

Halitosis Dr. Jorge Luis Biondi Definición Y Generalidades Mal aliento o fetor oris: término general aplicado a cualqu

Views 47 Downloads 0 File size 631KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Halitosis Dr. Jorge Luis Biondi

Definición Y Generalidades Mal aliento o fetor oris: término general aplicado a cualquier olor ofensivo que emana de la respiración, sin tener en cuenta la fuente que lo origina. Afecta en forma crónica a uno de cada diez adultos. En EE UU se gastan anualmente más de 1.000 millones de dólares en su tratamiento. En EE UU afecta aproximadamente a 60 millones de personas.

Definición Y Generalidades El 40 a 50 % de los odontólogos ve aproximadamente a 6 o 7 pacientes semanales que refieren tener halitosis. Afecta entre el 65 a 70 % de la población en general. Acarrea problemas sociales y psicológicos.

Etiología Y Clasificación Causas extraorales. Causas orales.

Transitoria o temporal. Permanente o crónica.

Causas Extraorales Origen Origen Origen Origen Origen

Rinosinusal pulmonar metabólico gastroesofágico medicamentoso

Causas Orales Lengua Enfermedad periodontal Amígdalas Saliva Otras

Lengua Y Enfermedad Periodontal Lengua.Lengua. Fisiopatología: el 90% de las causas de halitosis residen en la boca. Las proteínas se descomponen en otros agentes más simples como aminoácidos y péptidos produciendo sustancias volátiles (ácidos grasos y componentes de sulfuro) relacionadas con su descomposición. Entre ellas se pueden mencionar: el ac. Propiónico (olor del vómito), ac. Butírico (olor de manteca rancia o de carne podrida), ac. Valérico, acetona, etanol, acetaldehido, propanol y diacil. Interesan particularmente los aminoácidos que contienen sulfuro como metionina, cisteina y cistina, puesto que producen la mayor parte de los compuestos de sulfuro volátiles (VSC): SULFURO DE HIDROGENO (H2S).

Lengua Y Enfermedad Periodontal Mercaptano de metilo (ch3sh). Sulfuro de dimetilo [(ch3)2 s]. Disulfuro de dimetilo. OTRAS: cadaverina, putrescina y diaminas fétidas. En la boca residen unas 300 especies bacterianas capaces de utilizar la gran variedad de nutrientes disponibles. En el dorso posterior de la lengua, 82 son capaces de producir H2S a partir de cisteina y 25 CH3SH a partir de metionina. Debido a la forrmación de la placa bacteriana sobre todo en el 1/3 post. del dorso lingual, y favorecida por la microanatomia de la lengua, esta se transforma en el sitio ideal de colonización de bacterias gram anaerobias. Enfermedad periodontal: se subdivide en : gingivitis y periodontitis. La primera es una dolencia muy frecuente que produce una inflamación de las encías, las cuales sangran profusamente. La periodontitis aparece cuando la gingivitis se propaga a las estructuras que sostienen los dientes, debido a una acumulación prolongada de placa bacteriana y sarro en los dientes.

Flora Bacteriana: Porphyromonas gingivales Prevotella intermedia Prevotella loesehil Bacteroides forsytus Treponema dentícola Otras: eubobacterias fusobacterias Peptoestreptococos

Parámetros Que Determinan La Aparición De Mal Aliento Fisicoquímicos: PH Po2 Potencial redox (determinados por el metabolismo bacteriano) Microflora bacteriana Mala higiene dental- mal estado dentaldentalTabaquismo alcoholismo Sequedad bucal

Transitoria O Temporal Presente sólo esporádicamente, en ciertos momentos del dia, por corto espacio de tiempo y después de situaciones concretas. Alimentos: ajo, cebolla, chocolate, pimientos, especies, alcohol, te, café, etc.

Matinal: por la disminución nocturna de la secreción salival. Habito de fumar. Psicógena. Medicamentosa.

Permanente O Crónica Presente por espacios largos de tiempo y a distintas horas del dia. Puede estar o no asociada a situaciones concretas. Puede clasificarse en: Ligera (200 a 300 ppb). Moderada (300 a 500 ppb). Severa ( + de 500 ppb).

Diagnóstico La primera visita : Exploración dental detallada (Odontólogo). Exploración oro-gloso-faríngea detallada.oro-glosoCuestionarios e interrogatorios a allegados. Rx.

Diagnóstico Exploración Organoléptica. Halímetro. Nariz artificial. Otras.

Tratamiento Finalidad del tto.: Debe ir encaminado a la eliminación o al control de patógenos causantes de VSC. También se debe tratar de neutralizar la acción de los VSC. Por último hay ttos. de enmascaramiento del mal olor.

Gracias por su atención

Eliminación De Patógenos Y Neutralización De VSC Antimicrobianos tópicos: Azuleno con Clindamicina ( Muy efectivo contra Porphyromonas y Peptoestrptococus). Clorhexidina: al 0,12% en enjuagues + cepillado reducen la gingivitis y tiene acción antiplaca, su efecto puede durar 4 hs. Zinc: contrarresta los efectos de los VSC sobre los tejidos por 3 hs. Debe usarse 2 veces al dia por 60 seg. al menos 6 semanas para comprobar efectividad. Peroxido de hidrógeno: Se sugieren buches al 50%, todavía debe ser investigado. Dióxido de clorina: Aparentemente lo más eficaz, se debe usar 2 veces al dia por lo menos 6 semanas. Cepillado dental, lingual y raspadores linguales.

Enmascaramiento Mentol. Regaliz. Otras.

Otras Bacteriología de la lengua. Cromatografía para medida de VSC.

Nariz Artificial Es un pequeño aparato, de bajo costo, que mediante sencillas instrucciones permite que cualquier persona, pueda en cualquier momento mensurar si tiene halitosis y el grado de esta.

Prueba Organoléptica Se huele el aliento del paciente a una distancia cercana (un palmo), media (1 metro), lejana ( 3 metros). Se clasifica el mal olor de: Ligero, moderado o severo en cada distancia. Se debe realizar de la boca, nariz y de pulmón (expirando por la boca). Prueba de la gasa o del hilo dental: se pasan por el dorso de la lengua y entre los dientes posteriores respectivamente, se deja un minuto y se huelen: Nada: 0, ligero: 1, moderado: 2, severo: 3.

Halímetro Es un aparato que posee un sensor capaz de detectar los VSC en partes por billón: ppb. Bocas normales. 70-80 ppb.70Mal aliento: + de 150 ppb. Se deben efectuar tomas bucales, nasales y pulmonares.

Medidas a Tomar Antes De La Primera Visita No comer nada 4 hs. antes de la visita. No beber nada 3 hs. antes de la visita. No cepillarse, no utilizar hilo dental ni cualquier elemento de higiene bucal 4 hs. antes de la visita. No fumar ni tomar alcohol al menos 4 hs. antes de la visita. No usar mentas ni colutorios al menos 12 hs. antes de la visita. No comer ajo, cebolla o especies al menos 48 hs. antes de la visita. No tomar ATB al menos 3 semanas antes de la visita. No usar cosméticos ni lociones en el dia de la visita. No masticar chicles al menos 8 hs. antes de la visita.

Nariz Artificial