Hackers 2_ Asalto Final

10/11/2016 19th April 2013 HACKERS 2: ASALTO FINAL HACKERS 2: ASALTO FINAL Esta película de Joe Chapelle estrenada e

Views 127 Downloads 27 File size 178KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

10/11/2016

19th April 2013

HACKERS 2: ASALTO FINAL

HACKERS 2: ASALTO FINAL

Esta película de Joe Chapelle estrenada en el año 2000, trata sobre Kevin Mitnick, el hacker más perseguido de los Estados Unidos. Para  empezar  un  hacker  es  lo  que  llamamos  un  pirata  informático,  una  persona  apasionada  por  la  seguridad informática, mientras que un cracker es aquella persona que se dedica a romper los sistemas de seguridad, por lo tanto  destruye  lo  que  el  hacker  crea.  Y  aquí  se  despierta  el  primer  dilema,  ¿Quién  es  quién?  Porque  a  Mitnick  le tratan como el mayor hacker de los Estados Unidos pero según el señor Shimomura es un cracker, y yo más bien pienso que así es. Según  la  ética  hacker,  toda  la  información  debería  ser  para  todos,  lo  que  en  la  película  lo  comparan  con  un comunismo hacker, del cual Mitnick es partidario. Éste piensa que la gente tiene derecho a saberlo todo, y para eso hay que compartir información para saber en quién hay que confiar y en quién no. En esta película, Mitnick roba Contempt, creado por el señor Shimomura. No es un simple virus, actúa a gran escala y es capaz de destruir todos los sistemas de protección conocidos hasta el momento. Lo llaman "enfermedad" y por eso  el  Shimomura  construye  "curas"  pero  lo  que  yo  no  entiendo  es  porque  esto  se  hace.  Si  no  se  crea  ninguna "enfermedad", no hay necesidad de inventar "curas" y se evitaría el riesgo de que un cracker lo robe y lo utilice a su favor.  No  habría  tantas  complicaciones.  Por  eso,  una  vez  que  Shimomura  se  da  cuenta  de  esto  y  se  disponen  a perseguir  a  Mitnick  ,  habla  de  "cortafuegos".  Con  este  se  refiere  a  una  parte  del  sistema  que  está  diseñada  para bloquear el acceso no autorizado permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.  De este modo se inicia ya no solo una lucha por la seguridad informática sino una lucha contra el crimen. Personalmente,  la  película  me  ha  parecido  interesante  pero  sin  más,  si  que  he  aprendido  cosas  ya  que  me sorprende la magnitud que alcanzan este tipo de robos, de algo más abstracto que material, un robo virtual. Por eso de algún modo, pienso que Kevin no está en contra de los ciberterroristas, puesto que al fin y al cabo luchan por la libertad de la información, roban y comparten. Sinceramente hay cosas que no me han quedado del todo claras, no entiendo  la  motivación  que  empuja  a  Mitnick  a  hacer  todo  lo  que  hace  .  Creo  que  hay  cosas  que  no  quedan explicadas, como se apaña para conseguir toda esa información , me parece un tanto extraño, pero finalmente algo he aprendido.

 [http://3.bp.blogspot.com/­ e3jInW0vo5k/UVoOlPhBnYI/AAAAAAAAAIo/YpT9eauRrVQ/s1600/asalto+1.jpg]

Publicado 19th April 2013 por Carolina Sureau http://grupo07urjc.blogspot.com.ar/2013/04/hackers­2­asalto­final.html

1/3

10/11/2016

HACKERS 2: ASALTO FINAL

4   Ver comentarios

Silvia Orellana Benito 22 de abril de 2013, 7:51 La  historia  trata  de  las  aventuras  informáticas  de  uno  de  los  hackers  más  famosos  del  mundo,  Kevin  Mitnick.  El protagonista,  tras  diversos  delitos  informáticos  se  encuentra  en  libertad  condicional  pero  eso  no  le  impide  intentar piratear el sistema de seguridad informática, inventado para el gobierno, uno de los más dificiles en piratear. El tema principal de la película a partir de la frase citada en la misma: “Según la ética hacker, toda la información debería ser para todos, como un comunismo hacker, por así decirlo”. Si  vemos  la  situación  actual  que  tenemos  hoy  en  día  en  la  red,  veremos  que  tenemos  que  tener  cuidado  ya  la información  que  guardamos  en  la  red,  nosotros  no  somos  unos  expertos  en  este  sector  pero  mucha  gente  que puede moverse libremente por internet podría usar tus tados como quisiera. El tema del "hackeo" supone poder que tienen los medios en la actualidad dicho de otra forma. La  mayoría  de  los  hackers  suelen  ser  ilegales,  estos  acceden  a  datos  privados  de  personas  anónimas  que  no tienen  por  qué  sufrir  ningún  tipo  de  robo  de  identidad  como  las  tarjetas  de  crédito,  contraseñas,  números  de cuentas,  domicio,  gustos..etc.  Entonces  pro  ellos  podemos  decir  que  no  justificamos  las  practicas  de  esta  gente. Pero  en  muchas  ocasiones,  los  hackeos  se  realizan  para  conseguir  datos  importantes  para  asuntos  de instituciones, estados, incestigacioones, acusaciones, etc que pueden tener una determinada justificación, como es el  caso  de  la  película,  investigar  y  seguir  los  pasos  de  un  acusado.  Aún  así,  sigue  siendo  una  intrusión  en  la intimidad de cualquier persona u organismo, algo que opino que debería ser muy defendido. Por  ejemplo  refiriendome  a  la  medios  de  comunicación,  los  cuales  suelen  invadir  la  intimidad  de  las  celebridades, donde  podemos  abordar  el  tema  del  periodismo  y  la  información.Donde  ellos  día  a  día  pueden  acceder  a  la  vida privada de la gente. Todo esto desde mi punto de vista, pienso que aunque pueda resultar útil, no debe ser justificado. Cada información llega cuando debe llegar.  Sino siempre será mejor a que te persigan por algo así, como a Kevin Mitnick, protagonista de la película. Responder

cova 24 de abril de 2013, 15:30 Esta  película  me  ha  parecido  buena,  en  la  que  aprendes  y  te  aclara  información  sobre  informática,  a  la  vez  que aprendes la historia sobre el famoso hacker.  Sin embargo, me ha planteado algunas dudas.  La diferencia entre un hacker y un cracker es que este último manipula los equipos informáticos con el objetivo de cometer  alguna  maldad,  es  decir,  se  considera  ilegal.  Pero,  si  lo  que  ambos  quieren  es  conseguir  un  comunismo informático, en el que la información este accesible para todos ¿en que momento comienza a haber una diferencia? Pienso,  También  explica  el  concepto  de  ingeniería  social,  técnica  usada  por  las  personas  que  fingen  ser  otras  para conseguir información.  Creo  que  esta  técnica  se  lleva  usando  mucho  tiempo,  sin  embargo,  es  peligroso  si  organismos  importantes  creen que se están relacionando con gente que no es la que dice ser, ya que podrían conseguir información peligrosa.  Responder

Verónica Vidal 1 de mayo de 2013, 9:09 En  general  la  película  me  ha  parecido  interesante  ya  que  no  conocía  el  término  de  craker  ni  su  significado  y  en cuanto al término de hacker sabía más o menos de que se trataba pero con esta película me ha quedado más claro. Sin embargo la producción de la historia a mi parecer deja muchos hilos sueltos, como cuando el protagonista Kevin Mitnick  entra  el  sistema  para  interceptar  las  llamadas  de  la  policía  y  así  saber  cuando  van  a  por  él  y  poder escaparse,  es  decir  es  una  película  dirigida  a  un  público  con  amplios  conocimientos  técnicos  porque  quién  no  ha hecho  nunca  nada  parecido  no  comprende  bien  esos  procesos  ya  que  no  se  muestran  los  pasos  que  sigue  en  sí, sino  el  resultado  que  obtiene.  En  cuanto  a  las  prácticas  del  protagonista  Kevin,  decir  que  para  nada  estoy  de acuerdo,  eso  de  compartir  información  hasta  cierto  punto  está  bien,  pero  los  métodos  que  utiliza  para  ello  son  la razón  de  mi  desacuerdo;  Por  ejemplo  el  más  grave  a  mi  parecer  es  la  suplantación  de  identidad  que  hace  Kevin para  obtener  la  información  que  busca,  tampoco  estoy  de  acuerdo  con  lo  que  le  hace  a  Shimomura,  entrar  en  su sistema para robarle y además lo que le empuja a hacerlo es simplemente la envidia, porque el sale en los medios como  un  genio  de  la  informática  y  aunque  Kevin  dice  no  buscar  reconocimiento  la  verdad  yo  pienso  lo  contrario, quiere  que  de  alguna  forma  se  sepa  que  es  él  el  que  está  detrás  de  todo  ese  intrusismo  pero  sin  que  lo  lleguen  a detener las autoridades. http://grupo07urjc.blogspot.com.ar/2013/04/hackers­2­asalto­final.html

2/3

10/11/2016

HACKERS 2: ASALTO FINAL

Lo que más me impactó fue el final cuando Kevin le dice a Shimomura cuando va a visitarlo a la cárcel que ellos no son  tan  distintos  que  Shimomura  también  entra  en  sistemas  ajenos  y  se  apropia  de  información  privada  como  lo demuestra la creación de Contempt y aunque lo protegió con un gran cortafuegos no fue suficiente para impedir  que Kevin lo consiguiera, ya que su afán por cumplir la filosofía de los hacker que es que todo el mundo tenga acceso a la información, era más importante que protegerse así mismo de las autoridades. Para concluír lanzo una duda si los Hackers defienden que todo el mundo tiene derecho a acceder a los sistemas y a la información, de ahí surge la creación de Internet, por qué Shimomura se molesta cuando Kevin accede a sus sistema,¿es que no son los dos hackers?. Responder

Paula Leon 7 de mayo de 2013, 13:29 En mi opinión la película, aunque trata el tema informático no se excede en la utilización de tecnicismos por lo que es  fácil  de  seguir  y  es  bastante  interesante.  Estoy  de  acuerdo  con  mi  compañera  Cova,  se  aprende  ya  que  los tecnicismos mencionados anteriormente se explican con claridad, aunque me he planteado la misma duda que ella, supongo que la diferencia empezará cuando pasa el límite de la legalidad.  La verdad, aunque se aprende algo, para mí no tiene ni punto de comparación con la película La Red Social, donde la trama estaba mucho mas elaborada y más entretenida, por lo que los conceptos que en ella se mostraban eran mucho más fáciles de asimilar que en Hackers 2: Asalto final. Responder

Introduce tu comentario...

Comentar como: 

Publicar

PensaLateral (Google)

  Vista previa

http://grupo07urjc.blogspot.com.ar/2013/04/hackers­2­asalto­final.html

Salir

  Avisarme

3/3