h Materiales Educativos

MATERIALES EDUCATIVOS Ms. Ed. Hans Mejía Guerrero Asesor y Consultor en Ciencias Pedagógicas y Políticas educativas L

Views 131 Downloads 50 File size 897KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATERIALES EDUCATIVOS

Ms. Ed. Hans Mejía Guerrero Asesor y Consultor en Ciencias Pedagógicas y Políticas educativas

LOS RECURSOS EDUCATIVOS Son todos aquellos elementos, medios o materiales que utilizamos para posibilitar y favorecer el proceso de aprendizaje y enseñanza en nuestros estudiantes.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS RECURSOS EDUCATIVOS? Generan procesos de reflexión e indagación, tanto en los estudiantes como en los docentes.

Posibilitan el trabajo e interacción entre pares. Esto se ve reflejado en trabajos y proyectos grupales.

PAUTAS PARA EL USO DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS Tener como referente el manual del docente y el texto de grado al momento de programar.

Tener y conocer una propuesta de una secuencia al momento de programar. Seleccionar mejor y con mayor precisión los contenidos a trabajar. Orientar el diseño de las actividades de aprendizaje. Proponer ejercicios complementarios a los realizados en el aula. Orientar el proceso de la evaluación del aprendizaje. Generar actitudes para la investigación-acción.

LOS RECURSOS EDUCATIVOS PERMITEN A LOS ESTUDIANTES: Despertar el interés por el aprendizaje. Activar los procesos cognitivos, afectivos y sociales. La información que brindan está relacionada con hechos y situaciones reales que son parte de la vida cotidiana.

Fijar los aprendizajes. Estimular la imaginación y la capacidad de abstracción. Ahorrar tiempo.

Estimular la participación activa y el trabajo en equipo. Desarrollar la curiosidad y el emprendimiento

PROPÓSITOS DEL USO DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS Para recuperar aprendizajes previos Para la construcción de aprendizajes Para retroalimentar Para promover el trabajo cooperativo

TIPOS DE RECURSOS EDUCATIVOS MATERIALES IMPRESOS Y MANUSCRITOS En este grupo encontramos libros, folletos, revistas, periódicos, fascículos, atlas, mapas, planos, cartas, libros de actas y documentos de archivo histórico, entre otros.

TIPOS DE RECURSOS EDUCATIVOS MATERIALES AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS: videos, CD, DVD, recursos electrónicos, casetes grabados, diapositivas, transparencias, láminas, fotografías, pinturas, disquetes y otros.

TIPOS DE RECURSOS EDUCATIVOS MATERIAL MANIPULATIVO: globos terráqueos, tableros interactivos, módulos didácticos, módulos de laboratorio, juegos, colchonetas, pelotas, raquetas, instrumentos musicales. Incluye piezas artesanales, reliquias, tejidos, minerales, etcétera.

TIPOS DE RECURSOS EDUCATIVOS EQUIPOS: proyectos multimedia, retroproyector, televisor, videograbadora, DVD, écran, pizarra eléctrica, fotocopiadora.

MATERIALES EDUCATIVOS

MATERIALES EDUCATIVOS Gimeno Sacristán (1992) • Se entiende por tales cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso para que, mediante su manipulación, observación o lectura, se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien con su uso se intervenga en el desarrollo de alguna función de la enseñanza.

Juana Loayza (1988) • Son los medios físicos en tanto vehiculizan un mensaje con fines de enseñanza. Los materiales educativos presentan contenidos a través de uno o más medios

Gabriel Kaplún (2002) • Entendemos por material educativo un objeto que facilita una experiencia de aprendizaje (…), es decir, una experiencia de cambio y enriquecimiento en algún sentido: conceptual o perceptivo, afectivo, de habilidades o actitudes, et

A PARTIR DE LO EXPUESTO Los materiales educativos son productos diseñados con intención didáctica, para apoyar el desarrollo de los procesos de aprendizaje y enseñanza.

RECURSOS EDUCATIVOS Mattos (1963)

Maricarmen Grisolía (2009)

• Son los medios materiales de los cuales se dispone para conducir el aprendizaje de los alumnos.

• Son todos aquellos medios empleados por el docente para apoyar, complementar, acompañar o evaluar el proceso educativo que dirige u orienta

A PARTIR DE LO EXPUESTO • Cualquier material que no habiendo sido diseñado específicamente para el aprendizaje, es utilizado en este contexto.

• Cuando el docente decide incorporarlo en el desarrollo de la sesión de aprendizaje se denomina “recurso educativo”.

Viene a ser el soporte material y técnico.

COMPONENTE SIMBÓLICO.

COMPONENTE FÍSICO.

COMPONENTES DEL MATERIAL EDUCATIVO Entendido como un sistema de símbolos o lenguaje que cada material privilegia para representar y comunicar –a través de sus componentes físicos– la información o los contenidos

RELACIÓN DE LOS MEDIOS CON LOS COMPONENTES

DIMENSIONES DEL MATERIAL EDUCATIVO Dimensión semántica. • Contenidos, informaciones y mensajes que se comunican: lo que el material dice.

Dimensión sintáctica. • Códigos y sistemas simbólicos que utiliza el material para presentar la información. Modo de organización, estructuración y simbolización de la información: cómo lo dice.

Dimensión pragmática. • Uso que se hace del material: cómo y para qué será utilizado.

CRITERIOS PARA ELABORAR MATERIALES EDUCATIVOS Cuando elaboramos materiales educativos para estudiantes de EBR, debemos considerar que:  Sean atractivos, variados y con funciones múltiples, teniendo en cuenta grados y ciclos.  Estén contextualizados, se consideren referencias de su entorno familiar, laboral y local.  Sean motivadores y propicien el conocimiento de saberes previos.  Tengan una estructura metodológica procesual (de lo simple a lo complejo).  Estimulen la actividad práctica o su aplicación.

IMPORTANCIA DEL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS Enriquecen la experiencia sensorial, base del aprendizaje.

Facilitan la adquisición y la fijación del aprendizaje.

Aproximan al estudiante a la realidad de lo que se quiere enseñar, ofreciéndole una noción más exacta de los hechos o fenómenos estudiados.

Enriquecen el vocabulario y la capacidad de comunicación.

Motivan el aprendizaje, estimulan la participación activa, la imaginación y la expresión creadora, la capacidad de observación, de abstracción.

EL USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS IMPLICA QUE: • Los docentes trabajen en forma dinámica, activando las potencialidades cognitivas de los estudiantes, desplegando al máximo sus capacidades. • Los estudiantes logren sus aprendizajes con más eficacia y con menor esfuerzo. • Se establezcan conexiones entre la información nueva y los saberes previos de los estudiantes con mayor facilidad.

CRITERIOS PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS Antes de usarlos debemos determinar si los materiales están en concordancia con: • Las características de los estudiantes que los utilizarán: sus capacidades, estilos, intereses, conocimientos previos, experiencia y habilidades requeridas para el uso de estos materiales. Todo material requiere que sus usuarios cumplan determinados prerrequisitos. • Los aprendizajes que pretendemos lograr: analizando en qué medida el material nos puede ayudar al logro de los aprendizajes. • Las características del contexto: un contexto puede ser favorable o no para el uso de un material por bueno que éste sea; por ejemplo, si se trata de un programa multimedia y hay pocos ordenadores o la conexión del aula informática es deficiente, no es un material apropiado para el contexto.