Gurus

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE CUADRO COMPARATIVO DE LOS GURUS DE LA CALIDAD Gurus Edwards. W. Deming. Def

Views 215 Downloads 3 File size 340KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE

CUADRO COMPARATIVO DE LOS GURUS DE LA CALIDAD Gurus

Edwards. W. Deming.

Definición Calidad

Filosofía

Aportación

La calidad no es otra cosa más que “una serie de cuestionamientos hacia una mejora continua”.

Se centra en la mejora continua en la calidad de los productos y servicios reduciendo la incertidumbre y la variabilidad en los procesos de diseño de manufactura y servicio bajo el liderazgo de los directores y la importancia de considerar los procesos administrativos desde un punto de vista estadístico.

-Los 14 principios de Deming para el logro de la calidad. -El ciclo PDCA y los 7 pecados mortales de la gerencia. -Control estadístico en procesos. -Creador del ciclo Demming: Planear (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Act.)

Kaoru Ishikawa.

Desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el útil y siempre satisfactorio para el consumidor.

La calidad debe ser una revolución de la gerencia. El control de calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad.

-Las 7 herramientas de calidad. -Diagrama de causa-Efecto, planillas de inspección, gráficos de control, diagramas de flujo, histogramas, gráficos de Pareto y diagramas de dispersión. -Mejoramiento continúo de procesos. -Círculos de calidad.

La calidad empieza en la gente no en las cosas

Philip B Crosby.

Cero defectos, se enfoca a elevar las expectativas de la administración y motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad.

-Concepto de cero defectos. -El sistema de calidad es la prevención -Vacuna de la calidad. -La medida de la calidad es el precio del incumplimiento.

Gurus

Joseph Moses Juran

Dr. Genichi Taguchi.

Definición Calidad

Filosofía

Aportación

El conjunto de características de un producto que satisfacen las necesidades del cliente y, en consecuencia, hacen satisfactorio el producto.

Los administradores superiores deben involucrarse para dirigir el sistema de calidad.

-Trilogía la calidad: La planificación de la calidad, control de calidad y mejora de la calidad son los instrumentos del Directivo en la gestión de la calidad. -El concepto de autocontrol y la secuencia universal de mejoramiento. -Teoría de la gestión de la calidad

La mínima perdida que un producto o servicio ocasiona a la sociedad desde el envío del producto al cliente hasta su uso total.

Es el control de calidad que le llamo Diseño Robusto.

-Ingeniería de la calidad, métodos para el diseño y desarrollo de los procesos de industrialización con el máximo de eficiencia. -Función de perdida Calidad=costo -Innovación en el diseño de experimentos

Dr. Armand V. Feigenbaum

El resultado total de las características del producto o servicio que en si satisface las esperanzas del cliente.

La calidad es la bondad de un producto

Walter Shewhart

Control de calidad total la cual está basada en un modelo de vida corporativa, un modo de administrar una organización. Se resume en tres pasos a la calidad: Liderazgo de calidad. Tecnología de la calidad. Compromiso organizacional

Los estándares de calidad deben ser expresados en términos físicos y características cuantitativamente medibles de los productos

-Un modelo de vida corporativa -Un modo de administrar una organización. -Control total de calidad.

-Control estadístico de la calidad y de los procesos. -Identifica causas especiales y causas comunes de variación en las cartas de control. -Desarrollo circuito de mejora PDCA o PHVA. (Plan (Planificar), Do (Hacer), Check (Verificar) y Act. (Actuar).



Shigeo Shingo

Conocido por sus contribuciones al área de la optimización de la producción que a la de la calidad total

El gran cambio de dirección que dio a la administración y diseño de los métodos de producción, ya que sus técnicas de manufactura van en sentido opuesto a las tradicionales.

• • • • •

Masaaki Imai

Calidad es el concentrarse en la construcción de sistemas formales y en la obtención de una etiqueta de certificación, descuidando la limpieza previa de la casa, la captura del enemigo público número uno, el desperdicio, que en la gestión japonesa es conocido con la palabra ‘muda’.

Padre de la filosofía Kaizen (la mejora continua). Kaizen es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera armónica y proactiva. Reducción de inventarios, productos en proceso y terminados, Disminución en la cantidad de accidentes. Reducción en fallas de los equipos y herramientas. Reducción en los tiempos de preparación de maquinarias. Aumento en los niveles de satisfacción de los clientes y consumidores.

Si la calidad es administrada, debe ser antes entendida”. Calidad es un concepto complejo, multifacético y, en un mundo dinámico y competitivo, constituye un formidable desafío establecer y comunicar una definición de Calidad que garantice la satisfacción de su Cliente.

Toda empresa se compromete explícitamente con la Satisfacción del Cliente y hace esfuerzos honestos para lograr esta meta. Sin embargo, se constituye como un gran desafío comprender cuáles requisitos de satisfacción definirán lo que el Cliente entiende por Calidad.

Sistema de Producción Toyota, origen del enfoque de producción Just-in-time (JIT). Poka-yoke (dispositivo (generalmente) destinado a evitar errores) SMED (Hacer las cosas en el menor tiempo posible) Sistema de “Jalar” versus “Empujar” Metodología 5´S

El creó el concepto de 'kaizen', el KAIZEN es una palabra compuesta formada de otras dos: el ZEN que significa “para lo mejor”, un renacer, un despertar, mejorar y el KAI que significa cambio, permanencia, continuidad, incesante. Si estas dos palabras las juntamos para formar el KAIZEN, tendremos “Cambio para lo mejor” que muchas veces se ha definido como mejoramiento continuo. Mejoramiento continúo en la vida social, familiar, personal y de trabajo.

Calidad se compone en 8 dimensiones

David Garvin

1)rendimiento: 2)presentación 3)confiabilidad 4)conformidad 5)durabilidad 6)utilidad 7)estética 8) ética