Guion (Dinero E Inflacion )

“Dinero e inflacion: Un enfoque monetarista” Jose Marin Capitulo I GUION (DINERO E INFLACION ) DINERO Se considera dine

Views 131 Downloads 2 File size 540KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Dinero e inflacion: Un enfoque monetarista” Jose Marin Capitulo I

GUION (DINERO E INFLACION ) DINERO Se considera dinero todo aquel activo o bien que generalmente se acepta como medio de cobro y pago para realizar transacciones. Por el contrario de lo que pueda creerse, el dinero no son solo los metales y papeles que acostumbramos a ver como monedas y billetes respectivamente, sino toda aquella clase de activos que una comunidad acepte como medio de pago. Naturalmente, para facilitar las transacciones se creó el dinero físico. Antes de que existiera el dinero, las transacciones se realizaban por medio del trueque.

Usos del dinero El dinero se ha hecho indispensable en la vida del ser humano. Esto se debe a que las funciones que realiza son prácticamente insustituibles por cualquier otro método conocido. Sus tres usos principales son: 

Unidad de cuenta: utilizado para poder determinar el precio de cada cosa.



Medio de cambio: para poder realizar transacciones comerciales mediante pagos y cobros.



Depósito de valor: teniendo las monedas y billetes valor en sí mismos sirven para proporcionar ahorro para que las familias y empresas puedan utilizarlo para emergencias sin que se deteriore.

Antes de la aparición del dinero los intercambios se realizaban mediante el TRUEQUE. Este medio plantea inconvenientes como:

1. Coincidencia de intereses: debía encontrarse personas que estuviesen de acuerdo en los bienes a intercambiar (es muy costoso encontrar a una parte que desea justamente el bien y la cantidad ofrecida) 2. Dificultad de calcular con precisión el valor de cada bien. La aparición del dinero facilitó los intercambios. El DINERO se define como TODO MEDIO DE PAGO GENERALMENTE ACEPTADO

A. EL DINERO MERCANCÍA. Se comenzó empleando mercancías con un valor propio para el cambio, como la sal y productos agrícolas como el azúcar, el café… Pero para que una mercancía pueda ser utilizada como dinero debe cumplir varios requisitos: 1) Que sea fácilmente transportable. 2) Duradera. 3) Divisible en partes. 4) Homogénea. 5) Escasa.

B. EL DINERO PAPEL. Aparece durante la Edad Media:  Los orfebres tenían medios seguros para custodiar metales preciosos y objetos de valor (joyas) tanto propios como de otras personas. A los clientes que les dejaban sus objetos de valor en depósito les expedían unos recibos o certificados que garantizaban su devolución.  A medida que el sistema se fue extendiendo, muchos comerciantes utilizaban directamente estos recibos para pagar, por lo que se convirtieron en dinero al ser los perceptores de los mismos los que podían retirar las joyas y metales depositados en las cajas fuertes de los orfebres.

C. EL DINERO FIDUCIARIO. El dinero actual no basa su valor en que se pueda cambiar por oro u otro metal. El papel o el metal con que está hecho no vale lo que indica la moneda o billete. Tampoco se puede cambiar por oro si se acude al Banco Central.

SU VERDADERO VALOR RADICA en 2 facetas: 1. Su declaración como dinero oficial por el Estado. Si un billete o moneda deja de ser de curso legal por disposición del gobierno no será válido. 2. La confianza en que será aceptado por todos los habitantes de la sociedad. Hoy los billetes en ptas. no son aceptados por toda la sociedad, ni los billetes de dólar, libra, etc. tampoco. La emisión de más o menos dinero dependerá únicamente del gobierno o de la autoridad monetaria (el BCE), no de la cantidad de oro o metales preciosos que disponga el país.