Guia Turistica 2011

Luichupucro - Casa Hospedaje Plazuela el Inca - Sahullo Chico Vista Panorámica - Valle de Otuzco La Shacsha Vista Pa

Views 89 Downloads 1 File size 17MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Luichupucro - Casa Hospedaje

Plazuela el Inca - Sahullo Chico

Vista Panorámica - Valle de Otuzco

La Shacsha

Vista Panorámica Huayrapongo

Plaza de Armas

Palacio Municipal

Guía Turística

Iglesia Matriz - Baños del Inca

Folklore - Danza Los Chunchos

Ing. JESÚS JULCA DÍAZ

Gastronomía

Los Baños del Inca

Alcalde Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca

Oficina de Turismo Calle Atahualpa S/N Plaza de Armas

PRIMERA MARAVILLA

DEL PERÚ

Los Baños del Inca

Gastronomía Los Baños del Inca tiene una variada Gastronomía hecha con productos e insumos locales y regionales que la hacen única en su sabor, textura y aroma.

Los Baños del Inca, considerada como la “Primera maravilla del Perú”, encierra toda una riqueza natural con sus aguas termales y un registro material histórico, que hace suponer que fueron los incas que iniciaron el uso del manantial para la recreación del inca y su séquito. El nombre quechua que se le otorgo al lugar es Inti Puquio que significa “manantial” divino. También se lo llamaba Ninac Yaku, “Agua de fuego” y “Pultumarka” “lugar caliente” el poblado que la alberga.

Chicharon con mote

Los Balnearios turísticos poseen aguas termo-medicinales las cuales nos proporcionan salud, descanso y sobretodo, nos permite disfrutar de los beneficios y satisfacciones que conlleva visitarlos. Uno de los balnearios más importantes de América y el mundo se encuentran en el departamento de Cajamarca y son conocidos como Los Baños del Inca.

Ing. JESÚS JULCA DÍAZ

Alcalde Municipalidad Distrital

Cuy frito con arroz de trigo

Cecina frita Cantaro

02

Guía Turística

Guía Turística

21

Religiosas

Historia

Fiesta del Huanchaco.

Para poder llevar a cabo esta festividad, se nombra un comité que se encarga de organizar las actividades religiosas, culturales, sociales, deportivas y turísticas que realzan la festividad. Sobre el nombre "Huanchaco", aún no se ha podido averiguar el por qué de dicho nombre. Algunos le atribuyen a la cantidad de aves llamadas Huanchacos que en ésta época del año hacen su aparición en el lugar para invadir los sembríos de maíz. Otros dicen que proviene del Huanchac, que en quechua significa: lugar de totoras, pues en tiempos antiguos esta región era pantanosa y por ende, poblada de totoras. Algunos estudiosos consideran justificadamente que la fiesta del Huanchaco, es un Homenaje al agua, a la que los campesinos valoran en su verdadera dimensión como elemento fundamental para la agricultura y la vida. Durante el desarrollo de la procesión de la Virgen de la Natividad, se presentan una serie de actos y escenas de raíz netamente incaica y "cajamarquinista". Tal es el caso de las denominadas "Danza de los Incaicos", de "Los Fieles" y "Los Chunchos". En el recorrido de la procesión, los danzarines ejecutan figuras rápidas y rítmicas al compás de cajas y clarines.

20

Guía Turística

A los seis meses de haber desembarcado en Tumbes, Pizarro al mando de 72 jinetes, 106 soldados de a pie, numerosos portadores de Nicaragua y unos pocos negros y moriscos avistó por vez primera el valle de Cajamarca. Ya había pasado el mediodía y caía una pertinaz lluvia que por momentos se trocaba en una granizada. Pese a esta dificultad, estos extraños lograron observar que al otro extremo del valle, se alzaba lo que “parecía ser una muy hermosa ciudad, por que todos tenían sus tiendas” (según informó posteriormente Hernando Pizarro a los oidores de la Audiencia de Santo Domingo), cuando en realidad éste era el campamento del ejército del Inca Atahualpa. Estas tropas se habían asentado en las inmediaciones del paso de Shaullo, en Pulltumarca; lugar que desde esas épocas y por gracia de los españoles cambió su nombre original por el de los Baños del Inca.

Guía Turística

03

Ubicación

Geográfica Los Baños del Inca - Cajamarca, se encuentra ubicada en el valle del Río Chonta, entre el paralelo 07° 09' 30” de latitud sur y el meridiano 78° 27' 48” de longitud oeste; pertenece al distrito de Los Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca, tiene como vía de acceso la carretera Cajamarca SAN IGNACIO Celendín km 6.

Festividades

Ubicación

Carnaval Bañosiño.

ENCAÑADA

LOS BAÑOS DEL INCA CHETILLA CAJAMARCA LLACANORA

NAMORA

MAGDALENA SAN JUAN

JESÚS

MATARA

El Carnaval en el Distrito de Los Baños del Inca, es una de las Actividades Culturales mas importante de todos los años, miles de jóvenes se organizan por calles, barrios, sectores y de los Centros Poblados; uniéndose también, aquellas personas bañosinas que viven en otros lugares del país y el extranjero para participar en todas las actividades.

ASUNCIÓN

COSPÁN

JAEN

CUTERVO

15 minutos

CHOTA

(desde Cajamarca a 6km de la ciudad de Cajamarca)

CAPITAL

SANTA CRUZ

HUALGAYOC

CELENDÍN SAN MIGUEL

Los Baños del Inca

ALTITUD

SAN PABLO

CONTUMAZA

CAJAMARCA SAN MARCOS

La altitud en el Distrito de Los CAJABAMBA Baños del Inca, varia entre 2500 y 4100 msnm; encontrándose la capital a una altura de 2,667 msnm, correspondiéndole la Zona IV Sierra Tropical, grupo ecológico CLIMA bosque seco - Montano Bajo Tropical El clima, en el Distrito de Los Baños

EXTENSIÓN

276, 4 Km2 que equivale a 9,3 % de la superficie provincial.

LÍMITES Norte : Distrito de la Encañada Sur : Distrito de Llacanora y Namora Este : Distrito Encañada Oeste : Distrito Cajamarca

04

Guía Turística

del Inca, es templado, la humedad relativa promedio es de 74 %, la temperatura máxima promedio es de 21 ºC y la mínima promedio es de 7 °C, se presentan heladas descendiendo la temperatura a menos de 0 ºC en los meses de mayo agosto y durante el año presenta dos estaciones, una de lluvia de diciembre a abril y otra estación seca de mayo a noviembre.

Religiosas

Fiesta de La Santísima Virgen de la Natividad. (Septiembre).

El 8 de septiembre de cada año se celebra la fiesta de la Santísima "Virgen de la Natividad", patrona y benefectora del pueblo. Sin embargo, los pobladores de Cajamarca, así como los mismos moradores de Los Baños del Inca, desde hace mucho tiempo atrás, vienen denominándola como Fiesta del Huanchaco. “La Virgen de la Natividad”, es reconocida por los fieles católicos como la patrona y protectora de los Baños del Inca. Su celebración, que es el día 08 de Setiembre se ha instituido como la fiesta patronal del Distrito.

VÍAS DE ACCESO Terrestre a una distancia de 6km, al este de la ciudad de Cajamarca. Existe transporte público y privado que realizan esta ruta de manera diaria para que los visitantes puedan acceder al recinto. El recorrido se hace 15 minutos en auto aprox. y 25 a 30 minutos en transporte publico. Guía Turística

19

Artesanía Los artesanos bañosinos trabajan múltiples materiales; Los petates a base de totora, los tejidos en telar, en los que plasman creativamente sus costumbres y tradiciones populares.

Principales Recursos Turísticos

Los Perolitos

Se encuentra en el interior del Complejo turístico del Distrito de Los Baños del Inca, se conoce con este nombre al conjunto de manantiales que afloran cerca de las vertientes el agua termal.

La denominación PEROLITOS, se debe a su semejanza con los artefactos de cobre a manera de cuencos empleados para cocinar, a lo que se agrega el color amarillo cobrizo de las piedras que se hallan en el fondo, debido a la composición sulfurosa de las aguas. Agrupa una serie de manantiales de agua por donde aflora el líquido elemento a borbotones, a la mayoría de los cuales se ha delimitado por veredas que alcanzan el metro sobre el nivel del espejo de agua. Consta de 07 manantiales de donde fluyen aguas cristalinas en una cantidad aproximada de 90 litros/ segundo. Su alta temperatura (más de 70ºC), constituyen actualmente la fuente principal de agua termal para el balneario. Se dice que el agua emana de un terreno constituido por areniscas y conglomerados de esta roca, en varias fuentes.

18

Guía Turística

Guía Turística

05

Principales Recursos Turísticos El Pozo del Inca Se encuentra, en el Complejo Turístico de Los Baños del Inca, ubicado en una habitación de estructura inca pero incorporada a un edificio de creación más reciente en el pabellón de los pozos antiguos. Ostenta forma cuadrangular, de 5 metros de lado, y una profundidad de 1.5 m. las paredes están hechas de piedras.

06

Guía Turística

Folklore Es parte importante de las costumbres de la población Bañosina. Está muy ligada a las celebraciones religiosas, siendo especialmente polulares en las fiestas patronales. Entre las danzas más características destacan: “Danzas de los Chunchos y las pallas”

Guía Turística

17

Otros Atractivos

Principales Recursos Turísticos

Palacio Miraflores

El Remanso

Situado en el caserío miraflores, centro poblado menor de Otuzco, Distrito de Los Baños del Inca. Monumento Arqueológico que se desconoce el dato especifico al tiempo o época que fue construida sin embargo la descripción de los cronistas, afirman que es influencia Wari, por tener una relación con sus construcciones. También podemos encontrar en la colina colquetín un túnel de 60 m. de profundidad. Y rodeada por hoyos labradas en roca volcánica Comprende un importante resto arqueológico compuesto por necrópolis de origen pre Inca. A su vez se puede apreciar una muralla de piedra llamada palacio de Miraflores o Colquetín. En el entorno veremos un túnel y hornos artesanales para la elaboración de ladrillo y teja.

Atractivo turístico, Este es otro de los importantes atractivos ubicados en la capital distrital y tiene una extensión de 4 hectáreas, siendo este lugar administrado en la actualidad por el Directorio del Complejo Turístico de los Baños del Inca. Desde hace algún tiempo este hermoso lugar se comporta como un espléndido espacio de relajación y recreación, pues cuenta con el servicio de paseo en botes a remo y áreas deportivas que pueden ser usadas por un costo mínimo.

Centro Recreacional Pultumarka

Colquetín 16

Guía Turística

Es un complejo que comprende a 4 piscinas recreativas con agua termo medicinal, parque infantil y áreas verdes, se ubica en la entrada de la Ciudad de Baños del Inca frente a la plaza principal, su horario de atención es de 5:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., dividiéndose en 7 turnos, cada turno dura 1:45 hrs. El horario abarca todos los días. Guía Turística

07

Principales Recursos Turísticos

Otros Atractivos

Restos Arqueológicos

Casa Hospedaje - Luichupucro

Baños del Inca constituye uno de los distritos cajamarquinos con mayor potencial turístico, dentro del área aproximada de 276.4 m2, que posee existe gran cantidad de restos arqueológicos prehispánicos, evidencia de los distintos asentimientos humanos que a lo largo del tiempo ha tenido el Valle de Cajamarca. Las evidencias más abundantes reportadas tras el proceso de excavación de carácter científico, demostraron que estos vestigios fueron de la Fase Media A (450 a 600 DC) del desarrollo de la Cultura Caxamarca. Este importante resto arqueológico se encuentra ubicado en el Complejo Turístico de Los Baños del Inca.

Ventanillas de Otuzco

La casa hospedaje de la Asociación de turismo vivencial, Aviturismo y protección Ambiental (ATVAPA), se encuentra ubicada en la cuenca media del Río Chonta, Caserío de Luichupucro Bajo, al Sur Este del Distrito de los Baños del Inca – Cajamarca. a 15 Km de la ciudad de Los Baños del Inca, conectada a una carretera afirmada; donde se puede disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, una visión general del paisaje y la biodiveisidad de flora y fauna silvestre, como el cometa ventrigris Thafrolesvía griseiventris; cielo azul, río con aguas cristalinas y la incomparable amabilidad de su gente.

Iglesia Matriz “Virgen de la Natividad”

Se halla ubicada a pocos metros de la Plaza Mayor del Balneario Turístico más importante de la sierra norte de país, el distrito de Los Baños del Inca.

Monumento Arqueológico de Cajamarca, “Ventanillas de Otuzco” situado en el pueblo del mismo nombre, con una altitud de 2,850 m.s.n.m, se encuentra a 6 km al norte del distrito de Los Baños del Inca y a 8 km al nor este de la ciudad de Cajamarca, este recinto funerario tallada en roca volcánica con formas cuadrangulares y rectangulares de aproximadamente 60 cm de altura, enclavados en cerros de esta zona rodeada por espectaculares paisajes y praderas que dan una vista hermosa de todo el panorama. Probablemente sus constructores fueron civilizaciones Pre Incas que poblaban la zona mucho antes de la cultura Cajamarca. 08

Guía Turística

La actual iglesia Parroquial “Virgen de la Natividad”, se comenzó a construir en el año 1948 con la colaboración del vecindario de la comarca, fueron convocados un grupo de campesinos para que, a manera de minka, pusieran la mano de obra; los demás vecinos se centraron en la consecución de fondos para adquirir los materiales necesarios para la edificación del monumento religioso; que en 1963, después de 15 largos años se terminó con la construcción, viendo de esta manera los vecinos del distrito concretada su aspiración. Guía Turística

15

Otros Atractivos Sitio Arqueológico y Mirador - Quishquiñan

Se encuentra ubicado en Puyllucana y es uno de los mejores miradores naturales, pues se observa a Otuzco, Baños del Inca, Cajamarca, el aeropuerto, Llacanora, etc. Además es un sitio arqueológico donde encontramos restos de cerámica y tumbas. Está ubicado a 35 minutos de distancia caminando y partiendo desde la plaza principal del centro poblado de Puylucana.

Principales Recursos Turísticos El cerro la Cruz blanca de Callacpuma

Ubicado aproximadamente a 3 Km se encuentra al sur del distrito de Los Baños del Inca, partiendo de este mismo lugar, puede hacer uso de vehículos de servicio público o particular hasta la altura Plazuela el Inca de Shaullo, desde donde se puede acceder a pie, pues el ascenso al cerro cuenta con un camino delineado y se muestra bastante agreste por la presencia de vegetación silvestre y material lítico de fácil desplazamiento

Bosque de Piedras: Campanarumen - Rangra Rangra que en su interior muestra diversas formaciones.

Hacienda Tres Molinos

Uno de los centros poblados donde encontramos algunos atractivos turísticos como algunos nichos funerarios. Cerca encontrándose las haciendas los “tres molinos”, “Alpes” (presencia animales vacunos, vendiendo productos lácteos) y también el jardín de las Hortensias de mucha atracción para el visitante por el color hermoso y de forma llamativa.

“Jardín de las Hortensias”

Vista Panorámica de Los Baños del Inca, desde el cerro la cruz Blanca tumbas

camino inca 14

Guía Turística

Guía Turística

09

Principales Recursos Turísticos Principales Recursos Turísticos Callacpuma

Pintura Rupestres

Paraje ubicado a 3 Km. al noroeste de Los Baños del Inca, con una altitud de 3090 m.s.n.m y dentro de los terrenos de la comunidad campesina de Huayrapongo. Se accede al sitio siguiendo la carretera Cajamarca – Llacanora En la zona destacan:

La Shacsha

El Cerro la Shacsha, ubicado a 30 km al noreste del distrito de Los Baños del Inca, es una montaña que llega hasta los 4 mil m.s.n.m y alberga enormes rocas de peculiares y caprichosas formas, como una labor incansable del viento y de las lluvias, y donde la toba volcánica concentrada en su área permite imaginar , con la complicidad de la luz y de las sombras, perfiles humanos, castillos, portadas, barcos y hasta ranas, y asimismo donde, según el criterio de los que llegaron a este lugar, los “frailones” del Cumbe con quien guarda relación por la misma leyenda – no son ni tan espectaculares ni tan numerosos como los encontramos en este misterioso paraje. El significado de su nombre hace referencia a la danza en la que se marcan los ritmos con las shacshas o maichiles, semillas que semejan cascabeles, pues efectivamente cuando sopla el viento en este Apu, sus columnas pétreas, cual órgano ciclópeo, produce sones y ritmos que subyugaron a sus visitantes de años y de ahora

Un complejo arquitectónico con muros de mampostería de hasta 1.60 m de alto, ubicado en la falda norte de la cadena que viene de la laguna de Shulluscocha y que separa las quebradas Shaullo Chico. En los afloramientos rocosos se encuentran tumbas excavadas en forma de pequeñas cuevas rematadas con un muro circular a manera de hornacina y una pequeña ventana. Reichlen señala que en la cima se encuentran tumbas rectangulares asociadas con cerámica de la fase Cajamarca I con motivos de especies andinas, los motivos geométricos corresponden mayormente a reticulados y circunferencias.

Para llegar a La Shacsha hay que vencer una prolongada cuesta que se inicia en el Cerrillo, ubicado a un costado del Aeropuerto de Cajamarca, y después de caminar unas dos horas y media a tres, se llega a las estribaciones de esta montaña, aunque actualmente también existe una carretera carrozable que pasando por Huacataz y Tres Tingos, nos acerca a un kilometro de sus laderas La Shacsha además está flanqueada por importantes acuíferos, iniciándose allí la Microcuenca del Quinario y la Laguna Inga Corral, que es la evidencia más hermosa y emblemática de este recurso hídrico.

Los motivos representados pueden dividirse en: figuras antropomorfas, de animales y figuras geométricas. Las figuras humanas están representadas por trazos toscos generalmente a manera de cruz o con agregados semicirculares para indicar la posición de brazos y piernas. Por el contrario, las figuras animales son bastante naturales, permitiendo incluso su identificación con determinadas especies andinas.

10

Guía Turística

Guía Turística

13

Los Baños del Inca LEYENDA

PRIMERA MARAVILLA

LA SHACSHA

CAPITAL DE DISTRITO

CARRETERAS AFIRMADAS

DEL PERÚ

Laguna Inga Corral

CARRETERA ASFALTADA

RUTAS CAMPIÑA

TRES TINGOS

SHAULLO PUYLLUCANA

CALVARIO

CARHUAQUERO

VENTANILLAS DE OTUZCO LA SHACSHA

LAPARPAMPA

SHAUARPAMPA

HUACATAZ

HORNUYOC

QUINRAYQUERO BAJO

MANZANAMAYO

Jardín de las Hortensias

Casa Hospedaje - Ecoturismo

SAN JOSÉ DE LAS MADRES

PLAN MIRAFLORES

Ventanillas de Otuzco CPM OTUZCO

SHULTÍN SANTA BARBARA

LUICHUPUCRO

SHAQUILPAMPA DE LA CULEBRA

LA VICTORIA OTUZCO

CERRILLO

ALTO OTUZCO

TRES MOLINOS BAJO OTUZCO VENECIA

CAJAMARCA CARRETERA A CAJAMARCA

TARTAR CHICO CPM. PUYLUCANA TARTAR GRANDE LA RETAMA LA ESPERANZA

LOS BAÑOS DEL INCA

CAMPANARUME

Guía Turística

CARRETERA A LA ENCAÑADA

SHAULLO CHICO

La cruz Blanca

11

CHIMCHIN CHUQUIPUQUIO

CARRETERA A LLACANORA

Guía Turística

12