Guia Psu

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5 Santillana FASCÍCULO PSU N O 5 HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Santillana Santillana

Views 93 Downloads 0 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

Santillana

FASCÍCULO PSU N O 5 HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Santillana

Santillana

1

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

ENTORNO NATURAL Y COMUNIDAD REGIONAL REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO 1. La región se encuentra emplazada en una superficie de 15.403 km2, siendo la única mediterránea del país. Entre sus características físicas podemos señalar: I. La Cordillera de los Andes se caracteriza por no presentar actividad volcánica reciente. II. La Depresión Intermedia esta dada por una cuenca de 3.000 km2, en donde se emplaza la ciudad de Santiago. III. La Cordillera de la Costa logra alturas significativas desplazándose al este, formando una angostura, con la Cordillera de los Andes, cerca de Paine. A) Sólo I B) Sólo II C) I y III D) II y III E) I, II y III

2. Esta región tiene 6 Provincias y 52 Comunas, entre las comunas más populosas podemos señalar: I. La Florida. II. Puente Alto III. Independencia. A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III

3. En el año 2000 se generaba, en la región, el 55% del total de Residuos Sólidos Domiciliarios del país. El 80% de estos residuos eran enviados a: A) Centros de Incineración. B) Rellenos Sanitarios. C) Los Ductos de expulsión en Valparaíso. D) Vertederos Provinciales. E) Complejos Sanitarios Estatales.

4. La Población Económicamente Activa se concentra en las actividades del sector terciario, con el 71,3%. En segundo lugar están las actividades del sector secundario, como: I. Comercio. II. Industria. III. Construcción. A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III

2

Santillana

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

ORGANIZACIÓN REGIONAL 5. La función urbana es la actividad o conjunto de ellas que actualmente la definen. Si bien las ciudades son polifuncionales, es decir, cumplen diversas funciones, existen algunas que destacan claramente por algunas de ellas, la que pasa a ser una función predominante. Identifique la (s) ciudad (es) con una función predominante: I. Turismo II. Universitaria III. Portuaria

Arica Concepción San Antonio

A) Sólo I B) Sólo II C) I y III D) II y III E) I, II y III

6. La industria chilena se encuentra altamente concentrada. Sólo tres regiones concentran más del 80% de la industria nacional, catalogándose como regiones industriales. Estas regiones son: I. Metropolitana. II. Los Lagos III. Bío-Bío IV. Valparaíso V. Maule A) I, II y III B) I, III y IV C) II, III y IV D) III, IV y V E) I, IV y V

7. La población chilena muestra clara preferencia por ciertos relieves como lugar de asentamiento. Al respecto, marque la proposición correcta: A) En el Norte Chico el poblamiento es sólo costero, como La Serena, Coquimbo, Huasco y Tongoy. B) En la Zona Central no existe una localización costera, salvo Viña del Mar y Valparaíso. C) En el Norte Grande se encuentran asentamientos altiplanicos como Putre y Parinacota. D) En el Transpaís el poblamiento se localiza al oeste de la cordillera de los Andes. E) En la Zona Sur el poblamiento cordillerano esta identificado con localidades como Lautaro, Victoria y Osorno.

8. La comunicación entre la Zona Central y la Zona Austral ha dependido de ciertos medios de transportes, entre los cuales destacan: I. Transporte Aéreo y Marítimo II. Carretera Panamericana y Austral III. Ferrocarriles del Sur. A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III Santillana

3

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA 9. “ El gobierno de cada región reside en un __________________ que será de la exclusiva confianza del _________________. Ejercerá sus funciones con arreglo a las leyes y a las órdenes e instrucciones del…, de quién es su representante natural e inmediato en el territorio de su jurisdicción” (Art.100, Constitución Política). Las palabras que faltan son respectivamente: A) Intendente – Ministro del Interior B) Gobernador – Presidente de la República C) Gabinete Regional – Ministro del Interior D) Gobernador – Ministro del Interior E) Intendente – Presidente de la República

10. “En un hecho inédito en la historia política del país, la elección presidencial de ayer llevará al país a tener que definir al próximo Presidente de la República en una segunda ronda electoral el próximo domingo 16 de Enero, luego que se registrara un virtual empate entre los dos principales candidatos presidenciales, de la Concertación el socialista Ricardo Lagos y de la Alianza por Chile, Joaquín Lavín” (El Mercurio, Lunes 13 de Diciembre de 1999). El sistema electoral que se aplicará, en las elecciones será: I. Proporcional de Cifra Repartidora II. Mayoritario a Dos Vueltas o Doble Turno III. Mayoritario Binominal A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III

11. “Con este propósito, constituimos la __________________, integrándola con personas de reconocido prestigio y autoridad moral en el país, para que luego de recibir, recoger y analizar todos los antecedentes que les fuera posible, emitieran en conciencia un Informe sobre las más graves violaciones a los derechos humanos cometidas en el país entre el 11 de Septiembre de 1973 y el 11 de Marzo de 1990”. (Discurso del Presidente de la República Patricio Aylwin, 4 de Marzo de 1991, en “Documentos del siglo XX chileno”). Este informe señala la creación de la: A) Mesa de Dialogo B) Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación C) Comisión de Verdad y Justicia D) Mesa de los Derechos Humanos E) Comisión de Justicia

12. Marcelo tiene diecinueve años y es chileno, en la actualidad esta cumpliendo el Servicio Militar Obligatorio en la ciudad de Arica. Su intención es inscribirse en un partido político en Chillán, su ciudad natal y lugar de votación. Del texto se desprende que Marcelo no puede inscribirse en un partido político debido a que: A) Esta a más de 200 kilómetros de su lugar de votación B) No tiene la edad legal para afiliarse a un partido político. C) Por cumplir con el Servicio Militar Obligatorio no puede afiliarse a un partido político. D) No hizo el cambio de domicilio correspondiente E) Sólo puede inscribirse en el lugar de nacimiento.

4

Santillana

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

13. La máxima autoridad comunal es el Alcalde, que tiene como características: I. Dura 4 años en el cargo. II. No puede ser reelegido para las elecciones inmediatas III. Debe ser ciudadano chileno A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) I y III E) I, II y III

SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL 14. La Política Fiscal es la orientación que el Estado da a su actividad financiera con el objeto de alcanzar determinados resultados económicos, la decisión del Estado pasa por el Gasto Público y los Impuestos. Los impuestos se dividen en Directos e Indirectos; entre estos últimos podemos señalar: I. Impuesto de Primera Categoría II. Impuesto Global Complementario III. Impuesto al Valor Agregado A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) II y III

15.

Superficie Sembrada (2002 - 2003 hectáreas) 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 Total

Leguminosas y Tubérculos

Cultivos Industriales

Cereales

Del gráfico podemos inferir: I. La superficie ocupada con cultivos industriales representa menos del 5% del total nacional. II. La superficie ocupada en cereales duplica a las Leguminosas, Tubérculos y Cultivos Industriales III. Dentro de los cereales se destacan el Trigo, Maíz y Arroz. A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III

Santillana

5

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

16. La oferta es la cantidad de bienes y servicios que la Empresa estará dispuesta a ofrecer a un determinado precio. Las condicionantes de la oferta son: I. Tecnología II. Gustos o preferencias III. Costo de los factores productivos. A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) I y III E) I, II y III

17. La Inflación es el crecimiento sostenido de los precios a lo largo de un tiempo. Entre las razones que se dan para este fenómeno económico tenemos: I. Excesiva emisión de papel moneda. II. Políticas crediticias incorrectas. III. Incrementos de los costos productivos por factores estacionales. A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III

18. Entre la región de Valparaíso y del Bío-Bío se desarrollan las plantaciones forestales, en especial de Pino Insigne o Pino Radiata, ello debido principalmente a: A) Su particularidad como adaptador al medio ambiente local que protege al ecosistema. B) La madera se cotiza por su calidad y extremada resistencia. C) La importancia en los últimos años en el volumen que se exporta D) Su gran demanda externa en la fabricación de muebles finos. E) Por su rápido crecimiento y su aprovechamiento en la industria de la construcción.

CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD MESTIZA 19. Podemos señalar que dentro de los elementos comunes de las grandes civilizaciones encontramos: I. La práctica de sacrificios humanos II. El uso de metales como oro, plata y cobre. III. Su reducido entorno territorial A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III

6

Santillana

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

20. Organismo creado en 1503 en España. Controlaba y regulaba todo lo relacionado con el comercio americano, organizaba las flotas que se dirigían al Nuevo Mundo y concedía las licencias para pasar a América. La institución es: A) Consejo de Indias B) Casa de Contratación C) Real Audiencia D) Consejo de Regencia E) Virreinato

21. Una de las primeras regulaciones del trabajo indígena fue redactado por el licenciado Hernando de Santillán, quién fue apoyado por el gobernador don García Hurtado de Mendoza. La disposición jurídica se denomina: A) Ordenanza B) Decretos C) Tasas D) Reales Cédulas E) Bulas

22. El primer Cabildo establecido en Chile fue en Marzo de 1541 por el Teniente de Gobernador don Pedro de Valdivia. Entre las funciones de esta institución podemos señalar: I. Control de precios y medidas II. Administración de la enseñanza III. Ejercer la justicia en primera instancia A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III

23. El siglo XVIII tuvo como característica la fundación de ciudades, destacándose gobernadores como Domingo Ortiz de Rozas, Antonio Manso de Velasco y Ambrosio O’Higgins. Entre las ciudades fundadas en este periodo podemos mencionar a: I. San Bernardo II. La Imperial III. Talca A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III

Santillana

7

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O5

24. En 1593 llega a Chile esta orden religiosa, que durante la Colonia tuvo un poder político, económico y espiritual, superior al de las demás ordenes. En 1767 por orden del rey Carlos III son expulsados del territorio español, incluyendo sus territorios ultramarinos. La orden en cuestión es: A) Jesuitas B) Agustinos C) Franciscanos D) Dominicos E) Mercedarios

LA CREACIÓN DE UNA NACIÓN 25. Dentro de las obras del gobierno del General José Miguel Carrera Verdugo (1811-1813) podemos señalar: I. La creación del periódico la Aurora de Chile II. La adquisición de la primera Imprenta III. La creación de los primeros emblemas nacionales A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III

26. “Chile queda dividido en 8 provincias; las provincias tendrán Asambleas Provinciales y un Intendente elegido por las Municipalidades; por votación se elegirán a los jueces y curas párrocos. El jefe de Gobierno llevará el titulo de Presidente de la República y se elegirá por votación popular a un Vicepresidente de la República”. Estas características corresponden a: A) El Reglamento Constitucional Provisorio de 1812 B) Las Leyes Federales de 1826 C) La Constitución Moralista de 1823 D) La Constitución Liberal de 1828 E) La Constitución de 1818

27. En el contexto de la Guerra contra la Confederación Perú-boliviano (1836-1839) hubo episodios como: I. La muerte del Ministro Diego Portales II. La expedición del General Manuel Blanco Encalada III. La Batalla de Yungay, triunfo chileno y fin del conflicto A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III

8

Santillana

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

28. La Pacificación de la Araucanía es el episodio de la ocupación de dicho territorio que abarca desde 1860 hasta 1883. Entre los personajes que participaron en este periodo podemos mencionar: I. Cornelio Saavedra II. Orelie Antoine de Tounens III. Vicente Pérez Rosales A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) I y III E) II y III

29. El siglo XIX fue importante en la explotación de recursos mineros como plata, cobre y carbón. Entre los hombres que aportaron al avance de la minería en nuestro país podemos señalar a: I. Matías Cousiño II. José Tomás Urmeneta III. Silvestre Ochagavía A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III

LA SOCIEDAD FINISECULAR 30. “Separado cien o más metros de las otras instalaciones, el Campamento es una serie de viviendas construidas de un modo tan simple y rudimentario, que una ruca araucana, comparada con ellas, es un prodigio de confort y comodidad. Los muros, techumbres, paredes divisorias de estas habitaciones están formadas de planchas de hierro galvanizado sujetas por armaduras de madera. El piso es de tierra … y el techo tiene la altura suficiente para que un hombre de regular estatura pueda estar de pie”. (Baldomero Lillo en Documentos del siglo XX chileno). Del texto podemos concluir: I. Corresponde a las habitaciones de los obreros del salitre. II. Las condiciones de vida eran deplorables III. La pobreza del norte no podía compararse con la del sur, más llevadera. A) Sólo I B) Sólo II C) I y III D) II y III E) I, II y III

Santillana

9

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

31. GASTOS FISCALES 1900-1920 (%) Año

Administración

Defensa

Obras Públicas

1900 1905 1910 1915 1920

28,2 26,8 21,1 21,7 14,8

18,4 18,8 19 18,7 19,5

25,6 28,4 33,2 30,9 46,6

Desarrollo Social 11,7 13,6 11,5 11,2 8,3

Finanzas 16,2 13,2 13,2 17,5 11,1

Fuente: Carlos Humus en Chile en el siglo XX

Del cuadro sobre los gastos del Estado por rubro, podemos concluir: I. En Obras Públicas los gastos fueron superiores al resto en todos los años. II. Mejorar la infraestructura del país y mantener la Administración pública significó más del 50% del gasto fiscal. III. En 1920 con la crisis del salitre, aumentaron las obras públicas para absorber la mano de obra cesante. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) II y III E) I, II y III

32. En este periodo la legislación social, inexistente en el país, cobró importancia gracias a las presiones de los obreros. Entre las leyes sociales que son aprobadas por el Congreso Nacional podemos mencionar: I. Ley sobre Habitaciones Obreras II. Ley de Descanso Dominical III. Ley de Accidentes del Trabajo A) Sólo II B) Sólo III C) I y II D) II y IIII E) I, II y III

EL SIGLO XX 33. Formado en Santiago el 19 de Abril de 1933. Asumió la secretaria general Oscar Schnake. Era de tendencia marxista, aunque en un principio tuvo una marcada heterogeneidad ideológica. En 1936 formó parte del Frente Popular, participó en el gobierno del Presidente Aguirre y del Presidente Ríos. Se mantuvo en la oposición en el gobierno del Presidente González. No apoyó la ley de Defensa Permanente de la Democracia. El partido descrito es: A) Comunista B) Socialista C) Demócrata D) Radical E) Falange Nacional

10

Santillana

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

34. En el gobierno del Presidente Aguirre se crea la CORFO, lo cual intenta incentivar la industria nacional a través de la producción de fuentes de energía, entre las que podemos mencionar: I. IANSA II. ENDESA III. CAP A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III

35. Nace en Vicuña en 1889, Maestra de Escuela. Gana en 1914 los Juegos Florales, en 1945 el Premio Nobel de Literatura y posteriormente el premio Nacional de Literatura. Sonetos de la Muerte, Desolación, Tala y Lagar están entre sus obras. Fallece en 1957 y su cuerpo esta enterrado en Monte Grande. La descripción hace referencia a: A) Marta Brunet B) Marcela Paz C) Gabriela Mistral D) Lenka Franulic E) Matilde Urrutia

36. “El padre ejerció una enorme influencia en la juventud católica. En esos años escribió su libro “¿Es Chile un país católico?” donde planteaba las miserias del pueblo y llamaba a los cristianos a adoptar una actitud diferente frente a ellos”. La aparición de su obra produjo efectos saludables entre la juventud católica, pues en ella se ponía a punto no pocos problemas que el catolicismo tradicional había eludido sistemáticamente. (Chile en el siglo XX). La descripción corresponde al sacerdote: A) José María Caro B) Raúl Silva Henríquez C) Alejandro Vives D) Alberto Hurtado E) Juan Francisco Fresno

LA DIVERSIDAD DE CIVILIZACIONES 37. La cultura egipcia nos legó, entre otras cosas: A) Su arquitectura identificada con los Zigurat B) La técnica de embalsamiento a los muertos C) El actual alfabeto occidental D) Los Horóscopos E) El vidrio

Santillana

11

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O5

38. “Los jardines colgantes se hallaban, seguramente, en el palacio Norte, separado del Sur por las murallas. Esta construcción era un enorme arimez más alto, casi una acrópolis. Otro similar se hallaba en el mismo lado externo de las murallas, con la puerta de Ishtar en medio. El palacio Norte, seguramente, era la residencia privada del rey, que podía acceder fácilmente a los jardines colgantes construidos en escalones ascendentes, casi como un teatro, con la base hecha en piedra impermeabilizada con betún. Encima una capa de tierra permitía cultivar árboles de altos troncos”. (La Aventura de la Historia). Del texto podemos señalar que los jardines colgantes perteneció a la cultura: A) Egipcia B) Helénica C) Romana D) Mesopotámica E) Persa

LA HERENCIA CLÁSICA 39. El ___________, empezado en el año 447 aC y terminado en el 434 aC, fue obra de los arquitectos Ictinos y Calícatres, quienes tuvieron como colaborador a Fidias, escultor que realizó toda la decoración escultórica del templo. Pertenece al estilo dorio con una base rectangular que medía 69 metros de largo y 37 metros de ancho. El templo descrito es: A) Erectón B) Templo de Agrigento C) Nike D) Partenón E) Altar de Zeus

40. Enseñó a pensar sobre el pensar, profundizó el estudio de la lógica. Escribió “La Política”, en la que analizó la estructura del Estado y describió los variados tipos de gobierno a que pueden ajustarse las comunidades humanas. A la muerte de Platón fundó su propia escuela llamada “Liceo”. La descripción hace referencia al filosofo: A) Sócrates B) Aristóteles C) Tales de Mileto D) Zenón E) Marco Aurelio

41. El día 13 de Julio del año 100 aC, hace 21 siglos, nacía Cayo Julio Cesar. Su trayectoria vital y política marcó un hito tan trascendental en la historia de occidente que todavía conocemos por su nombre el mes de su nacimiento. Entre los acontecimientos asociados con su vida podemos señalar: I. La Conquista de la Galia II. La Paz Romana III. La Instauración del Primer Triunvirato A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III

12

Santillana

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

42. La codificación del Derecho Romano quedó a cargo de diez legisladores, los Decenviros, fueron grabadas en tablas de bronce expuestas en el Foro. Su aprobación significó para los plebeyos, que el derecho fuera público y común. La codificación del derecho se denominó: A) La ley Poetolia B) Leyes Licinias C) Ley de las Doce Tablas D) La Ley Sagrada E) La Ley Canuleia

LA EUROPA MEDIEVAL Y EL CRISTIANISMO 43. La Iglesia tenía como armas espirituales a la Excomunión y el Entredicho. Contra los criminales y los obstinados empleaba el clero la Excomunión, que consistía en: A) Privación de los sacramentos al Señor y a sus vasallos. B) Ayunar y dejarse crecer el pelo en señal de duelo, hasta que se levante el castigo. C) Exclusión a una persona de la comunión. D) Una condena que consistía en el emparedamiento, es decir, prisión perpetua o temporal E) El cierre de Iglesias y la negación de casar o dar sepultura por parte del clero.

44. La Iglesia era considerada la principal fuerza unificadora de la Edad Media, el Papa tuvo desde los primeros tiempos un prestigio considerable ante los fieles y demás Obispos. Entre las atribuciones que tenía la Iglesia podemos señalar: I. El Derecho de Asilo II. El Recurso de Fuerza III. La Tregua de Dios A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III

45. “Por tu gracia, Dios me ha dado la potestad de atar y desatar en el cielo y en la tierra. Basándome en esta confianza por el honor y la defensa de tu Iglesia, en nombre de Dios omnipotente, Padre, Hijo y Espíritu Santo, por medio de tu potestad y autoridad, quito al rey Enrique, hijo del Emperador Enrique, que se sublevó con inaudita soberbia contra tu Iglesia, el poder sobre todo el reino de Germania y sobre Italia”. El Papa Gregorio VII excomulga al Emperador Enrique IV. El contexto en que se da esta situación, es denominado: A) La Querella de las Investiduras B) El Concordato de Worms C) La Confesión de Augsburgo D) El Concilio de Trento E) El Concilio de Constanza

Santillana

13

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

46. El objetivo era defender las libertades de las ciudades y el comercio, con el tiempo se constituyó en un verdadero poder político, capaz de hacer frente a señores y emperadores. Hacia el año 1400 la conformaban más de 80 ciudades, que proporcionaban buques de guerra, milicias y una renta federal. Dominó en el Báltico y en el Mar del Norte. El texto hace referencia a: A) La Liga Lombarda B) La Liga Hanseática C) Las Hermandades D) Las Guildas E) Las Uniones Aduaneras

EL HUMANISMO Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO 47. Entre los adelantos tecnológicos que facilitarán la navegación y harán posible el descubrimiento de nuevas rutas y mundos, están: I. La Brújula II. El Astrolabio III. Las Cartas de Navegación A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III

48. “Recibiría el título vitalicio y hereditario de Almirante de las tierras que descubriese; el título y cargo de Virrey y Gobernador General de las islas y tierras que ganase; título vitalicio y hereditario de Don; se le reconoce el derecho de percibir un impuesto del diezmo sobre el monto de las operaciones comerciales efectuadas en las tierras que gobernase”. Estas estipulaciones firmadas entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón se conocen como: A) Reales Cedulas B) Bula Intercaetera C) Tasas de Encomienda D) Capitulación de Santa Fe E) Tratado de Tordesillas

49. El Humanismo nació en Italia en el siglo XIV y puede definirse como el aspecto intelectual del Renacimiento. Sus principales centros fueron Roma, Venecia y Florencia. Su principio básico consistía en: I. Estudiar las obras de la antigüedad, en especial manuscritos griegos y latinos. II. Retornar a la antigüedad clásica, a los orígenes del cristianismo III. Rescatar las obras de la antigüedad, en especial manuscritos egipcios y persas. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III

14

Santillana

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

50. Considerado un genio universal, además de cultivar varias artes, pintura, arquitectura y escultura, hizo importantes estudios de anatomía, ingeniería y fisiología. En la escultura destaca el tamaño y realismo de sus figuras. El David, Moisés y la Pietá son representativos de su “terribilitá” o fuerza terrible. Trabajó en los decorados de la Capilla Sextina. La descripción hace referencia a: A) Leonardo Da Vinci B) Miguel Ángel C) Brunelleschi D) Rafael Sanzio E) Tiziano

51. La Reforma significó un conflicto sin parangón dentro de la Iglesia Católica. Entre los personajes que podemos identificar relacionados con el conflicto religioso, están: I. Martín Lutero II. Carlos V III. Juan Calvino IV. Papa Urbano II A) I y II B) II y IV C) I, II y III D) I, III y IV E) II, III y IV

52. “Unos están destinados a la vida eterna, otros a la eterna condenación. Si se preguntan por que Dios tiene piedad de una parte y por que abandona a la otra, solo hay una respuesta: a ÉL le agrada así”. El texto lo podemos identificar con: A) Martín Lutero B) Juan Huss C) Ulrico Zwinglio D) Enrique VIII E) Juan Calvino

LA ERA DE LAS REVOLUCIONES Y LA CONFORMACIÓN DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 53. Una de las causas de la Revolución Francesa era la crisis económica por la que estaban pasando. Esta crisis tenía como antecedentes: I. Los altos costos de mantención de la Corte. II. La guerra que mantenía con los EE.UU. III. La baja recaudación de impuestos, debido a que el Primer y Segundo Estado estaban eximidos del pago. A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) I y III E) II y III

Santillana

15

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

54. Dentro de las características de la Revolución Industrial podemos señalar como verdadera: A) Tuvo como principio el uso del carbón y del vapor B) La población emigró masivamente al campo al no encontrar trabajo en las ciudades C) Se mantuvo la producción artesanal para asegurar la calidad del producto D) Las condiciones de vida de los trabajadores era mísera E) Los niños eran la mano de obra especializada y por ende escasa y costosa

55. “ Se define el concepto cristiano de trabajo; rechaza el conflicto entre las clases; se muestra partidario de un salario justo y de un descanso laboral; proclama el respeto a la dignidad y a la lealtad”. Encíclica Rerum Novarum, 1891. A través de esta Encíclica la Iglesia desarrolla: I. La política de Previsión Laboral II. La Doctrina Social de la Iglesia III. La creación de instituciones de caridad A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) II y III E) I, II y III

56. A través del Imperialismo las potencias europeas se proponen colonizar África y Asia, entre los factores esgrimidos para tal iniciativa están: I. Buscar fuentes de materias primas II. Buscar nuevos mercados para su sobreproducción III. Expandir la religión católica a través de misioneros A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) II y III E) I, II y III

57. La Primer Guerra Mundial se desarrolló entre 1914 y 1918, involucrando a gran parte del planeta. Entre los acontecimientos ocurridos durante este conflicto podemos señalar: I. La Guerra de Trincheras II. La utilización de gases venenosos III. La retirada de EE.UU. del conflicto en 1917 A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III

16

Santillana

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

58. “El alto mando de la Wehrmacht alemana ordenará sin dilación a todos los comandantes en jefe de las fuerzas terrestres, navales y aéreas alemanas y de las fuerzas bajo mando alemán suspender las actividades bélicas a las 23:01 horas del 8 de Mayo, hora centroeuropea”. Del texto podemos concluir: I. La capitulación alemana fue incondicional II. Se llevó a efecto una vez conocida la rendición japonesa III. La capitulación se produjo antes del suicidio de Hitler A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III

EL MUNDO CONTEMPORÁNEO 59. “Al terminar 1997, compartíamos la Tierra con 80 millones más de personas que un año antes. De este total, casi 50 millones de personas corresponden a Asia, la región donde vive más de la mitad de la humanidad. Cada mes, el mundo aumenta el equivalente a otra Suecia. Y se hace más urbano con cada día que pasa: en 1800, sólo Londres tenía 1 millón de personas. Ahora hay 326 ciudades que superan ese tamaño”. ( Lester Brown y otros, Signos Vitales). Del texto podemos concluir: I. El aumento de la población ocurre especialmente en Asia II. Al hacerse más urbano la población mejorará su calidad de vida III. La Tasa de Crecimiento Natural en los países subdesarrollados es mayor que en los desarrollados. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III

60. “El número de conflictos armados también ha disminuido. En 1992 eran más de 50, pero en 1997 hubo 24. En contraste con los periodos históricos anteriores, casi todos estos conflictos armados tienen lugar dentro de cada país. Involucraron a fuerzas gubernamentales, paramilitares, insurgentes y guerrillas, y señores de la droga, entre otros” (Signos Vitales). Del texto podemos concluir: I. Los conflictos actuales son internos, como por ejemplo guerras civiles. II. Los peligros en la actualidad no son con enemigos externos III. Es un reflejo de los conflictos dados en países subdesarrollados. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) II y III E) I, II y III

Santillana

17

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

61. “La alteración humana más visible del planeta ha sido la destrucción de los bosques. Casi la mitad de los bosques que una vez cubrieron inmensas extensiones de la Tierra han desaparecido. Entre 1980 y 1995, el mundo perdió 200 millones de hectáreas de bosques. En años recientes se ha experimentado una pérdida anual neta estimada de 16 millones de hectáreas”. (Signos Vitales). Del texto podemos deducir: I. La destrucción de los bosques se asocia con dejar de producir oxigeno. II. Entre las causas de la perdida del bosque esta la expansión de la población a nuevos sitios, sacrificando la cubierta vegetacional. III. Los países subdesarrollados son los que tienen mayor perdida de hectáreas A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III

62. Dentro de los elementos característicos de la Globalización podemos señalar: I. la información y su internacionalización II. Internet III. Las transnacionales A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) II y III E) I, II y III

EL ORDEN MUNDIAL ENTRE LA POSTGUERRA Y LOS AÑOS SETENTA 63. “ Hay mucha gente en el mundo que realmente no comprende, o así lo dice al menos, cuál es el gran problema entre el mundo libre y el comunista. ¡Que vengan a Berlín!. Hay quienes sostienen que el comunismo es el futuro. ¡Que vengan a Berlín!.. Y hay, incluso, un puñado que admiten que el comunismo es un sistema perverso, pero permite alcanzar el progreso económico. ¡ Lasst sie nach Berlín kommen!”. (J.F. Kennedy. La Aventura de la Historia). El discurso esta inserto en: I. La Guerra Fría II. El Muro de Berlín III. La crisis de los Misiles A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III

18

Santillana

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

64. El 15 de febrero de 1989, el general Gromov atravesaba a pie el puente de la amistad. Era el último soviético en abandonar el país. Atrás dejaba 10 años de guerra, de la que únicamente se llevaban resentimiento, incomprensión y el sello innegable de la humillación en el campo de batalla. A sus espaldas quedaba un país que llevaba más de 2.000 años reapareciendo siempre convertido en una piedra en el zapato de los Imperios. La humillación soviética, el Vietnam de ellos dice relación con: A) Pakistán B) Afganistán C) Uzbekistán D) Kazajstán E) Irán

65. El conflicto de Palestina comenzó a finales del siglo XIX, ha sido uno de los más graves del XX y penetra con plena efervescencia en el XXI. Dentro de los personajes involucrados en el conflicto podemos señalar: I. David Ben Gurion II. Yasser Arafat III. Ariel Sharon A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III

66. “En 1946, el Secretario de Estado norteamericano, Dean G. Acheson, junto a su embajador en Moscú, George F. Kennan, elaboraron un informe previniendo sobre “la amenaza comunista” en el mundo y la necesidad de “contenerla”. Acababa de nacer la política del containment, o de la contención, que marcó la política exterior norteamericana hasta la caída del muro de Berlín y que, de alguna manera, ha pervivido después contra los nuevos enemigos del siglo XXI”. ( USA ¿ Antiterrorismo o Imperialismo?). Según el gobierno norteamericano los nuevos enemigos del siglo XXI son: I. El fundamentalismo Islámico de Bin Laden II. El poder nuclear de Corea del Norte III. La Intifada A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III

67. En 1948, la minoría blanca estableció en Sudáfrica el sistema conocido como ________. Las dos comunidades, blanca y negra, deberían desarrollarse por separado, cada una con su propio sistema político y social. El sistema fue abolido en 1993, nos referimos a: A) Inkatha B) Soweto C) Homelands D) Apartheid E) Suplicio del collar

Santillana

19

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O5

68. La reconquista de su independencia se hizo en Agosto de 1989, en el marco político de la perestroika. Una cadena humana unió entonces las capitales bálticas, expresando pacíficamente el anhelo nacionalista de autogestión económica y de reconocimiento de las lenguas y símbolos nacionales. Los Estados Bálticos son: I. Lituania II. Eslovaquia III. Estonia A) Sólo I B) Sólo II C) I y III D) II y III E) I, II y lll

AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA 69. La principal característica de América Latina desde el punto de vista de sus exportaciones es que esta centrado en : A) Bienes y servicios B) Materias Primas C) Servicios Financieros D) Bienes Informáticos E) Bienes Manufacturados

70. Hacia 1970 en Perú surgió el grupo ____________________ de ideología maoísta, su líder fue Abimael Guzmán detenido bajo el gobierno del Presidente Alberto Fujimori en 1992. El texto se refiere a: A) Tupac Amaru B) Montoneros C) FARC D) Sendero Luminoso E) EPL

71. El populismo aparece en América Latina en el siglo XX, teniendo como características comunes, en los países en que se instaló: I. Lideres carismáticos II. Discurso anti-imperialista III. Nacionalismo A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) I y III E) I, II y III

20

Santillana

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

72. Abarca una superficie de 662.000 kilómetros cuadrados, comprendiendo zonas de Venezuela y Colombia, su extensión es de 2.140 kilómetros, es un río típico de llanura, de mínima pendiente y en su curso inferior es navegable. El río en cuestión es: A) Amazonas B) Orinoco C) Del Río de la Plata D) Uruguay E) Paraguay

CHILE EN EL MUNDO 73. INTERCAMBIO COMERCIAL CHILE- ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA (Millones de US$) 1996 Exportaciones 2.554 Importaciones 4.109 Balanza Comercial -1.550

1997 2.710 4.331 -1.621

1998 2.610 4.025 -1.415

1999 3.080 3.022 65

2000 3.183 3.338 -154

2001 3.351 2.888 463

2002 3.664 2.568 1.096

Fuente: Cifras del Banco Central de Chile

Del grafico de intercambio comercial podemos señalar: I. Chile superó su déficit comercial con EE.UU. en los dos últimos años. II. Las importaciones disminuyeron cerca del 40% en los últimos 7 años. III. Las exportaciones van en escala ascendiente en los años estudiados A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III

74. Chile es el país con más Tratados de Libre Comercio firmados, dando a su política de comercio exterior el primer lugar en su estrategia de crecimiento económico. Esto significa, a nivel internacional: I. El reconocimiento de los países desarrollados a la política comercial chilena II. La confianza que despierta en los inversionistas extranjeros III. El manejo del país en las negociaciones en el extranjero A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III

Santillana

21

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES N O 5

75. Las regiones del Asia Pacifico representan cerca del 30% de las exportaciones nacionales especialmente destinadas al mercado coreano, por lo cual este país aparece como un aventajado socio comercial. En ese marco el país esta inmerso en una agrupación que representa a los dragones asiáticos y donde Chile tendrá una participación gravitante. El acuerdo es: A) El APEC B) El TLC con Corea del Sur C) El NAFTA D) El EFTA E) El TLC con Vietnam

22

Santillana