Guia Plan de Manejo

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES GESTIÓN DE RES

Views 116 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

GRUPO. 9…1 EQUIPO.

1

Plan de Manejo de Residuos…

ELABORARON:  ISA. _____ :::: ____

REVISÓ:  NOMBRE DE LAS PROFESORAS

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

Nombre, denominación o razón social del solicitante. Domicilio del solicitante. Giro o actividad preponderante del solicitante. Nombre del representante legal del solicitante. Modalidad del Plan de Manejo. Residuos peligrosos objeto del plan, especificando sus características físicas, químicas o biológicas y el volumen estimado de manejo Formas de manejo de los residuos peligrosos. Nombre, denominación o razón social de los responsables de la ejecución del PMRP. Para la realización del plan de manejo se observará lo establecido en el artículo 20 del RLGPGIR, cuyo contenido se lista a continuación: a) Los residuos objeto del PMRP, así como la cantidad que se estima manejar de cada uno de ellos. b) La forma en que se realizará la minimización de la cantidad, valorización o aprovechamiento de los residuos. c) Los mecanismos para que otros sujetos obligados puedan incorporarse al Plan de Manejo (en caso de aplicar) d) Los mecanismos de evaluación y mejora del PMRP.

Documentos que deben anexarse a la solicitud Identificación oficial o documento que acredite al representante legal–original o copia -. Documento que contenga el PMRP -versión impresa y en electrónico-. Instrumentos que hubieren celebrado en términos de lo establecido en el artículo 20 del RLGPGIRoriginal(es) y 1 copia de cada uno-.

Contenido Documentos que deben anexarse a la solicitud ......................................................................... 2 1.

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 2

2.

OBJETIVOS ................................................................................................................................... 2

3.

DATOS GENERALES Y UBICACIÓN DE LA EMPRESA ..................................................................... 2

4.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES ............................................................... 4

PROCESO: ............................................................................................................................................ 4 SERVICIOS AUXILIARES ........................................................................................................................ 6 5.

DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA ..................................................................................................... 8

6.

DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA INDUSTRIA …........................................................... 8

7.

MARCO JURÍDICO APLICABLE AL MANEJO DE LOS RSU, RME Y RPE ......................................... 10

8.

LISTADO DE MATERIAS PRIMAS POR ETAPA DE PROCESO ....................................................... 12

EJEMPLO DE LLENADO ...................................................................................................................... 12 9. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS (RSU, RME Y RP) GENERADOS EN LA PLANTA, ÁREAS AUXILIARES Y DURANTE EL PROCESO...................................... 13 10.

CALCULO DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO .......................................................................... 15

10.1.

CARACTERISTICA DE TAMBOS PARA RESIDUOS ................................................................ 16

10.2.

DIMENSIONES DEL AREA OCUPADA POR LOS TAMBOS PARA RESIDUOS......................... 17

10.3. LAYOUT DE AREA DE ALMACENAMIENTO PARA RESIDUOS SOLIDOS URBANOS RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL ....................................................................................................................... 17 11. TABLA DE INCOMPATIBILIDADES DE ACUERDO A LA NOM-054-SEMARNAT-1993 PARA RESIDUOS PELIGROSOS DE LA INDUSTRIA LADRILLERA” .................................................................. 18 12.

ENVASADO Y ETIQUETADO DE RESIDUOS............................................................................. 20

una HOJA DE IDENTIFICAACIÓN POR RESIDUO PELIGROSO. ............................................................ 21 14. 14.1.

ALMACÉN DE RESIDUOS PELIGROSOS................................................................................... 22 DIMENSIONAMIENTO DEL ÁREA DE RESIDUOS PELIGROSOS ........................................... 22

TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS ........................................................................................ 25 EMPRESA EN LA QUE SE ACOPIARAN O TRATARAN SUS RESIDUOS. ............................................. 25 MANIFIESTO ...................................................................................................................................... 25 15.

TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL ................................................................................... 26

16.

ESTRATEGIAS DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS (RSU, RME Y RP) ........................................ 27

17.

REFERENCIAS ......................................................................................................................... 27

1

1. INTRODUCCIÓN

Al menos una o dos páginas para este punto. 2. OBJETIVOS

Al menos 3 objetivos. 3. DATOS GENERALES Y UBICACIÓN DE LA EMPRESA DETERMINACIÓN DE LA ZONA corresponde a las coordenadas plasmadas en la Tabla 1. Tabla 1. Coordenadas del municipio de…….

Limite Municipal

Coordenadas Longitud Oeste

Latitud Norte

Norte

181° 38’ 11”

22° 18’ 26”

Oeste

151° 48’ 36”

24° 02’ 59”

Este

151° 23’ 24”

27° 09’ 25”

Sur

91° 40’ 33”

291° 53’ 23” REPORTAR FUENTE

Figura 1. Localización geográfica del municipio de …..

REPORTAR FUENTE

EN ESTE PUNTO INDICAR LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO.

2

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO FÍSICO Edafología Clima Tabla 2 Clasificación de climas en EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA SU EMPRESA

Köppen

Clima

Lluvias

Descripción

Porcentaje

(A)C(w0)(w) BS1hw(w) Cw1 C(w0) C(w2)(w) REPORTAR FUENTE Hidrología AL MENOS DOS PÁRAFOS PARA ESTE RUBRO Vegetación AL MENOS UN PÁRAFO PARA ESTE RUBRO

UBICACIÓN DE LA PLANTA AL MENOS UN PÁRAFO PARA ESTE RUBRO AGREGAR IMAGEN DESDE GOOGLE EARTH EN LA QUE SE MUESTRE LA UBICACIÓN DE LA PLANTA Figura 2. Ubicación de la planta productora de ladrillos

INDICAR LA SUPERFICIE EN METROS CUADRADOS DEL POLIGONO DE LA EMPRESA E INDICAR QUE LOS SERVICIOS AUXILIARES CON LOS QUE CUENTA LA EMPRESA.

3

NÚMERO DE EMPLEADOS INDICAR NÚMERO DE TRABAJADORES, HORARIOS LABORALES, E INDICAR CUANTOS TRABAJADORES EXISTEN POR CADA ÁREA DE LA PLANTA PRODUCCIÓN ANUAL DE RESIDUOS INDICAR GENERACIÓN PERCAPITA

4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Y SERVICIOS AUXILIARES PROCESO: POR EJEMPLO: 

Extracción de la materia prima:



Almacenamiento Bajo Cubierta:



Alimentación y Dosificación de la Arcilla:



Trituración y Molienda:



Tamizado:



Mezcla y Humectación:



Extrusión:



Secado:



Aplicación de esmalte:



Secado artificial:



Cocción:



Control de partículas:



Enfriamiento:



Selección y Empacado:

4

Selección y empaquetado

 Figura 3. Diagrama de BLOQUES.

5

SERVICIOS AUXILIARES POR EJEMPLO, LA SIGUIENTES, Y DAR UNA DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE ESTAS ÁREAS.

Planta de Emergencia Transformador eléctrico Áreas verdes Oficinas Sanitarios y Regaderas Servicio médico Estacionamiento Comedor Zona de carga y descarga de materia prima Almacén de materia prima Almacén de producto terminado Planta de tratamiento de agua

6

Tabla 3 AGREGAR DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO

Almacén de residuos Laboratorio de control de calidad Área de mantenimiento Tanque de diésel y su capacidad

7

5. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA AGREGAR IMAGEN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA, INICIALMENTE SERÁ COMO BOCETO, FINALIZANDO CON UNA DISTRIBUCIÓN GENERADA EN AUTOCAD. IMPORTANTE QUE EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA SE AGREGUE LA SIMBOLGÍA, ESCALA, ROSA DE LOS VIENTOS…

Figura x Layout de la ::::::::

6. DIAGRAMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA INDUSTRIA …..

PARA EL PROCESO

EXTRUSORA

Figura 4 Diagrama de funcionamiento de proceso de producción de ……

8

PARA SERVICIOS AUXILIARES

Figura 5 Diagrama de funcionamiento de los servicios auxiliares

iento de los servicios auxiliare

9

7. MARCO JURÍDICO APLICABLE AL MANEJO DE LOS RSU, RME Y RPE Federal (INCLUIR NORMAS REGLAMENTOS, LEYES, CPEUM) Tabla 4 Marco Juridico Nivel Federal Legislación

Contenido

NOM-052-SEMARNAT-2005, Establece el procedimiento para Publicada: el 29 de noviembre de identificar si un residuo es peligroso, el 1994, Última actualización: 23 de junio cual incluye los listados de los residuos de 2006 peligrosos y las características.

Artículos 6. Procedimiento para determinar si un residuo es peligroso 7. Características que definen a un residuo como peligroso 8. Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad

10

Estatal (INCLUIR NORMAS REGLAMENTOS, LEYES)

Tabla 5 Marco Juridico Nivel Estatal

Legislación

Contenido

Artículos

Municipal (INCLUIR NORMAS REGLAMENTOS, LEYES, CP)

Tabla 6 Marco Juridico Nivel Municipal

Legislación

Contenido

Artículos

11

8. LISTADO DE MATERIAS PRIMAS POR ETAPA DE PROCESO Tabla 7 Materias primas por etapa de proceso

Materia prima

Arcilla Arena Agua Carbonato de bario Materia prima de sustancias peligrosas

Etapa del proceso Extracción Trituración y molienda Tamizado Alimentación Extrusión Mezclado Molienda Etapa del proceso

Barniz “Eucatex Barniz Ultratex” Aplicación de barnizado Composición; Resina fenólica modificada, solventes hidrocarbonatos alifáticos y aromáticos, pigmento inorgánico a base de óxido de hierro transparente y secantes órganometálicos. No contiene benceno y metales pesados

EJEMPLO DE LLENADO

12

9. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS (RSU, RME Y RP) GENERADOS EN LA PLANTA, ÁREAS AUXILIARES Y DURANTE EL PROCESO. Escriba aquí la ecuación. Tabla 8. Listado de Residuos Sólidos Urbanos generados en la planta

RSU

Área(s) que lo genera

Generación mensual (Kg)

Áreas verdes

Oficinas

Baños

Envolturas

Comedor

Bolsas de plástico Botellas de PET

1400

Vidrio

600

TOTAL

6,612

13

Tabla 9 Listado de Residuos de Manejo Especial generados en la planta

RME

Área(s) que lo genera

Generación mensual (kg)

Laboratorio de control de calidad Planta de emergencia

Oficinas

Viruta TOTAL

Baños Comedor Zona de carga y descarga de materia prima Almacén de materia prima Cocción Empaque Molienda y tamizado Almacén de producto terminado 552,1

Tabla 10 Listado de Residuos Peligrosos generados en la planta

RP

Área(s) que lo genera

Trapos con residuos de Diésel

Planta de Emergencia

Generación mensual (kg)

Baños Jeringas usadas Vendajes usados Agujas usadas Trapos con aceites hidráulicos y lubricantes

Servicio medico

4 48 150

14

RP

Área(s) que lo genera

Envases con residuos de aceites hidráulicos y lubricantes

Mantenimiento

Lamparas fluorescentes

Toda la planta

22

Residuos y envases del proceso de aplicación de barniz TOTAL

Proceso de barnizado dentro de la planta de producción

230

10.

Generación mensual (kg) 1200

2,135

CALCULO DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO

Tabla 11 Frecuencia de recolección

Frecuencia de recolección fr Orgánicos Inorgánicos Residuos de manejo especial Tabla 12. Peso específico de residuos

Orgánico

Peso especifico (Kg/m3)

101 59 237 89 540 291

Inorgánico

Peso especifico (Kg/m3)

50

1600 160 120 37 1100 740 15

Orgánico

Peso especifico (Kg/m3)

PROMEDIO TOTAL

219.5

Inorgánico

Peso especifico (Kg/m3)

Piedras Producto averiado Viruta

89 10 1700 1000 1700 745 160 1700 1600 900

PROMEDIO TOTAL

560.814

EN ESTA SECCIÓN COMPLEMENTAR AGREGANDO LOS CÁLCULOS QUE LES SOLICITO LA PROFESORA DIANA.



ALMACENAMIENTO

10.1. CARACTERISTICA DE TAMBOS PARA RESIDUOS Capacidad de 200 L y cuenta con las siguientes dimensiones: Diámetro: 60 cm Alto: 87.6 cm

16

Figura 6. Tambo de 200 L para RSU

10.2. DIMENSIONES DEL AREA OCUPADA POR LOS TAMBOS PARA RESIDUOS 10.3. LAYOUT DE AREA DE ALMACENAMIENTO PARA RESIDUOS SOLIDOS URBANOS RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL

17

11. TABLA DE INCOMPATIBILIDADES DE ACUERDO A LA NOM054-SEMARNAT-1993 PARA RESIDUOS PELIGROSOS DE LA INDUSTRIA LADRILLERA” Figura 10. Layput del área de almacenamiento para residuos peligrosos Acotación: Metros

Tabla 13. Identificación y Clasificación de residuos peligrosos para industria

18

Residuo peligroso de industria ladrillera

CPR Grupo (Anexo 4) NOM-052NOM-054SEMARNAT-2005 SEMARNAT-1993

Residuos y envases del proceso de aplicación de barniz Trapos con residuos de Diésel Residuos de transformador con Bifenilos policlorados Envases con residuos de aceites hidráulicos y lubricantes (área de almacenamiento) Lámparas Fluorescentes Residuos del fondo del tanque de diésel Trapos con aceites hidráulicos y lubricantes (área de mantenimiento)

Tóxico

4

Tóxico

6

Tóxico

6

Tóxico

6

Tóxico

3

Tóxico

9

Tóxico

6

Tabla 14. Código de reactividad- Anexo 3 de la NOM-054-SEMARNAT-1993

Nomenclatura H Genera reacción por reacción química. F Produce fuego por reacciones exotérmicas violentas y por ignición de mezclas o de productos de la reacción, E Produce explosión debido a reacciones extremadamente vigorosas o suficientemente exotérmicas para detonar compuestos inestables o productos de reacción. gt Genera gases tóxicos S Solubilización de metales y compuestos metales tóxicos. Tabla 15. Tabla de incompatibilidades

Grupo 4

Nombre 4

3

3

6

H, F, E.

9

6

6 H,F,E.

H, F, E.

9 H,F,E.

6

19

12.

ENVASADO Y ETIQUETADO DE RESIDUOS

Tabla 16 Características del envasado y etiquetado de los residuos



1

Residuo peligroso

Residuos y envases del proceso de barniz

Consideraciones de diseño

Generación (kg/mes): 230

Características del envase Modelo: Tambores de acero cerrado Material: Lamina de acero al carbón Capacidad: 208 L Dimensiones  Diámetro: 62 cm  Altura: 92 cm Características especiales: Brida y tapón rieke 2” Engargolado tripe para máxima hermeticididad Con o sin recubrimiento interior

Fabricante

Imagen

Elsa envases y laminados



20

13.

HOJAS DE IDENTIFICACION DE RESDUOS PELIGROS

IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

Fecha de inicio del envasado:

Fecha final del envasado:

Nombre del generador:

Nombre del residuo peligroso:

Peligro

Área de procedencia:

Cantidad:

Estado físico del residuo peligroso: Tipo de residuo peligroso según: NOM-052SEMARNAT2005

Sólido

Líquido

Semisólid o

E

I

X C

R

T

X

B

Fecha de ingreso al almacén temporal:

Equipo de protección personal: Gafas de seguridad, usar respiradores con filtro para vapores orgánicos, botas antiderrapantes, guantes. Responsable: Marl

una HOJA DE IDENTIFICAACIÓN POR RESIDUO PELIGROSO.

21

14.

ALMACÉN DE RESIDUOS PELIGROSOS

Indicar las consideraciones para un almacén de residuos peligrosos

INDICAR CARACTERISTICAS QUE DEBE CUMPLIR DE ACUERDO CON EL RLPGIR. POR MENCIONAR ALGUNAS: 

Ventilación



Estanterías



Señalizaciones



Equipo de contingencias

14.1. DIMENSIONAMIENTO DEL ÁREA DE RESIDUOS PELIGROSOS De acuerdo a los residuos peligrosos generados al mes, se necesita disponer de los siguientes contendores:

Tabla 17. Resumen del dimensionamiento del área de residuos peligrosos

Residuo peligroso

Total

Peso específico (Kg/m3)

Generación (Kg en 6 meses)

Número de tambos

Área requerida (m2)

XX:: m2

22

INDICAR CON UNA FIGURA COMO SERIA SU ALMACEN DE RESIDUOS PELIGROSOS Figura 7. Almacén de residuos peligrosos

TAMBIÉN INDICAR CON UNA FIGURA COMO SERIA EL ALMACENAMIENTO INTERIOR DE SUS RESIDUOS PELIGROSOS Figura 8. Distribución del almacén de residuos peligros

23

24

TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS INDICAR QUE EMPRESA ELIGIERON, JUSTIFICAR SU ELECCIÓN E INDICAR LA UBICACIÓN DE LA EMPRESA, No. de autorización DE SEMARNAT, Vigencia de inicio Y Vigencia de Término.

EMPRESA EN LA QUE SE ACOPIARAN O TRATARAN SUS RESIDUOS. INDICAR QUE EMPRESA ELIGIERON, JUSTIFICAR SU ELECCIÓN E INDICAR LA UBICACIÓN DE LA EMPRESA, No. de autorización DE SEMARNAT, Vigencia de inicio Y Vigencia de Término

MANIFIESTO AGREGAR ESTA INFORMACIÓN DESDE EL ARCHIVO DE WORD QUE LES ENVIE.

25

15.

TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL

Tabla 187. Descripción del tratamiento o disposición final de los residuos peligrosos

Residuos generados

Tipos de residuos que la empresa trata

Empresa que lo va a tratar

# de autorización SEMARNAT

Domicilio

Envases y Trapos con aceites hidráulicos y lubricantes

26

16. ESTRATEGIAS DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS (RSU, RME Y RP)

17.

REFERENCIAS

ESTAS DEBEN REPORTARSE EN FORMATO APA 6TA EDICIÓN.

27