Citation preview

Guía de Peces Tropicales Comunes

GUIA DE PECES TROPICALES COMUNES PARA BUZOS

Abril, 2003 (V 0.9)

Guía de Peces Tropicales Comunes

Introducción Como pescador novato, he percibido la necesidad de conocer los peces extraíbles en competencia, pesos mínimos reglamentarios, sus hábitos alimenticios, características fisonómicas y comportamiento habitual. Esta información puede ayudar al pescador submarino a desarrollar un mejor desempeño, de igual forma puede ser útil para otras actividades subacuaticas tal como fotografía submarina e incluso scuba recreativa. Este documento no pretende ser una guía fiel, simplemente quiero que sirva como referencia sencilla para poder disfrutar y utilizar nuestras inmersiones de forma mas completa La información mostrada es una recopilación de una variedad de datos sobre algunos de los peces que comúnmente son observados en nuestras costas, encontrándose en un hábitat tropical o subtropical, y se obtuvieron de varias fuentes incluyendo Internet. Ahora esta recopilación contiene especies extraíbles y no extraíbles, cualquier buzo que se encuentre con aquel pez de rayitas y de forma extraña, pueda revisar este material y quizás encuentre aquí información sobre esa especie y pueda hacer referencia a ella sin tantos rodeos. La intención es ayudar a la comunidad de buzos en general, quienes no tenemos un conocimiento amplio de esta materia, para poder tener un poco mas de propiedad al referirnos a algunos peces observados. Espero la disfruten y sea de su agrado.

Eduardo Jiménez Caracas, Venezuela

LEYENDA: Nombre Vulgar Nombre científico

Nombre en Inglés

Ambiente donde se localiza

Clima

Profundidad esperada

Máximo tamaño observado

Máximo peso observado

Comportamiento habitual, alimentación y cualquier otra información peculiar.

Imagen del pez bajo el agua o silueta a mano alzada

Guía de Peces Tropicales Comunes

Lenguado Bothus lunatus

Peacock flounder

marino, abisal

tropical

Profundidad: 0 - 1000 m

Max. 46 cm

Max. - Kg

Habitan áreas arenosas despejadas cercanas a manglares, entre hierba marina, coral o escombros. Comúnmente deslizándose entre arrecifes de coral. A menudo parcialmente enterrados en arena y ocasionalmente en fondos duros. Se alimentan principalmente de peces pequeños, pero también de crustáceos y pulpos. Comercializados frescos.

Flauta / Balao Aulostomus maculatus

Trumpetfish

Marino, arrecifes Profundidad: 2 - 25 m

Subtropical Max. 100 cm

Max. - Kg

Comúnmente encontrados en zonas débiles y especialmente alrededor de arrecifes, donde usualmente nadan con el hocico hacia abajo entre coral látigo (gorgonianas). Emboscan pequeños peces solitarios y crustáceos que se esconden entre coral enramado o gorgonianas. Nadan a menudo detrás de peces herbívoros usándolos como camuflaje para acercarse a sus presas. La boca se abre al diámetro del cuerpo para succionar sus presas. Se comercializan localmente.

Morena Echidna catenata

Chain moray

Marino, arrecifes Profundidad: 0 - 12 m

Tropical Max. 165 cm

Max. - Kg

Especie abisal y solitaria, se encuentra comúnmente en arrecifes y playas rocosas. Se alimenta de pequeños peces y crustáceos.

Loba / congrio Gymnothorax funebris

Green moray

Marino, arrecifes

Tropical

Profundidad: 1 - 40 m

Max. 250 cm

Max. 29 Kg

Especie abisal y solitaria, existe a lo largo de líneas costeras rocosas, arrecifes y manglares, usualmente se encuentra en aguas menos profundas que 30m. Debido a su gran tamaño y agresividad, la mordida de esta morena es particularmente peligrosa. Se alimenta principalmente de noche de pequeños peces y crustáceos. Se venden frescas y saladas. Los individuos más grandes pueden ser tóxicos (ciguatera).

Pág. 1

por: Eduardo Jiménez

Guía de Peces Tropicales Comunes Morena Gymnothorax moringa

Spotted moray

Marino, arrecifes Profundidad: 0 - 200 m

Subtropical Max. 120 cm

Max. 2.51 Kg

Especie abisal y solitaria, abundante en áreas rocosas y herbáceas de poca profundidad y en arrecifes de coral, no tan comunes en aguas turbias y puertos. Su mordida es muy peligrosa. Están activas durante el día, algunas veces junto a otros depredadores. Se alimentan de peces y crustáceos. Se venden frescas y saladas. Usualmente se ven con su cabeza saliente de un agujero y el resto del cuerpo oculto.

Morena / Tieso Gymnothorax vicinus

Purplemouth moray

Marino, arrecifes

Subtropical

Profundidad: 0 - 145 m

Max. 122 cm

Max. 0.75 Kg

Especie abisal y solitaria, habita costas rocosas y arrecifes de aguas claras. Mas activa de noche. Se vende fresca. Puede causar heridas serias.

Culebra de mar Myrichthys breviceps

Sharptail eel

Marino, arrecifes Profundidad: 0 - 9 m

Subtropical; - 25° S Max. 102 cm

Max. - Kg

Se encuentran comúnmente nadando cerca del fondo en aguas claras desde puertos hasta arrecifes. Más comunes en áreas continentales y de hierba marina, se encuentran en aguas poco profundas hasta 9 metros de profundidad. Se alimentan principalmente de cangrejos

Culebra de mar Myrichthys ocellatus

Goldspotted eel

Marino, arrecifes Profundidad: - - - m

Tropical; 25° N - 23° S Max. 110 cm

Max. - Kg

Comúnmente cerca de islas o en zonas rocosas y coralinas. Pueden moverse por debajo de la arena, Se encuentran en fondos arenosos cubiertos de hierba marina, con arena y escombros de coral. Se alimentan principalmente de cangrejos. Hurgan de noche por presas.

Pág. 2

por: Eduardo Jiménez

Guía de Peces Tropicales Comunes “Por definir” Synodus intermedius

Sand diver lizardfish

Marino, arrecifes

Subtropical

Profundidad: 3 - 320 m

Max. 46 cm

Max. 1 Kg

Habitan fondos arenosos alrededor de peñascos o en corredores de arena entre zona de corales. No son comunes cerca de la playa.

Candil Holocentrus rufus

Longspine squirrelfish

Marino, arrecifes

Tropical; 33° N -

Profundidad: 0 - 32 m

Max. 35 cm

Max. - Kg

Habito nocturno. Habitan arrecifes de agua clara. Se encuentran cerca de las entradas de cuevas y agujeros, de noche usualmente ellos se mueven hacia zonas arenosas y fondos de hierba marina para alimentarse de cangrejos, camarones, gasterópodos y estrellas quebradizas. Se venden frescos, pero no son populares como pescado.

Candil Myripristis jacobus

Blackbar soldierfish

marino, abisal

Subtropical

Profundidad: 0 - 100 m

Max. 25 cm

Max. - Kg

Se encuentran desde arrecifes coralinos bajos hasta aguas marinas profundas. Son especies nocturnas que forman cardúmenes alrededor de arrecifes de coral y arrecifes rocosos profundos. Se alimentan de organismos planctónicos. Ocasionalmente se observan nadando boca abajo. Se venden frescos, pero no son populares como pescado.

Antenario Antennarius multiocellatus

Longlure frogfish

Marino, arrecifes

Subtropical; 21° C

Profundidad: 0 - 66 m

Max. 20 cm

Max. - Kg

Habitan en arrecifes de poca profundidad. Encontrados comúnmente en áreas con esponjas, matiz del pez según el matiz de la esponja dominante en el área, y el óselo como el que abre la esponja. Alimentación principal de peces, pero también crustáceos, es un depredador voraz. con muchas fases de color usadas como camuflaje. Pez sapo mas común en las Indias Occidentales.

Pág. 3

por: Eduardo Jiménez

Guía de Peces Tropicales Comunes Blénido Parablennius marmoreus

Seaweed blenny

marino, abisal

Subtropical; 41° N

Profundidad: 0 - 10 m

Max. 8.5 cm

Max. - Kg

Habitan en cuencas erosionadas y bordes calizos cubiertos por mantos de algas, etc. Algunas veces en raíces de manglares. Jóvenes se encuentran a menudo en sargaza flotante. Son omnívoros, pero se alimentan de principalmente de algas.

Blénido Ophioblennius atlanticus

Redlip blenny

Marino, arrecifes Profundidad: 0 - 8 m

tropical Max. 19 cm

Max. - Kg

Larvas de Ophioblennius son frecuentemente tomadas como pelágicas sobre aguas profundas. Adultos están restringidos a aguas poco profundas y habitan entre rocas y arrecifes de coral, donde existe oleaje fuerte. Muerden muy duro, con sus dos dientes caninos muy largos y afilados. Se alimentan de algas filamentosas.

Sol Alectis ciliaris

African pompano

Marino, pelágico Profundidad: 60 – 100 m

Subtropical; 24° SC Max. 150 cm

Max. 23 Kg

Hábito pelágico en aguas neríticas (de plataforma continental) y oceánicas, algunas veces c cerca del fondo marino. Los jóvenes permanecen cerca de la costa, los adultos cerca del fondo hasta profundidades de 60 m. Se alimentan de crustáceos sedentarios o lentos y ocasionalmente de pequeños cangrejos y peces. Los jóvenes son atractivos para acuarios, pero mueren cautivos. Buena carne de pescado, se comercializan frescos o secos y salados.

Lamparosa / Cara de caballo Selene vomer

Lookdown

Marino, salobre, abisal Profundidad: 1-53 m

Subtropical Max. 48.3 cm

Max. 2.1 Kg

Se encuentran en aguas costeras bajas, usualmente sobre fondos duros o arenosos. Los jóvenes se pueden encintrar en zonas de estuarios y playas no arenosas. Se agrupan en cardúmen, pero pueden formar pequeños grupos o en parejas. Se alimentan de pequeños cangrejos, camarones, peces y gusanos. Carne de excelente sabor.

Pág. 4

por: Eduardo Jiménez

Guía de Peces Tropicales Comunes Jurel Amarillo Caranx hippos

Crevalle jack

Marino, salobre, pelágico. Profundidad: 1 – 350 m

subtropical; 45° N - 33° S Max. 124 cm

Max. 32 Kg

Generalmente en aguas neríticas sobre plataforma continental, suelen remontar rios, los jóvenes abundan en estuarios salobres con fondos fangoso, cerca de playas arenosas y sobre fondo de hierba marina. Forman cardúmen de avance rápido, aunque los mas grandes suelen ser solitarios. Se alimentan de pequeños peces, camarones y otros invertebrados. A menudo gruñen o graznan cuando son capturados.

Jurel ojo gordo Caranx latus

Horse-eye jack

Marino, salobre, agua dulce, arrecifes.

subtropical; 23° SC

Profundidad: 60 – 140 m

Max. 80 cm

Max. 14 Kg

Especie pelágica de cardúmen encontrada usualmente en arrecifes no costeros. Jóvenes se encuentran a menudo en la costa sobre playas arenosas, incluso sobre fondos fangosos, pueden penetrar en aguas salobres y remontar ríos. Se alimentan de peces, camarones y otros invertebrados. A menudo se acercan a los buzos.

Corcovado / Murciélago Caranx lugubris

Black jack

Marino, pelágico. Profundidad: 12 – 354 m

subtropical; 30 ° N – 30 ° S Max. 100 cm

Max. 18 Kg

Una especie oceánica e insular, muy restringida a aguas cristalinas, no se encuentra comúnmente en bajos, algunas veces vistos en salientes exteriores de arrecifes. Forman cardúmen ocasionalmente, se alimentan de peces durante la noche, se comercializan principalmente frescos pero también secos y salados.

Cojinúa negra Caranx crysos

Blue runner

Marino, pelágico. Profundidad: 0 – 100 m

subtropical; 45° N - 13° S Max. 70 cm

Max. 5.050 Kg

Pueden vivir hasta 11 años. Especie que forma cardúmen, generalmente no muy lejos de la costa, jóvenes comúnmente asociados con sargaso flotante. Se alimentan de peces, camarones y otros invertebrados. Apareamiento entre Enero y Agosto, carne de pescado muy buena, se venden frescos, congelados o salados, se usan a menudo como carnada.

Pág. 5

por: Eduardo Jiménez

Guía de Peces Tropicales Comunes Cojinúa amarilla Caranx bartholomaei

Yellow jack

Marino, arrecifes

Subtropical; 42° N - 10° S

Profundidad: 0-50 m

Max. 100 cm

Max. 14 Kg

Prefiere arrecifes no costeros y aguas marinas abiertas, los juveniles se encuentran a menudo cerca de la costa o en fondos de hierba marina o asociados con “jellyfish” o sargaso flotante. Generalmente solitarios, pero forman grupos a veces, apareamiento de febrero a octubre, se alimentan de peces pequeños (sardinas). Carne de sabor regular a bueno.

Blanquilla Caranx ruber

Bar jack

Marino, arrecifes Profundidad: 3 - 35 m

Subtropical; 41° N - 9° S Max. 69 cm

Max. 8.2 Kg

Comúnmente en aguas claras insulares o en arrecifes coralinos aguas adentro. Juveniles frecuentan zonas de algas (como sargazas). Usualmente en cardúmen los cuales pueden ser de desove; ocasionalmente solitarios. Se alimentan de peces, camarones y otros invertebrados. Comercializados frescos. Se acercan fácilmente. Individuos grandes pueden ocasionar ciguatera al ser consumidos.

Violín / Rata / Judía Elagatis bipinnulata Marino, pelágico. Profundidad: 0 – 150 m

Rainbow runner Subtropical; 43° N - 30° S Max. 150 cm

Max. 47 Kg

Se encuentran en aguas costeras y oceánicas, generalmente cerca de la superficie sobre corales, o algunas veces lejos de la costa. Pueden formar grandes cardúmenes. Se alimentan de invertebrados y pequeños peces. Carne de pescado excelente y una buena pieza de captura. Se venden frescos o salados, a veces congelados se usan para sashimi.

Medregal almaco Seriola rivoliana Marino, bentopelagico. Profundidad: 15 – 160 m

Almaco jack Subtropical; 43° N - 38° S Max. 120 cm

Max. 60 Kg

Habitan en las afueras de laderas de arrecifes y bancos aguas adentro de hasta 160m de profundidad o mas. Forman pequeños grupos, los adultos son pelagicos y abisales, los jóvenes se encuentran a menudo alrededor de objetos flotantes. Se alimentan principalmente de peces, aunque también de invertebrados. Comercializados frescos o salados. Pueden causar ciguatera, particularmente en zonas de arrecifes.

Pág. 6

por: Eduardo Jiménez

Guía de Peces Tropicales Comunes Medregal Guaimei / Pez Limón Seriola dumerili

Greater amberjack

Marino, arrecifes.

subtropical; 45° N - 28° S

Profundidad: 1 – 360 m

Max. 190 cm

Max. 81 Kg

Habitan arrecifes profundos, ocasionalmente entrantes a bahías costeras. Se alimentan principalmente de peces así como de invertebrados. Jóvenes se observan normalmente en plantas o escombros flotantes en aguas oceánicas y no costeras, se ven forman do cardúmen pequeños o solitarios. Se utilizan frescos y congelados, se preparan fritos, asados y horneados. Reportes de ciguatera en algunos lugares.

Pámpano Trachinotus blochii

Snubnose pompano

Marino, salobre, arrecifes.

tropical; 32° N - 32° S

Profundidad: - 7m

Max. 110 cm

Max. 34 Kg

Los jóvenes habitan lineas costeras arenosas y bajos arenosos o bahias fangosas cercanas a desembocaduras de rios, los adultos se mueven en cardúmen en salientes de arrecifes claros. Se encuentran cerca de arrecifes coralinos y de roca, se alimentan principalmente de moluscos de arena y de otros invertebrados de concha dura.

Pámpano pata de mula Trachinotus goodei Marino, arrecifes Profundidad: 0 - 12 m

Palometa Subtropical; 43° N - 37° S Max. 50 cm

Max. 0.56 Kg

Los adultos forman cardúmen en zonas costeras cristalinas, usualmente cerca de formaciones coralinas. Elementos juveniles comúnmente encontrados en playas arenosas limpias. Se alimentan de crustáceos, gusanos "polychaete", pupas de insecto, moluscos y peces.

Zapatero amarillo Anisotremus virginicus Marino, arrecifes Profundidad: 2 - 20 m

Porkfish Subtropical; 32° N - 33° S Max. 40.6 cm

Max. 0.93 Kg

Habitan fondos rocosos y arenosos. Alimentación nocturna de moluscos, estrellas de mar, anélidos y crustáceos. Los jóvenes toman parásitos de peces grandes. Comercializados frescos. Han sido criados en cautiverio.

Pág. 7

por: Eduardo Jiménez

Guía de Peces Tropicales Comunes Queche Haemulon album

Margate

Marino, arrecifes

Tropical; 32° N - 33° S

Profundidad: 20 - 60 m

Max. 79 cm

Max. 7.14 Kg

Habitan fondos de hierba marina, llanos arenosos, arrecifes coralinos y naufragios. Se encuentran en parejas o en grandes cardúmenes. Se alimentan de invertebrados abisales. Se han observado con la nariz en la arena para comer tanto invertebrados enterrados como gusanos y centros de erizos. Se comercializan frescos.

Corocoro Haemulon aurolineatum Marino, arrecifes Profundidad: 30 - - m

Tomtate Subtropical; 43° N - 33° S Max. 25 cm

Max. - Kg

Habitan fondos de hierba marina, llanos arenosos, arrecifes coralinos y naufragios. Se encuentran en parejas o en grandes cardúmenes. Se alimentan de invertebrados abisales. Se han observado con la nariz en la arena para comer tanto invertebrados enterrados como gusanos y centros de erizos. Se comercializan frescos.

Corocoro rayado Haemulon carbonarium Marino, arrecifes Profundidad: 3 - 25 m

Caesar grunt Subtropical; 32° N - 33° S Max. 36 cm

Max. - Kg

Existen en aguas claras rocosas o arrecifes de coral y manglares, forman cardúmenes a menudo. Alimentación nocturna de cangrejos, gasterópodos, estrellas de mar y gusanos de anélidos. Se venden frescos.

Corocoro amarillo rayado Haemulon chrysargyreum

Smallmouth grunt

Marino, arrecifes

Subtropical; - 33° S

Profundidad: 0 - 25 m

Max. 23 cm

Max. - Kg

Habitan en áreas rocosas expuestas y arrecifes de coral. A menudo cerca de coral "elkhorn" y "staghorn". Comúnmente formando cardúmenes. Jóvenes se encuentran en fondos de "Thalassia". Los adultos se observan en los arrecifes durante el día, pero salen a aguas abiertas de noche para alimentarse principalmente de plancton, así como de pequeños crustáceos y moluscos. Se venden frescos.

Pág. 8

por: Eduardo Jiménez

Guía de Peces Tropicales Comunes Corocoro amarillo Haemulon flavolineatum

French grunt

Marino, arrecifes Profundidad: 0 - 60 m

Subtropical; 34° N - 33° S Max. 30 cm

Max. - Kg

Existen en cardúmenes sobre arrecifes rocosos y de coral, a menudo bajo lajas o cerca a coral "elkhorn". Los jóvenes son abundantes en hierba marina en las adyacencias costeras. Se alimentan principalmente de pequeños crustáceos. Se venden frescos.

Corocoro Plateado Haemulon parra

Sailors choice

Marino, arrecifes Profundidad: 3 - 30 m

Subtropical; 30° N - 33° S Max. 41.2 cm

Max. - Kg

Habitan en arrecifes costeros poco profundos, los jóvenes sobre fondos de hierba marina, los adultos en cardúmenes en aguas relativamente abiertas. Raros de ver en islas oceánicas. Alimentación nocturna de moluscos y peces pequeños. Se venden frescos.

Corocoro Haemulon plumieri

White grunt

Marino, arrecifes Profundidad: 3 - 40 m

Subtropical; 39° N - 23° S Max. 53 cm

Max. 4.38 Kg

Se encuentran en densos cardúmenes durante el día sobre zonas de arrecifes, alrededor de formaciones coralinas o fondos arenosos, los jóvenes comúnmente sobre fondos de Thalassia testudinum. Se alimentan de crustáceos, pequeños moluscos y peces. Exhiben frecuentemente peleas territoriales donde los contendientes parece que se besaran, enfrentándose labio con labio y bocas bien abierta. Se venden frescos. Se han criado en cautiverio.

Corocoro Haemulon sciurus

Bluestripped grunt

Marino, arrecifes Profundidad: 0 - 30 m

Subtropical Max. 46 cm

Max. 0.75 Kg

Se encuentran en pequeños grupos sobre arrecifes rocosos y coralinos y salientes, los jóvenes son abundantes sobre fondos de Thalassia . Se alimentan de crustáceos, lamelibranquios y ocasionalmente de pequeños peces. Se venden frescos.

Pág. 9

por: Eduardo Jiménez

Guía de Peces Tropicales Comunes Cardenal Apogon townsendi

Belted cardinalfish

Marino, arrecifes

Tropical

Profundidad: 3 - 55 m

Max. 6.5 cm

Max. - Kg

Habitan zonas coralinas y rocosas, a menudo cerca de salientes. Se ven solitarios o en grupo en cuevas y grietas. A menudo vistos flotando sobre erizos de largas espinas.

Pez gallina Emblemaria pandionis

Sailfin blenny

Marino, arrecifes Profundidad: 1 - 12 m

Tropical; 30° N Max. 5 cm

Max. - Kg

Habitan en zonas cristalinas, desde costas rocosas hasta arrecifes de coral. Viven a menudo en agujeros de gusano abandonados, escombros coralinos o laterales de canales donde hay agujeros disponibles. Asustadizos, dejan el agujero solo por breves periodos de tiempo.

Isabelita rayada Chaetodon capistratus

Foureye butterflyfish

Marino, arrecifes Profundidad: 2 - 20 m

Subtropical; 43° N Max. 7.5 cm

Max. - Kg

Habitan aguas poco profundas y generalmente aparecen solos o en parejas. Se alimentan principalmente de "zoantharians", gusanos de "Polychaete", gorgonias y "tunicates". Se acercan fácilmente.

Isabelita amarilla Chaetodon ocellatus

Spotfin butterflyfish

Marino, arrecifes Profundidad: 0 - 30 m

Tropical; 37° N - 33° S Max. 20 cm

Max. - Kg

Habitan arrecifes de coral poco profundos en aguas cristalinas. Desarrollan bandas nocturnas al anochecer. Son comunes.

Pág. 10

por: Eduardo Jiménez

Guía de Peces Tropicales Comunes Sapito Coryphopterus dicrus

Colon goby

Marino, arrecifes

Subtropical

Profundidad: 3 - 20 m

Max. 50 cm

Max. - Kg

Habitan en arrecifes de coral, piscinas formadas por la marea, cuevas de piedra caliza, piedras cubiertas de algas y zonas de arrecifes aisladas rodeadas por arena blanca.

Sapito Coryphopterus eidolon

Pallid goby

Marino, arrecifes

Tropical

Profundidad: 6 - 30 m

Max. 6 cm

Max. - Kg

Habitan en zonas de arrecifes con profundidades mayores a 6m.

Sapito Coryphopterus glaucofraenum

Bridled goby

Marino, arrecifes Profundidad: 2 - 45 m

Tropical; 37° N - 33° S Max. 8 cm

Max. - Kg

Habitan en zonas de arena blanca limpia, cercana a arrecifes profundos y en áreas de hierba mar8ina y rocosas. Cavan madrigueras en la arena y el macho guarda los huevos. Este pez que tiene marcas tipo X y puntos, existe tanto en aguas costeras claras como en aguas mas turbias, mientras que su similar C. tortugae existe sobre arena blanca.

Sapito Gnatholepis thompsoni

Goldspot goby

marino, abisal

Tropical

Profundidad: 0 - 50 m

Max. 8.2 cm

Max. - Kg

Habitan sobre áreas abiertas arenosas, rocosas y áreas de escombros. Normalmente existen junto a su homologo C. glaucofraenum. Se alimentan de organismos y materia orgánica tomando arena en su boca y botándola a través de las agallas abiertas, filtrando así el alimento.

Pág. 11

por: Eduardo Jiménez

Guía de Peces Tropicales Comunes Sapito Gobiosoma genie

Clearing goby Tropical; 23 - 28° C; 27° N19° N

Marino, arrecifes Profundidad: - - - m

Max. 4.5 cm

Max. - Kg

Se encuentran sobre coral vivo. Remueven ectoparásitos de otros peces. Se han criado en cautiverio.

Sapito Gobiosoma oceanops Marino, arrecifes Profundidad: 1 - 45 m

Neon goby Subtropical; 21 - 28° C; - 16° N Max. 5 cm

Max. - Kg

Habitan en cabezas de coral. Remueven ectoparásitos de otros peces. Se han criado en cautiverio.

Loreto morado Gramma loreto

Fairy basslet

Marino, arrecifes

Tropical; 22 - 27° C

Profundidad: 1 - 60 m

Max. 8 cm

Max. - Kg

Se encuentran a menudo en cuevas o bajo lajas. Nadan con la barriga contra el substrato por eso se ven boca abajo en las lajas. Se alimentan de ectoparásitos de otros peces. Los machos muestran diferentes comportamientos hacia el nido. Se refugian en huecos cuando existe peligro. Se han cultivado en cautiverio.

Loreto amarillo Bodianus rufus Marino, arrecifes Profundidad: 1 - 70 m

Spanish hogfish Tropical; 22 - 28° C; 32° NMax. 40 cm

Max. 1.02 Kg

Habitan arrecifes coralinos o rocosos. Se alimentan de estrellas quebradizas, crustáceos, moluscos, y erizos. Los jóvenes toman activamente parásitos de peces grandes. Pueden copular híbridamente con corocoros de aleta moteada (B. pulchellus). Se venden frescos.

Pág. 12

por: Eduardo Jiménez