Guia N. 6 - Reconocimiento Fisico de Hardware

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional I

Views 93 Downloads 3 File size 636KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 6 – COMPONENTES DEL HARDWARE DE LOS EQUIPOS 2 “PROCESADORES, UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Y PERIFERICOS” 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Código: 228181 Mantenimiento de equipos de cómputo, diseño e Versión: 2 instalación de cableado estructurado. Nombre del Proyecto: Diseño e implementación de la infraestructura Código: 569739 tecnológica en equipos de cómputo y cableado estructurado. Fase del proyecto: Análisis Actividad (es) de AMBIENTE DE Aprendizaje: FORMACIÓN 1. Foro relacionado con las marcas de procesadores, tecnología y evolución Actividad (es) del Proyecto: de los mismos. (Para ésta actividad se analizara previamente  Listar los pasos de el contenido de una ensamble y serie de videos de las desensamble de casas Intel y AMD). un equipo de computo de 2. Actividades de escritorio que se consulta referentes a utilizara para la evolución de los asegurar que los diferentes dispositivos computadores a instalar en la de almacenamiento edificación se de información. realice con 3. Taller de calidad. reconocimiento de las diferentes tecnologías presentes en los módulos de memoria RAM. 4. Exposiciones grupales donde se

Ambiente dotado de: 15 Equipos con los requerimientos mínimos: • Sistema operativo: Windows 7 o Superior • Disco Duro: 250 GB • Ram: 2GB como mínimo • Procesador: Intel Core I3 de 3,07 Ghz • Una conexión a internet con banda ancha.

MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO CONSUMIBLE Componentes Hojas y de elementos de computadores escritura.) para el reconocimiento del hardware de los equipos. Diferentes modelos de impresoras buenas o defectuosas. 15 Equipos con los requerimientos mínimos: • Sistema operativo: Windows 7 o Superior • Disco Duro: 250 GB • Ram: 2GB como mínimo • Procesador:

Página 1 de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral analizarán las diferentes tecnologías usadas en el proceso de impresión.

Código: GFPI-F-019 Intel Core I3 de 3,07 Ghz •

5. Elaboración de cuadros comparativos que identifiquen el tipo de tecnología y la evolución de pantallas y monitores.

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Desensamblar y ensamblar los componentes de Realizar mantenimiento preventivo y predictivo hardware de los diferentes equipos de cómputo y que prolongue el funcionamiento de los periféricos, de acuerdo con manuales técnicos y de equipos de cómputo. 220501001 procedimientos. 22050100103 Duración de la guía ( en horas):

30 HORAS

HORAS FORMACION VIRTUAL 10

HORAS FORMACION PRESENCIAL 20

2. INTRODUCCIÓN

Al realizar el estudio de la composición física de los equipos de cómputo y luego de haber establecido la importancia de la main board, encontramos nuevos protagonistas que adquieren su jerarquía de acuerdo a las funciones que serán desempeñadas por las máquinas. Uno de ellos es el procesador. Comparado recurrentemente con el cerebro en el ser humano es una de las piezas que determinan las posibles aplicaciones del equipo así como su velocidad y capacidad de operación. De igual forma y no menos importante la memoria RAM entra a cumplir su rol de memoria de almacenamiento inmediato y temporal. Por otro lado y ya con el fin de permitir la comunicación con el usuario y ampliar la gama de utilidades de los computadores aparecen los dispositivos periféricos. Estos últimos han venido apareciendo masivamente de acuerdo a las necesidades de algunas aplicaciones específicas, lo que ha permitido que la informática moderna entre a ser pieza fundamental en la ejecución de la mayoría de las actividades económicas, sociales, culturales, científicas, deportivas etc. Página 2 de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

En esta etapa de formación se realizará el estudio de las clases, marcas, características, tecnologías y compatibilidad de procesadores, memorias RAM, unidades de almacenamiento de información y dispositivos periféricos.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial. Oscar Daniel es un médico veterinario de la localidad 11 de Bogotá. Actualmente gerencia una clínica veterinaria. Al observar como su negocio ha crecido en magnitudes que ni el mismo imaginaba decide echar mano de la tecnología y procurar sistematizar la mayoría de los procesos que se desarrollan al interior de su clínica. Es así como considera necesario implementar un sistema que le permita almacenar la base de datos de sus pacientes incluyendo fotos de las mascotas, además de sus demás datos. Por otra parte decide por temas de seguridad implementar un circuito cerrado de televisión y también, sistematizar todo lo referente a facturación, inventarios y control de llegada y salida de los empleados. Oscar Daniel determina que debe tener capital suficiente para comprar aproximadamente tres computadores y tres impresoras que puedan cumplir con las funciones anteriormente descritas. Sin embargo y consiente que no cuenta con los conocimientos suficientes para proceder a la adquisición de los equipos Oscar recuerda que en su cuadra tiene un vecino aprendiz de cuarto trimestre de MECYDICE en el SENA y decide solicitarle su ayuda. Es de esta forma que Brayan (nuestro aprendiz) le explica a Oscar que todas estas funciones las puede realizar en un solo computador si cuenta con una máquina con las características adecuadas. Es así como Oscar y Brayan proceden a comprar el equipo y sus periféricos y los implementan en la clínica veterinaria cumpliendo con las funciones de:  Punto de venta  Control de acceso de los empleados  Circuito cerrado de tv  Sistematización de las historias clínicas. Cuestionamientos: 1. ¿Qué características generales (velocidad, capacidad de almacenamiento, etc) debe tener el equipo que Oscar y Brayan compraron para suplir las necesidades de la clínica? 2. ¿Qué accesorios se le deben conectar al computador para que pueda cumplir con todas las funciones asignadas?

Página 3 de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

3. ¿Qué tipo de impresora(s) cree usted debe ser utilizada(s) en el caso descrito? 4. ¿Cuáles conocimiento cree usted que debe haber adquirido Brayan para poder asesorar a Oscar? Estimado aprendiz: el desarrollo de ésta guía y sus actividades conexas le permitirán apropiarse de los conocimientos asociados a procesadores, unidades de almacenamiento, memorias RAM y dispositivos periféricos de los equipos de cómputo. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) 3.2.1 Resuelva las siguientes preguntas y envíe las respuestas a la actividad planteada en senasofia para tal fin: TIEMPO DE EJCUCIÓN: 2 horas virtuales a. ¿A qué cree que se deba que una Marca de procesadores maneje diferentes familias y dentro de ellas diferentes referencias? b. ¿Cómo cree que se pueda explicar que siendo el CD, el DVD y el Blu Ray todos formatos de dimensiones iguales (diámetro, espesor, calibre) puedan llegar a ser tan diferentes en su capacidad de almacenamiento? c. ¿Qué accesorios (periféricos) debe tener un computador que se utiliza como caja registradora? d. ¿Quién sale beneficiado cuando yo adquiero una cámara web de excelente calidad? e. ¿Sabía usted que en un computador se puede ver televisión sin necesidad de contar con una conexión a internet? ¿Cómo supone que se puede hacer? f. Enumere al menos 5 establecimientos comerciales en donde usted visualice el uso de los computadores en funciones específicas particulares. 3.2.2. Participe en el foro “Para que otras cosas puedo usar mi computador” propuesto por el instructor técnico virtual en la plataforma Black Board. (mínimo 4 participaciones) TIEMPO DE EJECUCION: 4 HORAS VIRTUALES 3.3

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

1. Foro relacionado con las marcas de procesadores, tecnología y evolución de los mismos. (Para ésta actividad se analizara previamente el contenido de una serie de videos de las casas Intel y AMD). 2. Actividades de consulta referentes a la evolución de los diferentes dispositivos de almacenamiento de información. 3. Taller de reconocimiento de las diferentes tecnologías presentes en los módulos de mem oria RAM.

Página 4 de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Código: GFPI-F-019

4. Exposiciones grupales donde se analizarán las diferentes tecnologías usadas en el proceso de impresión. 5. Elaboración de cuadros comparativos que identifiquen el tipo de tecnología y la evolución de pantallas y monitores. 6. Relacionar las herramientas y cuidados necesarios para realizar el ensamble y desensamble de los equipos de cómputo. 7. Identificar los planos y manuales de fabricante de los diferentes componentes de hardware.

3.4

Actividades de transferencia del conocimiento. 3.4.1 Desarrollar actividades teniendo en cuenta las orientaciones del instructor técnico presencial.

3.4.1.1

Participar en el foro “Tecnologías y marcas de procesadores”

disponible

en

la

plataforma

blackboard. Realizar al menos tres aportes. El primero su punto de vista general frente al tema y los otros dos retroalimentaciones con respecto a los aportes de otros dos compañeros. ACTIVIDAD VIRTUAL TIEMPO ASIGNADO 4 HORAS

3.4.1.2

Realizar el Taller 2 “TECNOLOGÍAS PRESENTES EN LOS MODULOS DE MEMORIA RAM” disponible en la plataforma blackboard que contiene ejercicios relacionados con la identificación de las clases y tecnologías de las memorias RAM. Al finalizar el taller envíelo al link correspondiente en la plataforma. ACTIVIDAD PRESENCIAL TIEMPO ASIGNADO 5 HORAS

Página 5 de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 3.4.1.3

Realizar

el

Taller

Código: GFPI-F-019 3

“TECNOLOGÍAS

DE

IMPRESION” disponible en la plataforma blackboard que busca el trabajo colaborativo mediante la conformación de grupos de trabajo para su desarrollo. Al finalizar el taller envíelo al link correspondiente en la plataforma. ACTIVIDAD PRESENCIAL TIEMPO ASIGNADO 5 HORAS 3.4.1.4

Realizar el Taller 4 “EVOLUCION Y CLASES DE MONITORES Y PANTALLAS” disponible en la plataforma blackboard que contiene ejercicios relacionados con la identificación de las clases y tecnologías de pantallas y monitores. Al finalizar el taller envíelo al link correspondiente en la plataforma. ACTIVIDAD PRESENCIAL TIEMPO ASIGNADO 5 HORAS

3.4.1.5

Realizar el Taller 5 “ASOCIANDO EL USO DE LOS DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS” disponible en la plataforma blackboard que contiene ejercicios relacionados con la relación entre los diferentes dispositivos periféricos y sus usos conexos. Al finalizar el taller envíelo al link correspondiente en la plataforma. ACTIVIDAD PRESENCIAL TIEMPO ASIGNADO 5 HORAS

Página 6 de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.5

Código: GFPI-F-019

Actividades de evaluación. 

Evidencias de Aprendizaje 



Criterios de Evaluación

De conocimiento Identifica tecnologías y marcas de procesadores

Selecciona las herramientas de acuerdo al equipo a ensamblar.

De producto: Reconoce las tecnologías presentes en los módulos de memoria RAM.

Selecciona las herramientas de acuerdo al equipo a ensamblar.

Identifica las diferentes Tecnologías de impresión. Asocia el uso de los dispositivos periféricos con la función a ser realizada por el equipo de cómputo.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación 

Debate sobre la pertinencia del uso de las diferentes marcas de procesadores.



Documento en el portafolio con los resultados de la consulta realizada y el taller resuelto. Trabajo escrito sobre las tecnologías de impresión y exposición grupal sobre una de las tecnologías de impresión. Mapa conceptual del desarrollo y evolución de los periféricos de visualización. Cuadro comparativo y descriptivo de los dispositivos periféricos, su definición y usos conexos.

Ensambla y desensambla el equipo de acuerdo con el análisis de la arquitectura del equipo, normas de seguridad y el manual del fabricante.

Ensambla y desensambla el equipo de acuerdo con el análisis de la arquitectura del equipo, normas de seguridad y el manual del fabricante.



Selecciona las herramientas de acuerdo al equipo a ensamblar. 



Página 7 de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Código: GFPI-F-019

 

De desempeño: Clasifica los diferentes componentes del computador de acuerdo a tecnologías y usos conexos.

Ensambla y desensambla el equipo de acuerdo con el análisis de la arquitectura del equipo, normas de seguridad y el manual del fabricante. Selecciona las herramientas de acuerdo al equipo a ensamblar.

Registro anecdótico del proceso de separación de diferentes partes del hardware del computador y su correspondiente clasificación de acuerdo a tecnologías y compatibilidades.

Página 8 de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Talento Humano (Instructores)

DURACIÓN (Horas) Descripción

Listar los pasos de ensamble y desensamble de un equipo de cómputo de escritorio que se utilizara para asegurar que los

Materiales de formación (consumibles)

30 horas

EQUIPOS DE COMPUTO CON CONECTIVIDAD A INTERNET Sistema operativo: Windows 7 o Superior • Disco

Cantidad

Descripción

Cantidad

Especialidad

1 por aprendiz

Ingeniero o Tecnólogo en Electrónica, Tecnólogo en Mantenimiento y Ensamble de Computadores, Tecnólogo en Redes de computadores.

15

Hojas tipo examen

Cantidad

1

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Ambiente dotado de: 15 Equipos con los requerimientos mínimos: • Sistema operativo: Windows 7 o Superior • Disco Duro: 250 GB • Ram: 2GB como mínimo • Procesador: Intel Core I3 de 3,07 Ghz

• Página 9 de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral computadores a instalar en la edificación se realice con calidad

Duro: 250 GB • Ram: 2GB como 8 mínimo • Procesador: Intel Core I3 de 3,07 Ghz • Impresoras de diversas tecnologías funcionales o no funcionales.

Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Ingeniero o Tecnólogo en Electrónica, Tecnólogo en Mantenimiento y Ensamble de Computadores, Tecnólogo en Redes de computadores

Periféricos de diferente tipo

Página 10 de 14

Una conexión a internet con banda ancha

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Bit – Es la unidad mínima de información digital que puede ser tratada por un ordenador. Bluetooth – Es un sistema de conexión inalámbrica para voz y datos. Es utilizado en distancias cortas. Su limite de acción es de unos 10 metros. Byte – Es una unidad de medida de información digital que se compone de 8 bits. Cache – Es una memoria existente en el disco duro que permite guardar copias temporales de archivos para poder acceder a ellos en ciertos momentos. Cuando se accede a Internet, esto resulta muy útil ya que puede guardar algunos elementos de páginas Web para no tener que cChip – Es un circuito integrado formado por transistores y otros elementos electrónicos. Computadora – Es un dispositivo electrónico que permite procesar información y datos con programas diseñados para ello. Actualmente este término no se usa demasiado en el mundo de la informática. CPU – Es un viejo término para procesador y es la unidad central de un ordenador la cual permite especificar como funcionará tu ordenador. Es el cerebro del tu computadora. Download – Descarga. Se refiere al proceso de transferir datos desde un punto remoto (servidor u otro ordenador) a tu propio ordenador. Driver - Controlador. Programa que generalmente forma parte del sistema operativo y que controla una pieza específica de hardware. Firmware - Conjunto de instrucciones integrado en el hardware que controla y dirige actividades de la memoria del microprocesador. Formatear – Es el proceso de preparar tu disco duro para que se pueda instalar el sistema operativo. Fragmentación - El sistema operativo almacena los datos de un fichero o archivo concreto en muchas partes del disco, dejando grandes espacios entre los registros. Al fragmentar se “colocan” todos esos espacios al principio del disco y de forma ordenada.

Página 11 de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

Gráficos – son dibujos e imágenes instalados en el ordenador. Hardware – Hace referencia a la parte física o sólida de un ordenador u otro elemento informático. Memoria ampliada - Memoria superior a los 640 kilobytes de memoria convencional utilizada normalmente por el sistema operativo y las aplicaciones. Microprocesador - Componente de hardware que contiene un solo circuito integrado que lleva a cabo instrucciones. Modem – dispositivo que servirá para conectar con Internet. Lo que hace es modular los datos digitales para su transmisión por lineas telefónicas convencionales para después remodular la señal a su llegada. Pantalla - Monitor CRT, de plasma, LCD u otro dispositivo de reproducción de imágenes que el ordenador utiliza como dispositivo de salida de visualización. PCMCIA – Hace referencia a las tarjetas de memoria utilizadas en los ordenadores personales. Píxel – Es la unidad mas pequeña con la que se forman las imágenes. Placa base – Es la tarjeta de circuito impreso principal donde van conectados los demás elementos que componen el ordenador como son tarjetas gráficas, de sonido, memorias, discos duros... Plug and Play – Es un método por el cual el ordenador reconoce automáticamente un nuevo dispositivo insertado. Puerto serie – También llamado puerto COM. Es un conector en la parte trasera de la caja donde se pueden conectar algunos dispositivos como el ratón, un modem o una impresora. ROM – Es una memoria del ordenador que se encarga de ciertas funciones básicas del ordenador.

Página 12 de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

Sistema informático – Es el conjunto de elementos hardware, software y periféricos que conectados entre si, forman un ordenador. Sistema operativo – Es un conjunto de programas que sirven para manejar un ordenador. Software - El conjunto de programas, procedimientos y documentación asociado a un sistema informático. Tarjeta – Es una placa electrónica que va normalmente conectada a la placa base y sirve para realizar ciertas funciones. VGA - Se trata de un adaptador de vídeo estándar que permite ejecutar cualquier programa software de los más conocidos.



Ordenadores y portátiles, (2014), Glosario básico de términos en la informática actual, consultado el 15 de abril de 2015, en: http://www.ordenadores-y-portatiles.com/glosario-de-informatica.html



KREISBERGER, Stiven, Mantenimiento de computadores, Editorial Universidad del Cauca. 2011, Popayan, Colombia.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Página 13 de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Código: GFPI-F-019



7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Autores

Nombres

Cargo

Dependencia

Raúl Ricardo Rodríguez Rodriguez

Instructor Contratista

Teleinformática CEET

Firmas

Fecha 05-05-2015

Asesoría Pedagógica Revisión Aprobación

Página 14 de 14