Guia Metafora 9

Serie de Español 9 para la Escuela Intermedia y Superior Manual del educador Autores: Tanya Chiclana Rumar Rolón E

Views 251 Downloads 67 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Serie de

Español

9 para la

Escuela Intermedia y Superior

Manual del educador

Autores: Tanya Chiclana Rumar Rolón Editoras:

Vilma Varela González Ana Guzmán Seijo

Copyright © 2014 Carvajal Educación, Inc. Apartado 195040, San Juan, Puerto Rico 00919-5040 Royal Industrial Park Carr. 869 km 1.5 Bo. Palmas Cataño, Puerto Rico 00962 Teléfono: (787) 788-5050 y 788-6010 - Fax (787) 788-7161 Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso escrito de la Editorial. Impreso por:-------------------Impreso en Colombia - Printed in Colombia Gerente Contenidos y Soluciones Educativas: Mildred Correa Berríos Coordinadora editorial: Elaine Berríos Martínez Editoras: Vilma Varela González, Ana Guzmán Seijo Asistente editorial: Roxanna Cruz Villafañe Coordinador de proyectos: Federico Escobar Córdoba Copiedición: Ritmo Aponte Saavedra Dirección artística: Carlos López Angleró Diagramación y diseño de páginas interiores: Yomar Medina Villanueva, Ángela Goicochea Paredes Digitalización: Ángela Goicochea Paredes Fotos de cubierta: Payless Images, Inc; Aspircimages, Inmagine Corporation Ilustraciones: Archivo Digital Norma ISBN: 978-1-935780-50-2

Unidades Conoce el manual del educador .......................

4

Unidad 1: Boricua Estándares y expectativas................................ Actividades de exploración .............................. Sugerencias metodológicas ............................. Assessment .................................................... Evaluación ......................................................

6 7 8 11 12

Unidad 2: Caribe soy… Estándares y expectativas................................ Actividades de exploración .............................. Sugerencias metodológicas ............................. Assessment .................................................... Evaluación ......................................................

14 15 16 19 20

Unidad 3: Hispanoamericanos y hermanos Estándares y expectativas................................ Actividades de exploración .............................. Sugerencias metodológicas ............................. Assessment .................................................... Evaluación ......................................................

22 23 24 27 28

Unidad 4: Raíces hispánicas Estándares y expectativas................................ Actividades de exploración .............................. Sugerencias metodológicas ............................. Assessment .................................................... Evaluación ......................................................

30 31 32 35 36

Unidad 5: Todos para uno y uno para todos Estándares y expectativas................................ Actividades de exploración .............................. Sugerencias metodológicas ............................. Assessment .................................................... Evaluación ......................................................

38 39 40 43 44

Unidad 6: Reflexiones Estándares y expectativas................................ Actividades de exploración .............................. Sugerencias metodológicas ............................. Assessment .................................................... Evaluación ......................................................

46 47 48 51 52

Unidad 7: Respeto a la vida Estándares y expectativas................................ Actividades de exploración .............................. Sugerencias metodológicas ............................. Assessment .................................................... Evaluación ......................................................

54 55 56 59 60

Unidad 8: Manifestaciones artísticas Estándares y expectativas................................ Actividades de exploración .............................. Sugerencias metodológicas ............................. Assessment .................................................... Evaluación ......................................................

62 63 64 67 68

Unidad 9: Yo sé elegir Estándares y expectativas................................ Actividades de exploración .............................. Sugerencias metodológicas ............................. Assessment .................................................... Evaluación ......................................................

70 71 72 75 76

Unidad 10: Eso que llamas amor Estándares y expectativas................................ Actividades de exploración .............................. Sugerencias metodológicas ............................. Assessment .................................................... Evaluación ......................................................

78 79 80 83 84

Unidad 11: Una imagen en un segundo Estándares y expectativas................................ Actividades de exploración .............................. Sugerencias metodológicas ............................. Assessment .................................................... Evaluación ......................................................

86 87 88 91 92

Unidad 12: Y del planeta… ¿qué? Estándares y expectativas................................ 94 Actividades de exploración .............................. 95 Sugerencias metodológicas ............................. 96 Assessment .................................................... 99 Evaluación ...................................................... 100 Historia literaria ............................................... 103 Respuestas a las actividades del libro, del cuaderno y del manual del educador...................................... 122

Las guías de la serie Metáfora están diseñadas para multiplicar las posibilidades metodológicas de los contenidos desarrollados en cada libro.

Apertura de unidad

La guía está organizada por unidades. Cada unidad incluye los objetivos, los conceptos y los estándares y expectativas de cada grado, alineados con cada tema.

Actividades de exploración

Comprensión de lectura:

Unidad

OBJETIVOS:

CONCEPTOS:

1. Observar, describir y explicar fotos e ilustraciones. 2. Inferir las cualidades del puertorriqueño. 3. Identificar el tema. 4. Leer oralmente con la entonación adecuada. 5. Argumentar sobre las coplas tradicionales. 6. Ampliar el vocabulario. 7. Argumentar sobre la diáspora puertorriqueña. 8. Analizar textos. 9. Describir una pintura. 10. Reconocer los tipos de diálogos. 11. Distinguir los diversos métodos discursivos. 12. Aprender sobre el origen y el desarrollo del español. 13. Acentuar palabras según la sílaba tónica. 14. Clasificar las palabras en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. 15. Resaltar las características del español de América. 16. Valorar la importancia de preparar un repaso.

el boricua; la literatura tradicional; las coplas; la diáspora; la décima; la identidad; la nostalgia; la diversidad social; los tipos de diálogos: oral y escrito; los métodos discursivos: narración, descripción, exposición y argumentación; las lenguas romances; los arabismos; la sílaba tónica y la sílaba átona; palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas; el español de América; los indigenismos; el repaso

• Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. • Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva. • Analiza y evalúa la perspectiva empleada por el autor. • Explica cómo la perspectiva afecta el tono, el argumento y la credibilidad del texto. • Analiza y comprende las características que predominan en el espacio y tiempo en que fue escrita una obra. • Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos. • Utiliza diversas fuentes de información tradicionales y electrónicas para producir trabajos de investigación. • Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos. • Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. • Resume textos utilizando bosquejos, organizadores gráficos y otros.

Se proponen, al comienzo de cada unidad, unas actividades de exploración que activan el conocimiento previo y despiertan el interés de los estudiantes por el tema que van a estudiar.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN _____________________

DESTREZAS:

1. Preparar cuadros de cartulina o de papel, cada uno con una de las letras de la palabra boricua. Colocarlos al azar debajo de algunos pupitres o escritorios de los estudiantes. Invitarlos a mirar debajo de sus pupitres y pasar al frente los estudiantes que tengan letras. Indicar que deben pararse frente al grupo, mostrando las letras, para juntos organizarlas y formar la palabra, que es desconocida aún para ellos. Una vez la formen, pegar las letras en la pizarra y realizar una lluvia de ideas con lo que piensen al escuchar la palabra boricua.

observar, inferir, reconocer, leer, identificar, analizar, clasificar, comparar, contrastar, razonar, redactar, interpretar, comentar, desarrollar vocabulario, comprender, argumentar, crear, seguir instrucciones, opinar, discriminar, explicar, describir, trabajar en equipo, dibujar, cantar

2. Llevar a la clase un CD o presentar un vídeo de la canción Boricua en la luna, cantada por Roy Brown o Fiel a la Vega. Puede acceder a www.youtube.com/watch?v=83U_ kVYT8hc o www.youtube.com/watch?v=PPmT02inNUY. Motivar a los estudiantes a expresar los sentimientos y las emociones que provoca en ellos el mensaje de la canción.

ESTÁNDARES Y EXPECTATIVAS _______________________ Comunicación oral:

3. Conversar acerca de la forma de hablar del puertorriqueño. Establecer semejanzas y diferencias con el español de otros países de Hispanoamérica. Preguntar: ¿Están de acuerdo con los que dicen que los puertorriqueños dañamos el idioma? ¿Por qué?

• Demuestra las características de un lector eficaz al seleccionar y evaluar textos y estilos de lectura de acuerdo a sus preferencias. • Reconoce, distingue y construye datos y opiniones. • Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral.

4. Asignar para la casa un collage con imágenes y palabras que los definan como puertorriqueños. De haber estudiantes extranjeros, indicar a estos que su collage presentará lo que les gusta de nuestra cultura o aquello con lo que se identifican.

Comunicación escrita: • Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito. • Demuestra dominio de la escritura al organizar ideas de una manera coherente y con progresión lógica. • Acentúa las palabras correctamente.

5. Observar las fotografías en las páginas 10 y 11. Discutir el mensaje y las preguntas.

6

7

Sugerencias metodológicas

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS _____________________

LECTURA y comprensión de lectura 1. Leer la página 12 del texto y trabajar las actividades. 2. Dividir el grupo en parejas para que compongan algunas coplas de temas alusivos a la cultura puertorriqueña. Animarlos a recitarlas frente a sus compañeros.

Son sugerencias pedagógicas para los educadores con el propósito de que los temas puedan enseñarse de manera clara, novedosa, motivadora y dinámica. Cada sección contiene actividades, explicaciones, ejemplos y ejercicios que el docente puede seleccionar al diseñar su clase.

3. Leer el poema Nostalgia, en las páginas 13 y 14 del texto. Enfatizar en la lectura cadenciosa del texto. Comentar la biografía del autor. 4. Discutir el poema Nostalgia con las siguientes preguntas: ¿A quién se dirige la voz poética? ¿Cuál es el tema principal? ¿Cuál es el sentimiento que revela el poema? Si estuvieras viviendo fuera del país, ¿crees que experimentarías la misma sensación? ¿Por qué? ¿Tienes conocimiento de alguien que ha abandonado Puerto Rico? ¿Cuál es la razón en la que se basan para optar por dicha acción? Presentar el poema en su versión cantada por Andrés Jiménez. Acceder a http://www.youtube.com/watch?v=xyBzpcpnkGA. Intercambiar impresiones e invitarlos a cantar el poema con otros ritmos. 5. Leer el poema Canto a Puerto Rico, en las páginas 15 y 16 del texto. Repartir las once estrofas entre los estudiantes, teniendo en cuenta que se repetirán. Explicar que escribirán una interpretación de ella y redactarán una estrofa de su creación, que exprese lo mismo que el poeta. Unir las estrofas creadas por los estudiantes, para formar varios poemas. 6. Asignar la búsqueda de la letra del himno de Puerto Rico. Llevar la música del himno para escucharla en clase. Comparar el poema de Gautier Benítez con la letra de nuestro himno nacional. 7. Leer y analizar el fragmento de la novela Cuando era puertorriqueña, en las páginas 17-19 del texto. Discutir cómo se presenta el entorno social y las costumbres fuera de nuestro país. 8. Pedirles que busquen información sobre la oleada emigratoria de puertorriqueños hacia Nueva York. Comentar en clase sobre lo que hallaron. 9. Llevar a la clase la canción Los boricuas ausentes, interpretada por César Concepción y Joe Valle. Puede accederla también en www.youtube.com/watch?v=_eS8LzJoQR8. Analizar lo que expone del emigrante. 10. Trabajar y discutir las actividades de las páginas 20 y 21 del texto. 11. Pedirles que busquen datos biográficos de Francisco Oller y compartir en clase lo que encontraron. Leer, trabajar y discutir la sección Aplico en las páginas 22 y 23 del texto. 12. Leer y discutir el cuento El juicio y trabajar las actividades que se encuentran en la sección Si leo, pienso, en las páginas 10 y 11 del cuaderno.

REDACCIÓN y teoría literaria 1. Dividir el grupo en parejas y presentarles una situación migratoria hipotética (como el reencuentro con un amigo que regresó a Puerto Rico). Indicar que deben preparar un diálogo breve entre ambas personas, sobre los efectos de la emigración en sus vidas. Invitarlos a presentar frente al grupo sus diálogos. Luego, compararlos y evaluarlos. 2. Leer y discutir la página 24 y trabajar las actividades que se encuentran en la página 25 del texto. Invitarlos a intercambiar los libros para leer los diálogos creados por sus compañeros. Pedirles que opinen de forma constructiva sobre el trabajo de los demás. 3. Leer y discutir la sección De dónde surge lo que leo, en las páginas 26 y 27 del texto. 4. Preparar tarjetas sobre los métodos discursivos: narración, descripción, exposición y argumentación. Entregar una a cada estudiante. Mostrar una imagen de un paisaje, un lugar, unas personas o una actividad en Puerto Rico. Explicar que redactarán un discurso breve sobre la imagen, según el método discursivo asignado. Invitarlos a leerlos en voz alta y evaluar si cumplen con las características. 5. Trabajar y discutir las actividades en la sección Yo puedo ser escritor, en las páginas 12-14 del cuaderno. Dividirlos en parejas para redactar el diálogo que se pide en la página 14.

Sé usar bien las palabras (gramática) 1. Explorar los conocimientos de los estudiantes en cuanto al origen del español. 2. Solicitar que busquen información sobre las invasiones prerromanas y tracen las rutas en un mapa. Además, pedirles que investiguen sobre la invasión romana y la lengua oficial que impusieron a sus colonias. Identificar el uso del latín culto y del vulgar. 3. Leer y discutir las páginas 28 y 29 del texto. Elaborar un diagrama con el contenido de esas páginas. 4. Presentar en la pizarra el modelo de una tabla con cinco columnas, una para cada lengua: latín, español, portugués, francés e italiano. Explicarles que harán una tabla similar, con ocho apartados en cada columna. Asignar para la casa la búsqueda de ocho palabras en español que procedan del latín y completar la tabla con las mismas palabras en cada lengua. Ejemplo: liber-libro-livro-livre-libro. Sugerir que consulten diccionarios electrónicos o que visiten la biblioteca escolar para usar los diccionarios de la sección de Referencia. Comparar en clase la ortografía de las palabras. 5. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 15 y 16 del cuaderno. 6. Exhortarlos a ver un programa de un canal español o una película española. Indicarles que deben preparar una lista de las palabras que no entiendan o que sean nuevas para ellos. Conversar en la clase acerca del programa o película y las palabras que anotaron. Comparar el español de España con el nuestro.

8

Aplicación 1. Repasar los temas de la unidad: la literatura tradicional en verso: la copla y la décima; el concepto de la diáspora; los tipos de diálogo; los diversos métodos discursivos; la historia de la lengua española y su variedad dialectal en América; y los conceptos básicos de acentuación.

Aplicación

2. Trabajar y discutir las actividades de la sección Aprendí en la página 35 del texto. 3. Establecer grupos para reflexionar sobre el concepto ser puertorriqueño. Pedirles que escriban un discurso argumentativo sobre este particular. 4. Dividirlos en grupos y asignar una sección de la unidad a cada uno. Explicar que deben preparar una presentación visual sobre el tema asignado.

Presenta sugerencias e ideas para obtener mayor provecho de esta sección del libro.

5. Motivarlos a leer silenciosamente el cuento Las cerezas, en la sección Prueba Saber, en las páginas 36 y 37 del texto. Explicar antes el propósito de esta sección del libro, cuyo fin es ayudarlos a prepararse para las pruebas estandarizadas. Determinar un tiempo para que realicen la lectura y contesten los ejercicios de las páginas 38 y 39. 6. Animarlos a jugar con el diccionario. El juego consiste en decir una letra y una clase de palabra (aguda, llana, esdrújula y sobresdrújula) y buscar, en un tiempo corto, la mayor cantidad de palabras que empiecen con esa letra y sean de esa clase. Por ejemplo, el maestro dice p, esdrújula y los estudiantes buscarán en el diccionario y escribirán las palabras que encuentren, como pájaro, púlpito, pícaro, pésame, página, entre otras.

ASSESSMENT ________________________________ 1. Solicitar que preparen una entrevista con cinco preguntas relacionadas a la cultura puertorriqueña. Entrevistar a dos personas y anotar las contestaciones para luego compararlas. Escribir un texto expositivo sobre el trabajo realizado. 2. Llevar a la clase la película La guagua aérea, para verla en el salón. Pedirles que prepararen una crítica de la película, en la que incluyan una sinopsis y su opinión acerca de la producción y las actuaciones. 3. Animarlos a preparar un diseño que exprese un aspecto de la cultura puertorriqueña o de nuestra idiosincrasia y pintarlo en una camiseta. Exhibir los trabajos.

Assessment

4. Invitarlos a realizar una décima que culmine con el siguiente verso: “honrando nuestra cultura”. Solicitar a los estudiantes que la declamen o la canten en clase. 5. Trabajar la sección Yo estudio, que se encuentra en la página 34 del texto. Exhortarlos a preparar un repaso de la unidad. 6. Solicitarles que tomen tres fotos de paisajes de Puerto Rico y redacten un párrafo descriptivo para cada uno. Presentar el trabajo en una cartulina. 7. Invitarlos a imaginar que, sin desearlo, han tenido que irse de Puerto Rico y viven en un país lejano con inviernos muy fríos. Pedirles que escriban un poema o un cuento en el que expresen su experiencia y su sentir.

11

Incluye diferentes ideas para hacer el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en la sala de clases y la evaluación de los estudiantes.

9

Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________________

____ 1. lenguas derivadas del latín

a.

arabismos

____ 2. palabras que provienen de las lenguas indígenas americanas

b.

anglicismos

A. Escoge la contestación correcta.

____ 3. palabras que provienen del árabe

c.

latín culto

d. latín vulgar

1. El poema Nostalgia y el fragmento del texto Cuando era puertorriqueña son vivos testimonios del puertorriqueño que: a.

invade un lugar.

b.

lucha por sobrevivir.

c.

ha emigrado.

d.

vive del mantengo.

e.

no extraña su tierra.

a.

____ 6. palabras que provienen del italiano

los habitantes. la patria.

d.

la cultura.

e.

el mar.

e.

lenguas romances

f.

Península Ibérica

Cada unidad contiene una evaluación que puede servir como repaso. Esta evaluación es distinta a la que se incluye en el libro del estudiante.

g. italianismos h. americanismos

____ 7. palabras que provienen del francés

i.

____ 8. palabras que provienen del inglés

galicismo

____ 9. España y Portugal C. Subraya la sílaba tónica. Coloca la tilde si fuera necesario.

la naturaleza.

b.

____ 4. idioma de los conquistadores romanos ____ 5. se usaba solo para la expresión escrita y los eventos oficiales

2. El poema Canto a Puerto Rico expresa un profundo amor por:

c.

Evaluaciones

B. Parea cada definición con su concepto.

EVALUACIÓN UNIDAD 1

3. El fragmento del texto Cuando era puertorriqueña alude al tema: a.

de seguir siendo puertorriqueño.

b.

de la pobreza puertorriqueña.

1. infrahumano

7. discretamente

2. quitamelo

8. extremauncion

3. omnimodas

9. livido

4. saltarin

10. rapiña

5. tabernaculo

11. indisgestion

6. linfatico

12. libelula

D. Clasifica las palabras del ejercicio anterior en la tabla.

c.

de la diáspora puertorriqueña.

d.

de la política puertorriqueña.

e.

del racismo hacia los puertorriqueños.

agudas

llanas

esdrújulas

sobresdrújulas

4. Uno de estos versos pertenece al poema Nostalgia. a.

¡Óyelo patria! El último sonido ¡Borinquen!, nombre al pensamiento grato Te quiero porque te quiero ¡Mamá! ¡Borinquen me llama!

e.

Preciosa te llaman las olas

Metáfora © Carvajal Educación

Metáfora © Carvajal Educación

b. c. d.

Historia literaria

Presenta la historia literaria y los distintos movimientos, además de los autores y obras más relevantes.

p. 341 A. 1. e

2. a

3. c

4. b

p. 342 5. a

6. e

7. d

8. e

p. 343 9. a

10. b

11. b

12. a

Unidad 12

p. 346 B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían.

6. Podrían ser conmemorativas, de próceres y personas distinguidas o que se quieren honrar de alguna manera por sus aportaciones. También podrían encontrarse esculturas ornamentales. J. Las respuestas varían. p. 359 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. p. 363 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían.

p. 354 A. Idea central: La temperatura del Planeta está más alta y sigue p. 365 A. 1. gobr., conf. de pr. subiendo. 2. ofica., col. Idea secundaria: Los gases invernaderos es una de las causas 3. c. e. principales. 4. mtra., pals., dicc. Idea secundaria: El calentamiento está provocando el deshielo. 5. Rvd., Rvdo. Idea secundaria: El deshielo de los glaciales provoca la subida B. 1. ICPR en las mareas. 2. DEPR Idea secundaria: La flora y la fauna se están afectando debido 3. UIPR al calentamiento global 4. UNLPR B. informar 5. AMA C. El argumento principal es que la causa de más impacto es la C. 1. Módem 3. Pemex acumulación de los gases invernadero y estos, en gran medida, 2. Mercosur 4. Inass son producidos por el ser humano. D. Organización del Tratado Atlántico Norte p. 355 D. Las respuestas varían. E. Las respuestas varían. F. Las respuestas varían. G. Las respuestas varían. p. 356 H. Las respuestas varían.

p. 367 A. 1. aguasbonenses 2. comerieños 3. villalbeños 4. pepinianos 5. riopedrenses B. 1. medellinense 2. porteño 3. parisino 4. romano 5. moscovita C. Las respuestas varían.

6. 7. 8. 9. 10.

sanjuaneros culebrenses cagüeños juanadinos loiceños

p. 357 I. 1. Las de los extremos parecen ser religiosas. La del centro, conmemorativa. 2. Algún tipo de roca 3. La del centro parece moderna. Las de los extremos parep. 369 cen primitivas. A. Las respuestas varían. 4. Su visión de los dioses y cómo los imaginaba; en el caso B. 1. Organización de las Naciones Unidas del centro, en las características de la persona representada 2. Banco Popular de Puerto Rico 5. Figuras religiosas, cruces, ángeles, tal vez bustos de las 3. Departamento personas sepultadas… 4. apartamento

134

5. Partido Popular Democrático, Partido Nuevo Progresista, Partido Independentista Puertorriqueño 6. Don 7. Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico 8. Nuestra, Señora C. 1. manatieños 2. moroveños 3. peñolanos 4. quebradillanos 5. salinenses p. 373 A. 1. d

2. a

3. a

p. 374 5. a

6. b

7. d

8. d

p. 375 9. b

10. a

11. d

12. c

4. d

Respuestas

p. 15 6. inglés A. 1. lenguas indígenas 2. árabe 7. lenguas indígenas 3. francés 8. árabe 4. italiano 9. italiano 10. lenguas indígenas 5. árabe B. Las respuestas varían. Estas son alternativas posibles: árabe: aljibe, café, fideo, guitarra, noria, rehén… francés: perfume, bufete, chofer, finanza, croqueta, buró… italiano: carnaval, chaleco, pizza, salchicha, piano, violín… inglés: bistec, cóctel, campus, mánager, chequear, clóset… lenguas indígenas: coyote, chocolate, canoa, piragua, hamaca, bohío… C. Las respuestas varían.

Se incluyen las respuestas de las actividades del libro y el cuaderno, al igual que las respuestas de las evaluaciones incluidas en la guía del educador.

p. 16 D. Las respuestas varían.

p. 17 A. 1. boricua 7. Borinquen 2. puertorriqueño 8. primor 3. trovador 9. taller 4. espíritu 10. luna 5. panorama 11. árbol 6. nido 12. indígenas Podría ser en la época medieval… Habla de reyes, de B. agudas: café, mejor, inglés; llanas: atavío, nativo, jurado; aldeas… esdrújulas: cómoda, lágrima, único; sobresdrújulas: enLe robaron el caballo y su hijo se rompió las dos piernas. trégamelo, déjenselas, préstaselo Las respuestas varían. C. 1. histórico 7. libremente Es optimista, le busca el lado positivo a cada desgracia. 2. celular 8. tesis Él está seguro de sí mismo y no se deja afectar por los 3. cómetelo 9. olímpico comentarios de la gente. Ni debemos dejarnos llevar por 4. langosta 10. pídeselo las habladurías de la gente. 5. ciempiés 11. francés 6. química 12. fugaz Las respuestas varían. p. 18 Las respuestas varían. D. Las respuestas varían. Las respuestas varían. E. Las respuestas varían.

RESPUESTAS DEL CUADERNO Unidad 1 p. 10 A. 1.

2. 3. 4.

p. 11 5. 6. 7.

p. 12 A. Las respuestas varían. p. 13 B. Las respuestas varían. p. 14 C. Las respuestas varían.

p. 19 A. Las respuestas varían.

Unidad 2

p. 22 A. Las respuestas varían.

135

Unidad

ObjetivOs:

COnCeptOs:

1. Observar, describir y explicar fotos e ilustraciones. 2. Inferir las cualidades del puertorriqueño. 3. Identificar el tema. 4. Leer oralmente con la entonación adecuada. 5. Argumentar sobre las coplas tradicionales. 6. Ampliar el vocabulario. 7. Argumentar sobre la diáspora puertorriqueña. 8. Analizar textos. 9. Describir una pintura. 10. Reconocer los tipos de diálogos. 11. Distinguir los diversos métodos discursivos. 12. Aprender sobre el origen y el desarrollo del español. 13. Acentuar palabras según la sílaba tónica. 14. Clasificar las palabras en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. 15. Resaltar las características del español de América. 16. Valorar la importancia de preparar un repaso.

el boricua; la literatura tradicional; las coplas; la diáspora; la décima; la identidad; la nostalgia; la diversidad social; los tipos de diálogos: oral y escrito; los métodos discursivos: narración, descripción, exposición y argumentación; la literatura clásica; las lenguas romances; los arabismos; la sílaba tónica y la sílaba átona; palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas; el español de América; los indigenismos; el repaso Destrezas:

observar, inferir, reconocer, leer, identificar, analizar, clasificar, comparar, contrastar, razonar, redactar, interpretar, comentar, desarrollar vocabulario, comprender, argumentar, crear, seguir instrucciones, opinar, discriminar, explicar, describir, trabajar en equipo, dibujar, cantar

ESTÁNDARES Y EXPECTATIVAS _______________________ Comunicación oral: • Demuestra las características de un lector eficaz al seleccionar y evaluar textos y estilos de lectura de acuerdo a sus preferencias. • Reconoce, distingue y construye datos y opiniones. • Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral.

Comunicación escrita: • Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito. • Demuestra dominio de la escritura al organizar ideas de una manera coherente y con progresión lógica. • Acentúa las palabras correctamente. 6

Comprensión de lectura: • Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. • Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva. • Analiza y evalúa la perspectiva empleada por el autor. • Explica cómo la perspectiva afecta el tono, el argumento y la credibilidad del texto. • Analiza y comprende las características que predominan en el espacio y tiempo en que fue escrita una obra. • Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos. • Utiliza diversas fuentes de información tradicionales y electrónicas para producir trabajos de investigación. • Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos. • Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. • Resume textos utilizando bosquejos, organizadores gráficos y otros.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN _____________________ 1. Preparar cuadros de cartulina o de papel, cada uno con una de las letras de la palabra boricua. Colocarlos al azar debajo de algunos pupitres o escritorios de los estudiantes. Invitarlos a mirar debajo de sus pupitres y pasar al frente los estudiantes que tengan letras. Indicar que deben pararse frente al grupo, mostrando las letras, para juntos organizarlas y formar la palabra, que es desconocida aún para ellos. Una vez la formen, pegar las letras en la pizarra y realizar una lluvia de ideas con lo que piensen al escuchar la palabra boricua. 2. Llevar a la clase un CD o presentar un vídeo de la canción Boricua en la luna, cantada por Roy Brown o Fiel a la Vega. Puede acceder a www.youtube.com/watch?v=83U_ kVYT8hc o www.youtube.com/watch?v=PPmT02inNUY. Motivar a los estudiantes a expresar los sentimientos y las emociones que provoca en ellos el mensaje de la canción. 3. Conversar acerca de la forma de hablar del puertorriqueño. Establecer semejanzas y diferencias con el español de otros países de Hispanoamérica. Preguntar: ¿Están de acuerdo con los que dicen que los puertorriqueños dañamos el idioma? ¿Por qué? 4. Asignar para la casa un collage con imágenes y palabras que los definan como puertorriqueños. De haber estudiantes extranjeros, indicar a estos que su collage presentará lo que les gusta de nuestra cultura o aquello con lo que se identifican. 5. Observar las fotografías en las páginas 10 y 11 del texto. Discutir el mensaje y las preguntas.

7

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS _____________________

LECTURA y comprensión de lectura 1. Leer la página 12 del texto y trabajar las actividades. 2. Dividir el grupo en parejas para que compongan algunas coplas de temas alusivos a la cultura puertorriqueña. Animarlos a recitarlas frente a sus compañeros. 3. Leer el poema Nostalgia, en las páginas 13 y 14 del texto. Enfatizar en la lectura cadenciosa del texto. Comentar la biografía del autor. 4. Discutir el poema Nostalgia con las siguientes preguntas: ¿A quién se dirige la voz poética? ¿Cuál es el tema principal? ¿Cuál es el sentimiento que revela el poema? Si estuvieras viviendo fuera del país, ¿crees que experimentarías la misma sensación? ¿Por qué? ¿Tienes conocimiento de alguien que ha abandonado Puerto Rico? ¿Cuál es la razón en la que se basan para optar por dicha acción? Presentar el poema en su versión cantada por Andrés Jiménez. Acceder a http://www.youtube.com/watch?v=xyBzpcpnkGA. Intercambiar impresiones e invitarlos a cantar el poema con otros ritmos. 5. Leer el poema Canto a Puerto Rico, en las páginas 15 y 16 del texto. Repartir las once estrofas entre los estudiantes, teniendo en cuenta que se repetirán. Explicar que escribirán una interpretación de ella y redactarán una estrofa de su creación, que exprese lo mismo que el poeta. Unir las estrofas creadas por los estudiantes, para formar varios poemas. 6. Asignar la búsqueda de la letra del himno de Puerto Rico. Llevar la música del himno para escucharla en clase. Comparar el poema de Gautier Benítez con la letra de nuestro himno nacional. 7. Leer y analizar el fragmento de la novela Cuando era puertorriqueña, en las páginas 17-19 del texto. Discutir cómo se presenta el entorno social y las costumbres fuera de nuestro país. 8. Pedirles que busquen información sobre la oleada emigratoria de puertorriqueños hacia Nueva York. Comentar en clase sobre lo que hallaron. 9. Llevar a la clase la canción Los boricuas ausentes, interpretada por César Concepción y Joe Valle. Puede accederla también en www.youtube.com/watch?v=_eS8LzJoQR8. Analizar lo que expone del emigrante. 10. Trabajar y discutir las actividades de las páginas 20 y 21 del texto. 11. Pedirles que busquen datos biográficos de Francisco Oller y compartir en clase lo que encontraron. Leer, trabajar y discutir la sección Aplico en las páginas 22 y 23 del texto. 12. Leer y discutir el cuento El juicio y trabajar las actividades que se encuentran en la sección Si leo, pienso, en las páginas 10 y 11 del cuaderno.

8

REDACCIÓN y teoría literaria 1. Dividir el grupo en parejas y presentarles una situación migratoria hipotética (como el reencuentro con un amigo que regresó a Puerto Rico). Indicar que deben preparar un diálogo breve entre ambas personas, sobre los efectos de la emigración en sus vidas. Invitarlos a presentar frente al grupo sus diálogos. Luego, compararlos y evaluarlos. 2. Leer y discutir la página 24 y trabajar las actividades que se encuentran en la página 25 del texto. Invitarlos a intercambiar los libros para leer los diálogos creados por sus compañeros. Pedirles que opinen de forma constructiva sobre el trabajo de los demás. 3. Leer y discutir la sección De dónde surge lo que leo, en las páginas 26 y 27 del texto. 4. Preparar tarjetas sobre los métodos discursivos: narración, descripción, exposición y argumentación. Entregar una a cada estudiante. Mostrar una imagen de un paisaje, un lugar, unas personas o una actividad en Puerto Rico. Explicar que redactarán un discurso breve sobre la imagen, según el método discursivo asignado. Invitarlos a leerlos en voz alta y evaluar si cumplen con las características. 5. Trabajar y discutir las actividades en la sección Yo puedo ser escritor, en las páginas 12-14 del cuaderno. Dividirlos en parejas para redactar el diálogo que se pide en la página 14. 6. Leer Critón, en las páginas 28 y 29 del texto, y opinar acerca del sentimiento patriótico que presenta. Luego, realizar una lluvia de ideas sobre el concepto literatura clásica y corroborar sus conocimientos a través de la lectura de las páginas 30 y 31.

Sé usar bien las palabras (gramática) 1. Explorar los conocimientos de los estudiantes en cuanto al origen del español. 2. Solicitar que busquen información sobre las invasiones prerromanas y tracen las rutas en un mapa. Además, pedirles que investiguen sobre la invasión romana y la lengua oficial que impusieron a sus colonias. Identificar el uso del latín culto y del vulgar. 3. Leer y discutir las páginas 32 y 33 del texto. Elaborar un diagrama con el contenido de esas páginas. 4. Presentar en la pizarra el modelo de una tabla con cinco columnas, una para cada lengua: latín, español, portugués, francés e italiano. Explicarles que harán una tabla similar, con ocho apartados en cada columna. Asignar para la casa la búsqueda de ocho palabras en español que procedan del latín y completar la tabla con las mismas palabras en cada lengua. Ejemplo: liberlibro-livro-livre-libro. Sugerir que consulten diccionarios electrónicos o que visiten la biblioteca escolar para usar los diccionarios de la sección de Referencia. Comparar en clase la ortografía de las palabras. 5. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 15 y 16 del cuaderno. 6. Exhortarlos a ver un programa de un canal español o una película española. Indicarles que deben preparar una lista de las palabras que no entiendan o que sean nuevas para ellos. Conversar en la clase acerca del programa o película y las palabras que anotaron. Comparar el español de España con el nuestro.

9

Se entiende lo que escribo (ortografía) 1. Invitar a cuatro estudiantes voluntarios a pasar a la pizarra. Dictar las siguientes palabras para que las escriban, las dividan en sílabas e identifiquen la sílaba con la fuerza de pronunciación: cultura, música, murciélago, balcón, fácil, álbumes y manjar. Corregirlas y pedir que expliquen sus respuestas. 2. Charlar acerca de la fonología y su importancia con la ortografía. Preguntar: ¿Cómo se pueden identificar la sílaba tónica y las sílabas átonas? Conversar sobre la relevancia de acentuar correctamente ciertas palabras, para evitar confusiones en el mensaje. Por ejemplo: pase, pasé, amo, amó, hable, hablé. 3. Leer y discutir las páginas 34 y 35 del texto. Trabajar y discutir las actividades. Corregir en la pizarra las actividades A y B. 4. Asignar las actividades que se encuentran en las páginas 17 y 18 del cuaderno. 5. Dividirlos en grupos de tres o cuatro estudiantes. Motivarlos a inventar un juego, actividad o canción sobre las reglas de acentuación y la clasificación de las palabras según la sílaba tónica. Invitarlos a presentar sus creaciones. 6. Solicitar que lleven a la clase láminas que muestren objetos, personas, animales o lugares cuyos nombres sean palabras agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas (una por cada clase de palabra). Mostrarlas para que las clasifiquen.

Mis palabras tienen significado (semántica) 1. Escribir en la pizarra la siguiente oración: Me encontré un chavo tirado en el carro. Pedirles que busquen en el diccionario la palabra chavo y comenten acerca del mensaje de la oración para un mexicano. Exhortarlos a mencionar otros ejemplos de palabras con significados diferentes en países de habla hispana. 2. Leer y discutir las páginas 36 y 37 del texto. Trabajar las actividades en cada página. 3. Asignar un informe escrito sobre las siguientes lenguas y su influencia en el español: quechua, náhuatl y taíno. Explicar que deben incluir imágenes y un mapa conceptual. Preparar y entregarles una rúbrica de evaluación. 4. Trabajar y discutir la página 19 del cuaderno. Invitarlos a mostrar y explicar sus collages. 5. Preparar diecinueve franjas con los nombres de los países de habla hispana en América. Mostrar un mapa político grande de América, que no tenga los nombres de los países. Repartir las franjas para que las coloquen en los países correspondientes. Dar tiempo antes para repasar el mapa de la página 36 del texto. 6. Acceder a www.muyinteresante.es/seis-datos-curiosos-sobre-el-idioma-espanol y compartir con los estudiantes la información. Sostener una charla acerca de la importancia de nuestra lengua y su valor a nivel mundial. 10

Aplicación 1. Repasar los temas de la unidad: la literatura tradicional en verso: la copla y la décima; el concepto de la diáspora; los tipos de diálogo; los diversos métodos discursivos; la historia de la lengua española y su variedad dialectal en América; y los conceptos básicos de acentuación. 2. Trabajar y discutir las actividades de la sección Aprendí en la página 39 del texto. 3. Establecer grupos para reflexionar sobre el concepto ser puertorriqueño. Pedirles que escriban un discurso argumentativo sobre este particular. 4. Dividirlos en grupos y asignar una sección de la unidad a cada uno. Explicar que deben preparar una presentación visual sobre el tema asignado. 5. Motivarlos a leer silenciosamente el cuento Las cerezas, en la sección Prueba Saber, en las páginas 40 y 41 del texto. Explicar antes el propósito de esta sección del libro, cuyo fin es ayudarlos a prepararse para las pruebas estandarizadas. Determinar un tiempo para que realicen la lectura y contesten los ejercicios de las páginas 42 y 43. 6. Animarlos a jugar con el diccionario. El juego consiste en decir una letra y una clase de palabra (aguda, llana, esdrújula y sobresdrújula) y buscar, en un tiempo corto, la mayor cantidad de palabras que empiecen con esa letra y sean de esa clase. Por ejemplo, el maestro dice p, esdrújula y los estudiantes buscarán en el diccionario y escribirán las palabras que encuentren, como pájaro, púlpito, pícaro, pésame, página, entre otras.

ASSESSmENT ________________________________ 1. Solicitar que preparen una entrevista con cinco preguntas relacionadas a la cultura puertorriqueña. Entrevistar a dos personas y anotar las contestaciones para luego compararlas. Escribir un texto expositivo sobre el trabajo realizado. 2. Llevar a la clase la película La guagua aérea, para verla en el salón. Pedirles que prepararen una crítica de la película, en la que incluyan una sinopsis y su opinión acerca de la producción y las actuaciones. 3. Animarlos a preparar un diseño que exprese un aspecto de la cultura puertorriqueña o de nuestra idiosincrasia y pintarlo en una camiseta. Exhibir los trabajos. 4. Invitarlos a realizar una décima que culmine con el siguiente verso: “honrando nuestra cultura”. Solicitar a los estudiantes que la declamen o la canten en clase. 5. Trabajar la sección Yo estudio, que se encuentra en la página 38 del texto. Exhortarlos a preparar un repaso de la unidad. 6. Solicitarles que tomen tres fotos de paisajes de Puerto Rico y redacten un párrafo descriptivo para cada uno. Presentar el trabajo en una cartulina. 7. Invitarlos a imaginar que, sin desearlo, han tenido que irse de Puerto Rico y viven en un país lejano con inviernos muy fríos. Pedirles que escriban un poema o un cuento en el que expresen su experiencia y su sentir.

11

EVALUACIÓN UNIDAD 1 Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________________ A. Escoge la contestación correcta. 1. El poema Nostalgia y el fragmento del texto Cuando era puertorriqueña son vivos testimonios del puertorriqueño que: a.

invade un lugar.

b.

lucha por sobrevivir.

c.

ha emigrado.

d.

vive del mantengo.

e.

no extraña su tierra.

2. El poema Canto a Puerto Rico expresa un profundo amor por: a.

la naturaleza.

b.

los habitantes.

c.

la patria.

d.

la cultura.

e.

el mar.

3. El fragmento del texto Cuando era puertorriqueña alude al tema: a.

de seguir siendo puertorriqueño.

b.

de la pobreza puertorriqueña.

c.

de la diáspora puertorriqueña.

d.

de la política puertorriqueña.

e.

del racismo hacia los puertorriqueños.

Metáfora © Carvajal Educación

4. Uno de estos versos pertenece al poema Nostalgia. a.

¡Óyelo patria! El último sonido

b.

¡Borinquen!, nombre al pensamiento grato

c.

Te quiero porque te quiero

d.

¡Mamá! ¡Borinquen me llama!

e.

Preciosa te llaman las olas

B. Parea cada definición con su concepto. ____ 1. lenguas derivadas del latín

a.

arabismos

____ 2. palabras que provienen de las lenguas indígenas americanas

b.

anglicismos

____ 3. palabras que provienen del árabe

c.

latín culto

d. latín vulgar

____ 4. idioma de los conquistadores romanos ____ 5. se usaba solo para la expresión escrita y los eventos oficiales ____ 6. palabras que provienen del italiano

e.

lenguas romances

f.

Península Ibérica

g. italianismos h. americanismos

____ 7. palabras que provienen del francés

i.

____ 8. palabras que provienen del inglés

galicismo

____ 9. España y Portugal C. Subraya la sílaba tónica. Coloca la tilde si fuera necesario. 1. infrahumano

7. discretamente

2. quitamelo

8. extremauncion

3. omnimodas

9. livido

4. saltarin

10. rapiña

5. tabernaculo

11. indisgestion

6. linfatico

12. libelula

D. Clasifica las palabras del ejercicio anterior en la tabla. agudas

llanas

esdrújulas

sobresdrújulas

Metáfora © Carvajal Educación

Unidad

ObjetivOs:

COnCeptOs:

1. Observar, describir y explicar fotos e ilustraciones. 2. Valorar las adivinanzas del entorno sociocultural puertorriqueño. 3. Distinguir el tema en las lecturas. 4. Analizar las adivinanzas. 5. Leer oralmente y demostrar una buena entonación. 6. Enriquecer el vocabulario. 7. Definir los conceptos nación y nacionalidad. 8. Comparar y contrastar poemas relacionados con Puerto Rico y el Caribe. 9. Elaborar un verso. 10. Argumentar sobre la identidad nacional. 11. Analizar poemas y cuentos. 12. Identificar las características y el mensaje de un caligrama. 13. Elaborar un párrafo narrativo. 14. Distinguir los elementos de un cuento. 15. Identificar los grupos nominales y sus componentes. 16. Aplicar las reglas de acentuación. 17. Identificar los verbos enclíticos. 18. Distinguir la variedad dialectal: unidad versus diversidad. 19. Acentuar correctamente las palabras. 20. Emplear las diversas estrategias para elaborar un resumen.

las adivinanzas; el folclor; la identidad; la voz poética; el caligrama; el párrafo narrativo; los conectores temporales; el cuento y sus elementos: la trama, la acción, los personajes, el punto de vista, el marco escénico, la atmósfera, el ambiente, la estructura; la época medieval; el grupo nominal; reglas especiales de acentuación: palabras compuestas, monosílabos, verbos enclíticos; la unidad y la diversidad en el lenguaje; el resumen Destrezas:

observar, inferir, reconocer, leer, identificar, analizar, clasificar, comparar, contrastar, razonar, escribir, interpretar, comentar, desarrollar vocabulario, comprender, argumentar, crear, seguir instrucciones, opinar, discriminar, explicar, describir, distinguir, clasificar, evaluar, trabajar en equipo

ESTÁNDARES Y EXPECTATIVAS _______________________ Comunicación oral: • Demuestra las características de un lector eficaz al seleccionar y evaluar textos y estilos de lectura de acuerdo a sus preferencias. • Reconoce, distingue y construye datos y opiniones. • Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión utilizados en otros países hispano-parlantes. • Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral.

Comunicación escrita: • Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito. 14

• Demuestra dominio de la escritura al organizar ideas de una manera coherente y con progresión lógica. • Produce trabajos escritos libres de errores gramaticales. • Acentúa las palabras correctamente. • Escribe regularmente composiciones para entretener, informar y evaluar.

Comprensión de lectura: • • • • • • • • • •

Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. Analiza y evalúa la perspectiva empleada por el autor. Explica cómo la perspectiva afecta el tono, el argumento y la credibilidad del texto. Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva. Crea un final diferente al propuesto en un texto y lo justifica. Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos. Desarrolla vocabulario propio de su nivel cognoscitivo utilizando las claves de contexto, el diccionario y otras fuentes de consulta. Resume textos utilizando bosquejos, organizadores gráficos y otros. Reconoce las distintas voces narrativas.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN _____________________ 1. Pedir a los estudiantes que busquen datos sobre las características del mar Caribe. Comentar con ellos sus hallazgos y resaltar la belleza y la importancia de la vida marina de ese mar. Distinguir la variedad de las especies marinas como metáfora de las diversas culturas caribeñas que coexisten en dicha región. 2. Presentar un vídeo sobre la diversidad cultural de la región caribeña. Comentar con los estudiantes sobre la riqueza cultural de los países que componen la región. Sugerimos el vídeo titulado Cultura Caribeña, el cual puede encontrar en www.youtube. com/watch?v=NKc65BGF_tY&feature=youtu.be. 3. Escribir en la pizarra los nombres de los países que pertenecen a la región del Caribe. Solicitar a los estudiantes que brinden algunas características culturales de cada país. Mostrar un mapa del Caribe para que localicen los países. 4. Escuchar la canción Fiesta caribeña de Andrés Jiménez, el Jíbaro. Conversar con los estudiantes sobre los aspectos que se resaltan de la cultura caribeña. 5. Organizar la clase en grupos para crear varios acrósticos con la palabra caribeño. Explicarles que debe haber relación entre el mensaje y el concepto. Al finalizar, pedirle a cada grupo que pase al frente a recitar su acróstico como una poesía coreada. 6. Observar las fotografías en las páginas 44 y 45 del texto. Discutir el mensaje y las preguntas. 15

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS _____________________

LECTURA y comprensión de lectura 1. Leer y discutir la página 46 del texto y trabajar las actividades. Animar a los estudiantes a crear adivinanzas cuyas respuestas sean el mar. 2. Leer el poema Uno no escoge, en la página 47 del texto. Trabajar y discutir la actividad A en la página 54. Añadir las siguientes preguntas: ¿Qué sentimientos resaltan en el poema? ¿Cómo se puede dejar la huella de su tiempo? 3. Organizar un debate con el planteamiento en la actividad H, en la página 55 del texto. Agrupar a los estudiantes en dos equipos: uno a favor y otro en contra del planteamiento. Al finalizar, preguntar a los estudiantes si alguno cambió su opinión a causa de los argumentos presentados. 4. Asignar a los estudiantes la lectura de los poemas Mar Caribe y Al mar Caribe, en las páginas 48 y 49 del texto, respectivamente. Discutir las semejanzas y las diferencias entre ambos poemas. Trabajar y discutir las actividades D, E y K en las páginas 54 y 55. 5. Pedir a los estudiantes que busquen la definición de prosopopeya y mencionen diversas prosopopeyas de las cuales se vale la voz poética en el poema Al mar Caribe. 6. Leer el fragmento del poema A Puerto Rico, en la página 50 del texto. Trabajar y discutir las actividades B y C, en la página 54. Pedir a los estudiantes que identifiquen y expliquen las metáforas en el poema. 7. Animar a los estudiantes a realizar un dibujo inspirado en el poema A Puerto Rico. 8. Leer el cuento La mancha indeleble, en las páginas 51-53 del texto. Trabajar y discutir las actividades F, G, I, J y L en la página 55. Dialogar con los estudiantes sobre el suceso que horrorizó al protagonista. Preguntar: Si fueras el joven del cuento, ¿cómo reaccionarías? ¿De qué Partido habla la voz narrativa en la página 53? ¿Cómo se destaca el derecho de disentir, de reaccionar, de desarrollar el libre pensamiento? 9. Incitar a los estudiantes a establecer una relación entre la decisión del protagonista de La mancha indeleble y los siguientes versos de Nadie escoge: Nadie puede taparse los ojos, los oídos, enmudecer y cortarse las manos. 10. Exhortar a los estudiantes a repasar las cápsulas sobre los autores de los textos estudiados en esta unidad. Solicitarles que preparen una hoja con preguntas relacionadas a los autores y las intercambien con los compañeros para contestarlas. 11. Pedir a los estudiantes que busquen en el diccionario la definición de caligrama. Luego, trabajar y discutir la sección Aplico, en las páginas 56 y 57. 12. Leer el fragmento de Apuntes sobre el arte de escribir cuentos y trabajar las actividades que se encuentran en la sección Si leo, pienso, en las páginas 20-23 del cuaderno. 16

REDACCIÓN y teoría literaria 1. Preparar franjas con ejemplos de conectores temporales (luego, más adelante, mientras tanto, finalmente, hace muchos años, entre otros). Pegarlas en la pizarra y pedir a los estudiantes que mencionen la función de esas frases y palabras y den ejemplos de su uso. 2. Repasar con los estudiantes el concepto de párrafo narrativo. Solicitarles que digan algunas características de este tipo de texto. Escribir las respuestas en la pizarra. 3. Leer y discutir las páginas 58 y 59 del texto. Asignar para la casa las actividades. Enfatizar a los estudiantes el uso correcto de los conectores temporales, del tiempo verbal y el punto de vista del narrador. Invitar a algunos estudiantes a leer sus párrafos. 4. Leer y discutir la sección De dónde surge lo que leo, en las páginas 60 y 61 del texto. Exhortarlos a presentar la información sobre los elementos del cuento en un organizador gráfico. Motivarlos a opinar sobre lo que dice el Decálogo del escritor. Preguntar: ¿Cuál creen que es la intención de su autor? ¿Qué tono predomina en él? 5. Trabajar y discutir las actividades en la sección Yo puedo ser escritor, en las páginas 24-26 del cuaderno. Animar a los estudiantes a leer los cuentos que escribieron. Organizar un certamen con los microcuentos creados en la actividad D. Solicitar la colaboración de algunos maestros para fungir como jueces en el certamen. 6. Solicitar a los estudiantes que lleven una imagen que represente algún aspecto de la época medieval y comenten sobre ella. Leer Olas del mar de Vigo y el fragmento del Cantar de Mío Cid, en las páginas 62 y 63 del texto. Leer y discutir las páginas 64 y 65.

Sé usar bien las palabras (gramática) 1. Realizar una lluvia de ideas en torno al concepto grupo nominal. Indicar el cambio de nomenclatura del concepto, conocido anteriormente como sintagma nominal. Pedir a los estudiantes que den ejemplos de grupos nominales. 2. Leer y discutir las páginas 66 y 67 del texto. Trabajar juntos las actividades. 3. Preparar de antemano unas franjas que contengan sustantivos; otras, determinantes; y otras que contengan modificadores del sustantivo. Pegarlas en la pizarra y pedir a los estudiantes que formen cuantos grupos nominales sean posibles, tomando en cuenta la concordancia y la coherencia. 4. Mostrar imágenes de lugares o paisajes del Caribe. Exhortar a los estudiantes a observarlas y redactar varios grupos nominales basados en lo que presenta cada imagen. 5. Trabajar y discutir las páginas 27 y 28 del cuaderno. 6. Invitar a los estudiantes a escuchar con atención la canción Preciosa, de Rafael Hernández, y anotar los grupos nominales que identifiquen mientras la escuchan. Al finalizar, comentar sobre sus anotaciones. 7. Exhortar a los estudiantes a mirar alrededor del salón de clases para que identifiquen objetos con cuyos nombres formen grupos nominales. Ejemplo: el zafacón gris.

17

Se entiende lo que escribo (ortografía) 1. Realizar una conversación socializada relacionada con la importancia de la acentuación en la ortografía. Preguntar: ¿Cuál es la necesidad de acentuar? ¿Qué ocurriría si se eliminaran las reglas de acentuación de la gramática española? 2. Repasar el concepto sufijo e indicar cómo puede transformar un adjetivo en adverbio. Comentar cuándo la palabra conserva la tilde al unirla con el sufijo -mente y cuándo se prescinde de la tilde. Trabajar y discutir las actividades A y B en la página 68 del texto. 3. Leer y discutir las páginas 68 y 69 del texto. Analizar con los estudiantes lo que se expone en la ilustración de la página 69. Preguntar: ¿Cuándo se acentúan algunas de esas palabras? ¿Siguen siendo monosílabas aunque lleven tilde? 4. Solicitar a los estudiantes que escriban las reglas especiales de acentuación en sus libretas e incluyan ejemplos diferentes a los que ofrece el texto. 5. Trabajar y discutir las páginas 29 y 30 del cuaderno. 6. Dictar oraciones con palabras a las que les apliquen las reglas especiales de acentuación. Pedir a los estudiantes que destaquen con color esas palabras y expliquen por qué llevan o no llevan acento.

Mis palabras tienen significado (semántica) 1. Preguntar a los estudiantes: ¿En qué piensan cuando escuchan la palabra unidad? Escribir en la pizarra las respuestas que den. Luego, preguntar: ¿Qué viene a sus mentes al decir diversidad? Escribir sus respuestas en la pizarra. Exhortarlos a establecer una relación entre ambos conceptos y el idioma español. 2. Leer y discutir las páginas 70 y 71 del texto. Trabajar en el salón las actividades A y C y asignar para la casa la actividad B. 3. Trabajar y discutir las actividades en la página 31 del cuaderno. 4. Solicitar a los estudiantes que lleven láminas o fotos que muestren ejemplos de unidad y diversidad. Mostrar como ejemplo una lámina de un puesto de verduras o frutas. Comentar sobre la variedad de verduras o frutas que presenta y cómo estas, a pesar de sus diferencias, pertenecen al mismo grupo. 5. Escribir las siguientes oraciones en la pizarra y conversar con los estudiantes sobre cómo cambiaría el mensaje en algunos países de América: • No tengo chavos. • Creo que compraré una guagua. Exhortarlos a buscar otras palabras cuyos significados varían en algunos países.

18

Aplicación 1. Pedir a los estudiantes que elaboren un repaso de los temas estudiados en la unidad. 2. Mostrar a la clase una tirilla que no tenga diálogo. Solicitarles a los estudiantes que redacten un párrafo narrativo basado en lo que presenta la tirilla. Motivarlos a leerlos oralmente. 3. Colocar franjas con palabras compuestas incompletas debajo de las sillas. Invitar a los estudiantes a coger su franja, ponerse de pie y mostrarla a la clase para encontrar su pareja. Según formen la palabra, permanecerán en pareja para luego revisar si está correcta y explicar si lleva tilde y por qué. 4. Trabajar y discutir las actividades de la sección Aprendí, en la página 73 del texto. Corregir en la pizarra la actividad C. 5. Motivar a los estudiantes a leer en silencio el fragmento de Nuestra América, Tres héroes, en la sección Prueba Saber, en las páginas 74 y 75 del texto. Luego, trabajar individualmente los ejercicios en las páginas 76 y 77. Determinar un tiempo para la lectura y la contestación de los ejercicios. Al finalizar el tiempo, pedirles que guarden los lápices para pasar a la corrección de los ejercicios. Dialogar con los estudiantes sobre los resultados obtenidos y su preparación para ese tipo de prueba. Comentar sobre las técnicas que utilizan algunos para ganar seguridad ante las pruebas estandarizadas.

ASSESSmENT ________________________________ 1. Organizar la clase en grupos. Asignarles un país caribeño para que preparen una presentación oral sobre la cultura y las costumbres de ese país. Animar a los estudiantes a ser creativos en su presentación. Sugerirles hacerla a modo de noticiario, programa de entrevistas, documental, entre otras ideas. 2. Motivar a los estudiantes a elaborar juntos un rompecabezas gigante con palabras compuestas. Incluir guiones para las palabras que los necesiten. 3. Agrupar en parejas a los estudiantes para que redacten cuentos que integren diálogos cómicos en los que manifiesten la unidad y la diversidad de la lengua española. Explicarles que el texto en cada diálogo debe crear confusión en el mensaje que transmiten los hablantes, al punto de hacerlo divertido. 4. Organizar con los estudiantes una actividad a la que pueden llamar Fiesta caribeña. Explicarles que prepararán un quiosco por país. Solicitarles que confeccionen platos típicos y lleven música folclórica de cada país. Sugerirles que usen la vestimenta típica de los países que seleccionaron. Invitar a la comunidad escolar para que todos disfruten y prueben los platos típicos. 5. Leer y discutir la sección Yo estudio, en la página 72 del texto. Exhortarlos a escribir un resumen de lo estudiado en la unidad.

19

EVALUACIÓN UNIDAD 2 Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________________ A. Parea el título de la obra con su autor. ____ 1. A Puerto Rico

a.

Julio Flórez

____ 2. Mar Caribe

b.

Gioconda Belli

____ 3. La mancha indeleble

c.

Evaristo Ribera Chevremont

____ 4. Al mar Caribe

d. Juan Bosch

____ 5. Uno no escoge

e.

José Gualberto Padilla

B. Escribe el título de la obra con la que se relaciona cada premisa. 1. Presenta un diálogo entre la voz poética y el mar. ______________________________ 2. Ejemplifica el siguiente consejo: No dejes que te coman el cerebro. ________________________________ 3. Destaca la relación histórica entre los países de la región caribeña y el mar Caribe. ________________________________ 4. Nos dice que todos tenemos que cumplir con nuestra responsabilidad con el mundo. ________________________________ 5. Los siguientes versos pertenecen al poema: Eleva Puerto Rico su contorno. / Que la mar del Caribe baña en torno. ________________________________ C. Marca con una X los grupos nominales. Subraya los determinantes y los modificadores en cada uno. ____ 1. camina lentamente ____ 2. el Dr. Manuel Zeno Gandía ____ 3. mi auto desvencijado ____ 4. corre ____ 5. la casa que compraron ____ 6. el cantar Metáfora © Carvajal Educación

____ 7. nuestra cancha bajo techo ____ 8. lucero matinal ____ 9. hablamos ayer ____10. se lo comió todo

D. Subraya los grupos nominales. 1. María acudió a la cita. 2. La casa de madera fue vendida a un abogado. 3. Muchos jóvenes no asistirán al concierto. 4. Aquel individuo trabaja con mi hermana. 5. Pedro y Mateo acudirán al simposio. 6. Tú eres el responsable. E. Acentúa las siguientes palabras si fuera necesario. 1. prestame

9. tragaluz

2. integramente

10. sovietico-americano

3. flui

11. dame

4. facilmente

12. repartelo

5. minimamente

13. repentinamente

6. inmediatamente

14. guion

7. proporcionalmente

15. cientifico-matematico

8. dificilmente

16. indiscretamente

F. Parea la oración con el significado que se le da a la palabra destacada. ____ 1. Usaré un patrón para hacer la falda. ____ 2. Le pidió permiso a su patrón para salir temprano. ____ 3. Se me perdieron los chavos que me diste. ____ 4. Esos chavos están vendiendo galletas. ____ 5. El colectivo pasó, pero estaba lleno. ____ 6. Jauría es el colectivo de perro. a.

dinero

b.

autobús

c.

modelo del que se saca algo similar

d. niños nombre que se refiere al conjunto de algo

f.

jefe, amo

Metáfora © Carvajal Educación

e.

Unidad

ObjetivOs:

COnCeptOs:

1. Observar, describir y explicar fotos e ilustraciones. 2. Valorar la relación de hermandad entre los hispanoamericanos. 3. Reconocer los factores que unen a los pueblos de Hispanoamérica. 4. Analizar textos poéticos y en prosa. 5. Leer oralmente con la entonación apropiada. 6. Ampliar el vocabulario. 7. Aprender sobre la función de la iluminación en la cinematografía. 8. Redactar un párrafo descriptivo. 9. Distinguir las características de la novela. 10. Identificar los determinantes y los modificadores en el grupo nominal. 11. Distinguir la función de la tilde diacrítica. 12. Identificar los monosílabos que llevan tilde diacrítica y comprender su función. 13. Reconocer la relación en las series de palabras. 14. Clasificar las series de palabras. 15. Comprender la utilidad de bosquejar y conocer los pasos para elaborar un bosquejo.

la hermandad; la poesía tradicional; el mestizaje; el discurso; el cine y la iluminación; el párrafo descriptivo; la novela y sus características; la novela hispanoamericana; el Siglo de Oro; el grupo nominal y sus acompañantes: los determinantes y los modificadores; la tilde diacrítica en los monosílabos; las series de palabras; el bosquejo Destrezas:

observar, inferir, reconocer, leer, recordar, identificar, analizar, clasificar, comparar, contrastar, razonar, redactar, interpretar, comentar, desarrollar vocabulario, comprender, argumentar, crear, seguir instrucciones, dibujar, opinar, distinguir, describir, explicar, organizar, trabajar en equipo

ESTÁNDARES Y EXPECTATIVAS _______________________ Comunicación oral: • Demuestra las características de un lector eficaz al seleccionar y evaluar textos y estilos de lectura de acuerdo a sus preferencias. • Distingue e identifica las semejanzas y diferencias entre el discurso oral formal y el informal en el proceso de comunicación.

Comunicación escrita: • Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito. • Demuestra dominio de la escritura al organizar ideas de una manera coherente y con progresión lógica. • Produce trabajos escritos libres de errores gramaticales. • Acentúa las palabras correctamente. 22

• Prepara el borrador y justifica el bosquejo del proceso a seguir para realizar una investigación. • Escribe regularmente composiciones para entretener, informar y evaluar.

Comprensión de lectura: • • • • • • • • • •

Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. Analiza y evalúa la perspectiva empleada por el autor. Explica cómo la perspectiva afecta el tono, el argumento y la credibilidad del texto. Analiza y comprende las características que predominan en el espacio y tiempo en que fue escrita una obra. Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos. Desarrolla vocabulario propio de su nivel cognoscitivo utilizando las claves de contexto, el diccionario y otras fuentes de consulta. Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea. Reconoce las distintas voces narrativas. Evalúa las características, roles, motivaciones y conflictos de los personajes.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN _____________________ 1. Realizar con los estudiantes una lluvia de ideas en torno al concepto hispanoamericano. Escribir en la pizarra las ideas que den los estudiantes. Invitarlos a escribir un párrafo con las ideas que brindaron. 2. Mostrar en la pizarra varias láminas de lugares, personas y elementos de la cultura de diversos países de Hispanoamérica. Solicitar a los estudiantes que identifiquen los países y digan de algunas de sus características generales. 3. Llevar a la clase grabaciones de la música tradicional de algunos países de Hispanoamérica. Pedir a los estudiantes que identifiquen cada país en un mapa grande de América, según escuchan la música. Exhortarlos a comparar los ritmos y los estilos musicales. 4. Agrupar a los estudiantes en parejas y asignarles un país hispanoamericano. Explicarles que prepararán una presentación oral con elementos visuales, en la que incluirán la bandera y la siguiente información de cada país: idioma oficial, tipo de gobierno, religión predominante, características culturales, recursos naturales principales y datos históricos. 5. Observar las fotografías en las páginas 78 y 79 del texto. Discutir el mensaje y las preguntas.

23

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS _____________________

LECTURA y comprensión de lectura 1. Leer los poemas Por fin lo comprende mi corazón y No acabarán mis flores y trabajar las actividades, en la página 80 del texto. Preguntar: Después de leer los poemas y conocer un poco sobre su autor, ¿cómo describirían a Netzahualcóyotl? 2. Leer los poemas Botella al mar y La palabra (fragmento), en la página 81 del texto. Preguntar: ¿Qué querrá decir la voz poética en los siguientes versos de Botella al mar?: “y en lugar de versos extraiga piedritas/ y socorros y alertas y caracoles”. ¿Qué propone el poema La palabra sobre la función de la palabra? ¿Qué mensaje transmite el verso que dice “la palabra es tan libre que da pánico”? ¿Cómo expresarían el mismo mensaje? 3. Exhortar a los estudiantes a buscar en la Internet el poema Palabras, de Mario Benedetti. Conversar con ellos sobre el tema y el mensaje del poema. Animarlos a opinar sobre la última estrofa. 4. Leer el poema Blasón, en la página 82 del texto. Preguntar: ¿Cómo se presenta el tema del mestizaje? ¿Qué elementos defienden la tesis de ser autóctono? Copiar en la pizarra todos los elementos que mencionen los estudiantes. Solicitarles que elaboren una definición de mestizo, basada en los elementos mencionados. 5. Animar a los estudiantes a crear un blasón o escudo de armas que tome características de los blasones de cada uno de sus apellidos e integre rasgos que representen características propias, de cada uno como individuo. 6. Leer el poema Nocturno sin patria, en la página 83 del texto. Exhortarlos a observar la imagen que lo acompaña y comentar sobre su relación con el mensaje del poema. Preguntar: ¿Qué palabras podrían resumir lo que pide la voz poética? Por ejemplo: solidaridad, derechos, libertad, paz, entre otras. 7. Leer Discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz de 1980, en las páginas 84 y 85 del texto. Pedir a los estudiantes que establezcan una relación entre el mensaje del discurso y el del poema Nocturno sin patria. Asignar a los estudiantes una investigación sobre los hechos que hicieron a Adolfo Pérez Esquivel merecedor del Premio Nobel de la Paz. 8. Leer el fragmento del cuento Para que no me olvides, en las páginas 86 y 87 del texto. Preguntar: ¿Qué piensan sobre la actitud de la protagonista ante su situación? ¿Cómo reaccionarían ustedes? ¿Cómo la abuela se convirtió en una figura determinante en la vida de la protagonista? 9. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 88 y 89 del texto. 10. Trabajar y discutir la sección Aplico en las páginas 90 y 91 del texto. 11. Leer y discutir el texto La palabra y trabajar las actividades en la sección Si leo, pienso, en las páginas 32-35 del cuaderno. 24

REDACCIÓN y teoría literaria 1. Pedir a los estudiantes que definan en sus palabras el concepto descripción. Luego, invitarlos a leer y a trabajar las actividades en las páginas 84 y 85 del texto. 2. Repasar con los estudiantes las características del cuento e indagar cuánto conocen sobre las características de la novela. Preguntar: ¿Qué peso tendrá el párrafo descriptivo en una novela? 3. Leer y discutir la sección De dónde surge lo que leo en las páginas 86 y 87 del texto. Pedir a los estudiantes que presenten las características del cuento y de la novela en un diagrama de Venn. 4. Trabajar y discutir las actividades en la sección Yo puedo ser escritor, en las páginas 36-38 del cuaderno. 5. Exhortar a los estudiantes a investigar quién fue Georg Lukács y cuál fue su propuesta sobre el concepto novela. 6. Pedir a los estudiantes que lleven a la clase ejemplos de párrafos descriptivos tomados de folletos, catálogos, revistas, entre otros. Conversar sobre la claridad del mensaje. 7. Leer los textos literarios que se encuentran en las páginas 96 y 97 del texto. Exhortar a los estudiantes a compararlos con textos contemporáneos que ellos conozcan. Asignar la lectura de las páginas 98 a 101 y solicitarles que preparen un bosquejo con la información para facilitar la discusión del contenido. 8. Leer los textos literarios que se encuentran en las páginas 96 y 97 del texto. Exhortar a los estudiantes a compararlos con textos contemporáneos que ellos conozcan. Asignar la lectura de las páginas 98 a 101 y solicitarles que preparen un bosquejo con la información para facilitar la discusión del contenido.

Sé usar bien las palabras (gramática) 1. Colocar franjas con diversos grupos nominales en un lado de la pizarra. Solicitarles a los estudiantes que extraigan todos aquellos grupos nominales que tienen determinantes. Pedirles que identifiquen la clase de determinantes. 2. Repasar los conceptos grupo nominal, nombre o núcleo (sustantivo), determinantes (artículos, indefinidos, posesivos, numerales, demostrativos y partitivos), modificadores de nombre (adjetivos), complemento preposicional, entre otros. 3. Leer y discutir las páginas 88 y 89 del texto. 4. Realizar un juego en el cual los estudiantes clasifiquen los diversos tipos de determinantes a través de ejemplos que dé el maestro. Dividir la clase en dos grupos y asignar turnos para identificar los tipos de determinantes. Indicarles que ganará el grupo que más acierte. 5. Presentar sobre el escritorio varios objetos. Solicitar a los estudiantes que elaboren grupos nominales relacionados con tales objetos. Indicarles que en la elaboración de dichos 25

grupos deben utilizar adjetivos. Agrupar en parejas para que comenten sobre sus frases e identifiquen cada una de sus partes. Indicarles que deben resaltar el núcleo o nombre, los determinantes y la función adjetival. 6. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 39 y 40 del cuaderno.

Se entiende lo que escribo (ortografía) 1. Repasar con los alumnos los diversos tipos de acentos (gráfico o tilde, prosódico, enfático y diacrítico). Comentar sobre la importancia de estos en la gramática española. 2. Leer y discutir las páginas 104 y 105 del texto y trabajar las actividades. 3. Dictar oraciones en las que se incluyan monosílabos y solicitar a los estudiantes que utilicen la tilde diacrítica, si fuera necesaria. Discutir en la pizarra cada una de las oraciones. Invitar a estudiantes voluntarios que escriban en la pizarra las oraciones para su corrección. 4. Brindar una lista de oraciones en las cuales los pronombres interrogativos no posean la tilde diacrítica, junto a otros pronombres que no la necesiten. Invitarles a corregirlas en la pizarra. Pedir a los estudiantes que justifiquen el uso de la tilde diacrítica. 5. Establecer grupos de seis estudiantes y repartir diez oraciones que usen correcta e incorrectamente la tilde diacrítica, tanto en monosílabos como en pronombres interrogativos. Solicitarles que elaboren explicaciones de acuerdo a cada caso gramatical. 6. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 41 y 42 del cuaderno.

Mis palabras tienen significado (semántica) 1. Escribir en la pizarra palabras que guarden una relación (Ejemplo: almohada, sábana, frisa, colcha). Preguntar a los estudiantes qué tienen en común esas palabras. Elaborar una lista de las aportaciones de los estudiantes e invitarlos a definir el concepto serie. Pedirles que busquen la palabra serie en el DRAE y que expongan la definición para compararla con la que dieron ellos. 2. Pegar en la pizarra láminas diversas y solicitar a los estudiantes que las agrupen por características similares. Pedirles que elaboraren una oración en la cual se puedan incluir todos los nombres de cada conjunto de láminas. Explicar que lo que se conoce como serie en la Semántica es lo que llaman conjunto en las Matemáticas. Escribir varios ejemplos de conjuntos para que comprendan la relación. 3. Leer y discutir las páginas 106 y 107 del texto. Trabajar las actividades. 4. Dividir la clase en grupos de tres estudiantes para elaborar un collage, utilizando láminas que establezcan el concepto de serie de palabras. Exhortar a los grupos a mostrar y explicar su collage frente a la clase.

26

5. Trabajar y discutir las actividades en la página 43 del cuaderno. Invitar a estudiantes voluntarios a escribir en la pizarra los grupos de palabras que construyeron en la actividad B.

Aplicación 1. Repasar los temas de la unidad (los grupos nominales, la tilde diacrítica, el párrafo descriptivo, los tipos de novelas y las series de palabras). 2. Realizar una competencia entre parejas de estudiantes para construir grupos nominales. Preparar de antemano tiras de papel que contenga cada una un componente de un grupo nominal. Entregar varias tiras de papel a cada pareja y determinar un tiempo para que terminen el ejercicio. Indicarles que ganará el que haya formado más grupos nominales. 3. Reunirlos en grupos para que preparen una presentación electrónica con fotos de paisajes de países hispanoamericanos y la complementen con un párrafo descriptivo de cada paisaje. 4. Pedir a los estudiantes que elaboren un mapa conceptual creativo con las características de la novela. 5. Trabajar y discutir las actividades de la sección Aprendí en la página 109 del texto. 6. Leer el fragmento de Popol- Vuh, Libro del consejo de los indios quichés, en la sección Prueba Saber, en las páginas 110 y 111 del texto y contestar los ejercicios de las páginas 112 y 113. Determinar un tiempo para la lectura y las respuestas. Al finalizar, pedirles que guarden los lápices y saquen un bolígrafo para corregir sus trabajos.

ASSESSmENT ________________________________ 1. Animarlos a formar oraciones con palabras sacadas del periódico. Pedirles que las recorten y las peguen en un papel. Explicarles que deben incluir monosílabos con y sin tilde e identificar los grupos nominales. 2. Pedir a los estudiantes que realicen un dibujo sobre el tema que deseen. Explicarles que intercambien su dibujo con un compañero y escriban un párrafo descriptivo sobre lo que presenta. 3. Animar a los estudiantes a componer una canción en la que incluyan los pronombres interrogativos y algunos monosílabos. Solicitarles que la canten o la declamen al grupo. 4. Reunir en grupos de tres para elaborar un mapa en el cual dibujen un monumento importante de cada país hispanoamericano. Presentar su dibujo al grupo y exponer los aspectos más significativos de su trabajo. 5. Organizar la clase en grupos de estudiantes para que preparen una conferencia sobre la hermandad entre los países hispanoamericanos. Pedir permiso en la escuela para ofrecer las conferencias a los estudiantes de otros grados. Explicar a los estudiantes que deben elaborar una hoja suelta anunciando la conferencia. 6. Leer y discutir la sección Yo estudio en la página 108 del texto. Realizar con los estudiantes un bosquejo con los temas de la unidad. 27

EVALUACIÓN UNIDAD 3 Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________________ A. Completa la tabla con el nombre del autor de cada obra. Obra

Autor

Para que no me olvides Discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz de 1980 Blasón Nocturno sin patria Botella al mar y La palabra

B. Parea cada obra con el tema que presenta. ____ 1. Para que no me olvides ____ 2. Discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz de 1980 ____ 3. Blasón ____ 4. Nocturno sin patria ____ 5. Botella al mar y La palabra a.

el poder de las palabras

b.

el orgullo por los antepasados

c.

la comunicación corporal como medio de expresión

d. el afán de justicia para los pueblos hispanoamericanos e.

lo que debemos hacer para conseguir la paz

C. Explica brevemente lo que aprendiste acerca del género de la novela. Metáfora © Carvajal Educación

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

D. Identifica el núcleo y sus modificadores en los siguientes grupos nominales. Escribe la clasificación debajo de cada parte. 1. los cantantes de salsa ____________________________________________________________________ 2. la computadora nueva de mi primo ____________________________________________________________________ 3. algunos jóvenes ____________________________________________________________________ 4. cien lápices de colores ____________________________________________________________________ 5. nuestro pueblo solidario ____________________________________________________________________ E. Escribe la tilde donde sea necesaria, según las reglas de acentuación diacrítica. 1. Te invito a una taza de te verde. 2. No se quien es esa persona. 3. Si, iré contigo. 4. Debo contratar mas empleados. 5. ¿Cuando irán a Europa? 6. Que venga quien quiera. 7. Este libro era de Luis, pero me lo dio a mi. 8. Yo se que el se lo dijo a su padre. F. Escoge la contestación que complete la serie de palabras. 1. plato, tenedor, cuchillo: a.

vaso

d.

cuchara

b.

comida

e.

mesa

c.

olla

2. caballo, vaca, gato: ballena

d.

hormiga

b.

araña

e.

mosquito

c.

lagarto

Metáfora © Carvajal Educación

a.

Unidad

ObjetivOs:

COnCeptOs:

1. Observar, describir y explicar fotos e ilustraciones. 2. Valorar nuestra herencia hispánica. 3. Identificar el tema en los textos. 4. Analizar poemas y crónicas. 5. Leer oralmente y con entonación. 6. Conocer el proceso histórico de la conquista y la colonización de América. 7. Reconocer e identificar el tema del mestizaje en los textos. 8. Resaltar el valor de las crónicas en la historia de América. 9. Argumentar sobre la Guerra Hispanoamericana y sus repercusiones en nuestra historia. 10. Reconocer las características de la crónica. 11. Distinguir el grupo verbal en una oración. 12. Identificar el verbo simple, el compuesto y la perífrasis verbal. 13. Investigar sobre el seseo y el ceceo. 14. Aplicar las reglas del uso de c, s y z. 15. Reconocer un campo semántico. 16. Distinguir las diversas funciones y características de un párrafo. 17. Redactar un párrafo deductivo o inductivo.

las raíces hispánicas; el mestizaje; la crónica; la literatura de conquista; el Romanticismo; la arquitectura colonial; la lengua; el grupo verbal: el verbo simple, el verbo compuesto y la perífrasis verbal; el seseo y el ceceo; el uso de c, s y z; los campos semánticos; el párrafo: funciones y características del párrafo Destrezas:

observar, inferir, reconocer, leer, identificar, investigar, clasificar, analizar, comparar, contrastar, razonar, redactar, interpretar, dibujar, explicar, comentar, desarrollar vocabulario, comprender, argumentar, crear, seguir instrucciones, opinar, discriminar, distinguir, describir, evaluar, recordar, aplicar, trabajar en equipo

ESTÁNDARES Y EXPECTATIVAS _______________________ Comunicación oral: • Demuestra las características de un lector eficaz al seleccionar y evaluar textos y estilos de lectura de acuerdo a sus preferencias. • Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión utilizados en otros países hispano-parlantes. • Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. • Reconoce, distingue y construye datos y opiniones.

Comunicación escrita: • Utiliza diversas fuentes de información tradicionales y electrónicas para producir trabajos de investigación. 30

• Demuestra dominio de la escritura al organizar ideas de una manera coherente y con progresión lógica. • Produce trabajos escritos libres de errores gramaticales. • Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito. • Analiza oraciones y párrafos con plurales de ortografía dudosa (z, c, s y cc). • Escribe regularmente composiciones para entretener, informar y evaluar.

Comprensión de lectura: • Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. • Analiza y evalúa la perspectiva empleada por el autor. • Reconoce la diferencia entre lenguaje literal y lenguaje figurado e identifica diversidad de imágenes literarias. • Explica cómo la perspectiva afecta el tono, el argumento y la credibilidad del texto. • Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. • Analiza y comprende las características que predominan en el espacio y tiempo en que fue escrita una obra. • Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos. • Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN _____________________ 1. Presentar a los estudiantes el vídeo de un fragmento de la película 1492: Conquista del paraíso. Acceder a http://youtu.be/zQLqZASplc0. Comentar con los estudiantes lo que se expone en el vídeo y qué sugiere el contexto musical coral. 2. Escribir en la pizarra 12 de octubre de 1492 e invitar a los estudiantes a mencionar eventos y datos que se relacionen con dicha fecha. Comentar cada evento y cómo se relaciona con nuestra herencia hispánica. 3. Mostrar láminas alusivas al descubrimiento de América: Cristóbal Colón, las carabelas del primer viaje de Colón, el encuentro de culturas, entre otras. Exhortar a los estudiantes a comentar sobre lo que se presenta en las láminas. 4. Escuchar la canción “12 de octubre de 1492- 2:00 a.m. ¡Tierra!” del álbum discográfico Huellas, de Tony Croatto. Pedir a los estudiantes que escriban una lista de detalles significativos de la canción, dirigidos en torno al tema de nuestras raíces hispánicas. 5. Observar las fotografías en las páginas 114 y 115 del texto. Discutir el mensaje y las preguntas. De tener dudas en cuanto a las figuras en las fotografías, explicar que las estatuas de la página 114 corresponden a El Cid (arriba) y a Don Quijote (abajo); la imagen en la pintura es Cristóbal Colón.

31

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS _____________________

LECTURA y comprensión de lectura 1. Leer el poema Autógrafo, en la página 116 del texto y trabajar las actividades. Preguntar: ¿Qué relación encuentran entre la foto y el poema de Lola Rodríguez de Tió? Exhortarlos a leer la cápsula La autora y buscar más información sobre la poeta. 2. Escribir en la pizarra palabras que lleven ñ, pero sin la tilde. Pedir a los estudiantes que las lean en voz alta. Luego, preguntar: ¿Qué notan en estas palabras? ¿Qué les falta? ¿Cuán valiosa es la letra ñ en la lengua española? 3. Leer el poema La sangre del espíritu, en la página 117 del texto. Preguntar: ¿Qué significa la metáfora en el primer verso? ¿Cómo se presenta el desarrollo de la lengua? Trabajar y discutir la actividad A en la página 124 del texto. 4. Organizar la clase en cinco grupos. Asignar a cada grupo una de las siguientes figuras: Séneca, Alfonso X el Sabio, Cristóbal Colón, Miguel de Cervantes y Miguel de Unamuno. Explicarles que deben investigar sobre el personaje asignado y presentar en clase un informe oral sobre su relación con el desarrollo y la expansión del español. 5. Preguntar a los estudiantes: ¿Qué han escuchado sobre la relación entre los indios y los conquistadores? Invitarlos a leer la crónica Naufragios Capítulo XII, en las páginas 118120 del texto. Trabajar y discutir las actividades B y C, en la página 124 y las actividades I y J, en la página 125 del texto. 6. Proveer a los estudiantes un fragmento del Diario de Colón, el cual alude a la fecha del 12 de octubre de 1492. Comentar con ellos cómo la voz del cronista minimiza la personalidad del aborigen. Luego, leer el fragmento de Historia natural y moral de las Indias, en la página 121 del texto y compararlo con el texto de Cristóbal Colón. Trabajar y discutir las actividades D y E en la página 124 y la actividad G en la página 125. 7. Reunir en grupos la clase y asignar a cada uno una estrofa del poema A Roosevelt, en las páginas 122 y 123 del texto. Darles tiempo suficiente para que analicen sus estrofas y las expliquen oralmente. Trabajar y discutir las actividades F y H en las páginas 124 y 125, respectivamente. 8. Exhortar a los estudiantes a investigar sobre Teodoro Roosevelt y el suceso ocurrido en noviembre de 1903, el cual llevo a Rubén Darío a escribir el poema A Roosevelt. Invitarlos a escuchar el poema en www.youtube.com/watch?v=2KF4fNTcmYI. 9. Asignar para la casa la actividad K, en la página 125 del texto. 10. Trabajar y discutir la sección Aplico en las páginas 126 y 127 del texto. Separar un día para presentar las investigaciones realizadas en la actividad M. 11. Leer el fragmento del texto Lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño, en las páginas 44 y 45 del cuaderno. Trabajar y discutir las actividades en la sección Si leo, pienso, en las páginas 46 y 47. 32

REDACCIÓN y teoría literaria 1. Realizar una lluvia de ideas sobre el concepto crónica. Solicitar a estudiantes voluntarios que escriban en la pizarra alguna idea relacionada con el concepto. Luego, entre todos, redactar una definición. 2. Repartir varios fragmentos de crónicas de Bernal Díaz del Castillo, Felipe Guamán Poma de Ayala, Garcilaso de la Vega (el Inca), entre otros. Pedir a los estudiantes que los lean y resalten las características fundamentales de cada fragmento. 3. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 128 y 129 del texto. 4. Presentar a los estudiantes imágenes del texto de Felipe Guamán Poma de Ayala y solicitarles que interpreten cada una de las ilustraciones. Brindarles más información sobre las imágenes, según aporten sus ideas. Resaltar el tema de la crónica ilustrada. 5. Leer y discutir la sección De dónde surge lo que leo, en la página 130 y trabajar las actividades en la página 131 del texto. Asignar a los estudiantes que elaboren un diagrama de Venn en el que comparen y contrasten a los cronistas y los historiadores. 6. Trabajar y discutir las actividades de la sección Yo puedo ser escritor, en las páginas 48-50 del cuaderno. 7. Leer y discutir las páginas 134 y 135 del texto. Luego, animar a los estudiantes a declamar el poema Rima XV y el fragmento de Insomnio, que se encuentran en las páginas 132 y 133 del texto, e identificar en ellos las características del Romanticismo.

Sé usar bien las palabras (gramática) 1. Leer y discutir las páginas 136 y 137 del texto. Invitar a estudiantes voluntarios a leer las crónicas escritas en la actividad B. Pedirles a los otros estudiantes que identifiquen los grupos verbales según leen las crónicas. 2. Colocar en una mesa franjas con verbos de forma simple, compuestas y perífrasis verbales. Presentar en la pizarra una tabla con tres columnas, una para cada clasificación. Pedir a los estudiantes que tomen una franja y la peguen bajo la clasificación correspondiente. 3. Organizar la clase en dos equipos para realizar una competencia. Preparar de antemano franjas con oraciones que contengan grupos nominales y grupos verbales. Un estudiante de cada equipo pasará a la pizarra e identificará los grupos nominales y verbales en la misma oración para ambos. Explicarles que deben escribir sus respuestas en la pizarra y que el estudiante que distinga más rápidamente los grupos, gana y acumula un punto para su equipo. 4. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 51 y 52 del cuaderno. Especificar a los estudiantes que para realizar las actividades C y D usarán la lectura La conjuración de las palabras, la cual encuentran en las páginas 144 y 145 del texto. 5. Pedir a los estudiantes que copien diez oraciones del periódico y las peguen en un papel. Indicarles que intercambien con algún compañero los papeles con oraciones para identificar los grupos verbales en ellas.

33

Se entiende lo que escribo (ortografía) 1. Dialogar con los estudiantes sobre la diversidad en la pronunciación del español debido a la variedad dialectal. Comentar las divergencias y convergencias en la pronunciación de la c, la s y la z en el español puertorriqueño respecto a zonas dialectales del español de España. 2. Escribir en la pizarra las palabras seseo y ceceo. Invitarlos a inferir su definición. Brindar ejemplos fonológicos y ortográficos. 3. Leer y discutir las páginas 138 y 139 del texto. Determinar un día para la presentación del informe oral que se sugiere en la página 138. 4. Animarlos a mirar y escuchar algún programa extranjero de un canal de habla hispana. Comentar en clase los rasgos distintivos de la pronunciación de la c, la s y la z de los participantes. 5. Realizar un dictado de palabras de escritura dudosa con la c, la s y la z. Discutir el ejercicio e invitar a estudiantes voluntarios a que escriban las palabras en la pizarra y expliquen por qué se escribe de esa manera. 6. Pedir a los estudiantes que busquen palabras con errores en el uso de la c, s y z en revistas y periódicos, y lleven a la clase el texto o el fragmento en el que se encuentra el error. Enmendar el error y explicar qué regla se está utilizando. 7. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 53 y 54 del cuaderno.

Mis palabras tienen significado (semántica) 1. Distribuir en una mesa diversos alimentos, como frutas (manzanas, chinas, uvas), verduras (batata, yuca, ñame), dulces (caramelos, chocolates, galletas azucaradas). Solicitar a los estudiantes que los separen en conjuntos. Escribir en la pizarra los nombres de los alimentos y determinar cuál sería el nombre de cada conjunto. Preguntarles si conocen el nombre del concepto con el que trabajaron (campo semántico). 2. Leer y trabajar las actividades en las páginas 140 y 141 del texto. 3. Reunir a los estudiantes en diversos grupos para preparar una cartulina con un mínimo de tres campos semánticos ilustrados. Invitarlos a presentar sus trabajos frente a sus compañeros. 4. Trabajar y discutir las actividades en la página 55 del cuaderno. 5. Animar a los estudiantes a jugar con los campos semánticos. Organizarlos en dos equipos en dos áreas en la parte del frente del salón. En cada área debe haber un caballete con una libreta grande de dibujo y un marcador negro. Un estudiante de un equipo pasará a su área y dibujará dos o tres objetos o elementos que pertenezcan a un campo semántico que le dirá secretamente el maestro. Los compañeros de equipo deben adivinar el tema del campo semántico. Alternar turnos con el otro equipo. Determinar un tiempo para cada participación. 34

Aplicación 1. Repasar los temas de la unidad (la crónica; el grupo verbal: verbos simples, compuestos, perífrasis verbales; las palabras con c, s y z; y el campo semántico). 2. Preparar de antemano tiras de papel que contengan preguntas variadas sobre los temas estudiados en esta unidad. Pasar por los asientos para que cada estudiante saque una pregunta. Darles tiempo para escribir una respuesta breve. Luego, pedir que se ponga de pie un estudiante y lea su pregunta y su contestación. Los demás evaluarán la respuesta y comentarán si está correcta. Continuar con el próximo estudiante hasta que todos hayan participado. 3. Motivar a los estudiantes a escribir una crónica sobre algo que haya ocurrido en la clase durante el estudio de esta unidad. 4. Realizar una competencia para parear sujetos o grupos nominales con grupos verbales. Pegar en la pizarra varias franjas. Colocar en un lado los grupos nominales y en el otro los grupos verbales. Explicar que cada estudiante unirá un grupo nominal y un grupo verbal y verificará si guarda una relación de concordancia y sentido. 5. Trabajar y discutir las actividades en la sección Aprendí, en la página 143 del texto. 6. Leer La conjuración de las palabras, en la Prueba Saber, en las páginas 144 y 145 del texto. Contestar y corregir los ejercicios de las páginas 146 y 147.

ASSESSmENT ________________________________ 1. Crear paneles de discusión compuestos por cinco estudiantes cada uno, quienes hablarán sobre la importancia de los cronistas de América. Deben incluir la función del cronista, el valor documental histórico y mencionar los cronistas más sobresalientes de la historia americana. 2. Solicitar a los estudiantes que elaboren un libro de crónicas e incluyan dibujos que respalden su escrito. Animarlos a ser creativos. Pueden trabajar individualmente o en parejas. 3. Motivar a los estudiantes a escribir un poema o un cuento que destaque la importancia de la letra ñ en el idioma español. Organizar una exhibición de sus obras en un área de la escuela. Realizar una competencia para seleccionar el título de la exhibición. 4. Organizar la clase en grupos para que elaboren letreros que resalten palabras de escritura dudosa relacionadas con el uso de la c, s y z. 5. Trabajar y discutir la sección Yo estudio, en la página 142 del texto. Corregir los párrafos que escribirán, según la actividad sugerida. 6. Invitar a los estudiantes a realizar un álbum tipo scrapbook con fotos que revelen la influencia española en la Isla. Explicar que deben incluir comentarios en las páginas.

35

EVALUACIÓN UNIDAD 4 Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________________ A. Escoge la contestación correcta. 1. En el poema A Roosevelt, la voz poética se muestra: a.

satisfecha.

b.

resignada.

c.

complacida.

d.

rebelde.

e.

nostálgica.

2. La crónica Naufragios, Capítulo XII nos presenta: a.

el espíritu generoso de los indios.

b.

la falta de solidaridad de los indios.

c.

el carácter ambicioso de los conquistadores.

d.

las injusticias cometidas hacia los indios.

e.

la cristianización de los indios.

3. El verso que dice “La sangre de mi espíritu es mi lengua” es un ejemplo de: a.

símil.

b.

hipérbole.

c.

personificación.

d.

onomatopeya.

e.

metáfora.

4. La crónica Historia natural y moral de las Indias la escribió: a.

Juan Ponce de León.

b.

Alvar Núñez Cabeza de Vaca.

c.

un indio.

d.

Francisco Pizarro.

e.

un jesuita.

B. Explica qué es una crónica y cuáles son sus características principales. Metáfora © Carvajal Educación

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

C. Subraya el grupo verbal en las siguientes oraciones e identifica su núcleo. 1. La casa que repararon la compraron en una subasta. 2. El niño compró un helado y comió uvas. 3. Trajo consigo las cartas de su abuelo. 4. El jefe le indicó que llegaría una maquinaria nueva. 5. Ha comido mucho. D. Clasifica la forma del verbo en simple (S), compuesta (C) o perífrasis verbal (PV). ____ 1. había escuchado

____ 5. trae

____ 2. compró

____ 6. ha pensado

____ 3. fue identificado

____ 7. quiere buscar

____ 4. va a saludar

____ 8. empeñó

E. Escribe c, s o z donde corresponda. 1. á___ido 2. halla___go 3. a___ir 4. impre___ ___indible 5. e___ ___ éptico 6. ___imple___a 7. lú___ido 8. ___arago___a 9. limpie___a 10. ___erpiente F. Escribe el tema del campo semántico. 1. océano, río, lago, arroyo: _________________________ 2. taínos, incas, aztecas, guaraníes: _______________________ 3. roble, olmo, flamboyán, cedro: ______________________ 5. barco, tren, avión, carro: ______________________

Metáfora © Carvajal Educación

4. dos, cuatro, seis, ocho: ________________________

Unidad

ObjetivOs:

COnCeptOs:

1. Observar, describir y explicar fotos e ilustraciones. 2. Reflexionar sobre el problema de los niños abandonados. 3. Desarrollar el valor de servir a los demás. 4. Identificar el tema en diversos textos. 5. Leer oralmente con la entonación adecuada. 6. Ampliar el vocabulario. 7. Analizar las poesías y la obra dramática. 8. Comparar y contrastar textos literarios. 9. Interesarse por la historia de una edificación. 10. Argumentar sobre el concepto teatro (origen y desarrollo). 11. Clasificar de los géneros mayores y menores del teatro. 12. Identificar los elementos esenciales del teatro. 13. Redactar una reseña. 14. Reconocer los modificadores del grupo verbal. 15. Clasificar las diversas funciones del modificador verbal. 16. Utilizar correctamente la letra x. 17. Reconocer la estructura de las palabras derivadas. 18. Distinguir los argumentos y los adjuntos. 19. Reconocer el complemento directo y el complemento indirecto. 20. Redactar instrucciones.

la unión; la solidaridad; la compasión; los edificios; la reseña; el teatro: elementos y géneros; el realismo; los modificadores del grupo verbal: complemento nominal, complemento adjetival, complemento adverbial, complemento preposicional, complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstancial; la letra x; la derivación: lexema, morfema, morfemas derivativos, prefijos, infijos, sufijos; el plan textual: las instrucciones Destrezas:

observar, inferir, reconocer, leer, clasificar, comparar, identificar, analizar, contrastar, razonar, redactar, comentar, desarrollar vocabulario, comprender, argumentar, crear, seguir instrucciones, opinar, distinguir, describir, explicar, trabajar en equipo, inventar, corregir, definir, dibujar

ESTÁNDARES Y EXPECTATIVAS _______________________ Comunicación oral: • Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. • Reconoce, distingue y construye datos y opiniones. • Demuestra las características de un lector eficaz al seleccionar y evaluar textos y estilos de lectura de acuerdo a sus preferencias. 38

Comunicación escrita: • Utiliza diversas fuentes de información tradicionales y electrónicas para producir trabajos de investigación. • Produce trabajos escritos libres de errores gramaticales. • Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito. • Escribe regularmente composiciones para entretener, informar y evaluar. • Demuestra dominio de la escritura al organizar ideas de una manera coherente y con progresión lógica.

Comprensión de lectura: • Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. • Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva. • Analiza y evalúa la perspectiva empleada por el autor. • Explica cómo la perspectiva afecta el tono, el argumento y la credibilidad del texto. • Analiza y comprende las características que predominan en el espacio y tiempo en que fue escrita una obra. • Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. • Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos. • Reconoce las distintas voces narrativas. • Evalúa las características, roles, motivaciones y conflictos de los personajes. • Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos. • Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN _____________________ 1. Observar con los estudiantes el vídeo Rescatando niños de la calle, en la siguiente dirección: http://youtu.be/rTp_6rZW94E. Escribir la palabra abandono en la pizarra para que definan el concepto según lo presentado en el vídeo. Preguntar: ¿Qué palabras describen a las personas que ayudan a esos niños? 2. Mostrar fotos de personas ayudando a otros, de grupos realizando labores en conjunto. Solicitar a los estudiantes que opinen sobre lo que observan en las fotos. Escribir en la pizarra el siguiente lema: “Me preocupa el bienestar de los demás, el bienestar de un pueblo”. Relacionar las ilustraciones con el lema. 3. Escuchar con los estudiantes la canción Tu pueblo es mi pueblo de Danny Rivera. Acceder a la siguiente dirección: http://youtu.be/7edqqNUyp58. Analizar la canción y resaltar las cualidades que debe tener un pueblo que luche y trabaje por la paz y la justicia. 4. Escribir el siguiente refrán en la pizarra: “No hagas a nadie lo que no quieres que te hagan a ti”. Comentarlo con los estudiantes e invitarlos a inferir la relación que tiene ese refrán con el tema de la unidad. 5. Observar las fotografías en las páginas 148 y 149 del texto. Discutir el mensaje y las preguntas. 39

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS _____________________

LECTURA y comprensión de lectura 1. Leer el fragmento de Hay un niño en la calle, en la página 150 del texto, y trabajar las actividades. Animar a los estudiantes a investigar más sobre Armando Tejada Gómez y su lucha por la justicia a través de sus composiciones. 2. Escuchar con los estudiantes Canción para un niño en la calle, cantada por Mercedes Sosa y Calle 13. Acceder a http://youtu.be/_UB6VpZDUiA. Preguntar: ¿Cuál es el tema principal de la canción? ¿Qué acciones realizan los niños a los que alude la canción? ¿Qué tono refleja esta canción? ¿Conoces algún caso en Puerto Rico? 3. Leer el poema Canto, río, con tus aguas, en la página 151. Preguntar: ¿Qué sentimientos se reflejan en el poema? ¿Qué versos expresan tales sentimientos? 4. Invitar a los estudiantes a dramatizar el fragmento de la obra El delantal blanco, en las páginas 152-156 del texto. Dividir la clase en grupos de seis estudiantes. Asignar con anticipación cada uno de los personajes e indicarles que preparen unas tarjetas con sus líneas y que las memoricen. Solicitarles que utilicen vestuario y que elaboren un escenario. Presentar en clase y, una vez concluida la pieza, desarrollar un breve conversatorio reflexionando sobre la importancia de cada uno de los personajes. 5. Exhortar a los estudiantes a investigar en qué instituciones en Puerto Rico se dedican a cuidar niños abandonados o maltratados. Explicarles que deben entrevistar al personal a cargo de un centro. Sugerirles las siguientes preguntas: ¿Cuáles son sus servicios? ¿Cuál es el máximo de edad para que un niño siga disfrutando de los servicios? ¿Qué ocurre con el niño que ya no puede estar en el centro por su edad? ¿Quiénes ayudan a sufragar los gastos del centro? Explicar a los estudiantes que deben preparar una presentación oral sobre sus hallazgos. 6. Leer el fragmento de Vajda, príncipe inmortal, en la página 157 del texto. Preguntar: ¿Qué presenta el fragmento leído? ¿Qué sentimientos se resaltan en el texto ante la acción de los personajes? 7. Reunir en parejas a los estudiantes para que elaboren un plan para crear un centro que ayude a un grupo de la sociedad. Para esto deben considerar qué población de la sociedad van a impactar (niños, jóvenes, adultos o ancianos), cuáles serán los propósitos fundamentales de la institución y quiénes les ayudarán económicamente. Solicitarles que elaboren un opúsculo promocionando su centro. Indicarles que incluyan el nombre y definición de la organización, los objetivos, los requisitos y quiénes ayudan a sufragar los gastos. Presentar el trabajo frente al grupo. 8. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 158 y 159 del texto. 9. Leer y discutir la sección Aplico, en las páginas 160 y 161 del texto. Animar a los estudiantes a preparar un dibujo que complemente la actividad N. 10. Leer el fragmento de Antígona y trabajar las actividades en la sección Si leo, pienso, en las páginas 56-59 del cuaderno. 40

REDACCIÓN y teoría literaria 1. Desarrollar un torbellino de ideas con los alumnos sobre el concepto teatro. Crear una definición del concepto de acuerdo a sus aportaciones. Comparar la definición elaborada por el grupo con la que se expone en la página 164 del texto. 2. Leer y discutir la página 162 y trabajar la actividad en la página 163 del texto. 3. Trabajar y discutir las actividades en la sección Yo puedo ser escritor, en las páginas 60-62 del cuaderno. 4. Exhortar a los estudiantes a ver la película Les miserables de Víctor Hugo. Solicitarles que realicen una reseña de la película. 5. Leer y discutir la sección De dónde surge lo que leo, en las páginas 164 y 165 del texto. 6. Presentar a los estudiantes el inicio y desarrollo del teatro. Mencionar el teatro griego, el teatro religioso medieval (autos sacramentales), el teatro prelopista, el teatro de Lope, el teatro después de Lope, el teatro por movimientos literarios desde el siglo XVIII hasta llegar al teatro del absurdo. 7. Organizar la clase en grupos de cuatro estudiantes y solicitarles que redacten una obra corta de un acto, en la que resalten un mal social y la posible solución. Invitarlos a representar la obra frente a la clase. 8. Leer el fragmento de la novela Marianela, en las páginas 166 y 167 del texto, e invitar a los estudiantes a reflexionar sobre el tema de la unidad en esa lectura. Leer y discutir las páginas 168 y 169. Conversar sobre las características del realismo que se destacan en la lectura.

Sé usar bien las palabras (gramática) 1. Repartir franjas en blanco a los estudiantes para que escriban en ellas lo que entienden por el concepto modificador de verbo. Invitarlos a pegarlas en la pizarra. Extraer de cada franja elementos que se acerquen a la explicación que brinda el Manual de la nueva gramática sobre el concepto. 2. A modo de exploración, repasar con los estudiantes la función de los grupos nominales de la oración y definir lo que es un grupo verbal y el papel fundamental del núcleo verbal. Solicitar a los estudiantes que brinden ejemplos de cada grupo. 3. Leer y discutir las páginas 170 y 171 del texto. 4. Pedir a los estudiantes que realicen una lista focalizada sobre los siguientes términos: modificadores verbales (complemento nominal, complemento adjetival, complemento adverbial, complemento preposicional), complemento directo, complemento indirecto, complemento circunstanciales, argumento, adjuntos. Discutir y comparar el contenido de las listas. 5. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 63 y 64 del cuaderno.

41

6. Repartir tarjetas en las que se brinden ejemplos individuales de complemento directo, complemento indirecto y complementos circunstanciales. Dibujar una tabla en la pizarra que contenga una columna para cada clasificación. Invitar a los estudiantes a colocar su tarjeta en el complemento correspondiente.

Se entiende lo que escribo (ortografía) 1. Dirigir una discusión socializada sobre la importancia del uso de la x en nuestro idioma. Solicitar a los estudiantes que justifiquen el uso del grafema x. 2. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 172 y 173 del texto. 3. Exhortar a los estudiantes a escribir un párrafo de diez oraciones que recoja la discusión sobre este tema: “¿Qué sería del español sin la x?”. 4. Preparar franjas con palabras que requieran el uso de la x y de la s, dejando en blanco el espacio donde va una de las letras en cuestión. Repartir las franjas para que los estudiantes completen las palabras y pasen a pegarlas en la pizarra. Solicitarles que expliquen la regla que aplicaron en las palabras con x. 5. Organizar la clase en dos grupos para realizar una competencia de dictado. Cada miembro de los grupos escribirá en la pizarra una palabra que dicte el maestro. El grupo que más palabras escriba correctamente, gana la competencia. Dictar palabras que lleven las letras c (ce, ci), s y x. 6. Dictar oraciones a los estudiantes que contengan la mayoría de los usos recurrentes de la x. Luego, solicitarles que se unan a un compañero para hacer la corrección en parejas. 7. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 65 y 66 del cuaderno.

Mis palabras tienen significado (semántica) 1. Escribir las siguientes palabras en la pizarra: derivación, lexema, morfema, derivativos, prefijo, infijo y sufijo. Pedir a los estudiantes que escriban una definición para cada una. Permitir que utilicen el diccionario, si fuera necesario. 2. Definir el término etimología. Brindar ejemplos sobre el lexema, prefijo, infijo y sufijo. Escribir palabras en la pizarra y solicitar a los estudiantes que identifiquen los conceptos en discusión. 3. Leer y discutir la página 174 y trabajar las actividades en la página 175 del texto. 4. Colocar en una mesa muchas tarjetas que contengan prefijos, lexemas, infijos y sufijos. Según el orden en que estén ubicados, cada estudiante seleccionará el lexema, prefijo, infijo o sufijo que necesite para formar su palabra y acudirá a la pizarra a formarla. 5. Brindar una lista de palabras para que los estudiantes identifiquen el lexema, prefijo, infijo y sufijo. Repartir franjas de color rojo, amarillo, verde y azules: el rojo para identificar el lexema, el amarillo para el prefijo, el verde para los infijos y el azul para el sufijo. Montar las palabras en cartulinas. 42

6. Trabajar y discutir las actividades en la página 67 del cuaderno.

Aplicación 1. Trabajar y discutir las actividades de la sección Aprendí, en la página 177 del texto. Corregir en la pizarra las actividades B y C. 2. Dividir la clase en grupos de cinco estudiantes y solicitarles que elaboren una obra dramática relacionada con el tema del acoso escolar. Pedirles que utilicen de modelo la estructura de El delantal blanco, en las páginas 152-156. Elaborar la obra escrita y luego, representarla al grupo. Deben considerar los siguientes elementos: vestuarios, escenografía, interacción entre los actores, entre otros. 3. Pedir a los estudiantes que corten en forma de x una cartulina y la rellenen con palabras con x, tomadas del periódico. Explicarles que en la parte de atrás escribirán las reglas que aplicaron en cada palabra. 4. Repartir artículos de alguna revista educativa para que los estudiantes identifiquen los modificadores del grupo verbal. 5. Motivar a los estudiantes a leer el fragmento de Tres hermosas piedras, en la sección Prueba Saber, en las páginas 178 y 179 del texto. Determinar un tiempo para la lectura y la contestación de los ejercicios en las páginas 180 y 181. Discutir y corregir los ejercicios. Comentar el progreso de los estudiantes en este tipo de prueba de comprensión de lectura.

ASSESSmENT ________________________________ 1. Animar a los estudiantes a elaborar ilustraciones para cada página del fragmento de la obra El delantal blanco, en las páginas 134-138 del texto. 2. Reunir en parejas a los estudiantes para que inventen un juego de mesa sobre alguno de los temas estudiados en las secciones de gramática, ortografía o semántica de esta unidad. Presentar sus trabajos frente a la clase. 3. Organizar la clase en grupos para que presenten un noticiario en el cual se plantee la falta de unidad de un pueblo y las consecuencias de esta acción. Sugerirles que presenten láminas de guerra, de pobreza, de crímenes y de otros males sociales. Los corresponsales abundarán sobre los efectos de la desunión y presentarán y explicarán las láminas. 4. Reunir en parejas a los estudiantes para crear un acróstico con la oración Yo quiero un pueblo unido. Animarlos a ser creativos. 5. Motivar a los estudiantes a realizar un poema concreto con el tema de la unidad. Consultar la siguiente dirección para los ejemplos de poemas concretos: http://goo.gl/BRKos. 6. Trabajar y discutir la sección Yo estudio, en la página 176 del texto.

43

EVALUACIÓN UNIDAD 5 Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________________ A. Escribe el género literario y el autor de cada obra. 1. El delantal blanco a.

género literario: _____________________

b.

autor: ______________________________

2. Vajda, el príncipe inmortal a.

género literario: _____________________

b.

autor: _____________________________

3. Canto, río, con tus aguas a.

género literario: _____________________

b.

autor: _____________________________

B. Parea el tema con la obra que lo presenta. ____ 1. las diferencias entre clases sociales ____ 2. la compasión hacia los niños ____ 3. el afán de ser sensible ante el dolor ajeno a. Vajda, el príncipe inmortal b. Canto, río, con tus aguas c. El delantal blanco C. Subraya e identifica el complemento directo (CD), el complemento indirecto (CI) y el complemento circunstancial (CC). _____ 1. María acudió a la oficina del abogado. _____ 2. Fue rápidamente. _____ 3. Preparó la cena para los invitados. _____ 4. Le buscó la receta. _____ 5. Brenda preparó con esmero un postre para su abuelo. _____ 6. La soprano cantó potentemente. _____ 7. Lo buscaremos allí.

Metáfora © Carvajal Educación

_____ 8. Ayer corrí en la pista atlética de la universidad. _____ 9. Pedro realizó la tarea para el investigador. _____ 10.Mauricio estudió arduamente para aprobar su examen de licenciatura. _____ 11.Los niños donaron sus regalos de Navidad. _____ 12.Aníbal sa cayó del árbol de manzanas.

D. Completa la tabla.

Palabra

Prefijo

Lexema

Sufijo

1. indispensable 2. submarino 3. interdisciplinario 4. emocionado 5. arboleda 6. prejuicio 7. anticoagulante 8. bipartita E. Subraya las palabras escritas correctamente. 1. exalumno 2. ecsalumno 3. esterno 4. externo 5. espectáculo 6. expectáculo 7. correxión 8. corrección 9. contestual 10. contextual 11. existencia 12. eccistencia 13. silófono 14. xilófono 15. extravagante 17. complección 18. complexión 19. expectorante 20. espectorante

Metáfora © Carvajal Educación

16. estravagante

Unidad

ObjetivOs:

COnCeptOs:

1. Observar, describir y explicar fotos e ilustraciones. 2. Reflexionar sobre la vida, el pasado, el presente y el futuro. 3. Argumentar sobre los planteamientos filosóficos de la vida. 4. Identificar el tema. 5. Analizar el contexto ontológico que exponen los textos. 6. Leer oralmente con la entonación adecuada. 7. Ampliar el vocabulario. 8. Comparar y contrastar textos literarios. 9. Redactar párrafos argumentativos y narrativos. 10. Estudiar los textos para identificar la realidad individual y colectiva. 11. Desarrollar y escribir un fragmento (tipo diario) de algún acontecimiento personal. 12. Definir y reconocer la oración gramatical. 13. Clasificar las oraciones en predicativas y copulativas. 14. Identificar los tipos de oraciones predicativas: activa, pasiva, transitiva, intransitiva, reflexiva, recíproca e impersonal. 15. Utilizar correctamente los grafemas j y g. 16. Definir el concepto composición. 17. Distinguir las palabras compuestas. 18. Resaltar la importancia de la revisión del texto.

la reflexión; las virtudes; la infancia; los recuerdos; el estrés; las metas; la esperanza; la meditación; el reguetón; el diario; el Naturalismo; la oración gramatical: predicativa y copulativa; las oraciones predicativas: activa, pasiva, transitiva, intransitiva, reflexiva, recíproca, impersonal; el uso de g y j; la composición de palabras; la revisión del texto Destrezas:

observar, inferir, reconocer, leer, recordar, identificar, analizar, clasificar, comparar, contrastar, razonar, redactar, interpretar, comentar, desarrollar vocabulario, comprender, argumentar, crear, seguir instrucciones, opinar, explicar, distinguir, discriminar, evaluar, trabajar en equipo, dibujar

ESTÁNDARES Y EXPECTATIVAS _______________________ Comunicación oral: • Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. • Reconoce, distingue y construye datos y opiniones. • Demuestra las características de un lector eficaz al seleccionar y evaluar textos y estilos de lectura de acuerdo a sus preferencias. 46

Comunicación escrita: • Demuestra dominio de la escritura al organizar ideas de una manera coherente y con progresión lógica. • Escribe regularmente composiciones para entretener, informar y evaluar. • Produce trabajos escritos libres de errores gramaticales.

Comprensión de lectura: • Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. • Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva. • Analiza y comprende las características que predominan en el espacio y tiempo en que fue escrita una obra. • Desarrolla vocabulario propio de su nivel cognoscitivo utilizando las claves de contexto, el diccionario y otras fuentes de consulta. • Reconoce las distintas voces narrativas. • Evalúa las características, roles, motivaciones y conflictos de los personajes. • Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos. • Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos. • Reconoce las distintas voces narrativas. • Evalúa las características, roles, motivaciones y conflictos de los personajes. • Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos. • Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea. • Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN _____________________ 1. Solicitar a los estudiantes que escriban una definición breve sobre lo que para ellos significa la palabra reflexionar. Invitarlos a leer oralmente sus definiciones y comentarlas. 2. Leer oralmente el texto Eres el piloto de tu vida que se encuentra en: http://www.tubreveespacio.com/eres%20el%20piloto%20de%20tu%20vida.htm. Preguntar: ¿Qué propone el texto? ¿Cuáles son los planteamientos que fortalecen el tema? 3. Escuchar con los estudiantes la canción Gracias a la vida, de Violeta Parra, cantada por Mercedes Sosa. Acceder a: http://youtu.be/WyOJ-A5iv5I. Solicitarles que elaboren una lista focalizada que resalte las diversas razones para dar gracias a la vida. 4. Mostrar fotos de personas con diversas expresiones en sus rostros (alegres, tristes, preocupadas, serias, pensativas). Invitar a los estudiantes a describir las expresiones e indagar sobre las posibles razones que las causan. Pedir a cada estudiante que escoja un rostro y elabore una breve explicación sobre la causa de ese semblante. 5. Observar las fotografías en las páginas 182 y 183 del texto. Discutir el mensaje y las preguntas. 47

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS _____________________

LECTURA y comprensión de lectura 1. Solicitar a los estudiantes que busquen la definición del concepto ontología. Discutir dicho término e indicar cómo, muchas veces, la literatura refleja un análisis profundo de la vida del ser humano, es decir, refleja el carácter ontológico. 2. Leer el poema A todo hay quien gane, en la página 184 del texto y trabajar las actividades. 3. Leer Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj, en la página 185 del texto. Preguntar: ¿Qué fenómeno ocurre entre el reloj y su dueño? ¿Qué es el capitalismo? ¿Qué crítica se le hace al capitalismo? 4. Leer el fragmento de ¡Adentro!, en las páginas 186-189 del texto. Preguntar: ¿Qué consejos da la voz interior? Según Unamuno, ¿qué elementos se requieren para completar el desarrollo de la personalidad? 5. Declamar con los estudiantes el poema Azul y negro, en la página 190 del texto. Solicitarles que lleven una foto de su niñez a la clase y la peguen en un papel de construcción. Pedirles que escriban un poema o un párrafo narrativo sobre los detalles que extrañan de la infancia. Invitarles a que lo lean al grupo. 6. Exhortar a los estudiantes a buscar y leer el ensayo La crianza: con la boca es un mamey, de Ana Lydia Vega, y comparar con el texto Aguda y cortés observación, en la página 191 del texto. Preguntar: ¿Cómo se percibe en ambos textos el refrán “Con la boca es un mamey”? Elaborar una tabla comparativa en la cual se ilustre el conocimiento de las virtudes comparado con las prácticas de ellas que exponen ambos escritos. 7. Desarrollar un panel de discusión sobre el tema del conocimiento de los valores y sus prácticas en la sociedad puertorriqueña. ¿En qué momentos somos atenienses y en cuáles somos espartanos? Pedir a los estudiantes que brinden ejemplos concretos y precisos. Escoger cuatro estudiantes por panel de discusión e indicar que cada grupo tendrá doce minutos para exponer sus ideas. 8. Solicitar a los estudiantes que busquen el ensayo Siete reglas de etiqueta para un borincano, de Javier Ávila. Preguntar: ¿Qué elementos reflejados en el ensayo develan la actitud de los atenienses de la lectura Aguda y cortés observación? Pedirles que redacten un párrafo en el que esbocen su punto de vista. 9. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 192 y 193 del texto. 10. Leer y discutir la sección Aplico y trabajar las actividades en las páginas 194 y 195 del texto. 11. Leer el texto El libro y trabajar las actividades que se encuentran en la sección Si leo, pienso, en las páginas 68-71 del cuaderno.

48

REDACCIÓN y teoría literaria 1. Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes sobre el concepto diario personal. Preguntar: ¿Qué es lo positivo de llevar un diario? ¿Cuál es el aspecto negativo? 2. Establecer la diferencia entre relatos íntimos (información que no tenía un fin de publicación), experiencias escritas por encargo y diario con fines literarios. 3. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 196 y 197 del texto. 4. Leer y discutir la sección De dónde surge lo que leo, en las páginas 198 y 199 del texto. 5. Asignar a los estudiantes la actividad en la sección Yo puedo ser escritor, en las páginas 72-74 del cuaderno. 6. Exhortar a los estudiantes a elaborar una lista de cotejo para realizar un diario de carácter personal, apoyándose en las siguientes preguntas: ¿Qué eventos significativos deben estar en mi diario? ¿Qué detalles deseo que permanezcan fuera? 7. Organizar la clase en grupos de tres estudiantes para que elaboren un diario en conjunto sobre un personaje inventado. Pedir a un estudiante que escriba la primera parte de la historia, otro la continuará y el último la concluirá. Indicar que el diario debe tener tres páginas y que deben incluir diseños, láminas, fotos y dibujos, entre otros. 8. Escribir Naturalismo en la pizarra y animar a los estudiantes a comentar lo que entienden por el concepto. Leer el fragmento de La charca, en la página 200 del texto, e inferir algunas características del movimiento literario. Leer y discutir la página 201.

Sé usar bien las palabras (gramática) 1. Definir el término oración gramatical e invitar a los estudiantes a escribir en la pizarra ejemplos de oraciones gramaticales. Luego, identificar el grupo nominal y el grupo verbal. 2. Leer y discutir las páginas 202 y 203 del texto. 3. Preparar de antemano franjas con oraciones para distinguir el grupo nominal y el grupo verbal. Entregar una franja a cada estudiante para que la pegue en la pizarra e identifique los grupos antes mencionados. 4. Pedir a los estudiantes que preparen franjas con un tipo de oración predicativa en cada una (activa, pasiva, transitiva, intransitiva, reflexiva, recíproca, impersonal). Colocar las franjas boca abajo en una caja. Dibujar una tabla en la pizarra, que contenga una columna por cada clase de oración predicativa. Organizar la clase en dos equipos para realizar una competencia de clasificación de oraciones, en la que un representante de cada equipo pasará al frente, tomará una franja y la colocará bajo la clasificación correspondiente. Ganará el equipo con mayor número de respuestas correctas. 5. Asignar a los estudiantes la búsqueda de oraciones predicativas en el periódico. Pedirles que corten las oraciones que encuentren, las peguen en un papel y las clasifiquen. 6. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 75 y 76 del cuaderno. 49

Se entiende lo que escribo (ortografía) 1. Dirigir una discusión socializada sobre la importancia del uso de la g y la j en nuestro idioma. Solicitar a los estudiantes que justifiquen el uso de los grafemas g y j. 2. Leer y trabajar las actividades en las páginas 204 y 205 del texto. 3. Preparar de antemano franjas con palabras que requieran el uso de la g y la j. Dejar el espacio que precise el uso de esos grafemas. Entregar una franja a cada estudiante para que complete la palabra y la pegue en la pizarra para la corrección. 4. Realizar un dictado de palabras con g y j. Al finalizar, pedir a los estudiantes que intercambien los papeles para corregir el dictado del compañero. Recomendar el uso del diccionario en caso de dudas. 5. De acuerdo a las reglas provistas en las páginas 204 y 205 del texto, solicitar a los estudiantes que escriban otras palabras que sirvan de ejemplos para las reglas. Sugerirles que consulten el diccionario de ser necesario. 6. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 77 y 78 del cuaderno. Corregir la actividad A en la pizarra. 7. Exhortar a los estudiantes a preparar una lista de sustantivos con g y j que nombren objetos, animales o alimentos que tengan en sus casas.

Mis palabras tienen significado (semántica) 1. Preparar franjas con palabras que se puedan parear con otras para crear palabras compuestas. Pegar las franjas en desorden, en la pizarra, y solicitar estudiantes voluntarios para que formen palabras compuestas. 2. Definir el término composición. Escribir palabras simples en la pizarra y solicitar a los estudiantes que las transformen en palabras compuestas, si la nueva gramática lo permite. Recomendarles que consulten en sus casas el DRAE para realizar la actividad. Discutir la actividad en clase. 3. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 206 y 207 del texto. 4. Exhortar a los estudiantes a escribir dos párrafos, de por lo menos cinco oraciones cada uno, en los que narren lo que hacen en un día normal de sus vidas. Indicarles que deben incorporar palabras compuestas en sus escritos y que las deben identificar con un color particular. Invitarlos a leer sus escritos frente a la clase. 5. Organizar la clase en dos grupos. Solicitar a un estudiante de cada grupo que acuda a la pizarra para escribir palabras compuestas en un periodo corto de tiempo. El primero en terminar obtiene un punto para su grupo. Continuar hasta que todos hayan participado. Ganará el equipo con mayor número de palabras compuestas. 6. Trabajar y discutir las actividades en la página 79 del cuaderno. 50

Aplicación 1. Repasar con los estudiantes los temas de la unidad: la literatura y sus reflexiones ontológicas; el género del reguetón; el diario; la oración gramatical: oraciones predicativas y oraciones copulativas; diversas oraciones predicativas: activa, pasiva, transitiva, intransitiva, reflexiva, recíproca, impersonal; uso de la g y la j; la composición: palabras compuestas. 2. Animar a los estudiantes a presentar un monólogo en forma de diario. Para esta actividad, tener en cuenta la pronunciación, la actuación y la creatividad. 3. Trabajar y discutir las actividades de la sección Aprendí, en la página 209 del texto. 4. Exhortar a los estudiantes a elaborar un examen con ejercicios para clasificar las oraciones predicativas. Intercambiar el examen con un compañero para que lo conteste. Al finalizar, cada estudiante corregirá el examen creado por él. 5. Animar a los estudiantes a crear un personaje y darle vida mediante sus reflexiones en un diario. Considerar el registro de sucesos, las ideas o reflexiones que genere el actuante, el orden cronológico, las fechas específicas, entre otros. Invitar a los estudiantes a leer el diario de su personaje ficticio frente a la clase. 6. Leer Diario íntimo, en la sección Prueba Saber, en las páginas 210 y 211 del texto. Determinar un tiempo para la lectura y la contestación de los ejercicios en las páginas 212 y 213.

ASSESSmENT ________________________________ 1. Animar a los estudiantes a elaborar un rompecabezas sobre palabras compuestas. Motivarlos a ser creativos e ilustrar las piezas con diseños alusivos a las palabras que formarán. 2. Organizar la clase en grupos de tres estudiantes. Pedirles que preparen un mural en papel de estraza, en el que incluyan oraciones predicativas, una de cada clase: activa, pasiva, transitiva, intransitiva, reflexiva, recíproca e impersonal. Indicarles que deben complementar las oraciones con una lámina o dibujo alusivo al contenido de cada una. 3. Exhortar a los estudiantes a elaborar marcadores de libros que contengan una frase o pensamiento sobre la autoestima. Animarlos a ser creativos. Pedirles que intercambien el marcador con un compañero. 4. Reunir a los estudiantes en grupos de tres para elaborar un guion en el cual expongan la carencia de cortesía en la sociedad puertorriqueña. Solicitarles a los grupos que representen sus pequeñas obras dramáticas. Resaltar que las situaciones deben exponerse con seriedad. Después de cada representación, invitar a los espectadores a reflexionar y comentar sobre el tema expuesto. 5. Leer y discutir la sección Yo estudio, en la página 208 del texto. Solicitar a los estudiantes que redacten un párrafo breve sobre un tema de su interés, en el que apliquen lo aprendido sobre la revisión de un texto. 51

EVALUACIÓN UNIDAD 6 Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________________ A. Escoge la contestación correcta. 1. El relato Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj nos dice que: a.

unos relojes son mejores que otros.

b.

los relojes son necesarios para organizar nuestras vidas.

c.

no necesitamos ciertos objetos para vivir.

d.

nos volvemos esclavos de algunos bienes materiales.

e.

el reloj es el causante de nuestro estrés.

2. El tema de la nostalgia por la infancia se presenta en: a.

Aguda y cortés observación.

b.

Azul y negro.

c.

¡Adentro!

d.

A todo hay quien gane.

e.

Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj.

3. El adjetivo que mejor describe el mensaje del texto ¡Adentro! es: a.

alentador.

b.

confuso.

c.

alegre.

d.

serio.

e.

irrelevante.

B. Marca con una X las enseñanzas que nos ofrece la historia Aguda y cortés observación. _____ 1. Debemos ceder nuestro asiento a los ancianos. _____ 2. Debemos imitar el comportamiento de los atenienses. _____ 3. Lo que vale no es lo que pensamos, sino lo que hacemos. _____ 4. La cortesía es una virtud que debemos practicar. _____ 5. Debemos ignorar las malas actitudes de los demás. _____ 6. Somos lo que hacemos, no lo que decimos. Metáfora © Carvajal Educación

_____ 7. Todo tiempo pasado fue mejor.

C. Clasifica las oraciones como predicativas (P) o copulativas (C). _____ 1. Corrió rápidamente hacia la puerta. _____ 2. La casa es hermosa. _____ 3. Estaba muy aturdida por la situación. _____ 4. El repostero confeccionó un nuevo dulce. _____ 5. Saludó efusivamente a los presentes. _____ 6. Arturo fue el ganador. _____ 7. La abuela teje un traje para su nieta. _____ 8. El edificio es impresionante por su fachada. _____ 9. Buscó los anteojos en su bolsillo. _____ 10.El mandatario expuso su punto de vista en el congreso. D. Clasifica las oraciones en activa (A), pasiva (P), transitiva (T), intransitiva (I), reflexiva (RX), recíproca (RP) o impersonal (IMP). _____ 1. La artista pintó un lienzo espectacular. _____ 2. Cantó fuertemente. _____ 3. Los niños acudieron al teatro. _____ 4. Se buscan empleados a tiempo parcial. _____ 5. La profesora regresó ayer de Alemania. _____ 6. El niño fue rescatado por los bomberos. _____ 7. Me cepillé los dientes. _____ 8. El mecánico arregló mi auto. _____ 9. Los primos se quieren mucho. _____ 10.El postre fue preparado por su abuela. E. Escribe g o j donde corresponda. 1. __an__a

4. __íbaro

7. milla__e

2. ima__inar

5. __eolo__ía

8. co__era

3. __en__ibre

6. redu__e

9. sociolo__ía

10. a__encia

F. Forma palabras compuestas con las palabras del recuadro. morir cortar

pisar aéreo

col manos

uñas pie

puerto papeles

tras mil

hojas flor

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

Metáfora © Carvajal Educación

lavar vivir

Unidad

ObjetivOs:

COnCeptOs:

1. Observar, describir y explicar fotos e ilustraciones. 2. Evaluar las acciones que ponen en riesgo a los seres vivos. 3. Valorar los factores que hacen posible la vida dentro del planeta. 4. Reconocer las acciones que nos permiten vivir en un planeta seguro. 5. Respetar la existencia de la vida animal y su relación con el hombre. 6. Ampliar el vocabulario. 7. Leer y hacer inferencias sobre lo leído. 8. Comparar y contrastar los temas, personajes y asuntos de las lecturas. 9. Afianzar la destreza de comprensión lectora. 10. Reconocer y aplicar las reglas del uso de la b y la v. 11. Definir conceptos gramaticales y semánticos como el verbo y los homónimos. 12. Mencionar y definir los accidentes de los verbos. 13. Identificar y distinguir la connotación de los homónimos en contexto. 14. Reconocer la carta como posible género literario o medio de comunicación. 15. Redactar diferentes clases de cartas. 16. Examinar, analizar y evaluar el uso de la publicidad y de los medios tecnológicos en beneficio de la comunicación. 17. Conocer las características y las funciones de los mapas y las gráficas.

los seres vivientes; la vida; el respeto; la tolerancia; la diversidad; la fidelidad; la muerte; la justicia; el indulto; el ego; la publicidad; las artes gráficas; los animales en peligro de extinción; los cinco sentidos; el cuento; la publicidad; las clases de cartas: amistosas, comerciales, circulares; el Modernismo; el verbo y sus accidentes: persona, número, tiempo, modo y aspecto; uso de la b y la v ; los homónimos; el mapa: topográfico, temático, de relieve; la gráfica: lineal, de barra, circular Destrezas:

seguir instrucciones, observar, leer, desarrollar vocabulario, argumentar, comprender, redactar, razonar, interpretar, inferir, crear, diseñar, dibujar, analizar, opinar, identificar, reconocer, discriminar, valorar, pasar juicio, comentar, explicar, contestar, seleccionar, distinguir, relatar, describir, comparar y contrastar, evaluar, solucionar, debatir

ESTÁNDARES Y EXPECTATIVAS _______________________ Comunicación oral: • Demuestra las características de un lector eficaz al seleccionar y evaluar textos y estilos de lectura de acuerdo a sus preferencias. • Reconoce, distingue y construye datos y opiniones. • Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. • Produce con regularidad discursos narrativos, descriptivos y expositivos. 54

Comunicación escrita: • • • •

Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito. Utiliza con corrección diversos formatos para escribir cartas y correos electrónicos. Produce trabajos escritos libres de errores gramaticales. Demuestra dominio de la escritura al organizar ideas de una manera coherente y con progresión lógica. • Utiliza diversas fuentes de información tradicionales y electrónicas para producir trabajos de investigación.

Comprensión de lectura: • • • • • • • • • •

Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. Evalúa las características, roles, motivaciones y conflictos de los personajes. Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva. Desarrolla vocabulario propio de su nivel cognoscitivo utilizando las claves de contexto, el diccionario y otras fuentes de consulta. Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos. Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea. Analiza y evalúa la perspectiva empleada por el autor. Analiza y comprende las características que predominan en el espacio y tiempo en que fue escrita una obra. Reconoce las distintas voces narrativas.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN _____________________ 1. Aprovechar el tema de la unidad para recalcar la necesidad de respetar la vida de todo ser viviente. Escribir en la pizarra el siguiente mensaje: “No hagas a nadie lo que no quieres que te hagan a ti”. Invitarlos a opinar sobre el significado y la relevancia del mensaje. 2. Solicitar a los estudiantes que lleven a la clase una noticia relacionada con el maltrato de animales, la contaminación ambiental, la pérdida de valores u otro problema en la sociedad. Invitarlos a presentar el tema frente a la clase. 3. Darle la oportunidad a cada estudiante para que exprese sus preocupaciones ante los problemas que afronta el planeta. Exhortarlos a exponer su opinión y solución a los males que nos aquejan. 4. Dividirlos en grupos de tres a cinco personas. Repartir a cada grupo tres hojas de papel, una con la palabra DIVERSIDAD, otra con la palabra RESPETO y la otra dirá JUSTICIA. Invitarlos a observar las fotografías en las páginas 214 y 215 del texto. Pedirles que decidan, como grupo, qué palabra le otorgarían a cada foto, para que escriban una lista de cinco acciones que pueden realizar y que demuestren una conducta positiva. Por ejemplo, si clasificaran bajo la palabra DIVERSIDAD la foto de los pies, podrían escribir algunas de estas acciones: compartir armoniosamente, aceptar a todos, respetar los derechos, ser tolerantes, entre otras. Al finalizar, animarlos a presentar sus trabajos. Discutir el mensaje y las preguntas que se encuentran en las mismas páginas.

55

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS _____________________

LECTURA y comprensión de lectura 1. Solicitar a un estudiante que lea oralmente la cápsula El autor, que se encuentra en la página 216 del texto. Asignar la búsqueda de otros datos sobre Gibran Khalil Gibran. 2. Leer la página 216 del texto y trabajar las actividades. 3. Realizar las siguientes preguntas en torno al texto El Ojo: ¿Por qué estarán escritas con mayúscula inicial las palabras Ojo, Oído, Nariz y Mano? Si tuvieras que elegir ser una de esas partes del cuerpo, ¿cuál escogerías? ¿Por qué? ¿Crees que un sentido es más importante o necesario que otro? ¿Por qué? 4. Leer el cuento El híbrido en las páginas 217 y 218 del texto. Discutir oralmente el vocabulario destacado y animarlos a crear un crucigrama con él. Exhibirlos en el salón. 5. Invitar a los estudiantes a reflexionar sobre el siguiente fragmento: “¿Tiene este gato de alma de cordero el orgullo de un hombre? No he heredado mucho de mi padre, pero vale la pena cuidar este legado”. Promover la argumentación y el debate. 6. Pedir a los estudiantes que describan la relación que existía entre la mascota híbrida y su amo. Motivarlos a escribir un cuento corto sobre la relación que tengan con su mascota. De no tener una mascota, que escriban sobre cómo les gustaría que fuera si la tuvieran. 7. Trabajar y discutir las actividades A y B de la sección Si leo, pienso, en la página 224 del texto. 8. Leer el cuento Las mulas de su excelencia, en las páginas 219-221 del texto. Argumentar y debatir sobre los elementos culturales y religiosos que vivieron los pueblos donde se permitía, o se permite, la pena de muerte. Trabajar y discutir las actividades C y D de la sección Si leo, pienso, en la página 200 del texto. 9. Leer el cuento Tobermory, en las páginas 222 y 223 del texto. Trabajar y discutir la actividad E, en la página 224. 10. Realizar juntos en la pizarra la actividad F de la sección Si leo, pienso, en la página 225 del texto (Diagrama de Venn). Trabajar y discutir las otras actividades. 11. Leer y discutir el texto Serenata del coquí, en las páginas 80 y 81 y completar las actividades que se encuentran en la sección Si leo, pienso, en las páginas 82 y 83 del cuaderno. 12. Leer y discutir la sección Aplico, en la página 226 del texto. Trabajar y discutir las actividades de la página 227. Conversar acerca de lo que se considera publicidad positiva y publicidad negativa, así como de las ventajas y las desventajas

56

REDACCIÓN y teoría literaria 1. Dialogar sobre en qué momentos especiales escribimos o recibimos cartas. 2. Trabajar las páginas 228 y 229 del texto e identificar las dificultades generales que enfrentaron en el proceso. 3. Leer y discutir la sección De dónde surge lo que leo, en las páginas 230 y 231 del texto. Pedirles que preparen una tabla comparativa con características de la carta amistosa y la carta comercial o profesional. Conversar sobre el uso y el manejo de vocabulario correcto, evitando términos genéricos o inapropiados, aun en la escritura de los correos electrónicos. Dar ejemplos. 4. Motivar a los estudiantes a identificar un trabajo, empresa o centro donde deseen trabajar en el futuro. Con eso ya establecido, pedir a cada estudiante que redacte una carta comercial con las estipulaciones y sugerencias dadas en la página 207 del texto. Compartir su documento con otro estudiante para fomentar la crítica constructiva entre pares, y así generar confianza entre ellos para lograr con éxito esta nueva destreza. 5. Trabajar y discutir las actividades en la sección Yo puedo ser escritor, en las páginas 84 a 86 del cuaderno. 6. Leer Pegaso y el fragmento de Versos sencillos, en las páginas 232 y 233 del texto. Leer y discutir las páginas 234 y 235. Invitar a los estudiantes a opinar sobre el poema que según su opinión representa mejor al modernismo.

Sé usar bien las palabras (gramática) 1. Presentar en la pizarra varias franjas con vocabulario relacionado a las lecturas para que los estudiantes identifiquen las palabras que denotan acción. Dialogar con ellos sobre todas las palabras para poder definir en forma sencilla qué es un verbo. Realizar una lluvia de ideas para recopilar todo lo que recuerdan sobre esa categoría gramatical. 2. Entregar tres tarjetas pequeñas a cada estudiante y explicar que seleccionarán tres verbos, uno en pasado, uno en presente y otro en futuro (todos diferentes), que expresen una acción que realizaban, realizan o quisieran realizar. Ejemplos: reí (pasado), pinto (presente), bailaré (futuro). Invitarlos a ir preparar un cartel con el título Así fui, soy y seré, para que expliquen oralmente los tres verbos seleccionados y los peguen en el cartel. 3. Leer y discutir las páginas 236 y 237 del texto. 4. Dictarles diez oraciones que contengan verbos en diversos tiempos, números, personas, modos y aspectos. Solicitar que preparen una tabla como la de la página 208 del texto y clasifiquen los verbos que encuentren en las oraciones. 5. Solicitarles que lleven a la clase un artículo de un tema de su interés, tomado de un periódico o revista. Indicar que deben identificar y clasificar los verbos en tiempo simple y tiempo compuesto. 6. Trabajar y discutir las páginas 88 y 89 del cuaderno.

57

Se entiende lo que escribo (ortografía) 1. Dictar diez palabras con las grafías b y v (bobina, caballo, bienvenido, lombriz, obvio, caníbal, lombriz, iba, antibiótico y privilegio). Corregirlas en la pizarra y comentar sobre las expresiones y las dudas que surgieron mientras se ofrecía el dictado. 2. Repartir una hoja que contenga un texto alterado ortográficamente con palabras que lleven b y v, escritas incorrectamente, como por ejemplo: ubas, vurro, viologia, etc. Exhortarlos a marcar con lápiz de color los errores y corregirlos. 3. Fomentar un diálogo acerca de los elementos actuales, como los mensajes de texto y la Internet, que han trastocado la responsabilidad en el uso y manejo de la ortografía. 4. Leer y discutir las páginas 238 y 239 del texto. 5. Dividirlos en dos equipos para realizar una competencia sobre las reglas de uso de la b y la v. Preparar tiras de papel con las reglas estudiadas y echarlas en una caja. Escoger un papel y leer la regla, la misma para ambos equipos. Pedir a un estudiante de cada equipo que escriba en la pizarra una palabra que sirva de ejemplo para la regla que les tocó. Determinar un tiempo para cada oportunidad. Otorgar un punto por cada palabra correcta (que cumpla con la regla y esté bien escrita). 6. Trabajar las páginas 89 y 90 del cuaderno.

Mis palabras tienen significado (semántica) 1. Escribir en la pizarra las siguientes palabras: vela calle, gato y coma. Solicitar que escriban una oración con cada palabra. Leer las oraciones y comentar acerca del significado de la palabra en su contexto. Pedir oraciones para otros significados de las mismas palabras. Preguntar si conocen el nombre de esa clase de palabras (homónimas). Solicitarles que definan en sus palabras el término homónimos. 2. Explicar que para que las palabras sean homónimas, deben tener etimologías diferentes, porque si tienen el mismo origen, son polisémicas. Mostrar cómo se presenta en el diccionario la etimología de las palabras. De tener facilidad, acceder a www.rae.es para ver ejemplos. 3. Leer y discutir las páginas 240 y 241 del texto. Trabajar las actividades sugeridas. 4. Asignar a los estudiantes que preparen una lista de palabras homónimas, en lo posible, una con cada letra del abecedario. Recomendarles el uso de fuentes como el diccionario y la Internet. 5. Exhortarlos a estar pendientes de las palabras que diga el maestro durante la clase, para que anoten las que sean homónimas. Antes de finalizar la clase, invitarlos a comparar sus listas para ver quién captó más palabras homónimas. 6. Trabajar y discutir la página 91 del cuaderno. Animarlos a seleccionar los refranes más originales. Preparar franjas con cartulinas, en las que escriban los refranes seleccionados, con el nombre del autor. Exhibirlos en el salón. 58

Aplicación 1. Revisar las cartas que redactaron en la actividad E de la página 86 del cuaderno. Indicarles que deben cumplir con los requisitos de la carta profesional y con las reglas de ortografía y sintaxis. Pedir a los estudiantes que las pasen a un documento Word en la computadora. Conseguir la dirección electrónica del director del Departamento de Recursos Naturales y enviar las cartas como una aportación de ideas de parte de los jóvenes. 2. Solicitar a cada estudiante que busque el texto de una canción que trate sobre el respeto a la vida y traerlo a la clase, impreso en un papel. Indicarles que identificarán los verbos y construirán una tabla explicando los accidentes verbales en cada uno. 3. Motivarlos a elaborar un diccionario ilustrado de homónimos. Dividirlos en grupos y asignar varias letras del abecedario a cada uno, por ejemplo, un grupo tendrá de la a-e, otro, de la f-j, y así sucesivamente. Cada grupo preparará las páginas correspondientes, con dos palabras por letra, los significados de cada término, dos oraciones y los dibujos que las ejemplifiquen. 4. Trabajar y discutir las actividades de la sección Aprendí, en la página 215 del texto. 5. Invitarlos a leer silenciosamente Los siete egos, que se encuentra en la sección Prueba Saber, en las páginas 216 y 217 del texto. Determinar el tiempo que tendrán para la lectura y la contestación de los ejercicios en las páginas 218 y 219. Corregir las contestaciones y comentar sobre sus experiencias con este tipo de prueba. Luego, invitarlos a defender a uno de los egos y justificar su respuesta.

ASSESSmENT ________________________________ 1. Motivar a los estudiantes a iniciar una búsqueda de información sobre el programa de maltrato de animales, los parámetros que la ley provea para evitarlo y los diferentes centros que existen para ayudar a las mascotas en riesgo. Crear, con esta información, un opúsculo cuyo objetivo principal sea la prevención del maltrato y el establecimiento de estrategias y soluciones frente al problema. 2. Crear un juego de mesa con ejercicios de identificar los verbos y sus accidentes (persona, número, modo, tiempo y aspecto). 3. Explicar qué es un decálogo y motivarlos a redactar uno en torno al respeto por el planeta, los animales y los seres humanos. 4. Organizar junto a los estudiantes una campaña publicitaria titulada Respeta la vida. Animarlos a preparar carteles, escribir un eslogan e involucrar en su lucha a la comunidad escolar. 5. Dividirlos en grupos para preparar una presentación visual de los temas estudiados en gramática, ortografía y semántica. Pedirles que produzcan una presentación en Power Point o en cartulinas. 6. Animarlos a escribir una reflexión acerca de lo que aprendieron en la unidad y cómo les servirá en la actualidad y en el futuro. 7. Trabajar la sección Yo estudio, que se encuentra en la página 214 del texto.

59

EVALUACIÓN UNIDAD 7 Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________________ A. Escoge la contestación correcta. 1. ¿Quién es el autor del relato El Ojo? a.

Saki (Hector Hug Munro)

b.

Gibrán Khalil Gibrán

c.

Frank Kafka

d.

Luis Rivera

e.

Tomás Blanco

2. En el cuento El híbrido, ¿a qué se refiere la palabra fidelidad? a.

a un sentimiento de respeto

b.

al más puro instinto del animal

c.

a la admiración que se siente hacia otro

d.

al amor que se siente por alguien

e.

a rechazar a una persona sin razón aparente

3. El tema de los condenados a muerte es parte del texto titulado: a.

El híbrido.

b.

Tobermory.

c.

Las mulas de su excelencia.

d.

El Ojo.

e.

Serenata del coquí.

4. El relato que presenta el uso de los animales para el beneficio personal es: a.

Las mulas de su excelencia.

b.

Tobermory.

c.

El Ojo.

d.

El híbrido.

e.

Serenata del coquí.

Metáfora © Carvajal Educación

5. El personaje de Luis Rivera en el cuento Las mulas de su excelencia, tenía un carácter levantisco y pendenciero. Esto significa que Luis era: a.

tierno.

b.

tímido.

c.

corajiento.

d.

vivaracho.

e.

pesimista.

B. Subraya los verbos en el fragmento tomado de El híbrido. Luego, clasifícalos en la tabla. Tengo un animal curioso mitad gatito, mitad cordero. Es una herencia de mi padre. En mi poder se ha desarrollado del todo; antes era más cordero que gato. Ahora es mitad y mitad. Del gato tiene la cabeza y las uñas, del cordero el tamaño y la forma; de ambos los ojos, que son huraños y chispeantes, la piel suave y ajustada al cuerpo, los movimientos a la par saltarines y furtivos. Echado al sol, en el hueco de la ventana se hace un ovillo y ronronea; en el campo corre como loco y nadie lo alcanza. En las noches de luna, su paseo favorito es en la canaleta del tejado. No sabe maullar y abomina a los ratones. Horas y horas pasa al acecho ante el gallinero, pero jamás ha atacado.

Tiempo simple

Tiempo compuesto

Pasado

Presente

Futuro

C. Completa con b o v, según las reglas. 1. i___a

5. bien___enido

9. ca___idad

2. ham___re

6. jara___e

10. legislati___a

3. ad___ertencia

7. estu___e

4. om___ligo

8. pri___ilegio

D. Parea el homónimo con su definición. instrumento para desgastar y pulir

____ 3. A Laura se le rompió una bota.

b.

fruto del limero

____ 4. La receta pide una cucharada de jugo de lima.

c.

de gran estatura

d. detención o parada

____ 5. Javier hizo un alto en su trabajo.

e.

calzado

____ 6. Bota la basura en el zafacón.

f.

arroja

____ 2. Ese niño es bien alto.

Metáfora © Carvajal Educación

a.

____ 1. Sandra lima sus uñas antes de pintarlas.

Unidad

ObjetivOs:

COnCeptOs:

1. Observar, describir y explicar fotos e ilustraciones. 2. Identificar la diversidad de manifestaciones del arte como disciplinas y talentos. 3. Valorizar la aportación del arte a la cultura de los pueblos y su gente. 4. Expresar y evaluar el alcance de las emociones, los sentimientos y la fuerza de la palabra en las manifestaciones del arte. 5. Conocer e identificar las posibilidades del arte frente a un mundo globalizado. 6. Reconocer y valorizar la importancia de la vocación. 7. Interpretar caricaturas. 8. Definir los conceptos relacionados a la poesía. 9. Definir los términos relacionados a la métrica y la rima en un poema. 10. Analizar el enfoque literario de la poesía como género. 11. Redactar textos poéticos. 12. Definir los conceptos verbo regular y verbo irregular. 13. Identificar y clasificar los verbos regulares e irregulares. 14. Analizar y diferenciar los parónimos y utilizarlos en el contexto correcto. 15. Utilizar correctamente el dígrafo ll y la grafía y, incluyendo los homófonos. 16. Analizar y emplear la Internet como instrumento de trabajo y facilitador en la búsqueda y manejo de documentos.

el arte; la disciplina; la transformación; las emociones; los sentimientos; el hogar; la creación; la admiración; la vocación; la familia; la tradición; la trayectoria; la caricatura; la poesía; los versos; la estrofas y su clasificación; el ritmo; el patrón de rima; la métrica; las licencias métricas; la generación del 98; los verbos regulares e irregulares; el uso de y y ll; homófonos con y y ll; los parónimos; la Internet Destrezas:

seguir instrucciones, observar, leer, desarrollar vocabulario, argumentar, comprender, redactar, interpretar, inferir, crear, diseñar, dibujar, analizar, opinar, identificar, razonar, reconocer, discriminar, valorar, pasar juicio, explicar, contestar, seleccionar, distinguir, relatar, describir, comparar, evaluar, solucionar, debatir, investigar, trabajar en equipo

ESTÁNDARES Y EXPECTATIVAS _______________________ Comunicación oral: • Demuestra las características de un lector eficaz al seleccionar y evaluar textos y estilos de lectura de acuerdo a sus preferencias. • Reconoce, distingue y construye datos y opiniones. • Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. • Expone, delinea, examina y valoriza el vocabulario utilizado en el proceso de comunicación oral. 62

Comunicación escrita: • Escribe regularmente composiciones para entretener, informar y evaluar. • Produce trabajos escritos libres de errores gramaticales. • Demuestra dominio de la escritura al organizar ideas de una manera coherente y con progresión lógica. • Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito.

Comprensión de lectura: • Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. • Desarrolla vocabulario propio de su nivel cognoscitivo utilizando las claves de contexto, el diccionario y otras fuentes de consulta. • Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea. • Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. • Analiza y evalúa la perspectiva empleada por el autor. • Reconoce la diferencia entre lenguaje literal y lenguaje figurado e identifica diversidad de imágenes literarias. • Analiza y comprende las características que predominan en el espacio y tiempo en que fue escrita una obra. • Reconoce las distintas voces narrativas. • Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos. • Evalúa las características, roles, motivaciones y conflictos de los personajes. • Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN _____________________ 1. Invitar a todos los estudiantes a escribir, en un papel de construcción, una estrofa de cuatro versos sobre un tema que los haga sentir felices. Pedirle a cada uno que lea el suyo y lo pegue en la pared, construyendo así un gran poema. Escoger juntos un título para el poema. 2. Motivar a los estudiantes a preparar una encuesta, con la ayuda de los medios de comunicación, sobre las disciplinas del arte y los espectáculos que se presentan en el País. Explicarles que investigarán qué actividades artísticas se celebran al momento, como exposiciones de arte, presentaciones teatrales y musicales, lanzamientos de libros o discos, entre otras. Preparar preguntas cuyas respuestas brinden información sobre la aceptación, el interés y la participación de la gente en esos tipos de actividades. Realizar la entrevista de forma directa o a través de las redes sociales. Compartir en clase los datos obtenidos. 3. Pedirles que preparen una lista de todos los verbos que relacionen con el arte y sus manifestaciones (cantar, bailar, pintar, componer, danzar, tocar, escribir, esculpir, tallar, actuar, entre otros). Copiarlos en la pizarra según los digan. Exhortarlos a clasificarlos como verbos de primera, segunda o tercera conjugación e identificar la raíz en cada uno. Solicitar que los copien en sus libretas para trabajar más adelante con ellos. 4. Observar las fotografías en las páginas 248 y 249 del texto. Discutir el mensaje y las preguntas. Pedirles que lleven a la clase fotos similares y las muestren a sus compañeros. 63

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS _____________________

LECTURA y comprensión de lectura 1. Leer los pensamientos que se encuentran en la página 250 del texto y trabajar las actividades. Animarlos a investigar acerca del autor del pensamiento con el que se identificaron y escribir un pensamiento en torno al arte. 2. Leer y discutir el poema El artista, en la página 251 del texto. Preguntar: ¿Qué opinión tiene el autor del poema sobre el arte? ¿Creen que sabe de lo que habla? ¿Por qué? Leer la cápsula sobre el autor. Ofrecer otros datos, como los siguientes: escribió el poema cuando tenía dieciséis años; al momento de publicarlo en el libro tenía diecisiete años y estaba muy emocionado de haber sido seleccionado para formar parte de la antología de lecturas; tiene un blog en la Internet, donde presenta sus dibujos, poemas y comentarios, muchas veces jocosos, sobre temas diversos. 3. Leer el poema Dejaría en este libro…, en la página 252 del texto. Conversar acerca de cómo García Lorca describe al poeta y la poesía. Pedirles que redacten un párrafo expositivo sobre el mensaje del poema. Comentar sobre la trayectoria del autor y cómo se destacó también como dramaturgo. Invitarlos a investigar sobre sus últimas tres obras dramáticas: Yerma, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba. 4. Invitarlos a leer silenciosamente el poema Prólogo, en la página 253 del texto. Aclarar la diferencia entre declamar y recitar. Motivarlos a declamar el poema. Luego, conversar acerca de la importancia de la palabra en la vida del hombre. Comentar sobre el título del poema y su relación con lo que expresa. Trabajar y discutir las actividades que se encuentran en la página 258 del texto. 5. Escribir en la pizarra las siguientes preguntas para que las contesten en sus libretas después de leer Evaristo Ribera Chevremont Este hombre-este poeta-mi padre, en las páginas 254-256 del texto: ¿Cómo describe a su padre la autora del texto? ¿Qué tres palabras utilizarías para decir lo que ella siente por su padre? ¿Cómo demuestra esos sentimientos hacia él? ¿Qué causaba ciertas desavenencias entre ella y sus amigas? ¿Qué significó para ella recibir una bicicleta como regalo? ¿Qué sentimientos expresa su padre en el poema que le dedicó? ¿Cuál es para ti la estrofa más emotiva? Contestar oralmente las preguntas de la actividad F en la página 259 del texto. 6. Llevar a la clase un CD con música de los Beatles y otro con música de otro grupo de habla inglesa. Ponerlos para que identifiquen las canciones de los Beatles. Leer y discutir Un fenómeno llamado los Beatles, en la página 257 del texto. Mostrarles algún vídeo de dibujos animados de la banda, que se puede encontrar en YouTube. Asignar para la casa las actividades G y K de la página 259 del texto. 7. Trabajar y discutir las actividades H, I, J y L en la página 259 del texto. 8. Trabajar y discutir las actividades en la sección Aplico, en las páginas 260 y 261 del texto.

64

9. Leer A las poesías completas de Antonio Machado, en las páginas 92 y 93 del cuaderno y trabajar las actividades de las páginas 94 y 95. Compararlo con el poema Dejaría en este libro…

REDACCIÓN y teoría literaria 1. Repasar los conceptos rima asonante y rima consonante. Leer y trabajar las actividades de la sección Yo puedo ser escritor, en las páginas 262 y 263 del texto y en las páginas 96-98 del cuaderno. 2. Llevar a los estudiantes a la biblioteca escolar para que busquen otros ejemplos de pareados, tercerillas, cuartetos, quintillas y décimas. 3. Leer y discutir la sección De dónde surge lo que leo, en las páginas 264 y 265 del texto. Asignar para la casa la elaboración de un mapa de conceptos con el contenido de las páginas, para entregar y evaluar. 4. Animarlos a escribir un poema en el que utilicen las licencias métricas. Pedirles que intercambien sus poemas con un compañero para que cada uno trabaje la métrica en el poema del otro. 5. Trabajar juntos la métrica en el poema Canción paternal, de Evaristo Ribera Chevremont. 6. Dividirlos en parejas o grupos de tres estudiantes para que preparen una representación audiovisual, sobre lo estudiado de la poesía. Incluir poemas o fragmentos que sirvan de ejemplos del contenido. Dar tiempo razonable para que se reúnan fuera del horario escolar para preparar los trabajos que presentarán en clase. Entregar una rúbrica con los criterios que se evaluarán. 7. Asignar la búsqueda de datos biográficos de Antonio Machado y Miguel de Unamuno que denoten su relevancia en la literatura española. Comentarlos en clase antes de leer los poemas en las páginas 266 y 267 del texto. Leer y discutir las páginas 268 y 269.

Sé usar bien las palabras (gramática) 1. Pedir a los estudiantes que definan los conceptos regular e irregular. Con las definiciones que den, construir juntos una definición sencilla para verbo regular y verbo irregular. Presentar en la pizarra un verbo regular, como correr, y uno irregular, como ser. Exhortarlos a clasificarlos y explicar por qué. 2. Leer y trabajar las actividades que se encuentran en las páginas 270 y 271 del texto. 3. Exhortarlos a escribir oraciones con los siguientes verbos en alguna de sus formas conjugadas: desayunar, volver, oprimir, oír, subir, freír, cooperar, votar, romper, lijar, vivir y morir. Explicar que deben identificar con color la raíz de cada verbo y preparar una tabla con dos columnas para clasificarlos como regulares o irregulares. 4. Trabajar y discutir las actividades de las páginas 99 y 100 del cuaderno. 5. Invitarlos a seleccionar uno de los poemas de la unidad y subrayar con un color los verbos regulares y con otro color los verbos irregulares. Pedirles que preparen una leyenda en la misma página, para identificar el significado de cada color. 6. Dividirlos en dos equipos. Preparar tiras de papel con un verbo escrito en cada una. Pedirle a un estudiante de cada equipo que pase al frente, tome un papel y escriba el 65

verbo en su lado de la pizarra, seguido de la clasificación, por ejemplo: jugar-irregular. Determinar un tiempo para cada participación. Indicar que el estudiante que conteste correctamente antes de que se acabe el tiempo, le dará un punto a su equipo.

Se entiende lo que escribo (ortografía) 1. Dialogar sobre la pronunciación del dígrafo ll y la letra y. Indagar si conocen el fenómeno del yeísmo. 2. Leer y discutir las páginas 272 y 273 del texto. Trabajar en la pizarra la actividad A. Explicar que no siempre hay reglas para el uso de dígrafos o letras y que se debe muchas veces a la etimología de la palabra. Recomendar que ante la duda en cuanto a la ortografía de palabras que no se rijan por reglas, consultar el diccionario. 3. Dividirlos en parejas para que elaboren un manual sobre el uso de la ll y la y. Animarlos a ser creativos en su trabajo y a inventar un título que capte la atención del público lector. 4. Trabajar y discutir las actividades de las páginas 101 y 102 del cuaderno. 5. Repasar el concepto de los homófonos. Preparar franjas con palabras homófonas que lleven ll y y. Repartirlas y pedirles que usen la palabra en una oración en la que se entienda su significado. Por ejemplo, en lugar de decir Mi amigo se cayó o Mi amigo se calló, deben decir Mi amigo se cayó de la silla o Mi amigo se calló para escuchar la canción. 6. Escribir en la pizarra varias oraciones para que el estudiante complete con los homófonos correspondientes. Ejemplo: Samuel tumbó la ____ en la carrera de ayer. (vaya-valla)

Mis palabras tienen significado (semántica) 1. Buscar en el diccionario el término parónimo y comparar la definición con la ofrecida en la página 242 del texto. Explicar la importancia de la pronunciación y la escritura correcta de las palabras para tener una comunicación efectiva, ya sea oral o escrita. 2. Leer y trabajar las actividades de las páginas 274 y 275 del texto. Invitarlos a crear oralmente oraciones con las palabras de la actividad A. 3. Trabajar y discutir las actividades que se encuentran en la página 103 del cuaderno. Pedirles que escojan diez pares de palabras de la actividad A y redacten un párrafo de tema libre en el que las incluyan. Recalcarles que revisen la ortografía y la sintaxis. 4. Motivarlos a inventar un juego con palabras parónimas. Permitirles trabajar según prefieran, ya sea individualmente, en pareja o en grupo de tres o más estudiantes. Dar a todos la oportunidad de explicar el juego y compartirlo con la clase. 5. Dictar oraciones con palabras parónimas, unas usadas correctamente y otras usadas incorrectamente. Explicarles que identificarán las oraciones incorrectas, tacharán la palabra y escribirán al final de la oración la forma correcta del parónimo. Ejemplo: Algunas especies de aves están en peligro de extinción./ La leche que compraste ya espiró. X

66

6. Sugerirles que accedan a www.ver-taal.com/voc_problemaslex_par1.htm para que realicen unos ejercicios de práctica con parónimos. Comentar en clase los resultados.

Aplicación 1. Proveer copias de un poema que no hayan estudiado en clase para que trabajen la métrica e identifiquen las licencias. 2. Trabajar y discutir las actividades de la sección Aprendí, en la página 277 del texto. 3. Retomar la lista de verbos que prepararon en la actividad en la sección Exploración. Pedirles que preparen una tabla en la que clasifiquen los verbos como regulares o irregulares, y los conjuguen en presente, pasado y futuro de la primera persona singular. 4. Invitarlos a afianzar las destrezas de comprensión de lectura con los dos textos que se encuentran en la sección Prueba Saber, en las páginas 278 y 279 del texto: ¿Qué es la poesía? y El estudio de la poesía. Determinar un tiempo para la lectura silenciosa y la contestación de los ejercicios de las páginas 280 y 281. Después de discutir y corregir las contestaciones, pedir que preparen una lista de las dificultades personales que afrontan ante este tipo de prueba. Hacer un análisis de las dificultades comunes y presentarles alternativas para vencerlas. Reunirse individualmente para orientarlos con las dificultades particulares. 5. Pedirles que lleven una imagen de una obra de arte que les atraiga para que escriban unos versos, inspirados en ella, con una de las siguientes estructuras: pareado, tercerilla, cuarteto, quintilla o décima.

ASSESSmENT ________________________________ 1. Solicitarle a cada estudiante que escoja un poema que le guste y prepare una presentación visual o PowerPoint, donde presente un análisis sencillo sobre la métrica y la rima del poema. Bajo la premisa de que la poesía es arte con palabras, deberá incluir el análisis sobre el contenido del poema, además de imágenes. 2. Dividirlos en grupos para construir un juego de memoria. Recortar tarjetas tamaño naipes para que escriban palabras parónimas, Pedirles que añadan dibujos para hacerlas más divertidas. Intercambiar las cartas con otro grupo y jugar. 3. Leer y discutir la sección Yo estudio, en la página 276 del texto. Exhortarlos a realizar una búsqueda intensiva en la Internet de por lo menos quince puertorriqueños que hayan tenido éxito y gloria en cualquier disciplina del arte. Explicar que prepararán un catálogo cibernético en el que el usuario pueda disfrutar de fotos del personaje, datos biográficos e información sobre sus logros en la disciplina. 4. Organizar una visita guiada a un museo de arte. Exhortarlos a tomar nota sobre lo que diga el guía y llame más su atención. Pedirles que escriban un texto descriptivo o expositivo de la experiencia. 5. Motivarlos a inventar tres adivinanzas cuyas respuestas sean palabras que lleven el dígrafo ll o la letra y. Pedirles que escriban las adivinanzas en cuadros de cartulinas de colores y las presenten frente a la clase para que los compañeros traten de adivinar la contestación. El que adivine pasará a la pizarra y escribirá la palabra que corregirán entre todos. 67

EVALUACIÓN UNIDAD 8 Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________________ A. Parea cada estrofa con el título del poema al que pertenece. a.

Dejaría en este libro…

un corazón que lee se ha hecho hermano,

b.

El artista

y en el momento en que seamos juntos,

c.

Canción paternal

de mi ser y del suyo,

d. Prólogo

_____ 1. Quiero saber que al sentimiento mío

la herida soledad se ha derrotado. _____ 2. Sabe que los senderos son todos imposibles, y por eso de noche va por ellos en calma. _____ 3. Si para tenerte tuve la dureza que hay por los caminos ásperos espinos, ¡gloria en los caminos donde el alma empieza a tener sus glorias! ¡Gloria a los caminos! _____ 4. De unas líneas mal pintadas sacas un esquema de amor, de unos borrones tú consigues un Picasso, un Miró.

Metáfora © Carvajal Educación

B. Subraya la palabra correcta. 1. yuca-lluca

11. ballena-bayena

2. relles-reyes

12. desmayo-desmallo

3. enyesado-enllesado

13. calle-caye

4. ayuntamiento-alluntamiento

14. yubia-lluvia

5. ellas-eyas

15. collar-coyar

6. mejilla-mejiya

16. botella-boteya

7. incluyo-inclullo

17. yautía-llautía

8. yegua-llegua

18. llave-yave

9. colmillo-colmiyo

19. cueyo-cuello

10. mauyar-maullar

20. briyar-brillar

C. Completa la oración con el verbo correcto. 1. María ____________ sola por la calle. (andó – anduvo) 2. Raúl no lo hará, por favor __________ tú ahora. (frega- friega) 3. El Departamento de Hacienda ___________ el reintegro. (retuvo – retenió) 4. Los niños dicen: “Yo ________”, pero es “yo ________”. (sé – sabo) 5. Ella ya llegó, ____________que entró por otro lado. (deducí – deduzco) D. Clasifica como verbo regular (R) o verbo irregular (I). ____ 1. subir

____ 11. admirar

____ 2. soltar

____ 12. sembrar

____ 3. ir

____ 13. dar

____ 4. volver

____ 14. contar

____ 5. mirar

____ 15. hacer

____ 6. conducir

____ 16. soñar

____ 7. dibujar

____ 17. jugar

____ 8. tallar

____ 18. poder

____ 9. ver

____ 19. perdonar

____10. saborear

____ 20. unir

E. Completa la oración con la palabra correcta. 1. ¡Ten _____________ y no me ajores! (karma, calma) 2. Hagan silencio que va a _______________ la obra. (comenzar, comensal) 3. El lobo _______________ a las ardillas. (acató, atacó) 4. Esa familia vive en el _____________ piso. (cesto, sexto) 5. Lo acusaron de daños y ______________. (prejuicios, perjuicios) 6. La ________________ de no se acentúa. (preposición, proposición) 7. Pablo tiene ______________ para la música. (actitud, aptitud) 8. Esa receta lleva _____________ orientales. (especies, especias) F. Explica qué es una caricatura y para qué se utilizan. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Metáfora © Carvajal Educación

________________________________________________________________________

Unidad

ObjetivOs:

COnCeptOs:

1. Observar, describir y explicar fotos e ilustraciones. 2. Juzgar y valorizar todos los aspectos emocionales y sentimentales en nuestras relaciones interpersonales. 3. Describir y evaluar todos los factores que se deben tomar en cuenta a la hora de elegir y tomar decisiones. 4. Definir, ilustrar y diseñar poemas concretos y decálogos como elementos de expresión literaria. 5. Evaluar, debatir y emplear los videoclips como herramienta de comunicación y educación. 6. Definir e identificar las imágenes sensoriales. 7. Reconocer y valorizar el uso de las imágenes sensoriales en la literatura. 8. Definir los conceptos relacionados a lenguaje literario. 9. Identificar las figuras de dicción y las figuras de pensamiento. 10. Emplear las imágenes sensoriales y las figuras de dicción y pensamiento como elementos claves en la redacción y la creación de obras literarias, en especial la poesía. 11. Definir y emplear los argumentos para mejorar la expresión oral y escrita. 12. Identificar y emplear los verbos transitivos e intransitivos. 13. Revisar y explicar las reglas para usar correctamente la grafía h. 14. Emplear las regla del uso correcto de la grafía h. 15. Diferenciar las palabras homófonas con la grafía h. 16. Distinguir y emplear sinónimos para aumentar y mejorar el vocabulario. 17. Emplear la exposición oral como instrumento de comunicación. 18. Enumerar y emplear el procedimiento correcto para lograr un informe oral exitoso. 19. Redactar reflexiones.

la elección; la libertad; la conciencia; la responsabilidad; las parejas; las convergencias; la conjugación; la reflexión; la toma de decisiones; la poesía; el riesgo; la aventura; la brújula; la añoranza; la nostalgia; el decálogo; las imágenes sensoriales; los videoclips; las figuras de dicción y pensamiento; el posmodernismo y el ultramodernismo; los verbos y los argumentos; la grafía h; los sinónimos; la oratoria Destrezas:

seguir instrucciones, observar, leer, desarrollar vocabulario, argumentar, comprender, redactar, interpretar, inferir, crear, diseñar, analizar, opinar, razonar, identificar, reconocer, discriminar, valorar, explicar, contestar, seleccionar, comentar, distinguir, relatar, describir, comparar y contrastar, evaluar, solucionar, debatir

ESTÁNDARES Y EXPECTATIVAS _______________________ Comunicación oral:

70

• Demuestra las características de un lector eficaz al seleccionar y evaluar textos y estilos de lectura de acuerdo a sus preferencias. • Reconoce, distingue y construye datos y opiniones.

• Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. • Produce con regularidad discursos narrativos, descriptivos y expositivos.

Comunicación escrita: • • • •

Produce trabajos escritos libres de errores gramaticales. Desarrolla textos escritos coherente y gramaticalmente correctos. Escribe regularmente composiciones para entretener, informar y evaluar. Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito.

Comprensión de lectura: • • • • • • • • • • •

Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea. Desarrolla vocabulario propio de su nivel cognoscitivo utilizando las claves de contexto, el diccionario y otras fuentes de consulta. Reconoce la diferencia entre lenguaje literal y lenguaje figurado e identifica diversidad de imágenes literarias. Analiza y evalúa la perspectiva empleada por el autor. Reconoce las distintas voces narrativas. Analiza y comprende las características que predominan en el espacio y tiempo en que fue escrita una obra. Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva. Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos. Reconoce la diferencia entre lenguaje literal y lenguaje figurado e identifica diversidad de imágenes literarias.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN _____________________ 1. Escribir en la pizarra el concepto entusiasmo. Pedir a los estudiantes que lo definan y mencionen ventajas de esta actitud, tanto para las labores individuales como colectivas. 2. Observar las fotografías en las páginas 282 y 283 del texto. Discutir el mensaje y las preguntas guía. Fomentar un diálogo abierto sobre qué nos brindan esas imágenes y sobre las emociones y sentimientos que afloran en ella. 3. Presentar en la pizarra varios conceptos que se trabajan en la unidad. Permitir que los estudiantes exploren los temas medulares de la unidad, tomando en cuenta su valoración y significación personal. Sugerir los siguientes conceptos: el elegir, la libertad, la conciencia, la responsabilidad, las parejas, las convergencias, el conjugar, el reflexionar, la toma de decisiones. 4. Preparar unas tarjetas con el vocabulario relacionado con la unidad. Entregarlas a los estudiantes. Pedirles a cada uno que un minuto se expresen sobre el tema que les tocó. Al final, evaluar, entre todos, las dificultades que enfrentaron en el ejercicio de la expresión oral. 5. Comentar sobre la importancia de la tecnología y la nueva era de videoclips como herramientas de comunicación moderna y efectiva y sus beneficios en el salón de clases.

71

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS _____________________

LECTURA y comprensión de lectura 1. Leer la página 284 del texto y trabajar las actividades. 2. Discutir oralmente a través de las siguientes preguntas guía: ¿Qué poder le da el autor a la palabra? ¿Cómo describe los caminos? Invitar a los estudiantes a comentar los ejercicios B y C, en la página 284. Indagar y evaluar cuál es el simbolismo de la brújula en la historia y en nuestras vidas. 3. Invitar a los estudiantes a redactar una breve reflexión con el tema ¿Quién o quiénes serán nuestras brújulas? 4. Abrir un debate, sobre qué elementos presenta la lectura La pareja: una elección importante, en las páginas 285-287 del texto, para el desarrollo personal saludable de los jóvenes. Solicitar a los estudiantes que resuman en cinco o seis oraciones las ideas principales de la lectura. 5. Evaluar y juzgar los siguientes fragmentos de la lectura La pareja: una elección importante: Una decisión, a fin de cuentas, es una elección entre varias posibilidades. […] la elección de pareja debe ser tomada por dos personas. No pido que sea una belleza, pero […]. 6. Solicitar a un estudiante que lea en voz alta el poema Elegir mi paisaje, en las páginas 288 y 289 del texto. Reflexionar sobre las cosas memorables que nos forman como individuos, como comunidad y como país. Dirigir la discusión con las siguientes preguntas guía: ¿Qué presenta la voz poética en esta obra? ¿A qué cosas, posiblemente, se refiere el autor con “elegir mi paisaje”? Pedirles que relean los últimos seis versos para establecer qué simbolizan las palabras nostalgia, añoranza y recuerdos. 7. Exponer y debatir sobre aquellos posibles momentos donde se han enfrentado a decisiones difíciles, a escoger entre una u otra cosa. Solicitar a los estudiantes que lean silenciosamente Saber elegir, en las páginas 290 y 291 del texto. 8. Reflexionar y evaluar qué actitudes son necesarias para un proceso de elección. Diseñar en la libreta un organizador gráfico que explique el proceso para tomar una buena decisión. 9. Contestar y discutir en forma oral los ejercicios de la sección Si leo, pienso, en las páginas 292 y 293 del texto. 10. Leer y discutir el texto Deber elegir sabiamente a los amigos y trabajar las actividades que se encuentran en la sección Si leo, pienso, en las páginas 104-107 del cuaderno. 11. Trabajar y discutir la sección Aplico, en las páginas 294 y 295. Analizar las ventajas de los videoclips como una herramienta de trabajo en el proceso educativo y de comunicación en general. Comentar y discutir los ejercicios trabajados. 72

REDACCIÓN y teoría literaria 1. Leer y discutir la sección Yo puedo ser escritor, en la página 296 del texto. 2. Crear en la pizarra un mapa de conceptos que resuma los términos estudiados. Identificar qué cosas podemos relacionar y conocer a través de los cinco sentidos. 3. Asignar y discutir los ejercicios A y B de la página 297 del texto. 4. Exhortarlos a trabajar los ejercicios de la sección Yo puedo ser escritor, en la página 108 del cuaderno. Motivar a los estudiantes a pensar en sus amigos. Fomentar el uso de las imágenes sensoriales y la revisión de la ortografía. 5. Contestar el ejercicio B de la página 109 del cuaderno. Sugerir el uso de materiales de arte para aumentar la creatividad y la expresión del cartel. 6. Leer y discutir la sección De dónde surge lo que leo, en las páginas 298 y 299. Contestar oralmente el ejercicio A, en la página 299 del texto. 7. Solicitar a cada estudiante traer su poema o canción preferida. Solicitarles que identifiquen el uso de las figuras de dicción o de pensamiento en el texto elegido. Motivarlos a diseñar y presentar un Power Point con los hallazgos encontrados. 8. Leer el poema Hombre pequeñito, en la página 300 del texto. Animar a los estudiantes a declamarlo con la entonación que les parezca adecuada para expresar los sentimientos de la voz poética. Leer y discutir la página 301.

Sé usar bien las palabras (gramática) 1. Definir el concepto argumento y cuál es su alcance a la hora de redactar. 2. Leer y discutir la página 302 del texto. 3. Explicar con ejemplos los conceptos verbo transitivo y verbo intransitivo. Recalcar que el verbo transitivo es el que necesita un complemento directo para adquirir significado. Ejemplo: El abogado solicitó el pasaporte. Aquí, no tendría sentido decir El abogado solicitó, dado que necesitaríamos saber qué fue lo que solicitó. Por lo tanto, la oración que presenta un verbo transitivo sin un complemento no tiene sentido. El caso es distinto con los verbos intransitivos, como en el ejemplo El abogado ganó. No es necesario especificar qué fue lo que ganó. La oración, como está escrita, tiene significado propio. 4. Copiar, en forma desordenada, varios verbos en la pizarra para que los estudiantes los clasifiquen en transitivos o intransitivos. Ejemplos sugeridos: intransitivos: caer, toser, morir, gritar, nadar, hablar, trabajar, aparecer; transitivos: cargar, cortar, construir, escuchar, esperar, odiar, olvidar. 5. Definir que los argumentos tienen variedad semántica agente, paciente y término. Escribir cinco oraciones en la pizarra para que puedan subrayar los argumentos presentes. Ejemplo: José lleva la maleta llena. (VT) y Luisa suspira. (VI) 6. Contestar oralmente el ejercicio A de la página 303 del texto. 7. Trabajar y discutir las páginas 111 y 112 del cuaderno.

73

Se entiende lo que escribo (ortografía) 1. Copiar en la pizarra las siguientes oraciones y pedir a los estudiantes que lean silenciosamente: ¡Haa! ¿Qué pasó aquí? Kevin no a llegado aún. Me encanta viajar ha Europa. Dime cómo escribes y te diré quién heres. Escuchar las reacciones de los estudiantes. Preguntarles por qué suelen cometerse tantos errores con el uso de la h. Luego, invitarlos corregir y a inferir las reglas para cada cada oración. 2. Leer y discutir la sección Se entiende lo que escribo, en las páginas 270 y 271 del texto. Motivarlos a que contesten los ejercicios. 3. Contestar y discutir la sección Se entiende lo que escribo, en las páginas 113 y 114 del cuaderno. 4. Trabajar la página 113 del cuaderno, ejercicio B. Solicitarles que busquen en otras fuentes como Facebook los errores relacionados con la letra h. 5. Explicar y dar ejemplos de la división silábica con las palabras con h. Algunos ejemplos sugeridos pueden ser: rehu-sar, al-co-hol, prohi-bi-bido, ba-hí-a, entre otros. 6. Definir y presentar palabras homófonas con h. Ejemplos sugeridos: habría/abría, aprehender/aprender, hecho/echo, rehusar/reusar, hora/ora, huso/uso, halla/allá, izo/hizo, ojear/ hojear, ola/hola, hablando/ablando. 7. Presentar a los estudiantes una lista de palabras con la grafía h y sin esta. Indicarles que copien el ejercicio en sus libretas y determinen cuál de las palabras se escriben con h. Se sugieren los siguientes ejemplos: ___irnos, alba___aca, zana__oria, __oral, reta___ila, co___herente, ___ipocresía, Je___ová, ___abrir, mo___o, ___abichuela, alco___olado, ___importante, bú___o, desa___ucio, dese___eredar.

Mis palabras tienen significado (semántica) 1. Copiar el siguiente párrafo en la pizarra y pedir a los estudiantes que lo lean. Me encanta Puerto Rico. Sus playas son bellas, pero no hablemos de sus bellas montañas, sus bellos paisajes, sus bellos campos y más importante aun, sus bellas mujeres. ¡Me encanta la isla porque es bella! Solicitarles a los estudiantes que subrayen las palabras que pueden cambiar para eliminar lo repetitivo. Sugerirles que las sustituyan con sinónimos. 2. Invitarlos a reflexionar sobre la riqueza de nuestro idioma bajo la premisa: En español siempre hay una mejor palabra para todo. 3. Definir el concepto sinónimo y valorizar la importancia de sus usos para lograr una mejor comunicación oral y escrita. Informar sobre el uso de los diccionarios de sinónimos y antónimos disponibles en la biblioteca escolar. 4. Leer y discutir la sección Mis palabras tienen significado, en las páginas 272 y 273 del texto. 5. Contestar todos los ejercicios de la página 273 en forma oral para clarificar dudas y tomar en cuenta la variedad de posibles respuestas. 74

6. Trabajar y la sección Mis palabras tienen significado, en la página 115 del cuaderno.

7. Escribir en la pizarra un grupo de palabras. Pedir a los estudiantes que las copien en la libreta e identifiquen un sinónimo para cada una. Ejemplos sugeridos: flaco, costoso, cómodo, libertad, bondad, cocido, impulsivo, frágil, suave, fidelidad, educado, azucarado, encontrar, entre otras.

Aplicación 1. Pedir a los estudiantes que elijan un compañero para que crear juntos cinco argumentos. Luego, cada pareja deberá presentarlos al grupo. Permitir que los estudiantes analicen y reaccionen a los diferentes argumentos propuestos. 2. Dividir la clase en varios grupos. Asignarles una de las lecturas estudiadas durante la unidad. Solicitar a cada grupo que diseñe un organizador gráfico en el que presente los puntos centrales de la lectura asignada. Luego, permitirles presentar sus trabajos para el beneficio de todos. 3. Trabajar y discutir las actividades de la sección Aprendí, en la página 309 del texto. 4. Motivarlos a leer el fragmento de Todo en la vida es saber elegir, en la sección Prueba Saber, en las páginas 310 y 311 del texto. Luego, pedirles que contesten de forma individual los ejercicios de las páginas 312 y 313. Discutir y corregir las contestaciones. 5. Preguntar, en torno a la lectura de la Prueba Saber, lo siguiente: ¿Cómo el autor define elegir? ¿Cómo se consigue la capacidad de elegir? ¿Qué rol juegan las experiencias en la toma de decisiones? ¿Cuál es la diferencia entre la inteligencia y la razón? ¿Cuál es tu interpretación de lo que presenta el autor en los últimos dos párrafos?

ASSESSmENT ________________________________ 1. Presentar a los estudiantes varios modelos de poemas concretos. Pedirles que diseñen a partir del concepto los cinco sentidos. En la siguiente dirección electrónica puede consultar varios modelos de poemas concretos: http://www.google.com.pr/search?q=modelos+ de+poemas+concretos&hl=es-419&tbo=u&tbm=isch&source=univ&sa=X&ei=BVP3UJKs BI3M9ASA_oBo&ved=0CDEQsAQ&biw=1067&bih=497 2. Leer y discutir la sección Yo estudio, en la página 308 del texto. Invitar a los estudiantes a seleccionar un tema para que diseñen un informe oral tomando en cuenta los conceptos discutidos en la unidad, los datos sobre la redacción y la oratoria. Sugerir los siguientes temas: la amistad, soy libre, seré mi brújula, aprendí a elegir, entre otros. 3. Dividir la clase en grupos de tres a cuatro estudiantes. Solicitarles que hagan un videoclip, de 3 a 5 minutos, que combine imágenes, fragmentos, audio y elementos tecnológicos con uno de los temas tratados en la unidad. Sugerirles temas como la libertad, la elección, la toma de decisiones, la amistad o la conciencia. Recordarles la importancia del manejo del vocabulario, evitar la repetición innecesaria y el buen manejo de la ortografía. Motivarles para que suban los videoclips a portales cibernéticos como Facebook o YouTube, después de ser evaluados por el maestro. 4. Definir el concepto decálogo. Invitarlos a hacer una búsqueda cibernética para investigar los posibles formatos, métodos de redacción y estilos de la escritura del decálogo. Crear pequeños grupos y distribuir los conceptos como amistad, lealtad, elegir y libertad. Pedir a cada grupo escribir un decálogo acerca del concepto que le fue asignado. 75

EVALUACIÓN UNIDAD 9 Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________________ A. Selecciona la contestación correcta. 1. La expresión “pierdo el norte” significa: a.

no entender lo que pasa.

b.

no tener claro las metas u objetivos.

c.

ser desorganizados.

d.

creer en todos.

e.

tener poca paciencia.

2. El término nostalgia se refiere a: a.

el presente.

b.

recordar con tristeza.

c.

olvidar.

d.

revivir.

e.

añoranza.

3. En la lectura Saber elegir, conjugar se refiere a: a.

separar.

b.

combinar.

c.

eliminar.

d.

transformar.

e.

reemplazar.

4. Cuando decimos que nuestras decisiones repercuten en otras personas se refiere a: a.

no tienen nada que ver.

b.

son importantes para ellos.

c.

que les impactan de una forma u otra.

d.

son útiles para ellos.

e.

que ellos son los que deciden.

Metáfora © Carvajal Educación

5. Los ________ requieren complementos directos. a.

verbos intransitivos

b.

argumentos

c.

adjuntos

d.

verbos transitivos

e.

sinónimos

B. Completa, si es necesario, las palabras con la grafía h. 1. a__orcar

4. ba__ía

7. sabi__ondo

2. a__ínco

5. __averiguar

8. __error

3. __ultraje

6. a__uyentar

9. __abichuelas

10. __oleaje

C. Clasifica los siguientes verbos en transitivos (T) o intransitivos (I). alquilar

___ 1.

permanecer

___ 5.

aparecer

___ 9.

___ 2.

oír

___ 6.

creer

___10. usar

___ 3.

toser

___ 7.

dañar

___11.

___ 4.

vivir

___ 8.

reír

___12. dibujar

construir

D. Clasifica los verbos de las siguientes oraciones en (T) transitivos o (I) intransitivos. ___ 1.

Yo estropee el cuadro.

___ 5. Luis, llena el tanque.

___ 2.

El bebé duerme.

___ 6. Mi fe existe.

___ 3.

Rebeca dañó toda la ropa.

___ 4.

Genaro desapareció.

___ 7. La administración incluyó la información. ___ 8. Él sonrió.

E. Selecciona un sinónimo para cada una de las palabras subrayadas. ___ 1.

Laura es una estudiante ejemplar.

a.

naipes

___ 2.

La tarifa de la luz es costosa.

b.

matrimonio

___ 3.

Los atletas muestran mucha fortaleza.

c.

vitalidad

___ 4.

La comida está sosa, por eso la dejé.

d. alumna

___ 5.

La boda de José quedó muy bien

e.

amparar

___ 6.

Hay que proteger a la población.

f.

valiente

___ 7.

Ante la situación del robo, fue muy audaz.

g. onerosa

___ 8.

Ella compró las barajas.

h. desabrida

F. Subraya la palabra correcta para completar cada oración. 1. La puerta (abre / habre) cuando tocan el timbre. 2. (¡Ay! / Hay) me duele muchísimo. 4. Vamos para (allá / halla) ahora mismo. 5. Tomar en cuenta la (ora / hora) es importante para ser puntual. 6. (¡Uy! / ¡Huy!) asusta de verdad. 7. Hay que (reusar / rehusar) los materiales. 8. Pedro se lastimó cuando (calló / cayó) por el barranco.

Metáfora © Carvajal Educación

3. (Hablando / ablando) toda la carne y después la guiso.

Unidad

ObjetivOs:

COnCeptOs:

1. Observar, describir y explicar fotos e ilustraciones. 2. Interpretar y expresar los factores, sentimientos y emociones que le dan vida al concepto amor y sus diferentes contingencias. 3. Hacer inferencias a partir de lo leído. 4. Relacionar vocabulario y significados con experiencias personales. 5. Analizar los conceptos amistad, familia, obsesión, amor de pareja e inocencia. 6. Definir y describir las características básicas de la novela como género literario. 7. Describir los personajes de la novela en su aspecto físico y emocional. 8. Reconocer y evaluar el grafiti como un medio de expresión artística. 9. Identificar y evaluar diferentes tipos de titulares. 10. Definir el concepto entrevista e identificar sus diferentes estilos. 11. Reconocer y debatir sobre el impacto de la noticia en la realidad social de un pueblo. 12. Definir el concepto polisemia. 13. Identificar los adjuntos (adverbios) y sus categorías en la construcción de oraciones. 14. Examinar y aplicar el uso correcto de los signos de puntuación el punto, la coma, el punto y coma y el guion. 15. Emplear correctamente los signos de puntuación y el manejo de vocabulario en los trabajos de redacción.

el amor; la familia; la locura; la obsesión; la novela; el grafiti; la prensa escrita; los titulares; la noticia; los medios de comunicación; el periodismo; el vanguardismo; los adjuntos; los adverbios; las categorías y clasificación de los adverbios; los signos de puntuación: el punto final, punto y seguido y a punto y aparte, la coma, el punto y coma y el guion; la polisemia; la entrevista noticiosa, la entrevista de opinión, la entrevista de semblanza; la redacción Destrezas:

seguir instrucciones, observar, leer, desarrollar vocabulario, argumentar, comprender, redactar, interpretar, inferir, crear, diseñar, analizar, opinar, razonar, identificar, reconocer, discriminar, valorar, explicar, contestar, seleccionar, comentar, distinguir, relatar, describir, comparar y contrastar, evaluar, solucionar, debatir

ESTÁNDARES Y EXPECTATIVAS _______________________ Comunicación oral: • Demuestra las características de un lector eficaz al seleccionar y evaluar textos y estilos de lectura de acuerdo a sus preferencias. • Reconoce, distingue y construye datos y opiniones. • Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral.

Comunicación escrita: 78

• Escribe regularmente composiciones para entretener, informar y evaluar.

• • • • •

Desarrolla textos escritos coherente y gramaticalmente correctos. Utiliza correctamente los signos de puntuación de acuerdo con el mensaje que comunica. Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito. Produce trabajos escritos libres de errores gramaticales. Demuestra dominio de la escritura al organizar ideas de una manera coherente y con progresión lógica.

Comprensión de lectura: • • • • • • • • • •

Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea. Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. Analiza y evalúa la perspectiva empleada por el autor. Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. Evalúa las características, roles, motivaciones y conflictos de los personajes. Desarrolla vocabulario propio de su nivel cognoscitivo utilizando las claves de contexto, el diccionario y otras fuentes de consulta. Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos. Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos. Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva. Reconoce las distintas voces narrativas.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN _____________________ 1. Preparar un rompecabezas con el título de la unidad. Pedir a los estudiantes formar el rompecabezas. Preguntar: ¿Qué piensan acerca del amor? ¿Cómo lo definen? ¿Qué palabras relacionan con el amor? Permitir a los estudiantes expresar sus sentimientos y emociones con relación al tema. 2. Pedir a los estudiantes que diseñen un micro mural sobre su percepción del amor y todas sus posibles convergencias. Permitirles que presenten sus trabajos a los demás compañeros del salón. 3. Observar las fotografías en las páginas 314 y 315 del texto. Discutir el mensaje y las preguntas guías. Dialogar sobre lo importancia del amor, el respeto, la tolerancia, la felicidad y el abandono. 4. Dialogar sobre las estrategias que utilizan para manifestar su amor y cariño, por ejemplo, preguntar cuántos han escrito o guardado cartas especiales. 5. Solicitar a los estudiantes que traigan un ejemplar de cualquier periódico para evaluar sus titulares y noticias. Tabular cuántos titulares y noticias son positivas y negativas. Evaluar cuál es el posible impacto de esos titulares en la vida de todos como comunidad. Debatir sobre la responsabilidad del periodista. 6. Solicitarles que traigan una canción sobre el amor. Pedir que expliquen las motivaciones o razones por la cuál la escogieron. Dirigir una discusión socializada a partir de las canciones que traigan los estudiantes.

79

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS _____________________

LECTURA y comprensión de lectura 1. Leer y discutir la sección Disfruto la lectura, en la página 316 del texto. 2. Definir el concepto novela y describir las características más importantes. Diseñar en la pizarra un mapa de concepto a partir de las ideas presentadas por los estudiantes. 3. Invitar a los estudiantes a observar las imágenes que aparecen a través de toda la lectura, delinear la historia a través de las inferencias hechas a partir de lo interpretado. 4. Dialogar con los estudiantes sobre lo que provoca o inspira el título El niño que enloqueció de amor. Preguntar si conocen alguna historia que se relacione con este tema. Asignar la lectura en las páginas 317-323 del texto. 5. Invitar a los estudiantes a que subrayen las palabras que durante la lectura les causen dificultad. Motivarlos a consultar el diccionario para hacer de la lectura un proceso más sencillo y efectivo. 6. Discutir el fragmento mediante el análisis de las siguientes preguntas guía: ¿Cómo describes cada personaje de la historia? ¿Cuál es la situación que está viviendo el niño? ¿Cómo la maestra trataba al niño? ¿Piensas que ella de alguna manera fomentó algún sentimiento especial hacia el niño? ¿Cómo se siente el niño cada vez que se ve con ella? ¿Cómo reacciona cuando la maestra tiene cerca otra compañía masculina? ¿Qué actitud asume ella cuando se percató de las cosas especiales que le pasan al niño? ¿Cuál es la preocupación real de la abuela con la actitud del niño? ¿Cuál es la actitud del niño con sus hermanos y los compañeros? 7. Leer y discutir el fragmento de El niño que enloqueció de amor y trabajar las actividades que se encuentran en la sección Si leo, pienso en las páginas 116-119 del cuaderno. 8. Asignar los ejercicios A, B C, D y F de la sección Si leo, pienso. en las páginas 324 y 325 del texto. 9. Contestar el ejercicio E de la página 325 del texto. Analizar y exponer los puntos de vista, fomentando el diálogo franco, respetuoso y la tolerancia ante la diversidad de opiniones. 10. Motivarlos a leer la sección Aplico, en la página 326 del texto. Presentar otras imágenes o modelos de grafitis. Luego, invitar a los estudiantes a reflexionar acerca de la creación del grafiti como una expresión artística vs la imagen negativa que lo hace ver como un acto de vandalismo para algunos en la sociedad. Trabajar los ejercicios de la página 327 del texto. Discutir oralmente para clarificar dudas.

80

REDACCIÓN y teoría literaria 1. Mostrar a los estudiantes una presentación digital con varios titulares de los medios de prensa. Observar y analizar qué alcance puede tener un titular a la vista del lector. 2. Dialogar sobre quiénes leen el periódico y cómo lo leen. Investigar y analizar por qué muchos jóvenes no leen la prensa escrita. 3. Leer y discutir la sección Yo puedo ser escritor, en la página 328 del texto. Comentar sobre los tipos de titulares que se presentan y definir el propósito de cada uno en el desarrollo de la prensa escrita. 4. Observar y evaluar los tres titulares que aparecen en las ilustraciones de la página 328 del texto. Expresar qué efecto tendrían estos titulares en la realidad social de nuestro país. Luego, contestar los ejercicios de la página 329 del texto. 5. Leer y analizar la información en la sección De dónde surge lo que leo, en la página 330 y 331 de texto. 6. Solicitarles traer un periódico para que observen, comparen y evalúen las noticias seleccionadas dentro de las características dadas: actualidad, novedad, veracidad e interés público. 7. Invitar a los estudiantes a contestar de forma creativa los ejercicios en la sección Yo puedo ser escritor, en las páginas 120-122 del cuaderno. 8. Realizar una lluvia de ideas en torno a los conceptos vanguardia y literatura vanguardista. Presentar a Pablo Neruda como uno de los poetas vanguardistas de mayor influencia en la literatura contemporánea. Invitar a los estudiantes a declamar Poema 20, reproducido en las páginas 332 y 333 del texto. Asignar la lectura de las páginas 334 a 337 para discusión en clase.

Sé usar bien las palabras (gramática) 1. Leer y discutir la página 338 del texto. Dar énfasis a las preguntas guía al inicio de la sección. 2. Copiar dos oraciones en la pizarra y solicitar a los estudiantes que evalúen el contenido de las mismas. Ejemplo sugerido: Laura fue a la playa. / Laura fue ayer a la playa y llegó temprano. 3. Solicitar a los estudiantes que redefinan, en sus propias palabras, el concepto adjunto (adverbio o frases adverbiales). Motivarlos a dar varios ejemplos, en forma oral, para identificar los adjuntos. 4. Evaluar el contenido de la tabla que aparece en la página 339 del texto. Definir cada una de las seis circunstancias en las que podemos identificar o clasificar los adjuntos o adverbios. Analizar la importancia de estos elementos en la construcción de oraciones más completas. 5. Trabajar y discutir los ejercicios de la página 339 del texto. 6. Trabajar y discutir las páginas 123 y 124 del cuaderno. 81

Se entiende lo que escribo (ortografía) 1. Preguntar a la clase cuál es la importancia del manejo de vocabulario, sus connotaciones y los signos de puntuación, para lograr una comunicación oral y escrita correcta y efectiva. 2. Solicitar a los estudiantes que expresen cuál es su postura frente al uso actual de los signos de puntuación en los medios cibernéticos como Facebook o los mensajes de texto. 3. Invitarlos a leer y analizar el contenido de la página 340 del texto. 4. Exponer la importancia del uso correcto de los signos de puntuación en documentos legales y cómo el mal uso de los mismos puede alterar el significado de lo que se lee. Invitarlos a navegar en la Internet en páginas como: http://lema.rae.es/dpd/srv/ search?id=qXGSxldBKD6hqrTMMo 5. Trabajar y discutir los ejercicios de la página 341 del texto. Copiar en la pizarra varias de las respuestas para corregir y clarificar las posibles dudas. 6. Motivar a los estudiantes a redactar diez oraciones que planteen el problema del mal uso y manejo de los signos de puntuación en los mensajes de texto y en las redes sociales. Utilizar los signos de puntuación bajo estudio. 7. Trabajar y discutir las páginas 125 y 126 del cuaderno.

Mis palabras tienen significado (semántica) 1. Presentar varias oraciones en las que se usen palabras con pluralidad de significados. Ejemplos: Alejandro tiene la clave del problema. Roxanna usó la clave secreta para abrir la caja fuerte. Preguntar: ¿Qué tienen en común las oraciones? 2. Leer y discutir la página 342 del texto. 3. Definir el concepto polisemia y diferenciarlos de lo que son los sinónimos. Discutir en la pizarra varios ejemplos de palabras polisémicas como: yema (del dedo) / yema (de huevo), traje (ropa) / traje (verbo traer), cura (sacerdote) / cura (sanar). 4. Trabajar y discutir los ejercicios A y B de la página 343 del texto. 5. Motivar a los estudiantes a examinar y valorizar el uso y manejo del diccionario como fuente principal para aprender nuevas palabras. Explicar la importancia de conocer bien el significado de las palabras para hacer buen uso de estas. 6. Trabajar y discutir la página 127 del cuaderno. 7. Copiar el siguiente ejercicio en la pizarra: Consulta en el diccionario las posibles acepciones de las siguientes palabras y escríbelas en tus propias palabras en la libreta. Palabras sugeridas: dado, bota, cólera, falda, general, corriente, mango, órgano, serie y pendiente. De ser necesario, clarificar las dudas. 82

Aplicación 1. Trabajar y discutir las actividades de la sección Aprendí, en la página 345 del texto. 2. Dividir la clase en grupo. Indicar a cada grupo que redacten un diálogo en que hagan buen uso de los signos de puntuación estudiados en la unidad. 3. Leer el fragmento de Periodismo: el mejor oficio del mundo, en la sección Prueba Saber, en las páginas 346 a 348 del texto. Solicitar a los estudiantes que contesten individualmente los ejercicios de las páginas 349 a 351. Luego, corregir oralmente las contestaciones y observar qué ejercicios ofrecieron mayor dificultad. Entre todos, aportar recomendaciones para facilitar la comprensión de lectura en ese tipo de prueba. 4. Redactar una reflexión sobre el periodismo como ente responsable de comunicar la verdad al pueblo en forma objetiva versus la realidad del periodismo que se practica en nuestro país. 5. Invitar a los estudiantes a realizar una encuesta donde se presenten varios nombres de los periodistas más reconocidos de la televisión de nuestro país e investigar el nivel de preferencia frente al pueblo por su credibilidad y objetividad.

ASSESSmENT ________________________________ 1. Leer y discutir la sección Yo estudio, en la página 344 del texto. 2. Definir el concepto entrevista y explicar los estilos o categorías: noticiosa, de opinión y la de semblanza. Enumerar y explicar los pasos a seguir para realizar una entrevista efectiva, tal y como aparece en la página 344 del texto. 3. Pedir a cada estudiante que elija a un miembro de la familia, de la comunidad escolar o del pueblo en general para hacerle una entrevista. Determinar qué tipo de entrevista le realizará y con cuáles otros elementos pueden complementarla. Recordarles hacer buen uso de la ortografía y evitar repetir palabras. 4. Dibujar en una cartulina el mapa esquemático de Puerto Rico. Solicitarles que recorten titulares y noticias que sean positivas para nuestra comunidad o país, y que añadan titulares positivos que reflejen lo que deseamos leer en la prensa local. Preparar el mismo mapa con titulares positivos acerca de su escuela, sus compañeros o su comunidad escolar. 5. Pedir a cada estudiante que redacte un “Testamento” donde haya tres personas como beneficiarios. Presentar el documento con las posibles variantes que se puedan redactar con el uso de los signos de puntuación requeridos.

83

EVALUACIÓN UNIDAD 10 Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________________ A. Selecciona la contestación correcta. 1. La palabra convidar se refiere a: a.

maltratar.

b.

invitar.

c.

ignorar.

d.

resplandecer.

e.

adivinar.

2. La primera carta a los Corintios fue escrita por: a.

Gabriel García Márquez.

b.

Pablo.

c.

Eduardo Barrios.

d.

el apóstol Pablo.

e.

el apóstol Pedro.

3. En la lectura El niño que enloqueció de amor, la abuela se preocupaba porque su nieto tenía: a.

asma.

b.

fiebre.

c.

debilidad.

d.

catarro.

e.

anemia.

Metáfora © Carvajal Educación

4. La palabra solferino se refiere a: a.

el color morado.

b.

vestido floreado.

c.

vestido ceñido.

d.

traje casual.

e.

vestido poco elegante.

B. Marca una X en las características que corresponden al personaje principal, en la lectura El niño que enloqueció de amor. ___1. tímido

___4. vivaracho

___2. muy conversador

___5. tristón

___3. pálido

___6. saludable

C. Lee las siguientes oraciones y clasifica los adjuntos: tiempo (T), modo (M), instrumento (I), lugar (L), compañía (CÑ) o cantidad (C). ___ 1.

Laura baila maravillosamente bien.

___ 2.

Fuimos al campo.

___ 3.

Eran demasiados niños.

___ 4.

La sorpresa llegará en cualquier momento.

___ 5.

Todos iremos a la fiesta.

___ 6.

Tienes que escribir con bolígrafo.

D. Escoge la contestación correcta. ___ 1.

a. Vendrá, pero tarde. b. Vendrá; pero tarde.

___ 2.

a. En la O.N.U. se debaten temas importantes. b. En la ONU se debaten temas importantes.

___ 3.

a. Javier, no quiero que salgas. b. Javier, no quiero, que salgas.

___ 4.

a. La división de sílabas de la palabra es li-bre-ta. b. La división de sílabas de la palabra es li,bre,ta.

___ 5.

a. Tiene tanta fuerza que logró ganar. b. Tiene tanta fuerza, que logró ganar.

___ 6.

a. Sandra cobró, sin embargo, no pudo pagar las facturas. b. Sandra cobró, sin embargo no pudo pagar las facturas.

___ 7.

a. La ropa es azul; la cartera, gris; los zapatos, bellos; y las joyas, increíbles. b. La ropa, es azul, la cartera, gris, los zapatos, bellos y las joyas increíbles.

___ 8.

a. Tenemos que luchar por nuestros derechos Juntos lograremos más. b. Tenemos que luchar por nuestros derechos. Juntos lograremos más.

E. Parea cada palabra con las dos descripciones correspondientes. a.

legítimo

h. fruto

___ ___ 2. gato

b.

aparato electrónico

i.

enfermedad

___ ___ 3. mango

c.

animal doméstico

j.

dulce

___ ___ 4. radio

d. enojo

k.

medida geométrica

___ ___ 5. merengue

e.

agarradera

l.

ciencia jurídica

___ ___ 6. derecho

f.

figura geométrica

m. herramienta

___ ___ 7. cólera

g. recipiente

n. estilo de baile

Metáfora © Carvajal Educación

___ ___ 1. cubo

Unidad

ObjetivOs:

COnCeptOs:

1. Observar, describir y explicar fotos e ilustraciones. 2. Relacionar vocabulario y significados con experiencias personales. 3. Reflexionar sobres los vínculos que producen las imágenes en aquellos que las toman y en los que las conservan. 4. Valorar la fotografía como una expresión de arte, talento, vocación y profesión. 5. Definir el concepto antigüedades. 6. Identificar las antigüedades como piezas de arte. 7. Explicar y valorizar la evolución de la fotografía desde sus inicios hasta la era digital actual. 8. Diseñar y crear un portafolio de fotografías. 9. Reconocer la importancia de los textos expositivos para mejorar la comunicación efectiva. 10. Redactar textos expositivos. 11. Definir el término periodismo, sus tipos y formas. 12. Distinguir y emplear la oración transitiva y la intransitiva. 13. Definir el uso correcto de los signos de interrogación, los signos de exclamación, las comillas, los dos puntos y la raya. 14. Reconocer y analizar los anglicismos. 15. Evaluar el concepto de la mesa redonda como instrumento comunicativo.

el arte; las antigüedades; el arte contemporáneo; la fotografía y la digitalización; el periodismo; la generación del 27; los tipos de artículos; la mesa redonda; los párrafos expositivos, los divulgativos y especializados; las oraciones transitivas; las oraciones intransitivas; los signos de puntuación; los anglicismos Destrezas:

seguir instrucciones, observar, leer, desarrollar vocabulario, argumentar, comprender, redactar, interpretar, inferir, crear, diseñar, analizar, opinar, razonar, identificar, reconocer, discriminar, valorar, explicar, contestar, seleccionar, comentar, distinguir, relatar, describir, comparar y contrastar, evaluar, solucionar, debatir

ESTÁNDARES Y EXPECTATIVAS _______________________ Comunicación oral: • Demuestra las características de un lector eficaz al seleccionar y evaluar textos y estilos de lectura de acuerdo a sus preferencias. • Reconoce, distingue y construye datos y opiniones. • Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. • Produce con regularidad discursos narrativos, descriptivos y expositivos. • Expone, delinea, examina y valoriza el vocabulario utilizado en el proceso de comunicación oral. • Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión utilizados en otros países. 86

Comunicación escrita: • Demuestra dominio de la escritura al organizar ideas de una manera coherente y con progresión lógica. • Produce trabajos escritos libres de errores gramaticales. • Escribe regularmente composiciones para entretener, informar y evaluar. • Prepara el borrador y justifica el bosquejo del proceso a seguir para realizar una investigación.

Comprensión de lectura: • • • • •

Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea. Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. Analiza y evalúa la perspectiva empleada por el autor. Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos. • Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva. • Desarrolla vocabulario propio de su nivel cognoscitivo utilizando las claves de contexto, el diccionario y otras fuentes de consulta. • Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN _____________________ 1. Explorar qué pensamientos o inquietudes tienen los estudiantes con relación al concepto imagen. Copiar en la pizarra las expresiones y comentarios de los estudiantes. 2. Traer al salón una fotografía. Invitar a los estudiantes a observarla unos minutos. Luego, motivarlos a crear una historia a partir de la imagen. 3. Dialogar sobre la importancia de las fotografías en nuestras vidas. Investigar cuántos disfrutan de la fotografía como pasatiempo y qué tipo de fotos prefieren tomar. Fomentar el diálogo sobre qué podemos conocer a través de las imágenes. 4. Invitar a los estudiantes a traer su cámara digital y fotografiar aquellos lugares de la escuela que sean significativos para ellos. Hacer una presentación al final para que todos expresen oralmente sus ideas. 5. Traer al salón diferentes revistas y periódicos. Dividir la clase en grupos. Solicitar a cada grupo hacer un collage de imágenes. Motivarlos a escoger un tema medular para realizar el trabajo. 6. Observar las fotografías en las páginas 352 y 353 del texto. Discutir el mensaje y las preguntas guía.

87

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS _____________________

LECTURA y comprensión de lectura 1. Leer y discutir la página 354 del texto. Invitar a los estudiantes a observar y comentar las imágenes. Preguntar: ¿Qué relación guardan con los textos? ¿Cuál es el alcance de una fotografía? Luego, solicitar que trabajen las actividades. 2. Definir y describir lo que ellos entienden por una obra de arte. Pedirles que elaboren una presentación digital donde se presenten diferentes obras de arte, especialmente de distintas épocas. 3. Pedir a un estudiante que lea en voz alta los datos de la sección El autor, de la página 357 del texto. 4. Motivar a los estudiantes que lean La obra de arte en la sección Me fascina leer, en las páginas 355-357 del texto. 5. Solicitar a los estudiantes que contesten las siguientes preguntas: ¿Cómo describes a los personajes de la historia? ¿Cuál crees que es el problema del candelabro? ¿Piensas que ninguno de los personajes reconoce lo que es una obra de arte antigua? ¿Qué significa el término cavilar? ¿Qué pasó al final? ¿Cuál es la moraleja de la historia? 6. Asignar la lectura Más allá del lente de la cámara, en las páginas 358 y 359 del texto y pedirles que resuman en cinco o diez oraciones las ideas principales del texto. Discutir con las siguientes preguntas: ¿Prefieres fotos a color o en blanco y negro? ¿El uso de color o no color en la fotografía incide en las emociones del observador? ¿Por qué? Salgado piensa que la foto debe explicarse por sí sola, ¿estás de acuerdo? ¿Por qué? 7. Dividir la clase en pequeños grupos de trabajo para leer y discutir Realidad que se torna arte, en las páginas 360 y 361 del texto. 8. Invitar a los estudiantes a interpretar el último párrafo de la página 359 y el último de la página 361 y escribir una breve reflexión acerca de lo que expresan ambos párrafos. 9. Trabajar y discutir los ejercicios A - G en las páginas 362 y 363 del texto. Discutir oralmente para clarificar dudas. 10. Invitar a cada estudiante a trabajar el ejercicio H en la página 363 del texto. Los estudiantes harán su presentación oral, según las instrucciones. Al final se pegarán todas para formar un mural fotográfico y entre todos seleccionarán un título para el mural, de acuerdo a los temas de las fotos. 11. Leer y discutir el texto La fotografía digital en la sección Aplico, en la página 364 del texto. Comentar y argumentar sobre los ocho puntos y recomendaciones que da el autor para el buen manejo de una cámara digital. Trabajar y discutir las actividades en la página 365. 12. Leer y discutir el texto Los dos hermanos de las páginas 128 y 129 del cuaderno. Trabajar y discutir las páginas 130 y 131. 88

REDACCIÓN y teoría literaria 1. Dialogar sobre los diferentes tipos de textos y discernir sobre cuál podemos utilizar tomando en cuenta el propósito de la comunicación. 2. Leer y discutir los datos presentados en la página 366 del texto de la sección Yo puedo ser escritor. Contestar los ejercicios A y B de la página 367 del texto. 3. Evaluar y debatir sobre las características directas del texto expositivo y dialogar sobre dónde podemos encontrarlos comúnmente. Ejemplos: revistas especializadas, artículos profesionales, revistas científicas, entre otros. 4. Presentar varios modelos de textos para que los estudiantes puedan identificar en ellos las posibles características que los convierten en textos expositivos. 5. Presentar a los estudiantes varios ejemplos de artículos periodísticos, como la nota editorial, una columna y un artículo firmado. Preguntar: ¿Existe alguna diferencia entre estos? ¿Cuál? ¿Conocen qué clase de artículo periodístico es? 6. Leer y discutir la sección De dónde surge lo que leo, en las páginas 368 del texto. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 368 y 369. 7. Trabajar y discutir las actividades en la sección Yo puedo ser escritor, en las páginas 132 y 134 del cuaderno. 8. Leer los poemas Calle del arrabal y Alba, en las páginas 370 y 371 del texto. Pedir a los estudiantes que opinen sobre el poema que creó una imagen más clara en su mente. Leer y discutir las páginas 372 y 373. Exhortarlos a preparar un informe oral sobre un poeta de la generación del 27.

Sé usar bien las palabras (gramática) 1. Repasar los conceptos oración y verbo. 2. Invitar a los estudiantes a observar y evaluar la tirilla cómica de la página 374 del texto. Contestar las preguntas referentes a la tirilla. Luego, leer y discutir la información acerca de la oración transitiva e intransitiva. 3. Dividir la clase en subgrupos. Entregar a cada uno un artículo periodístico para que identifique verbos transitivos e intransitivos. Pedir que escriban en la libreta una lista de los verbos hallados. 4. Solicitar a algunos estudiantes que escriban en la pizarra oraciones con los siguientes verbos: intransitivos: aparecer, reír, toser, nadar; transitivos: creer, odiar, oír, alquilar, recordar. Motivar a otros estudiantes a que lean y evalúen las oraciones de la pizarra y que las clasifiquen en intransitiva o transitivas y que expliquen sus contestaciones. 5. Trabajar y discutir los ejercicios en la página 375 del texto. 6. Trabajar y discutir las páginas 135 y 136 del cuaderno. 89

Se entiende lo que escribo (ortografía) 1. Discutir con los estudiantes sobre la importancia del uso de los signos de puntuación para una comunicación efectiva. Dialogar sobre la tendencia de usar los signos de interrogación y de exclamación en forma sencilla cuando son dobles, como si fuera en el idioma en inglés. Preguntar: ¿Es correcto aceptar esa tendencia? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? ¿Cuáles son los signos que más usas? ¿Cuáles no utilizas jamás o muy poco? 2. Leer el párrafo introductorio en la página 376 del texto. Contestar y argumentar sobre su contenido y las preguntas guía. 3. Leer la información y analizar la tabla de la página 376 del texto. Redactar, entre todos, las reglas que aplican para el uso correcto de los signos de puntuación bajo estudio. 4. Contestar y discutir los ejercicios A y B de la página 377 del texto. 5. Trabajar y discutir las páginas 137 y 138 del cuaderno.

Mis palabras tienen significado (semántica) 1. Comenzar una conversación oral y espontánea en la cual se usen muchos términos en inglés, en especial aquellos que emplean los estudiantes. Dialogar qué significado tiene ese tipo de vocabulario en nuestro idioma. 2. Fomentar un debate sobre si debemos o no mantener la integridad de nuestra lengua o si, por el contrario, debemos permitir todos los agentes externos para enriquecerla. 3. Observar y argumentar sobre la caricatura en la página 378 del texto. Leer y discutir la información. 4. Escribir en la pizarra palabras que utilizamos a diario y reconocemos como anglicismos. Pedir que mencionen el concepto en español. 5. Explicar y definir qué hacer cuando una palabra catalogada como anglicismo es aceptada por la Real Academia Española y qué consideraciones tienen para españolizarla. Brindar ejemplos como súper, clóset y suéter que fueron aceptadas y llevan tilde porque se les aplican las reglas de acentuación regular. 6. Contestar y discutir los ejercicios de la página 379 del texto. 7. Trabajar y discutir la página 139 del cuaderno.

Aplicación 1. Dividir el grupo en dos partes y preparar un debate con preguntas relacionadas a las secciones Se entiende lo que escribo, Sé usar bien las palabras y Mis palabras tienen significado. Aprovechar la interacción para clarificar dudas, redefinir conceptos y añadir posibles ejemplos. 90

2. Trabajar y discutir las actividades de la sección Aprendí, en la página 381 del texto.

3. Leer La semilla milagrosa, en las páginas 382 a 384 de la sección Prueba Saber. Contestar individualmente los ejercicios de las páginas 385 a 387 y discutirlos en voz alta para que cada estudiante corrija su prueba. Conversar acerca de las dificultades que aún se presentan en este tipo de prueba de comprensión de lectura. 4. Solicitar a los estudiantes que describan a los personajes de La semilla milagrosa. Evaluar el final que tuvo cada uno. Analizar el título y establecer cuál es el verdadero milagro y qué simboliza el título. Definir cuál es la verdadera moraleja de la historia y la valoración personal que tenga para cada uno de los estudiantes. Analizar, entre todos, el proceso de las alternativas y posibilidades que tuvo cada uno y las decisiones que asumieron individualmente.

ASSESSmENT ________________________________ 1. Asignar a los estudiantes que busquen una imagen. Pedirles que escriban un texto expositivo que se relacione con la imagen escogida. Luego, permitirles compartir los trabajos con los demás compañeros. 2. Dividir la clase en tres grupos. Asignar a cada grupo uno de los tipos de artículos periodísticos estudiados. Indicarles que escriban un artículo según la pauta asignada. Exhortarlos a ser creativos en su presentación final. 3. Preparar una encuesta entre los compañeros de la escuela. Investigar cuáles son los anglicismos más usados por los estudiantes. Evaluar los resultados para determinar cuáles están aceptados y bajo qué condiciones. 4. Dividir la clase en varios grupos. Solicitarles preparar un cuento en formato digital acerca de la importancia de los signos de puntuación estudiados en clase. 5. Observar y evaluar la imagen en la sección Yo estudio en la página 380 del texto. Leer y analizar la información. Definir el concepto mesa redonda y estudiar sus características. Examinar, entre todos, los siete pasos dados para organizar una mesa redonda. 6. Invitar a los estudiantes a establecer una mesa redonda para trabajar el tema: Puerto Rico me necesita.

91

EVALUACIÓN UNIDAD 11 Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________________ A. Selecciona la contestación correcta. 1. El término cavilaciones se refiere a: a.

antigüedades.

b.

pensamientos.

c.

olvidar lo que hace daño.

d.

recordar lo olvidado.

e.

especulaciones.

2. Sebastião Salgado es reconocido como un: a.

anticuario.

b.

fotógrafo comercial.

c.

paisajista.

d.

fotógrafo documentalista.

e.

fotógrafo novel.

3. Cuando se dice que el arte actual es un alud de dudas, el término alud se refiere a: a.

restructuraciones.

b.

alternativas.

c.

avalanchas.

d.

posibilidades.

e.

cuestionamientos.

4. La palabra fotografía proviene de raíces tomadas del: a.

alemán.

b.

árabe.

c.

español.

d.

griego.

e.

inglés.

B. Clasifica las siguientes oraciones en (I) intransitivas o (T) transitivas. ____ 1. La viejita entregó la libreta.

Metáfora © Carvajal Educación

____ 2. En la cocina hizo un calor insoportable. ____ 3. A mis estudiantes les gusta caminar. ____ 4. La mujer adquirió un vestido nuevo. ____ 5. Ellos corren. ____ 6. Compré muchos dulces para los niños. ____ 7. Luis parece entusiasmado. ____ 8. Aura sale a las 3:00 p.m.

C. Subraya el complemento directo. 1. Me tomé un refresco bien frío. 2. Como todos los vegetales. 3. Compré paletas para mis estudiantes. 4. Las rosas aromatizan mi cuarto. 5. Cerré el carro sin pensar. 6. Mi árbol de mangó da mucha sombra. D. Añade o corrige los signos de puntuación en las oraciones. 1. Me devolverá lo que le presté? 2. ¡¡¡Fuego!!! 3. Estimado señor López; le escribo… 4. Jesús dijo “Dejad que los niños vengan a mí”. 5. Está bien, joven –lo interrumpió el médico–, hice lo que cualquiera […] 6. Las hermanas –alegres, según me habían dicho están hoy de mal humor. 7. Estoy enamorada y muy feliz! 8. Yo pienso y me pregunto qué pasará ahora? E. Selecciona la palabra correcta que sustituya el anglicismo subrayado. ____ 1. A Carlos le encanta chatear en la computadora.

a.

gimnasio

____ 2. Mi hobby es cantar, el de Mayra es leer.

b.

imprimió

____ 3. Luis Fonsi presentó un show magistral.

c.

fin de semana

____ 4. ¡Luisa, envíame el email ahora mismo!

d. conversar

____ 5. El parking de Plaza está vacío.

e.

espectáculo

____ 6. Nos vamos, ¿todos están ready?

f.

correo electrónico

____ 7. Raúl no printió el trabajo.

g. pasatiempo

____ 8. El míster se enojó muchísimo.

h. estacionamiento

____ 9. María dejó el wallet en la casa.

i.

listos

____ 10. Me encontré con Maritza en el gym.

j.

maestro

____ 11. Iremos a la playa en el weekend.

k.

monedero Metáfora © Carvajal Educación

Unidad

ObjetivOs:

COnCeptOs:

1. Observar, describir y explicar las fotos e ilustraciones. 2. Relacionar el vocabulario y significados con experiencias personales. 3. Definir y analizar los conceptos planeta y calentamiento global. 4. Concienciar acerca de la importancia de la preservación del planeta. 5. Elaborar ideas y conclusiones fundamentadas en la lectura. 6. Hacer inferencias a partir de lo leído. 7. Identificar los factores que influyen en el calentamiento global. 8. Enumerar y argumentar los hallazgos significativos en el proceso climático que afectan el planeta. 9. Identificar recursos y estrategias para que la comunidad e individuos asuman un rol activo frente al problema ambiental. 10. Identificar la idea central y las ideas secundarias de un texto. 11. Valorar la escultura como una expresión del arte. 12. Emplear la argumentación para trabajos de redacción. 13. Identificar las formas y estilos del ensayo. 14. Diferenciar y emplear las oraciones activas y pasivas. 15. Hacer uso correcto de las abreviaturas, las siglas y los acrónimos. 16. Definir el término gentilicio. 17. Analizar la técnica del debate como una estrategia de comunicación efectiva.

el planeta; la explotación; los recursos naturales; los ecosistemas; las especies; el calentamiento global; la contaminación de suelos, aire y agua; la escultura; la idea central; las ideas secundarias; el párrafo argumentativo; el ensayo, las clasificaciones por forma y contenido; la posguerra; las oraciones activas y pasivas; las abreviaturas, las siglas y los acrónimos; los gentilicios; el debate Destrezas:

seguir instrucciones, observar, leer, desarrollar vocabulario, argumentar, comprender, redactar, interpretar, inferir, crear, diseñar, analizar, opinar, razonar, identificar, reconocer, discriminar, valorar, explicar, contestar, seleccionar, comentar, distinguir, relatar, describir, comparar y contrastar, evaluar, solucionar, debatir

ESTÁNDARES Y EXPECTATIVAS _______________________ Comunicación oral: • Demuestra las características de un lector eficaz al seleccionar y evaluar textos y estilos de lectura de acuerdo a sus preferencias. • Reconoce, distingue y construye datos y opiniones. • Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. • Expone, delinea, examina y valoriza el vocabulario utilizado en el proceso de comunicación oral. 94

• Distingue e identifica las semejanzas y diferencias entre el discurso oral formal y el informal en el proceso de comunicación.

Comunicación escrita: • • • •

Produce trabajos escritos libres de errores gramaticales. Desarrolla textos escritos coherente y gramaticalmente correctos. Escribe regularmente composiciones para entretener, informar y evaluar. Utiliza diversas fuentes de información tradicionales y electrónicas para producir trabajos de investigación. • Distingue la voz activa y la voz pasiva.

Comprensión de lectura: • • • • • •

Identifica la idea central, ideas secundarias y el propósito de un texto. Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea. Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. Analiza y evalúa la perspectiva empleada por el autor. Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. Analiza situaciones y problemas presentados en diversos textos y formula soluciones a estos. • Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos. • Reconoce las características particulares de diferentes géneros literarios como la biografía, ficción histórica, textos informativos y poesías. • Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN _____________________ 1. Proyectar a los estudiantes una presentación digital con imágenes del planeta. Escoger imágenes de bellezas naturales y de los daños causados al planeta. Se sugiere añadir imágenes de Puerto Rico. 2. Observar las fotografías de las páginas 388 y 389 del texto. Discutir el mensaje y las preguntas. 3. Dirigir un diálogo acerca de las preocupaciones actuales sobre el planeta, el ambiente y la supervivencia del mismo. Invitar a los estudiantes a reflexionar si se consideran o no guardianes del ambiente. 4. Diseñar y realizar una encuesta sobre el reciclaje en la comunidad escolar. Preguntar sobre qué cosas reciclan y cómo es el proceso de reciclaje en su comunidad. 5. Dividir la clase en grupos de tres estudiantes. Solicitar a cada grupo que redacte un diálogo sobre el cuidado del planeta. Luego, pedirles que dramaticen sus escritos. 6. Escribir la siguiente frase en la pizarra para que la completen: Me comprometo con el planeta…. 7. Observar las páginas, las imágenes y los títulos de la unidad para tener un marco conceptual del contenido a tratar.

95

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS _____________________

LECTURA y comprensión de lectura 1. Leer las citas en la página 390 del texto. Animar a los estudiantes a opinar sobre la cita que les causó mayor impacto. Trabajar y discutir las actividades. 2. Presentar el concepto calentamiento global y solicitar a cada estudiante que escriba en la pizarra lo que representa para él. 3. Invitar a los estudiantes a navegar por la Internet para investigar acerca de las causas del calentamiento global y de las alternativas que existen para contrarrestar sus efectos en el planeta. Permitir que los estudiantes compartan los hallazgos más relevantes de la búsqueda asignada. 4. Leer la lectura El calentamiento global, en las páginas 391-397 del texto. Dividir la clase en pequeños grupos de estudiantes y asignarles cada sección de la lectura para que la lean y la analicen. Luego, solicitar a cada grupo que presente los datos más relevantes de la sección que le fue asignada. 5. Tomar en cuenta el vocabulario básico identificado. Motivar a los estudiantes a definir cualquier otra palabra que les presente dificultad en el manejo de la lectura. Recordar la importancia de conocer y utilizar el diccionario de la Real Academia Española y su acceso cibernético. 6. Definir los conceptos idea central e ideas secundarias. Informar que la primera es el eje central de la lectura y las ideas secundarias forman el andamiaje para sostener y complementar la idea principal. 7. Trabajar y discutir los ejercicios en las páginas 398 y 399 del texto. 8. Motivar a los estudiantes a leer la cápsula Historia de las palabras, en la página 400 del texto. Preguntar en qué lugares de Puerto Rico han visto esculturas y qué opinan de estas. 9. Dividir la clase en pequeños grupos. Solicitar a cada grupo diseñar un acróstico con la palabra escultura. Luego, permitir a cada grupo compartir y explicar su acróstico. 10. Leer y argumentar los fundamentos del tema en la sección Aplico, en la página 400 del texto. Contestar y discutir los ejercicios de la página 401. Explorar cuál es la opinión de los estudiantes con relación a que el gobierno invierta dinero para patrocinar la colocación de esculturas en las áreas o espacios públicos del país. 11. Leer y discutir el texto Plantas y animales bajo presión y trabajar las actividades en las páginas 140-143 del cuaderno.

96

REDACCIÓN y teoría literaria 1. Presentar varios temas de corte conflictivo en la pizarra. Incluir temas como los siguientes: campeonatos en el deporte de la época, la pena de muerte, la presión de grupo, el acoso escolar, entre otros. Dar libertad para que, en forma de debate, todos presenten su postura o argumentos sobre los temas. 2. Definir el término argumentar. Explicar la importancia del respeto y la tolerancia que se debe mantener en todo momento ante las diferencias de pensamiento de cada cual. 3. Leer y discutir la sección Yo puedo ser escritor, en la página 402 del texto. Solicitar a los estudiantes que sugieran temas de su interés o preocupación. Escoger uno de los temas propuestos por los estudiantes y redactar un ejercicio de argumentación. Evaluar grupalmente si se dieron todos los elementos necesarios para la argumentación. Trabajar y discutir las actividades en la página 403. 4. Leer y discutir la información de la sección De dónde surge lo que leo, en las páginas 404 y 405 del texto. Exponer la importancia de presentar en la introducción oraciones que reten y motiven al lector a leer. Recordarles redactar una buena oración temática; manejar un vocabulario adecuado; escribir oraciones y párrafos coherentes y definir la forma y el estilo del ensayo. Indicarles que estos elementos determinarán el éxito del proceso de redacción. 5. Trabajar y discutir las actividades de la sección Yo puedo ser escritor, en las páginas 144-146 del cuaderno. 6. Realizar una lluvia de ideas en torno al concepto literatura de la posguerra. Leer y discutir el poema El aire huele a humo y el cuento El niño al que se le murió su amigo, en las páginas 406 y 407 del texto. Comentar cómo sus ideas se presentan en ambas lecturas. Leer y discutir las páginas 408 y 409.

Sé usar bien las palabras (gramática) 1. Definir en forma sencilla lo que entendemos por los conceptos activo y pasivo. Luego, leer y discutir la página 410 del texto. 2. Escribir en la pizarra varias oraciones para que los estudiantes las analicen y argumenten sobre ellas. Pedirles que descifren o establezcan qué acción se lleva acabo y en qué modo se hace. Ofrecer ejemplos como los siguientes: (OA) Pedro mira la película. En este ejemplo, el sujeto es Pedro y es quien realiza la acción. (OP) La película es mirada por Pedro. En este ejemplo, el sujeto es quien recibe la acción del verbo (sujeto paciente) y el complemento es quien la ejecuta (complemento agente, en este ejemplo, Pedro). 3. Contestar y discutir los ejercicios, en la página 411 del texto. 4. Copiar varias oraciones en la pizarra para que los estudiantes las trabajen, según las instrucciones dadas. Exponer oraciones como las siguientes: (OA) Envié la correspondencia. La policía elaboró un plan para las emergencias. Raúl comió bizcocho hasta saciarse. Sofía redactó la reseña. (OP) El traje es cosido por Helena. Las clases son ofrecidas por Manuela. La libreta es corregida por el maestro. La ropa es lavada por todos en la lavandería. La bola es tirada por un lanzador profesional.

97

5. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 147 y 148 del cuaderno.

Se entiende lo que escribo (ortografía) 1. Solicitar a dos o tres estudiantes escribir en la pizarra un mensaje de texto, tal como lo harían en sus teléfonos. Pedir a otros estudiantes escribir en la pizarra algunas de las abreviaturas, los códigos y claves que usan en el teléfono, en las redes sociales o en sus libretas. Guiar una discusión socializada acerca del uso de este lenguaje escrito. 2. Preguntar a los estudiantes por qué escribir en mayúsculas es considerado “gritar”. Dialogar sobre el efecto negativo de esta práctica en el manejo diario académico y profesional del idioma. 3. Leer la página 412 del texto. Discutir con los estudiantes los ejemplos dados y hacer hincapié en el uso correcto de las letras mayúsculas y los puntos, en el manejo de las abreviaturas, las siglas y los acrónimos. Contestar y discutir los ejercicios en la página 413. 4. Escribir una lista de instituciones educativas o agencias gubernamentales. Solicitar a los estudiantes que investiguen cuáles son las siglas o acrónimos de esas instituciones. 5. Preparar un cartel con una lista de las abreviaturas correctas para utilizarlo como referencia en el salón de clases. 6. Trabajar y discutir las actividades en las páginas 149 y 150 del cuaderno.

Mis palabras tienen significado (semántica) 1. Escribir en la pizarra las siguientes palabras: isla-isleño; Italia-italiano; Utuado-utuadeño; Puerto Rico-puertorriqueño. Pedir a los estudiantes que determinen la relación que existe entre las palabras. Explicar el concepto gentilicio. 2. Leer y discutir la información de la página 414 del texto. Estudiar y analizar la tabla que presenta la escritura correcta de los gentilicios. 3. Diferenciar la palabra gentilicio del término cognomento. Reiterar la diferencia entre ambos, el primero es el nombre que corresponde a la persona de ese pueblo o lugar; mientras que el cognomento se refiere al renombre que se le da al pueblo por una serie de circunstancias o acontecimientos. Proporcionar los siguientes ejemplos. • Carolina – gentilicio: carolinense; cognomento: La tierra de gigantes • San Germán – gentilicio: sangermeño; cognomento: La ciudad de las lomas • Cali– gentilicio: caleño; cognomento: La sultana del valle • Roma– gentilicio: romano; cognomento: Ciudad eterna 4. Contestar y discutir los ejercicios de la página 415 del texto. 5. Trabajar y discutir los ejercicios de la página 151 del cuaderno.

98

Aplicación 1. Exhortar a los estudiantes a preparar un repaso de la unidad. Sugerirles el uso del bosquejo. 2. Trabajar y discutir las actividades de la sección Aprendí, en la página 417 del texto. 3. Dividirlos en grupos y asignar una sección de la unidad a cada uno. Explicar que deben preparar una presentación visual sobre el tema asignado. 4. Leer en silencio Los árboles transgénicos, en las páginas 418 a 420 de la sección Prueba Saber, y contestar individualmente los ejercicios de las páginas 421 a 423 del texto. Al finalizar, según el tiempo determinado por el maestro, los estudiantes intercambiarán los textos para corregir los ejercicios. Luego, indagar cómo les fue y animarlos a hablar acerca de su progreso en la comprensión de lectura. 5. Invitar a los estudiantes a exponer en un ensayo su postura frente al tema de los árboles transgénicos. Sugerirles que incluyan datos tomados de la lectura de las páginas 418 a 420 del texto, además de datos que encuentren en otras fuentes.

ASSESSmENT ________________________________ 1. Crear un afiche que fomente la preservación del ambiente. Sugerir a los estudiantes añadir dibujos, fotos o imágenes que presenten los temas bajo estudio en la unidad. Indicarles que cada cartel deberá incluir un lema que motive al compromiso ciudadano. 2. Elaborar un portafolio electrónico bajo el título Puerto Rico vive en arte. Solicitar a los estudiantes que seleccionen fotos de las esculturas que hay en nuestro país. Luego, pedirles que escriban una breve descripción de cada una. 3. Dividir la clase en varios grupos. Solicitarles preparar un cuento en formato digital acerca de la importancia del uso correcto de las abreviaturas, las siglas y los acrónimos estudiados en clase. 4. Traer varios periódicos o revistas al salón. Pedir a los estudiantes que identifiquen en el periódico las abreviaturas, las siglas y los acrónimos de mayor uso. 5. Solicitar a los estudiantes que investiguen qué aves autóctonas están en peligro de extinción. A partir de la información hallada, pedirles que diseñen un opúsculo. Instarlos a ser creativos, añadir imágenes y recomendaciones para colaborar con el proceso de mantenerlas. 6. Investigar los gentilicios y cognomentos de los pueblos de Puerto Rico. Preparar, entre todos, un mapa pictórico con los hallazgos. 7. Trabajar la sección Yo estudio, en la página 416 del texto. Invitarlos a realizar un debate sobre un tema de actualidad.

99

EVALUACIÓN UNIDAD 12 Nombre: _______________________________________ Fecha: _____________________ A. Marca con una X las oraciones correspondientes a la lectura El calentamiento global. ___ 1.

El año más destructivo en la historia del tiempo meteorológico fue 1860, cuando se midió la temperatura con un termómetro.

___ 2.

Cuando queremos decir que es eficiente y moderno usamos el término caduco.

___ 3.

Hay tres hechos fundamentales que describen o definen el calentamiento global.

___ 4.

La ola de calor de 1998 marcó una pauta negativa, una tendencia a largo plazo.

___ 5.

Los glaciólogos son especialistas en los problemas climáticos.

___ 6.

Las siglas FCN corresponden a la Fundación Científica Nacional.

___ 7.

El término septentrional se refiere a la dirección hacia el norte.

___ 8.

Cuando hablamos de que se dividió o se separó, usamos la palabra anegar.

___ 9.

Se concluye que el calentamiento global ya se está dando y es culpa de los gobiernos.

___ 10. Uno de los mayores desafíos de la civilización puede ser la crisis global del planeta. B. Parea la descripción con el término que corresponde. ___ 1.

El arte de tres dimensiones que moldea, talla y esculpe.

a.

abreviatura

___ 2.

Tipo de sigla que se pronuncia como una palabra.

b.

conmemorativo

___ 3.

Tiene un complemento agente.

c.

acrónimo

___ 4.

Formada con la letra inicial de la expresión original.

d. oración pasiva

___ 5.

Nombre que se le da a la persona oriunda de un lugar.

e.

gentilicio

___ 6.

El sujeto es el agente y tiene complemento directo.

f.

escultura

___ 7.

Esculturas para monarcas, reyes y gobernantes, entre otros.

g. oración activa

___ 8.

Se suprimen letras centrales y suelen terminar con punto.

h. siglas

Metáfora © Carvajal Educación

C. Identifica si la oración es activa (A) o pasiva (P). ___ 1.

Luisa acaricia a su mascota con cariño.

___ 2.

La máquina de presión es usada en el taller.

___ 3.

Los estudiantes comen donas glaseadas.

___ 4.

El enfermo es alimentado por la monja.

___ 5.

Ella sopla la vela de su bizcocho.

___ 6.

Rafael conduce muy bien la conferencia.

___ 7.

El nuevo hotel es construido por la compañía de Luis.

___ 8.

Los bebés son alimentados en la guardería.

D. Cambia las oraciones pasivas en activas. 1. La jaula de Pecas fue limpiada por Héctor. ____________________________________________________________________ 2. La boda fue animada por una excelente orquesta. ____________________________________________________________________ 3. La carrera del pavo fue ganada por los niños del tercer grado. ____________________________________________________________________ 4. El edificio fue remodelado por el nuevo dueño. ____________________________________________________________________ 5. La obra de arte fue creada por un famoso escultor. ____________________________________________________________________ 6. La recepción fue atendida por la nueva secretaria. ____________________________________________________________________ 7. El juego de pelota fue ganado por los Criollos de Caguas. ____________________________________________________________________ E. Escribe el significado correcto para las siguientes abreviaturas, siglas o acrónimos. 1. UPR

____________________________________________________________

2. OVNI

____________________________________________________________

3. oz.

____________________________________________________________

4. a. C

____________________________________________________________

5. SIDA

____________________________________________________________

6. pág.

____________________________________________________________

7. RAE

____________________________________________________________

8. Uds.

____________________________________________________________

F. Escribe los gentilicios de los siguientes lugares. 6. Moca ____________________

2. Europa ____________________ 3. Vieques ____________________

7. San Sebastián ____________________

4. República Dominicana ____________________

8. Venezuela ____________________ 9. Arabia ____________________

5. Utuado ____________________

10. Estados Unidos ____________________

Metáfora © Carvajal Educación

1. Cuba ____________________

Serie de

Español

9 para la

Escuela Intermedia y Superior

Estimado maestro: La historia de la literatura es útil para proporcionar al docente un contexto que sirve de cimiento de lo que se escribe en el presente. Si bien es cierto que los textos que discutan en el aula deben ser pertinentes, también es correcto que los clásicos aportan un conocimiento fundamental que desarrolla la sensibilidad y la validación de los valores universales. Para ese maestro que gusta de las comparaciones literarias y del disfrute de los orígenes de la literatura esta sección tiene un atractivo especial. Se presenta aquí una síntesis de la historia literaria, desde la literatura clásica griega y romana hasta la producción literaria contemporánea. Este material se puede integrar al estudio del libro y el cuaderno de Metáfora temáticamente, de tal forma que se escoja uno de los temas de este compendio para acompañar cada unidad. Por ejemplo, el tema del amor se trata en la unidad 10 del libro, y la primera de las lecturas ofrece un retrato del amor proveniente del mundo antiguo griego y romano que se describe en este anejo. Igualmente, el material de historia literaria se puede integrar a partir de textos específicos dentro de Metáfora. La unidad 8 del libro recoge un poema de Federico García Lorca y la unidad 5 contiene un poema de Rafael Alberti. Ambos son autores destacados en la sección sobre la generación del 27 en este anejo. Este material también se puede integrar por género literario. La unidad 3 de Metáfora presenta un análisis de la novela, y se puede apreciar el desarrollo de la novela a través de las figuras destacadas en el anejo, desde las novelas de caballería hasta las novelas experimentales de nuestra época. A su vez, la unidad 5 de Metáfora se refiere al teatro. Es muy enriquecedor para los estudiantes contextualizar el desarrollo del teatro a lo largo de la historia, al consultar los dramaturgos cuyas obras aparecen agrupadas, por movimiento literario, en este anejo. Las posibilidades mencionadas no son excluyentes. Además, este anejo sirve para ahondar en distintos aspectos del libro y el cuaderno de Metáfora. Una reflexión sobre la incorporación de extranjerismos al español debe tener presente la realidad pluralista de la península ibérica que se describe este anejo y el diálogo fértil entre distintas tradiciones literarias que se refleja en los movimientos literarios contemporáneos. Hay muchas posibilidades, y estamos seguros de que este anejo ofrece una importante herramienta para su salón de clases.

103

Historia literaria

La literatura clásica de Grecia y Roma El siglo V antes de Cristo fue decisivo para el surgimiento de muchos postulados y materias de enseñanza. En esta época, existieron, específicamente en Grecia, muchas personas preocupadas por el desarrollo del conocimiento y el saber. Se buscaba estimular el pensamiento a través de discusiones, charlas y reuniones sociales en las cuales se disertaba en torno a una gama amplísima de casi todos los temas existentes. Así surgieron grandes pensadores, filósofos, artistas, científicos, matemáticos e investigadores muy atentos y dedicados a la búsqueda del conocimiento, del equilibrio y de la armonía del ser con la naturaleza. Las culturas griega y romana hicieron grandes aportaciones a todas las épocas posteriores. De estas culturas, heredamos la formación y el nacimiento de las primeras academias. Además, les debemos el inicio de la filosofía y la creación de una literatura y de diversos modos de escritura, al igual que las primeras teorías para el estudio del arte, la medicina, la ciencia, la matemática, la política, la geografía y otras ramas del saber. Esta época antigua se conoce hoy como el período clásico. Es un período antiguo de armonía y equilibrio en el cual se pretendía imitar a la naturaleza y su perfección.

Clásicos del mundo antiguo griego Sócrates (470-399 a. C.) Nació en Atenas. Trabajó como escultor durante su juventud. Llegó a desempeñarse como soldado. Dedicó la mayor parte de su vida a la enseñanza y la educación. Nunca fundó una escuela, y tampoco escribió libro alguno. Reunía a sus discípulos en largos paseos en los que se generaban diálogos, reflexiones y discusiones filosóficas en torno a temas como la justicia, la verdad, la moral y el amor. Es considerado el iniciador de la filosofía griega. Platón (428-347 a. C.) Discípulo de Sócrates. Fundador de su propia escuela —la Academia—, en la cual se ofrecían estudios en diversas materias, tales como astronomía, biología, matemáticas, teoría política y filosofía. Para algunos, esta fue la primera universidad europea. Autor de la obra clásica Diálogos, en la cual pretende divulgar las teorías de su maestro Sócrates.

104

Aristóteles (384-322 a. C.) Filósofo y científico griego. Alumno de Platón. Estableció su propia escuela (Liceo) en la cual la mayoría de las clases consistían en largos paseos para reflexionar y discutir en torno a muchos temas. Escribió sobre lógica, física y astronomía. Se le adjudica haber proporcionado las bases para el estudio de la biología, la psicología, la física y la teoría literaria.

Historia literaria

Homero (siglo IX - siglo VIII a. C.) Es poco lo que se sabe de este escritor. Se cree que fue un griego de cuna humilde que vivió en Asia Menor. Autor de la Ilíada y la Odisea, las dos grandes epopeyas de la antigüedad clásica en Grecia. Se ha dicho que es el padre de toda la literatura griega posterior.

Clásicos del mundo antiguo romano Virgilio (70-19 a. C.) Destacadísimo poeta de la literatura romana. Autor de la Eneida, poema épico considerado la obra maestra de la literatura clásica latina. Escribió, además, otras obras, tales como las Bucólicas y las Geórgicas. Cicerón (106-43 a. C.) El mayor orador de su tiempo. Fue cónsul y gobernador de Sicilia. Como político, tuvo una vida destacada. Dio las normas para la prosa latina. Fue un gran admirador de la cultura y la literatura griega. Fue defensor de las libertades. Sus obras maestras de política fueron escritas en forma de diálogos: De las leyes, De la república, Del orador. Muy famoso también por su texto poético De la naturaleza de las cosas. Lucrecio (94-51 a. C.) Fue poeta y filósofo. Escribió un largo poema filosófico titulado Sobre la naturaleza de las cosas, única obra que se conserva de este escritor. Consideraba que solo el conocimiento conduce a una vida libre y armoniosa. Horacio (65-8 a. C.) Se cree que nació en Venusa, al sur de Italia. Autor de una amplia colección de poemas breves (Sátiras, Odas, Epístolas). Consagra su preferencia a los goces cotidianos, como el amor y la amistad.

105

Historia literaria

Historia de la literatura hispánica Al igual que en los deportes, las ciencias o las artes, en el campo literario han existido corrientes que han marcado y han permitido la evolución de las letras. Por su gran valor, han sido consideradas corrientes literarias inmortales. La literatura tiene una historia. Es por esta razón que los escritos, así como los autores que producen este material, responden de una forma u otra a una época y a unos sucesos históricos, sociales, políticos, culturales, artísticos y humanos. Los críticos literarios agrupan las obras bajo el nombre de movimientos literarios. Esto no significa que todos los escritores de una época hayan escrito obras con características idénticas. Pero, ciertamente, sí podemos afirmar que la mayoría de las obras de una época que han sido agrupadas bajo un movimiento suelen presentar afinidades y rasgos en común.

Literatura medieval: siglos XII a XIV Características • Época teocéntrica (todo gira alrededor de Dios) • Apego a los valores morales • Temas relacionados con la moral, la fe, la justicia y el honor

Siglo XII • En el año 1140, aparece El Poema del Mio Cid (mester de juglaría). Esta obra marcará el inicio formal de la literatura escrita en castellano.

• Literatura de carácter didáctico

Siglo XIII

• Exaltación de la figura del rey

• Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo (mester de clerecía). Presenta una serie de narraciones sobre los milagros de la Virgen.

• Respeto y lealtad al rey • Vasallaje • Exaltación de los héroes legendarios • Mester de juglaría (oficio de juglares); muchos de los primeros trabajos literarios se difundieron a través de los juglares (poetas cantores). Estos narraban en las plazas los sucesos acontecidos y las historias de los héroes a través de los cantares de gesta. • Anonimato: son comunes los textos que no indican el autor. • Atención al carácter colectivo o nacional, no al individual

106

Autores y obras representativas

• Presentación de mitos y costumbres religiosas

• Se destaca la figura del rey Alfonso X, El Sabio. Se le atribuye haber reunido en su corte un grupo de intelectuales, filósofos y científicos para la creación de obras de carácter general. Además, fomentó la traducción de obras árabes. Ayudó a enriquecer el vocabulario castellano, ya que introdujo arabismos y latinismos en su obra. Entre sus obras se encuentran Crónica general, obra de carácter histórico, y Las siete partidas, obra de carácter jurídico. En su carácter personal, produjo las Cántigas de Santa María. • El teatro se inicia en el marco de los ritos religiosos. La única obra que queda de este período es El auto de los Reyes Magos.

Historia literaria Características • Se hicieron grandes esfuerzos para que el razonamiento no destruyera los fundamentos de la religión católica. • La Iglesia se encontraba presente a través de la religión, la cultura, la educación y el arte. • Mester de clerecía (oficio de clérigos): literatura de carácter religioso • Predomina lo real sobre la fantasía.

Autores y obras representativas Siglo XIV • El libro de buen amor. Su autor fue Juan Ruiz, arcipreste de Hita. Su obra, que consta de más de dos mil versos y se caracteriza por el empleo del humorismo y la ironía, lo coloca en la posición de uno de los mejores poetas medievales. • El Conde Lucanor, del infante don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X. Este libro, que consta de cinco partes, presenta una serie de cuentos o apólogos que culminan con una enseñanza. Siglo XV • Surge la poesía cortesana: las Serranillas, del marqués de Santillana; El laberinto de Fortuna, de Juan de Mena; Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, poema reflexivo en torno a la brevedad de la vida. • La poesía cortesana se recoge en los Cancioneros. Los más importantes de esta época son El cancionero de Baena y El cancionero de Stúñiga. • Se produce una de las mejores novelas de caballería: El Amadís de Gaula. • A finales de este siglo, encontramos una obra titulada Tragicomedia de Calixto y Melibea, mejor conocida como La Celestina, de Fernando de Rojas. • La poesía popular se manifiesta a través de El Romancero.

107

Historia literaria Literatura renacentista: siglo XVI Características • Afán de conocimiento y enriquecimiento cultural • Espíritu aventurero • Época de grandes descubrimientos • Invención de la imprenta, la brújula, el astrolabio y la pólvora, entre otros • Es una época antropocéntrica: el ser humano se considera como centro del universo. • Se exalta todo lo humano. • Exaltación de la individualidad

Autores y obras representativas Poesía lírica • Juan Boscán, junto a Garcilaso, renovó la poesía castellana al incorporar la métrica utilizada por los poetas italianos. Entre sus poemas, podemos mencionar Hero y Leandro, al igual que Octava Rima. • Églogas y Sonetos, de Garcilaso de la Vega, hombre apasionado que hace del tema del amor uno de sus predilectos. • Vida retirada y La noche serena, de fray Luis De León. Sus poemas son de tema religioso. Creador de la Escuela Salmantina. • Fernando de Herrera, creador de la Escuela Sevillana, escribió poemas de tema amoroso y patriótico.

• Atención a la belleza en el arte

Mística y ascética

• Optimismo

• Introducción al símbolo de la fe, de fray Luis de Granada

• Rescate de los valores de la antigüedad o época clásica

• El Castillo interior o Libro de las Moradas, de santa Teresa de Jesús

• Exaltación de la naturaleza; búsqueda de la armonía espiritual a través de la comprensión de la creación

• La noche oscura del alma y Cántico espiritual de san Juan de la Cruz. Su poesía mística presenta el contacto vital en el que quiso estar con Dios.

• La naturaleza se toma como el modelo que hay que imitar y como fuente de inspiración. • Armonía, equilibrio, mesura

Novela • Surge la novela picaresca con la Vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (1554), de autor anónimo. • Con el tiempo, surgen la novela pastoral —con Jorge de Montemayor y Los siete libros de la Diana—, la novela morisca y la novela bizantina. Teatro • Es un teatro muy rústico. Los principales exponentes son Bartolomé de Torres Naharro, con Propalladia, y Gil Vicente, con Don Duardos. • Posteriormente, surgen las figuras de Lope de Rueda, autor de Las aceitunas, y Juan de la Cueva, autor de Comedia de la muerte del rey don Sancho. Estos últimos sirven como precedente de la labor de Lope de Vega.

108

Historia literaria Barroco: siglo XVII Características • España dejó de ser una nación poderosa y experimentó una fuerte crisis económica y social. • Evasión de la realidad • Pesimismo extremo • Desengaño • Predomina el carácter hiperbólico en la literatura. • Exageración • Ornamentación excesiva: estilos recargados • Artificiosidad • Se pretende exaltar y estimular los sentidos. • Dinamismo • Literatura sensorial • Fuertes contrastes en las obras • Preferencia por la complejidad • Preferencia por el hipérbaton (alteración del orden lógico de la oración) • Surgen las escuelas poéticas conceptista y culterana. • Crítica a la desvalorización del ser humano • Búsqueda de lo nuevo o extraordinario

Autores y obras representativas Novela • El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y Novelas ejemplares, de Miguel de Cervantes. El Quijote es considerada como la primera novela moderna. • Baltasar Gracián, conceptista, y su novela El Criticón

Poesía • Fábula de Polifemo y Galatea, y Soledades, de Luis de Góngora (culteranismo) • Autor de numerosas composiciones amorosas y satírico-burlescas, Francisco de Quevedo es el representante del conceptismo. Su obra apareció publicada después de su muerte bajo los títulos de El Parnaso español y Las tres últimas musas. También escribió la novela picaresca Historia del Buscón don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños.

Teatro • Lope de Vega, autor de Fuenteovejuna, Peribáñez y El mejor alcalde, el rey, es considerado como el creador del teatro nacional español y uno de los renovadores del género en este siglo. Establece las bases para el nacimiento del teatro moderno. • Tirso de Molina, seguidor de Lope de Vega, desarrolla la psicología de los personajes, particularmente los femeninos. Obras: La prudencia en la mujer y El burlador de Sevilla. • Calderón de la Barca desarrolla complicadas escenografías y añade trucos y efectos especiales a sus representaciones, complementando y superando a la vez la renovación iniciada por Lope. Su obra más importante es La vida es sueño.

109

Historia literaria Neoclasicismo: siglo XVIII Características

Autores y obras representativas

• Se desarrolla durante el período conocido como la Ilustración o el Siglo de las Luces.

Ensayo

• Finalidad didáctica

• Cartas eruditas y curiosas, de fray Benito Jerónimo Feijoo

• Fuerte reacción contra el Barroco

• Cartas marruecas, de José Cadalso

• Vuelta a lo clásico • En el teatro, se establece la ley aristotélica de las tres unidades: tiempo, acción y lugar. • Carácter normativo, reglamentario

Narrativa • Fábulas morales, Félix María Samaniego • Fábulas literarias, Tomás de Iriarte

• Predominio del estilo mesurado y equilibrado

Teatro

• Carácter racional: la razón por encima de los sentimientos

• Leandro Fernández de Moratín, principal escritor español de este siglo, autor de El sí de las niñas

• Se pretenden el orden, la corrección y la armonía.

Recuerda: estas clasificaciones no son absolutas. Hubo escritores que se iniciaron en un movimiento y pasaron a otro, de tal manera que se convirtieron en figuras de transición.

Romanticismo: primera mitad del siglo XIX Características • Ansias de libertad expresiva, temática y personal • Presencia del vuelo imaginativo; capacidad creadora del artista • Reclamo para expresar, sin censuras, distintos puntos de vista • Afirmación nacional • Los escritores se abandonan a sus más fuertes emociones. • Culto al yo: fuerte espíritu de independencia • Reclamo del valor de la individualidad • Preocupación existencial: se plantea la vida como un problema difícil de resolver. • Idealismo extremo: aspiración a la perfección • Predominio del sentimiento sobre la razón • Fuertes choques con la realidad: surgen el pesimismo y la frustración cuando no se alcanza lo anhelado. • Abolición de las unidades clásicas del teatro: tiempo, acción y lugar • Presencia constante de la naturaleza como reflejo de los distintos estados anímicos del escritor o de sus personajes • Gusto por el pasado y los temas históricos

110

• Idealismo extremo: se sueña con un mundo mejor.

Historia literaria Autores y obras representativas España Mariano José de Larra

Hispanoamérica

• Artículos de costumbres

Esteban Echeverría Inició el Romanticismo en Hispanoamérica.

José de Espronceda

• El matadero,

• La canción del pirata, Canto a Teresa

• Elvira o la novia del plata

Ángel Saavedra o Duque de Rivas

Domingo Faustino Sarmiento

• Don Álvaro o la fuerza del sino

• Facundo, civilización o barbarie

José Zorrilla y Moral

José Mármol

• Don Juan Tenorio

• Amalia

Gustavo A. Bécquer

Jorge Isaacs

• Rimas y leyendas

• María

Juan Eugenio Hartzenbusch

José Hernández

• Los amantes de Teruel Francisco Martínez de la Rosa • La conjuración de Venecia (drama) Antonio García Gutiérrez • El Trovador

• Autor del poema gauchesco Martín Fierro José María Heredia

Puerto Rico Santiago Vidarte • Poesías. Uno de sus poemas mejor logrados se titula “Insomnio”, de clara influencia romántica. José Gautier Benítez • Se le ha llamado el Bécquer puertorriqueño. Destacan sus poemas “Canto a Puerto Rico”, “A Puerto Rico”, “Dios”, “La barca” y “Ausencia”. Alejandro Tapia y Rivera Se le considera como el padre de nuestra literatura. • La cuarterona, • La palma del cacique

• “Niágara”

Eugenio María de Hostos

Manuel Acuña • “Nocturno”

• La peregrinación de Bayoán

• “Ante un cadáver”

Lola Rodríguez de Tió

Andrés Bello

• Mis cantares

• “La agricultura de la zona tórrida”

José Gualberto Padilla Se le conoce como “El Caribe”.

Juan Zorrilla de San Martín • “Tabaré” (poema más valioso del Romanticismo en Latinoamérica)

• “Un liberal pasado por agua”

Manuel Corchado y Juarbe • “Páginas sangrientas”

111

Historia literaria Realismo: segunda mitad del siglo XIX Características • Mayor atención a lo que está cercano y presente: la realidad • Preocupación por factores económicos, sociales e ideológicos del momento • Se presenta el mundo cotidiano. • La naturaleza es reflejo de paisajes reales, con su belleza o su fealdad. • Carácter científico • Detallismo descriptivo • Precisión en el lenguaje • Objetividad • Presenta las cosas tal y como son. • Inmersión en las situaciones ordinarias, comunes y corrientes de su medio ambiente • Se evaden la fantasía y la idealización. • Se presenta el aspecto práctico de la vida. • Busca educar.

Autores y obras representativas España

Puerto Rico

Cecilia Bohl de Faber Se le conoce por el seudónimo Fernán Caballero.

Alberto Blest Gana

Matías González García

• La aritmética en el amor

• Cosas, Carmela

• La Gaviota

Cirilo Villaverde

Cayetano Coll y Toste

• Cecilia Valdés

• Boletín Histórico de PR

Pedro Antonio de Alarcón • El sombrero de tres picos Juan Valera • Pepita Jiménez Jose Maria Pereda • Peñas arriba Benito Pérez Galdós Figura cumbre del Realismo español • Doña Perfecta, Fortunata y Jacinta, Marianela

112

Hispanoamérica

Ignacio Manuel Altamirano • “El Zarco” Hugo Wast • “La casa de los cuervos” Tomás Carrasquillo • “Salve Regina”

Historia literaria Naturalismo: año 1870 Características • Se plantea la realidad con toda su crudeza. • Se basa en la teoría de que el ser humano está condicionado y determinado por distintos factores ambientales, familiares y genéticos. • Se unifican el mundo científico y el literario. • Escritores observadores que documentan lo que ven para probar la teoría de que la vida es consecuencia fatal del materialismo extremo contra el cual no se puede vencer • El escritor asume la postura de investigador frente a los males sociales. • Fuerte presencia instintiva y materialista en los personajes • Temas crudos: personajes enfermos y patológicos • La sociedad se estudia como a una enfermedad. • Teoría darwinista: solo el más fuerte sobrevive. • Impotencia del ser humano para resolver sus conflictos • Presencia de la naturaleza misteriosa del ser humano

Autores y obras representativas España

Hispanoamérica

Puerto Rico

Emilia Pardo Bazán

Baldomero Lillo

Manuel Zeno Gandía

• Madre Naturaleza, Los pazos de Ulloa

• La compuerta número doce

Leopoldo Alas “Clarín” • La regenta

• Sin rumbo, Música sentimental

Armando Palacio Valdés

José Miró

• Máximo exponente del Naturalismo en Puerto Rico. Sus novelas La charca, Garduña, El negocio y Redentores se agrupan bajo el nombre de Crónicas de un mundo enfermo.

• La hermana San Sulpicio, La alegría del capitán Ribot

• La bolsa

Vicente Blasco Ibáñez

• Metamorfosis, Santa

• La barraca

Eugenio Cambaceres

Federico Gamboa

Augusto D’Halmar • Juana Lucero

113

Historia literaria Modernismo: finales del siglo XIX y principios del siglo XX Características Primera etapa • Postura de renovación frente al lenguaje • Se impone nuevamente la concepción del arte puro. • Intento abierto y definido de rescatar lo poético que había desaparecido con los movimientos realista y naturalista • Búsqueda de nuevas formas poéticas de expresión • Interés fundamentalmente estético • Gusto por la musicalidad del lenguaje • En los primeros modernistas, hubo una clara actitud aristocratizante que se ha llamado “Torre de marfil”. • Preferencia por los ambientes lejanos, por los símbolos y el colorismo • Predominan las imágenes alusivas a princesas, reyes, castillos y príncipes • Mucha ornamentación en la poesía • Cosmopolitismo • Carácter heterogéneo: prevaleció lo individual • Movimiento ecléctico: se nutre de diversas corrientes literarias y poéticas (simbolismo y parnasianismo). • Influyen también otros autores, como el estadounidense Edgar Allan Poe. Etapa de maduración • Una poesía comprometida • Afirmación nacional • Interés por los temas hispanoamericanos

Autores y obras representativas Hispanoamérica

Puerto Rico

José Martí

Virgilio Dávila

• Ismaelillo, publicado en 1882, es para algunos la primera manifestación modernista hispana.

• Aromas del Terruño, Pueblecito de antes

• Versos sencillos, • Versos libres

José de Jesús Esteves • Sinfonía helénica José de Diego Conocido como el “Caballero de la Raza” • Cantos rebeldes

114

Historia literaria Rubén Darío Félix Rubén García Sarmiento. Se le considera el iniciador del movimiento

José de Jesús Domínguez

• Azul,

Luis Lloréns Torres

• Prosas profanas,

• (Funda la Revista de las Antillas)

• Cantos de vida y esperanza

• Alturas de América

José Asunción Silva

José P. Hernández y Hernández

• “Nocturno”

• “A unos ojos astrales”

José E. Rodó

Jesús María Lago

• Ariel, Motivos de Proteo

• Cofre de Sándalo

• Las huríes blancas

Horacio Quiroga • Los arrecifes de coral

Generación del 98: finales del siglo XIX Características • Los autores muestran su preocupación por la decadencia de España. • Buscan despertar la conciencia nacional. • Aportan soluciones subjetivas e idealistas al problema español. • Se capta le esencia española a través del paisaje, de la historia y de la literatura. • Vuelven sus ojos a la Edad Media y a la literatura medieval. • Estilo caracterizado por la precisión y la claridad, y por el rechazo al estilo retórico del siglo XIX

Autores y obras representativas Miguel de Unamuno • Niebla, • San Manuel Bueno, mártir Ángel Ganivet • Idearium español Azorín (José Martínez Ruiz) • La voluntad Pío Baroja • La Dama de Urtobi Ramiro de Maeztu • Defensa de la Hispanidad Antonio Machado • “A un olmo seco”, “Anoche, cuando dormía”

115

Historia literaria El novecentismo: España, siglo XX Características • Reaccionan contra la literatura del siglo anterior. • Cultivan la prosa, especialmente el ensayo y la novela.

Autores y obras representativas Ensayo

Novela

José Ortega y Gasset

Gabriel Miró

• La rebelión de las masas,

• Las cerezas del cementerio

• Superan el pesimismo de la generación del 98.

• La deshumanización del arte

• Tienen un enfoque más intelectual. Es literatura para minorías.

Eugenio D’Ors

• La caída de los limones

• Tres horas en el Museo del Prado

Concha Espina

• La prosa es cada vez más recargada y decorativa.

Gregorio Marañón • Vocación y ética

Ramón Pérez de Ayala

• El metal de los muertos Ramón Gómez de la Serna • El torero Caracho

Américo Castro • La realidad histórica de España

La generación del 27: España, siglo XX Características • Tienen influencia de las vanguardias europeas. • Utilizan ampliamente la sinestesia, el símbolo, la metáfora y el símil. • Ven la poesía como el modo de expresión universal. • Renuncian a lo sentimental.

Autores y obras representativas Poesía Pedro Salinas • La voz a ti debida Jorge Guillén • Aire nuestro Gerardo Diego • Alondra de verdad

Vicente Aleixandre • Poemas de la consumación Federico García Lorca • Romancero gitano Rafael Alberti • Marinero en tierra Luis Cernuda • Los placeres prohibidos Dámaso Alonso • Hijos de la ira

116

Teatro Federico García Lorca Además de destacarse como poeta, es el principal autor dramático de su generación. • Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba Alejandro Casona • Los árboles mueren de pie, La dama del alba

Historia literaria Literatura de posguerra Características • Se desarrollan varias tendencias en la novela: novela existencial, que refleja la vida de la posguerra; novela social, que critica a la sociedad y se solidariza con los marginados; y novela experimental, que adopta las innovaciones narrativas de Europa y Estados Unidos. • En la poesía, se dan dos vertientes: una que niega la realidad de la posguerra y otra que ve el mundo como caos y angustia.

Autores y obras representativas Novela Camilo José Cela Su obra La familia de Pascual Duarte inicia la corriente conocida como tremendismo, que presenta los aspectos más desagradables de la realidad. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1989. Carmen Laforet • Nada Miguel Delibes • La sombra del ciprés es alargada, • Cinco horas con Mario Ana María Matute • Fiesta al noroeste Ramón J. Sénder • Crónica del Alba Ignacio Aldecoa • Pájaros y espantapájaros Juan Goytisolo

Poesía

Teatro

Blas de Otero

Miguel Mihura

• Pido la paz y la palabra

• Tres sombreros de copa

Gabriel Celaya

Antonio Buero Vallejo

• Cantos iberos

• El tragaluz

Luis Rosales • Abril Leopoldo Panero • Escrito a cada instante Luis Felipe Vivanco • Cantos de primavera José García Nieto • Víspera hacia ti José Hierro • Cuanto sé de mí Miguel Hernández • Nanas de la cebolla José Agustín Goytisolo • Salmos al viento

• Señas de identidad

117

Historia literaria Posmodernismo: Hispanoamérica, siglo XX Características En la poesía • Surge una poesía íntima, más profunda, pero, a la misma vez, sencilla. • Predomina el tema amoroso. • Uso de símbolos • Heterogeneidad En la narrativa • Narrativa más realista y cruda • Prosa lírica En el ensayo • Inclinación hacia el ensayo filosófico • Mayor interés por el fondo que por la forma • Hispanoamérica se convierte en el tema principal.

Autores y obras representativas Poesía Enrique González Martínez • Los senderos ocultos Gabriela Mistral Primera en recibir el Premio Nobel de Literatura (1945) en Hispanoamérica. • Desolación Alfonsina Storni • El dulce daño Juana de Ibarbourou • Conocida como “Juana de América” • Lenguas de diamante

Novela Novela psicológica Hay mayor interés en la vida interna de los personajes.

Pedro Henríquez Ureña

Eduardo Barrios

José Vasconcelos

• El hermano asno

• La raza cósmica

Rafael Arévalo Martínez

Alfonso Reyes

• El hombre que parecía un caballo

• Posición de América

Pedro Prado • Alsino

Novela indigenista Alcides Arguedas • Raza de bronce

Novela de la Revolución mexicana Mariano Azuela • Los de abajo

118

Ensayo • Seis ensayos en busca de nuestra expresión

Historia literaria Ultramodernismo Características

Autores y obras representativas

• Ruptura total con la estética modernista

José María Eguren

• Creación independiente de la realidad

• Simbólicas

• Renovación de las imágenes y de la metáfora

Desde el vanguardismo hasta hoy día Características • Surge a partir de 1914. • Surgen tendencias conocidas como “ismos”: creacionismo, ultraísmo y pancalismo, entre otras. • Reaccionan contra la poesía tradicional. • Alteran las normas de uso del lenguaje. • Crean nuevas formas de decir las cosas. • Incorporan a la literatura las situaciones cotidianas de la vida moderna. • Exploran el subconsciente. • Relacionan la poesía con otras artes, como la pintura, la fotografía y el cine. • Trata la problemática existencial del ser humano. • Usa lenguaje expresivo. • Cultiva lo metafísico.

Autores y obras representativas Poesía César Vallejo Le dio origen al primer “ismo” en español: el creacionismo. • Poemas humanos, • Los heraldos negros Vicente Huidobro • Altazor Pablo Neruda Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971. • Canto general

Novela Novela de la tierra Conocida también como novela de la naturaleza, regional o criolla. José Eustasio Rivera • La vorágine Ricardo Güiraldes • Don Segundo Sombra Rómulo Gallegos • Doña Bárbara

Novela de la Revolución mexicana

119

Historia literaria Jorge Luis Borges Forma parte de la corriente ultraísta. • Elogio de la sombra

• El águila y la serpiente

Novela indigenista

Nicolás Guillén Cultiva la poesía negroide.

Inspirada en el indio actual, es una novela de denuncia social.

• Motivos de son

Jorge Icaza

José Lezama Lima Creador del trascendentalismo.

• Huasipungo Ciro Alegría

• Enemigo rumor

• El mundo es ancho y ajeno

Octavio Paz Premio Nobel de Literatura en 1990

Novela política

• Piedra de Sol Nicanor Parra Representante de la antipoesía

Enfrenta los problemas sociales y políticos de Hispanoamérica. Miguel Ángel Asturias • El señor Presidente

• Poemas y antipoemas

Puerto Rico Enrique Laguerre

Ernesto Cardenal Representante de la poesía conversacional

• La ceiba en el tiesto, Cauce sin río

• Hora 0, • Oración por Marilyn Monroe

Puerto Rico Luis Lloréns Torres • Alturas de América Luis Palés Matos Da inicio a la poesía negroide en 1926 con la publicación del poema “Pueblo negro”. • Tun tún de pasa y grifería

120

Martín Luis Guzmán

Novela psicológica vanguardista

Plantea los problemas del hombre moderno dentro de la ciudad. Ernesto Sábato • El túnel María Luisa Bombal • La amortajada

Novela histórica

Intenta explicar el presente con base en el pasado histórico.

Evaristo Ribera Chevremont El templo de alabastro

Arturo Uslar Pietri

Luis Hernández Aquino

Alejo Carpentier

• Isla para la angustia

• El siglo de las luces

• Las lanzas coloradas

Historia literaria Novela fantástica Adolfo Bioy Casares

• La invención de Morel Novela del realismo mágico Alejo Carpentier

• El reino de este mundo Gabriel García Márquez • Cien años de soledad Miguel Ángel Asturias • Hombres de maíz Carlos Fuentes • Aura

Novela experimental Julio Cortázar • Rayuela Manuel Cabrera Infante • Tres tristes tigres Manuel Puig • Boquitas pintadas Mario Vargas Llosa • La ciudad y los perros

121

122

RESPUESTAS DEL LIBRO

D. El amor a la patria, el deseo de superación E. Las respuestas varían.

Unidad 1

p. 21 F. Las respuestas varían. p. 12 G. Las respuestas varían. B. 1. Las respuestas varían. H. Las respuestas varían. 2. La belleza de la mujer, el romanticismo, la pasión, la I. Las respuestas varían. entrega…. J. Las respuestas varían. 3. Somos luchadores, trabajadores, solidarios, empáticos, creativos… C. 1. En alguna ciudad de los Estados Unidos. Por la p. 22 K. Las respuestas varían. arquitectura y el letrero en inglés 2. La bandera de Puerto Rico 3. Como una reafirmación de quiénes somos, de nuestro p. 23 L. Paz, sosiego, vida… origen M. Donde se ve más luz se sabe que es campo abierto y el sol da directo. Donde se observa la sombra, se crea la impresión de p. 20 que hay árboles grandes que protegen del sol. Ese espacio es A. 1. La comida, el café, las mujeres puertorriqueñas y su más oscuro, pero también es más fresco. forma de mirar, la música, el paisaje siempre verde de la N. Lo que describe el poema es muy parecido a lo que obserIsla… vamos en la pintura: la vegetación verde y abundante, el río 2. Su última poesía, esa en la que se despide y deja como atravesando la campiña, el bosque umbrío lleno de árboles… testamento, como muestra del amor que siente por su Ñ. Las respuestas varían. patria… O. Las respuestas varían. 3. Había en ella un orden social que le fue difícil entender al

B. C.

principio. Estaban divididos por origen: los italianos, los morenos, los puertorriqueños… Había rivalidad entre los p. 25 A. Las respuestas varían. grupos. Entre los mismos puertorriqueños había diferenB. Las respuestas varían. cias: los nacidos en Brooklyn y los acabados de llegar. Estos, a su vez, se dividían en los que desesperaban por regresar y los que querían olvidar su origen lo antes p. 33 A. alacena, alarido, batea, bellota, cenefa, chaleco, chisme, posible y asimilarse a la nueva cultura. Todos los grupos chivo, dado, diván, escabeche, fideo, gacela, gandul, harén, luchaban por su espacio, intentando encontrar un lugar. Islam, jabalí, jaqueca, jarra, lima, limón, mameluco, momia, 4. Inicialmente sentía algo de confusión; no entendía lo nácar, noria, nuca, quilate, quintal, quiosco, recua, resma, que veía. Como puertorriqueña, no le gustaba el grupo de robo, ronda, sorbete, sultán, talco, tamarindo, tambor, valija, los puertorriqueños acabados de llegar que no tenían zafra, zorro, zorzal… dentidad propia y se convertían en imitadores de otros B. portugués: Brasil, sectores de Uruguay; francés: Canadá grupos, pero tampoco era aceptada por los nacidos en (Quebec, Ontario), Haití, Dominica, Santa Lucía, Trinidad y Brooklyn. Entonces, decidió aprender el nuevo idioma Tobago, Guadalupe, Martinica, Guayana Francesa… para superarse y separarse. Soñó con ser mejor y separarse de todo aquello. p. 34 Las respuestas varían. A. 1. doctor 6. importante Nostalgia: vivir en un país extranjero y extrañar al suyo y su 2. pastilla 7. temblor cultura y costumbres. 3. dificultad 8. heroico Canto a Puerto Rico: la vejez y la necesidad de manifes4. latitud 9. ascensor tarle a su patria el amor que le tiene. 5. alinear 10. probable Cuando era puertorriqueña: la emigración a los Estados Unidos y el difícil proceso de adaptación a una cultura tan diferente a la suya. Enfrentarse al la lucha de grupos de distinto origen cultural y racial. Sufrir el discrimen y el rechazo.

123

p. 35 B. 1. tomate 6. dólar 2. informática 7. película 3. administrar 8. salmón 4. césped 9. dócil 5. portón 10. pirámide C. Panamá es aguda terminada en vocal. Bolívar es llana terminada en r (consonante que no es n o s). América es esdrújula. D. Chile es llana terminada en vocal. Ecuador es aguda terminada en r (consonante que no es n o s). Argentina es llana terminada en vocal. p. 36 A. México, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela, Chile, Guatemala, Ecuador, Cuba, Bolivia, República Dominicana, Honduras, El Salvador, Paraguay, Nicaragua, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Uruguay. p. 37 B. 1. vehículo de motor que transporta pasajeros; niño pequeño; pan dulce con forma de niño 2. piedra pequeña y redonda; naranja dulce; niña 3. pasta de cacao y azúcar molidos; bebida 4. langosta; cigarrón 5. embarcación larga y estrecha; refresco granizado 6. garrote grueso de madera dura; mentira; broma 7. viento de fuerza extraordinaria; persona impetuosa

124

B. Es una lengua derivada del latín. Ejemplos: español y francés. C. México, Colombia, Argentina, Perú, Venezuela, Chile, Guatemala, Ecuador, Cuba, Bolivia, República Dominicana, Honduras, El Salvador, Paraguay, Nicaragua, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Uruguay. D. México, Colombia, Perú… E. Que el mensaje que se comunica sea claro y la comunicación sea efectiva F. 1. margen 5. trébol 2. mínimo 6. camarón 3. pantalón 7. física 4. líder 8. exámenes p. 42 A. 1. b

2. e

3. d

4. b

p. 43 5. a

6. c

7. c

8. c

Unidad 2 p. 46 B. 1. 2. 3. 4. C. 1. 2. 3. 4.

Al mar Las respuestas varían. Al ir y venir de las olas Mojado, incansable, en constante movimiento… Las respuestas varían. Las respuestas varían. Las respuestas varían. Las respuestas varían.

p. 39 A. La lengua española nació en la Península Ibérica, lo que hoy día conocemos como España y Portugal. Antes de la llegada p. 54 de los romanos, en ese territorio habitaba una serie de pueblos A. 1. Que todos tenemos una misión que debemos cumplir y (los griegos, los fenicios y los cartagineses), establecidos allí que esa misión es guiada, dirigida, por el amor… con propósitos comerciales. Después de siglos de vivir en las 2. Las respuestas varían. costas del mar Mediterráneo, estas colonias cayeron en manos 3. Las respuestas varían. de los romanos, que lograron dominarlos. Con la conquista, el 4. Las respuestas varían. Imperio Romano impuso su idioma, el latín. Así, las distintas B. Las respuestas varían. lenguas que existían desaparecieron o se fundieron con este. El C. 1, 3 idioma hablado por los conquistadores romanos, el latín vulgar, D. Las respuestas varían. se fue arraigando en el pueblo hasta convertirse en la lengua del diario vivir. El latín culto fue poco a poco desapareciendo p. 55 porque se usaba solo para la expresión escrita y los eventos E. Las respuestas varían. oficiales. Ante la caída del Imperio y la invasión de las tribus F. Es una marca. No se borra ni se quita… Está ahí, aunque no germánicas, el latín vulgar resistió, estableciéndose como la la veamos. Así sucede con la vida y las experiencias que tebase de lo que serían las lenguas romances. Los pueblos que nemos; nos marcan… A veces creemos que hemos olvidado, cayeron ante la invasión de las tribus germanas siguieron hapero no… Ahí están. Y quienes no rodean tampoco olvidan blando el latín, que poco a poco fue cambiando en los distintos aquellas experiencias en las que fuimos involucrados. lugares para llegar a ser lo que conocemos como las lenguas G. Las respuestas varían. romances. H. Las respuestas varían.

I. J. K. L.

Las respuestas varían. Las respuestas varían. Las respuestas varían. Las respuestas varían.

p. 57 M. 1. Las respuestas varían. 2. La referencia al mar, la brisa, la arena, la música y los ritmos musicales: mambo, salsa y bachata, el baile… 3. Lo que es ser caribeño N. Las respuestas varían. Ñ. Las respuestas varían. p. 58 A. Las respuestas varían. p. 59 B. Las respuestas varían. p. 61 B. Las respuestas varían. p. 67 A. mar, Mar, Mar, Mar, monjes, aguas, cantos, espíritu B. Las respuestas varían.

luego: prontamente; después, más tarde; temprano; rápidamente. guagua: tipo de vehículo de motor; niño pequeño. macana: garrote de madera; situación que produce incomodidad; mentira; broma. p. 73 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. C. 1. décimo-séptimo (las palabras unidas por guion conservan sus acentos) 2. indícale (palabra esdrújula) 3. hincapié (aguda terminada en vocal) 4. guion (monosílabo; no se acentúa) 5. difícilmente (si el adjetivo lleva acento ortográfico, el adverbio también lo lleva) 6. truhan (monosílabo; no se acentúa) 7. originalmente (si el adjetivo no lleva acento ortográfico, el adverbio tampoco lo lleva) 8. abrelatas (llana terminada en vocal) D. La comunidad hispana en el mundo habla español. Aunque cada sector le da una modalidad propia mediante la pronunciación, entonación y, sobre todo, las diferencias en el vocabulario, la unidad de la lengua garantiza la función primordial: la comunicación. Ejemplo: jugo de china, zumo de naranja.

p. 68 p. 76 A. eficazmente, fácilmente, artísticamente, conscientemente, A. 1. c 2. b 3. a 4. a directamente, inteligentemente, generalmente B. Para acentuar los adverbios terminados en -mente, se conside- p. 77 ra adjetivo que sirve de base para el adverbio. Es decir, eficaz, 5. c 6. a 7. d 8. b fácil, artística, consciente, directa, inteligente y general. Si el adjetivo lleva acento ortográfico, el adverbio también lo lleva Unidad 3 (sobre la misma vocal). Si no, el adverbio tampoco lo lleva. p. 80 B. 1. Las respuestas varían. p. 71 2. Las respuestas varían. A. español: Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y 3. Las respuestas varían. Tobago C. 1. Las respuestas varían. inglés: Islas Vírgenes estadounidenses y británicas, Antigua y 2. Las respuestas varían. Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Granada, Jamaica, 3. Las respuestas varían. San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Islas Caimán p. 88 francés: San Martín, Martinica, Dominica, Haití A. 1. llevar un mensaje al otro lado del mar holandés: Aruba, Curazao 2. porque los niños son inocentes y curiosos papiamento: Curazao, Bonaire, Aruba 3. porque es resultado de la mezcla de razas B. Las respuestas varían. 4. de su origen, de su cultura C. banqueta: asiento de tres o cuatro patas y sin espaldar; B. Las respuestas varían. andén. C. Quiso ser la voz de los que no tienen voz: los pobres y necesi-

125

tados de Latinoamérica (“indígenas, los campesinos, los obreC. Las respuestas varían. ros, los jóvenes, los miles de religiosos y hombres de buena D. Las respuestas varían. voluntad que renunciando a sus privilegios comparten la vida y camino de los pobres y luchan por construir una nueva so- p. 109 ciedad”.). Quiso denunciar lo que sucede con estos habitantes A. Las respuestas varían. latinoamericanos para que el mundo conociera sus luchas. B. La tilde diacrítica o el acento diacrítico es el que se usa para diD. Las respuestas varían. ferenciar las palabras que se escriben igual, pero tienen distinto significado. Si no se usa correctamente y el contexto en el que p. 89 se usa la palabra no es claro, se puede afectar el mensaje que E. Las respuestas varían. se quiere transmitir y, por ende, la comunicación. F. Las respuestas varían. C. 1. ¿Dónde dejaste el libro que te presté? G. Las respuestas varían. 2. Su actitud le hace daño, mas no se percata de cuánta H. Las respuestas varían. desgracia trae. I. Las respuestas varían. 3. Para mí lo importante es que él dé lo más que pueda de sí mismo. p. 91 4. Tu disposición para el trabajo es siempre la mejor. J. Las respuestas varían. 5. ¿A qué hora tomaremos el té? K. Las respuestas varían. 6. ¿Quién es tu artista favorito? L. Las respuestas varían. 7. Él pidió más té porque es su bebida favorita. M. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían. N. Las respuestas varían. p. 112 p. 92 A. 1. d 2. a 3. e 4. b A. • Color piel y pelo, tipo de pelo, largo del pelo… • Que es alegre y divertido, algo rebelde. La primera p. 113 oración y la última, donde dice que quería llevar el pelo 5. d 6. a 7. c 8. d largo y le agobiaban las estrictas reglas de su escuela

Unidad 4

p. 93 B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían.

p. 116 B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían.

p. 103 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. p. 105 A. 1. Las respuestas varían. 2. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. p. 106 A. Las respuestas varían. Estas son algunas respuestas posibles: 1. Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, Polonia… 2. natación, wáter polo, clavados, nado sincronizado… 3. París, Londres, Lisboa, Madrid, Roma… 4. piano, guitarra, trombón… p. 107 126 B. 1. c

2. d

3. a

4. b

p. 124 A. 1. Su patria es aquel lugar en donde se habla su misma lengua. 2. Porque es la que le da vida al espíritu; le permite manifestarse. 3. El Quijote es el libro más leído después de la Biblia. En la literatura de lengua hispana es un referente, un punto de partida, el libro que revolucionó el modo de hacer literatura. 4. Las respuestas varían. B. Encontró una población indígena pacífica, bondadosa y dadivosa, compasiva antes sus desventuras y pesares. El conquistador experimenta agradecimiento pero también temor. C. Las respuestas varían. D. Trata de hacer constar lo contrario a lo que se ha dicho de los indios: que no son bestias ni brutos, por el contrario, “tienen natural capacidad para ser bien enseñados”…

E. Las respuestas varían. p. 137 F. América: reúne lo mejor de sí en su origen y en lo que recibe B. Las respuestas varían. de la Madre Patria, del conquistador español y de la cultura que hereda; tiene la capacidad de defenderse; España: p. 140 como la América española de la época de la colonización y A. Las respuestas varían. Las siguientes son alternativas posibles: conquista; Estados Unidos: se ve como el invasor, potente, 1. guitarra, mandolina, trompeta, banjo, flauta… grande… lo que hace afecta al resto de América 2. Bogotá, Caracas, San Juan, Santo Domingo, Lima… 3. rosa, clavel, margarita, jacinto, jazmín… p. 125 4. lunes, miércoles, jueves, domingo, martes… G. Las respuestas varían. 5. habichuelas, arroz, tortillas, avena, pollo… H. Las respuestas varían. 6. primavera, verano, otoño, invierno I. Las respuestas varían. 7. Monopolio, Scrabble, Clue, Parchís, Operation… J. Las respuestas varían. 8. Día de las madres, Navidad, Acción de Gracias, Año K. Las respuestas varían. Nuevo, Día de los padres… 9. salón de clases, maestros, comedor, biblioteca, oficina… p. 127 L. Las respuestas varían. p. 141 M. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. N. Las respuestas varían. C. Miguel de Cervantes, china, libro, oscuro, dichoso D. Las respuestas varían. Las siguientes son alternativas posibles: p. 128 1. atril, pentagrama, notas musicales, clave de sol, acorde… A. Las respuestas varían. 2. canvas, acrílico, pinceles, acuarelas, pasteles… 3. ensayo, novela, cuento, narrador, descripción… p. 129 4. cincel, martillo, relieve, busto, piedra… B. Las respuestas varían. 5. lápiz, boceto, carboncillo, trazos, proporción… p. 131 p. 143 A. Relato de hechos que sucedieron en un sitio y tiempo especíA. 1. Los jóvenes entonaban las canciones populares de su fico, los eventos se cuentan en orden cronológico, los hechos preferencia. (simple) son presentados subjetivamente, narrados en primera o ter2. Hemos trabajado mucho durante el día de hoy. (compuesta) cera persona, el narrador fue testigo presencial u observador 3. Los periódicos publicaron la noticia en la primera plana. cercano de los hechos (simple) B. Las respuestas varían. 4. La maestra nos felicitó por los resultados del examen. C. Las respuestas varían. (simple) D. Las respuestas varían. 5. El estudiante va a escribir un párrafo descriptivo. E. Las respuestas varían. (perífrasis) B. Las respuestas varían. p. 136 C. Las respuestas varían. A. 1. Irá a visitar a su familia a la República Dominicana. D. 1. lápices 6. anzuelo (simple) 2. portazo 7. precisión 2. En sus vacaciones recorrió las islas del Caribe en un 3. revisión 8. luces crucero. (simple) 4. democracia 9. Fernández 3. La familia ha disfrutado la actividad de premiación. (com5. capaz 10. noticia puesta) E. Las respuestas varían. Las siguientes son alternativas posibles: 4. ¿Qué podría ocurrir si la versión fuera distinta? 1. boca o lengua, manos o piel (perífrasis, simple) 2. Amazonas, Orinoco 5. Hemos participado de las actividades curriculares. 3. fa, sol (compuesta) 4. mp3, dispositivo usb 5. rojo, verde

127

p. 146 A. 1. b

2. d

3. e

4. e

p. 147 5. c

6. c

7. d

8. c

Unidad 5

p. 150 B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían. p. 158 A. Las respuestas varían. B. No podrá ser insensible o indiferente a lo que le rodea. C. Las respuestas varían. Sin embargo, las principales características son los elementos cómicos y lo absurdo de la situación que se presenta. D. Las respuestas varían. E. 1. Las respuestas varían. 2. Las respuestas varían. 3. Posiblemente, una sola persona no pueda generar todo el cambio que se necesita para ayudar a los demás. Sin embargo, cuando nos unimos varios con el mismo propó sito se puede hacer la diferencia. En la unión está la fuerza. F. Las respuestas varían. p. 159 G. Las respuestas varían. H. Las respuestas varían. I. Las respuestas varían. J. Las respuestas varían. p. 161 K. Las respuestas varían. L. Las respuestas varían. M. Las respuestas varían. N. Las respuestas varían. p. 162 A. Las respuestas varían.

comedia: obra dramática en cuya acción predominan los aspectos placenteros, festivos o humorísticos y cuyo desenlace suele ser feliz. drama: obra de teatro en que prevalecen acciones y situaciones tensas y pasiones conflictivas. auto sacramental: teatro religioso vinculado al sacramento de la eucaristía. Se trata de una pieza didáctica en un acto que tiene la función de ensalzar la fe. sainete: obra teatral cómica, de ambiente y personajes populares, en uno o más actos, que se representa como función independiente. entremés: pieza dramática jocosa y de un solo acto, que solía representarse entre una y otra jornada de la comedia, y primitivamente alguna vez en medio de una jornada. farsa: pieza cómica, breve y sin más objeto que hacer reír. vodevil: comedia frívola, ligera y picante, de argumento basado en la intriga y el equívoco, que puede incluir números musicales y de variedades. ópera: obra teatral cuyo texto se canta, total o parcialmente, con acompañamiento de orquesta. opereta: espectáculo musical de origen francés, especie de ópera de asunto frívolo y carácter alegre, con alguna parte declamada. zarzuela: obra dramática y musical en que alternativamente se declama y se canta. revista musical: subgénero dramático de la comedia que combina música, baile y, muchas veces, también breves escenas teatrales o episodios humorísticos o satíricos. p. 171 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. p. 172 1. 2. 3. 4. 5.

pretexto espectáculo tóxico exhibir experimento

p. 173 A. 1. aproximar p. 165 2. boxeador A. tragedia: obra dramática que presenta conflictos de aparien3. contexto cia fatal que mueven a compasión y espanto, con el fin de 4. dióxido purificar estas pasiones en el espectador y llevarle a considerar 5. espectador el enigma del destino humano, y en la cual la pugna entre B. Las respuestas varían. libertad y necesidad termina generalmente en un desenlace funesto.

128

6. 7. 8. 9. 10.

existencial expectativa exigir sexto exhausto

6. 7. 8. 9. 10.

existencia sociedad éxodo exministro esplendor

p. 175 A. 1. canciones 6. incierto 2. pretexto 7. durmiente 3. sinceridad 8. televisión 4. estudioso 9. caseta 5. avioneta 10. papelera B. 1. can: cantar, cantante, canción… 2. tex: contexto, textual… 3. sincer: sincero, sincerarse, 4. estudi: estudiante, estudiantina, estudiantil 5. avi: avión, aviador… 6. ciert: cierto, ciertamente 7. dorm: dormitorio, dormido 8. telev: televisivo, televidentes… 9. cas: caserío, casero 10. papel: papelería, papelero C. Las respuestas varían. p. 177 A. Las respuestas varían. B. 1. próximo 2. boxeo 3. explosión 4. mexicano 5. inspector C. 1. canciones 2. pretexto 3. sinceridad 4. estudioso 5. avioneta p. 180 A. 1. b

2. c

6. 7. 8. 9. 10.

perdiendo en la medida que crecemos y vamos descubriendo la realidad de la vida. 2. A través del uso de los colores azul y negro 3. El azul es la esperanza, es el cielo despejado, sin límites, disponible para volar. El negro es la noche, es la oscuridad. 4. La oscuridad, la sombra, la noche 5. De tristeza, nostalgia… B. Las respuestas varían. C. Si no siente cansancio es porque no ha caminado. ¿Cómo puede, sin caminar, llegar lejos? D. Las respuestas varían. p. 193 E. Las respuestas varían. F. Las respuestas varían. G. Las respuestas varían. p. 195 H. Las respuestas varían. I. Las respuestas varían. J. Las respuestas varían. K. Las respuestas varían.

hexágono exprimir éxito exclusivo pretexto

p. 196 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. p. 197 C. Las respuestas varían.

3. e

4. c

p. 199 A. Las respuestas varían.

p. 203 A. Las respuestas varían. Las siguientes son alternativas posibles: 6. c 7. a 8. b 1. Mi mamá me prestó un libro. 2. Se reparan gomas. Unidad 6 3. Ellos se quieren mucho. p. 184 4. Me pinté las uñas anoche. B. Las respuestas varían. 5. José recortó la grama. C. 1. Un reloj 6. La grama fue recortada por José. 2. Lo necesita porque depende de él para llegar a tiempo B. 1. activa, intransitiva 6. pasiva y cumplir con sus compromisos. Según la ilustración, 2. transitiva 7. recíproca parece estar ajorado, a la prisa… 3. intransitiva 8. reflexiva 3. Las respuestas varían. 4. impersonal 9. impersonal 5. activa, intransitiva 10. reflexiva p. 192 p. 181 5. b

A.

1. Cuando pequeño tenemos mil ilusiones que vamos

129

p. 204 Se escriben con g: las palabras que comienzan con geolas palabras que comienzan con gestlas palabras que comienzan con genlas palabras que terminan con -gía las palabras que terminan en -aje las palabras que terminan en -jería p. 205 A. 1. juego 2. mensajero 3. geología 4. follaje 5. metodología B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían. p. 206 A. 1. 2. 3. 4. 5.

ante-poner sobre-llevar entre-paño tras-pié alti-bajo

6. 7. 8. 9. 10.

E. 1. 2. 4. 5. 7. 8. 9. 10. gente ajedrez dijeron coger cajera

cumple-años salva-vidas balon-cesto coli-flor baja-mar gira-sol cabiz-bajo hoja-lata

p. 212 A. 1. b

2. e

3. a

4. a

p. 213 5. c

6. b

7. c

8. b

Unidad 7

p. 216 B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían. 6. 7. 8. 9. 10.

baja-mar mal-humor mal-pensado pisa-papeles hoja-lata

p. 224 A. 1. Fue una herencia de su padre. 2. El narrador está agobiado por el animal y, en el fondo, desea deshacerse de él pero no puede por lo que este significa. 3. Es un animal. Los niños sienten especial atracción por los p. 207 animalitos. B. Las respuestas varían. 4. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían. B. Características físicas: Comportamiento: p. 209 C. Las respuestas varían. A. Sujeto y predicado. La concordancia que debe existir entre el D. Las respuestas varían. sujeto y el predicado. E. 1. El título es el nombre del gato alrededor del cual gira la B. Mario compró un bate. El bate que compró Mario es de madera. historia. En la primera oración, la predicativa, el sujeto (Mario) lleva 2. Porque puede enseñarle a hablar y si ese don sigue a cabo la acción de comprar el bate. En la segunda oración, pasando de gato en gato, las personas van a estar la atributiva, el verbo (es) enlaza el sujeto (el bate) con un expuestas a que se les conozcan los secretos. atributo o característica (de madera). 3. Las respuestas varían. C. 1. predicativa, transitiva 2. predicativa, transitiva, activa p. 225 3. atributiva F. Las respuestas varían. 4. predicativa, transitiva, activa G. Las respuestas varían. 5. impersonal H. Las respuestas varían. D. 1. monjas 6. comején I. Las respuestas varían. 2. genial 7. crujir J. Las respuestas varían. 3. produjera 8. prodigio K. Las respuestas varían. 4. rejilla 9. regional L. Las respuestas varían. 5. ingenio 10. agenda

130

p. 227 M. 1. La protección del hábitat de la cotorra puertorriqueña y de la naturaleza en general 2. La imagen del ave, la pregunta dirigida al observador en la que se alude a cómo le impactaría una situación particular, la respuesta contundente a la pregunta… 3. Las respuestas varían. N. Las respuestas varían. Ñ. Las respuestas varían.

p. 229 B. Las respuestas varían.

p. 241 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. C. 1. b 3. b 2. c 4. b

p. 246 A. 1. a

2. c

3. a

4. c

p. 247 5. d

6. e

7. b

8. c

Unidad 8

p. 228 A. Las respuestas varían.

p. 239 A. 1. ombligo 2. verano, bizcochos 3. habilidad 4. bonachón B. 1. comentaba, verbena 2. ebanista 4. hombro 5. privilegio C. Las respuestas varían.

5. tipo de simio; pieza de madera o metal, de forma cilíndrica, en que se asegura lo que se ha de tornear

5. evolución 6. medioevo 7. anduviste

5. b 6. b

p. 243 A. 1. variables que pueden indicar una acción, un estado o un proceso. 2. accidentes o flexiones 3. persona, número, tiempo, modo y aspecto 4. cuándo ocurre la acción: pasado, presente o futuro 5. presente 6. modo imperativo B. Las respuestas varían. C. 1. masa gaseosa en combustión; mamífero rumiante 2. parte del cuerpo humano, de la muñeca a la punta de los dedos; racimo 3. conjunto de hilos que torcidos forman un solo cuerpo más o menos grueso, largo y flexible; medida superficial equivalente a 3929 centiáreas 4. dádiva, presente o regalo; tratamiento de respeto

p. 250 B. 1. Coinciden en que el arte está en otro plano; es un reflejo del alma, enriquece el alma. 2. Las respuestas varían. 3. Las respuestas varían. C. 1. pintura 2. abstracto 3. Las respuestas varían. p. 258 A. Es aquel que crea de la nada. Es solitario y un poco loco. Transforma la realidad con su imaginación. B. 1. Como los senderos son imposibles, ¿para qué afanarse? Entonces, los recorre con calma y los disfruta. 2. Corazones y llamas C. Las respuestas varían. D. 1. Como poeta, viene a hablar de la vida, a decir lo que piensa, a expresar lo que siente. 2. Quiere expresar su mundo, lo que ve, lo que siente, cómo lo ve y cómo lo siente, a través de las palabras y así adueñarse de él, poseerlo. 3. Ese corazón pertenece a una persona… Al leer entiende y se solidariza. Por eso se hace hermano. E. La palabra le permite expresarse, ponerle nombres a las cosas, hacerlas suyas. Al mismo tiempo, le permite “conectarse” con los demás, con quienes le leen. “Quiero encerrar mi mundo en la palabra. Encontrar que ha brotado la emoción, que germina del fondo todo aquello que cargo en las entrañas.” “Quiero saber que al sentimiento mío un corazón que lee se ha hecho hermano, y en el momento en que seamos juntos, de mi ser y del suyo, la herida soledad se ha derrotado”. p. 259 F. 1. Nostálgico, reflexivo, de admiración 2. De niña lo veía con algo de temor y curiosidad. De adulta lo ve con respeto y admiración. 3. Para ella, que su padre fuera poeta era algo importante aunque lo sufría porque sus amigas la molestaban e intentaban hacerla sentir menos.

131

G. H. I. J. K. L.

4. Siempre estaba con ella, se preocupaba por sus cosas, la cuidaba, jugaba con ella… 5. El gran amor que le tenía y que sí, era poeta de verdad. Las respuestas varían. Las respuestas varían. Las respuestas varían. Las respuestas varían. Las respuestas varían. Las respuestas varían.

2. acomodar, ajustar algo a otra cosa; recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes, al que no lo es naturalmente 3. ver con anticipación; preparar, reunir lo necesario para un fin 4. conjunto de doce cosas; conjunto de diez unidades

p. 275 B. 1. carabelas 6. diferencia 2. especias 7. acatar p. 261 8. Modera 3. actitud M. Pablo Picasso: la nariz; Salvador Dalí: la quijada y cuello, el 4. Calma 9. comenzar bigote; Los Beatles: las melenas, las quijadas (unas prominen5. absorber 10. convención tes, otras pequeñas) C. Las respuestas varían. N. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían. Ñ. Las respuestas varían. O. Las respuestas varían. p. 277 P. Las respuestas varían. A. leer, tocar, romper, volar, traer 11. leyendo B. 1. yacimiento p. 262 12. zambullir 2. yegua A. Las respuestas varían. 13. lloviznando 3. calle 14. incluyo 4. llanura p. 270 15. conllevar 5. yeso A. yo salto, tú saltas, él/ella salta, nosotros saltamos, ustedes 16. trayecto 6. mesilla saltan, ellos/ellas saltan 17. pellejo 7. cayeron yo como, tú comes, él/ella come, nosotros comemos, 18. mayor 8. colmillo ustedes comen, ellos/ellas comen 19. pasillo 9. desmayar yo decido, tú decides, él/ella decide, nosotros decidimos, us20. vainilla 10. plebeyo tedes deciden, ellos/ellas deciden C. 1. aquello que sigue por virtud de una causa; inclinado a alguien o algo p. 271 2. estimular a las bestias para que echen a andar, o para que B. 1. irregular 4. irregular sigan caminando, o para que aviven el paso; bajar las 2. regular 5. regular velas, las banderas 3. regular 6. regular 3. coger, asir, prender a alguien, o bien algo; adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la p. 273 experiencia A. 1. yugo 6. allí 4. cesta grande y más alta que ancha, formada a veces con 2. avellana 7. ayer mimbres, tiras de caña o varas de sauce sin pulir; que 3. cuchilla 8. Goya sigue inmediatamente en orden al o a lo quinto. 4. payaso 9. anillo 5. huyó 10. paella p. 280 A. 1. d 2. e 3. b 4. a p. 274 A. 1. acción de absorber (ejercer atracción sobre un fluido con p. 281 el que está en contacto, de modo que las moléculas de 5. d 6. c 7. e este penetren en aquella); acción y efecto de adsorber (atraer y retener en la superficie de un cuerpo moléculas Unidad 9 o iones de otro cuerpo) p. 284

132

B. Las respuestas varían.

C. 1. Brújula. Sirve para orientarnos porque siempre señala al polo norte. 2. Las respuestas varían. A mantenernos en camino, en la dirección correcta, no confundirnos

p. 304 Se escriben con h: las palabras que comienzan con los diptongos ia, ie, ue, ui el verbo hacer y sus derivados el verbo haber y sus derivados el verbo hablar y sus derivados

p. 292 A. 1. Debemos decidir, entre todas las opciones disponibles, lo que más nos conviene, luego de hacer un ejercicio de p. 305 análisis y reflexión. A. 1. he dicho 11. hidráulico 2. Reflexionar y analizar 2. habichuela 13. hipopótamo 3. Porque al elegir algo se está renunciando a algo más, a lo 4. huérfano 14. rehusar que no se elige. 5. habitación 15. huella 4. Los objetivos de ambos deben coincidir, así como el 7. hierba 20. heladera concepto de felicidad y sus metas, las características básicas consideradas valiosas. p. 307 5. Que se olviden de lo físico y busquen en la otra persona A. Las respuestas varían. las características que le harían el mejor amigo o amiga. B. perdonar: indultar, condonar, absolver; efímero: perece6. Tener disponibles todas las posibilidades, definir un dero, pasajero; oeste: ocaso, occidente, poniente; pobre: objetivo, tener libertad, razonar, comparar, analizar, indigente, menesteroso; sabio: erudito, docto evaluar, prever… C. Las respuestas varían. Las siguientes son posibles alternativas: 7. Porque implica un ejercicio de reflexión y análisis que no 1. entretenidas garantiza nada al final. Siempre puede quedar la duda 2. aspecto, similar de si se tomó la mejor decisión o la decisión correcta. 3. indebido, fallas B. Las respuestas varían. 4. anticipo 5. apreciados, beneficiosos p. 293 6. significativo C. Las respuestas varían. 7. veloz D. Las respuestas varían. 8. transformaciones, sucedido, aspirado p. 295 E. Las respuestas varían. F. Las respuestas varían. G. Las respuestas varían. p. 297 A. 1. e 3. a 2. b 4. d B. Las respuestas varían. p. 299 A. 1. 2. 3. 4.

polisíndeton asíndeton paradoja perífrasis

p. 303 A. Las respuestas varían.

5. b 6. c

5. 6. 7. 8.

hipérbole apóstrofe antítesis retruécano

p. 309 A. 1. Nadie puede tomar una decisión por ti. 2. La gente toma una gran cantidad de decisiones. 3. Elige la opción correcta entre varias. 4. Él tenía que decidir. 5. Se acercó a uno de sus maestros. 6. El joven compró el libro para su hermana. B. Hola! Es hora de irnos hacia la hacienda. Por el camino haremos una parada, para comprar hielo para la fiesta de Hortensia y huesos de jamón para hacer un buen caldo. C. vago, tranquilidad p. 312 A. 1. c

2. a

3. e

4. a

p. 313 5. d

6. c

7. a

8. e

133

Unidad 10

B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían.

p. 316 B. 1. el amor 2. un amor desinteresado, que no es egoísta, que procura p. 343 A. Las respuestas varían. el bienestar del otro B. Las respuestas varían. 3. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían. p. 345 A. Las respuestas varían. p. 324 B. Las respuestas varían. A. madre: siente que su mamá no lo quiere; hermanos: no C. Las respuestas varían. se lleva bien con ellos, siente que no lo quieren; abuela: lo defiende; él se siente protegido por ella en cierta forma; tía Carmencita: se siente muy querido por ella; don Carlos p. 349 A. 1. a 2. b 3. c 4. c Romeral: el niño siente una gran admiración por él B. Las respuestas varían. p. 350 C. Las respuestas varían. 5. d 6. a 7. b 8. c p. 325 D. Se ve a través de la explicación que da la persona que encuen- p. 351 9. d 10. d 11. e 12. a tra el diario y a través de las páginas que escribe el niño y la manera en que se aprecia, a través de lo que este escribe, cómo se va transformando de un niño feliz y soñador en un Unidad 11 niño aislado, lloroso y hasta temeroso. p. 354 E. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. F. Las respuestas varían. C. 1. el paquete que el niño tiene en la mano 2. médico-paciente p. 327 3. principalmente su vestimenta G. 1. Son trazos simples. 4. Las respuestas varían. 2. Las letras no tienen borde. 3. Las letras no tienen fondo. p. 362 4. No hay nubes. A. La obra de arte 5. No se usa este recurso. idea central: el arte es relativo y su apreciación es muy sub6. No se usa este recurso. jetiva; no es lo mismo para todas las personas; tipo de texto: 7. No se usa este recurso. narrativo, cuento; final: la obra de arte termina en manos del 8. No hay firma de autor. doctor que quiso deshacerse de ella en todo momento; evaluaH. Las respuestas varían. ción: Las respuestas varían. Más allá del lente de la cámara p. 329 idea central: la fotografía es un medio de denuncia social; tipo A. Las respuestas varían. de texto: expositivo; final: Sebastián Salgado es un fotógrafo B. Las respuestas varían. que es consciente del poder de denuncia y compromiso social que tiene su arte; evaluación: Las respuestas varían. p. 339 Realidad que se torna arte A. Las respuestas varían. idea central: debate acerca de si la fotografía es o no es arte; B. Las respuestas varían. tipo de texto: expositivo; final: para el autor, la relación entre C. Las respuestas varían. fotografía y arte es clara evaluación: Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. p. 341 C. Las respuestas varían. A. Las respuestas varían.

134

p. 363 D. Las respuestas varían. E. Las respuestas varían. F. Las respuestas varían. G. Las respuestas varían. H. Las respuestas varían. p. 365 I. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

una flor, un girasol a la misma altura de la flor se aprecia la flor en su justa medida, como es realmente no; hay buena luz natural hay buena luz, pero el sol no explota la imagen aparece en el centro Las respuestas varían. aparenta estar relativamente cerca

p. 367 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. p. 368 A. Las respuestas varían. p. 369 B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían. p. 375 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. p. 377 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. p. 379 A. 1. Utensilio hecho con un trozo de alambre, u otro material, doblado sobre sí mismo, que sirve para sujetar papeles. 2. Examinar, controlar, cotejar. 3. Juego practicado por dos personas o dos parejas, que se lanzan alternativamente una pelota, utilizando raquetas, por encima de una red. Calzado de tipo deportivo. 4. Deporte que consiste en la lucha de dos púgiles, con las manos enfundadas en guantes especiales y de conformidad con ciertas reglas. 5. Libro o cuaderno en que se apunta, para no olvidarlo, aquello que se ha de hacer. Relación de los temas que

han de tratarse en una junta o de las actividades sucesivas que han de ejecutarse. 6. Bebida compuesta de una mezcla de licores a la que se añaden por lo común otros ingredientes. Reunión o fiesta donde se toman estas bebidas, generalmente por la tarde. 7. Sociedad fundada por un grupo de personas con intereses comunes y dedicadas a actividades de distinta especie, principalmente recreativas, deportivas o culturales. Lugar donde se reúnen los miembros de estas sociedades. 8. Prenda de vestir de punto, cerrada y con mangas, que cubre desde el cuello hasta la cintura aproximadamente. 9. Entrenador. 10. Gerente o directivo de una empresa o sociedad. Representante de un artista o deportista, o de una entidad artística o deportiva. 11. Conjunto de creencias, costumbres, artesanías..., tradicionales de un pueblo. 12. Actividad que consiste en ir de acampada a este tipo de lugares. 13. Pieza de tela o papel que usa cada comensal para limpiarse los labios y las manos. 14. Nombre que, por razones legales, se da hoy comercialmente a los tipos de coñac elaborados fuera de Francia y a otros aguardientes. 15. Juego entre dos equipos de once jugadores cada uno, cuya finalidad es hacer entrar un balón por una portería conforme a reglas determinadas, de las que la más característica es que no puede ser tocado con las manos ni con los brazos. 16. Juego amoroso que no se formaliza ni supone compromiso. 17. Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora. Persona o equipo que va a la cabeza de una competición deportiva. 18. Unidad de potencia eléctrica del Sistema Internacional, que equivale a un julio por segundo. 19. Fórmula breve y original, utilizada para publicidad, propaganda política. 20. Pieza de carne de vacuno asada. B. Las respuestas varían. p. 380 A. Las respuestas varían. p. 381 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían.

135

p. 385 A. 1. e

2. a

3. c

4. b

p. 386 5. a

6. e

7. d

8. e

p. 387 9. a

10. b

11. b

12. a

Unidad 12

p. 390 B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían.

6. Podrían ser conmemorativas, de próceres y personas distinguidas o que se quieren honrar de alguna manera por sus aportaciones. También podrían encontrarse esculturas ornamentales. J. Las respuestas varían. p. 403 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. p. 411 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían.

p. 398 A. Idea central: La temperatura del Planeta está más alta y sigue p. 413 A. 1. gobr., conf. de pr. subiendo. 2. ofica., col. Idea secundaria: Los gases invernaderos es una de las causas 3. c. e. principales. 4. mtra., pals., dicc. Idea secundaria: El calentamiento está provocando el deshielo. 5. Rvd., Rvdo. Idea secundaria: El deshielo de los glaciales provoca la subida B. 1. ICPR en las mareas. 2. DEPR Idea secundaria: La flora y la fauna se están afectando debido 3. UIPR al calentamiento global 4. UNLPR B. informar 5. AMA C. El argumento principal es que la causa de más impacto es la C. 1. Módem 3. Pemex acumulación de los gases invernadero y estos, en gran medida, 2. Mercosur 4. Inass son producidos por el ser humano. D. Organización del Tratado Atlántico Norte p. 399 D. Las respuestas varían. E. Las respuestas varían. F. Las respuestas varían. G. Las respuestas varían. p. 400 H. Las respuestas varían. p. 401 I. 1. Las de los extremos parecen ser religiosas. La del centro, conmemorativa. 2. Algún tipo de roca 3. La del centro parece moderna. Las de los extremos parecen primitivas. 4. Su visión de los dioses y cómo los imaginaba; en el caso del centro, en las características de la persona representada 5. Figuras religiosas, cruces, ángeles, tal vez bustos de las personas sepultadas…

136

p. 415 A. 1. aguasbonenses 2. comerieños 3. villalbeños 4. pepinianos 5. riopedrenses B. 1. medellinense 2. porteño 3. parisino 4. romano 5. moscovita C. Las respuestas varían.

6. 7. 8. 9. 10.

sanjuaneros culebrenses cagüeños juanadinos loiceños

p. 417 A. Las respuestas varían. B. 1. Organización de las Naciones Unidas 2. Banco Popular de Puerto Rico 3. Departamento 4. apartamento

5. Partido Popular Democrático, Partido Nuevo Progresista, Partido Independentista Puertorriqueño 6. Don 7. Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico 8. Nuestra, Señora C. 1. manatieños 2. moroveños 3. peñolanos 4. quebradillanos 5. salinenses p. 421 A. 1. d

2. a

3. a

4. d

p. 422 5. a

6. b

7. d

8. d

p. 423 9. b

10. a

11. d

12. c

RESPUESTAS DEL CUADERNO Unidad 1

p. 10 A. 1. Podría ser en la época medieval… Habla de reyes, de aldeas… 2. Le robaron el caballo y su hijo se rompió las dos piernas. 3. Las respuestas varían. 4. Es optimista, le busca el lado positivo a cada desgracia. Él está seguro de sí mismo y no se deja afectar por los comentarios de la gente. Ni debemos dejarnos llevar por las habladurías de la gente. p. 11 5. Las respuestas varían. 6. Las respuestas varían. 7. Las respuestas varían. p. 12 A. Las respuestas varían. p. 13 B. Las respuestas varían. p. 14 C. Las respuestas varían.

p. 15 A. 1. lenguas indígenas 6. inglés 2. árabe 7. lenguas indígenas 8. árabe 3. francés 4. italiano 9. italiano 10. lenguas indígenas 5. árabe B. Las respuestas varían. Estas son alternativas posibles: árabe: aljibe, café, fideo, guitarra, noria, rehén… francés: perfume, bufete, chofer, finanza, croqueta, buró… italiano: carnaval, chaleco, pizza, salchicha, piano, violín… inglés: bistec, cóctel, campus, mánager, chequear, clóset… lenguas indígenas: coyote, chocolate, canoa, piragua, hamaca, bohío… C. Las respuestas varían. p. 16 D. Las respuestas varían. p. 17 A. 1. boricua 7. Borinquen 2. puertorriqueño 8. primor 3. trovador 9. taller 4. espíritu 10. luna 5. panorama 11. árbol 6. nido 12. indígenas B. agudas: café, mejor, inglés; llanas: atavío, nativo, jurado; esdrújulas: cómoda, lágrima, único; sobresdrújulas: entrégamelo, déjenselas, préstaselo C. 1. histórico 7. libremente 2. celular 8. tesis 3. cómetelo 9. olímpico 4. langosta 10. pídeselo 11. francés 5. ciempiés 6. química 12. fugaz p. 18 D. Las respuestas varían. E. Las respuestas varían. p. 19 A. Las respuestas varían.

Unidad 2

p. 22 A. Las respuestas varían.

137

B. Las respuestas varían. p. 31 C. Hay que tener vocación; hay que dominar la técnica del géA. patrón (ilustración de la extrema derecha); parado (hombre nero, más a través de la práctica que a través del estudio; leyendo el periódico); ordenador (computadora); colectivo el cuentista necesita tener disciplina mental y emocional; el (guagua, autobús) estudio de la técnica del género… B. Las respuestas varían. Las definiciones son las siguientes: 1. modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual; p. 23 amo D. Las respuestas varían. 2. derecho o de pie; desempleado E. Las respuestas varían. 3. computadora; que ordena F. Las respuestas varían. 4. medio de transportación público o autobús; grupo unido por lazos profesionales, laborales… p. 24 C. Las respuestas varían. Estas son algunas alternativas: A. Las respuestas varían. indígenas: cóndor, puma… españolas: majo, judías… p. 25 africanas: chango, mambo… B. Las respuestas varían. p. 26 C. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían. p. 27 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían. p. 28 D. Las respuestas varían. E. Las respuestas varían. p. 29 A. Las respuestas varían. B. 1. Solo practica el balompié los fines de semana. 2. Te lo dio a ti y no a ese. 3. Tuve que decírselo aunque me dio mucha pena. 4. El ascensor llega hasta el duodécimo piso. 5. No sé si esta posibilidad se considera en la propuesta. 6. Últimamente está de muy buen ánimo. 7. El examen de conducir es teórico-práctico. 8. Este modelo es el más nuevo. 9. Es la decimoquinta de la fila. 10. Te lo había contado antes. p. 30 C. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían.

138

Unidad 3

p. 34 A. Las respuestas varían. B. Los describe como afrentados, explotadores… Vinieron ambiciosos a buscar qué llevarse y arrasaron con todo. C. Las respuestas varían. D. El idioma. Aunque ellos arrasaron con todo, nos dejaron su idioma. E. imágenes visuales (la vista): brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces…; imágenes gustativas (el gusto); buscando patatas, butifarras… huevos fritos…; imágenes auditivas (el oído): se les caían de las botas, de las herraduras, como piedrecitas… p. 35 F. Las respuestas varían. G. Las respuestas varían. H. Las respuestas varían. p. 36 A. Las respuestas varían. B. 1. fraternidad, amistad… 2. apoyo, respaldo… 3. hermandad, camaradería… 4. cariño, afecto… 5. acuerdo, coincidencia… C. Las respuestas varían. p. 37 D. Las respuestas varían. E. Las respuestas varían.

p. 38 F. Las respuestas varían. G. Las respuestas varían.

4. 5. 6. 7. 8.

cuantificador, conjunción con valor de suma o adición determinante posesivo, sustantivo forma del verbo ser, forma del verbo saber pronombre pronombre personal, adverbio de afirmación, sustantivo

p. 39 A. 1. el (artículo) interior (núcleo) de la casa (complemento preposicional) p. 43 2. esa (demostrativo) ave (núcleo) de plumas de oro A. Las respuestas varían. (complemento preposicional) B. Las respuestas varían. 3. un (artículo) secreto (adjetivo) designio (núcleo) 4. el (artículo) poder (núcleo) del alma (complemento Unidad 4 preposicional) p. 46 5. este (demostrativo) abolengo (núcleo) moro (adjetivo) A. Las respuestas varían. 6. un (artículo) callejón (núcleo) de suertes (complemento B. El rey y sus cercanos viven la “verdad” a su conveniencia. Aunpreposicional) que saben cuál es la verdad, participan y se hacen cómplices 7. un (artículo) indio (núcleo) emperador (adjetivo) del engaño por miedo, por lo que pueden perder. El hombre y 8. los (artículo) hispanoamericanos (núcleo) el pueblo son honestos porque no tienen nada que perder. 9. la (artículo) fiesta (núcleo) de la lengua (complemento C. Las respuestas varían, pero los estudiantes podrían indicar preposicional) que los moros se presentan como enemigos de los cristianos. 10. mi (posesivo) lengua (núcleo) española (adjetivo) En esta historia, el rey busca algún pretexto para quitarles la B. Las respuestas varían. propiedad a los moros. Al buscar información histórica, los estudiantes deben consultar la situación en la península ibérica p. 40 cuando fue dominada por los musulmanes. C. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían. p. 41 A. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

pronombre personal forma del verbo dar sustantivo determinante posesivo, sustantivo conjunción / sustantivo determinante artículo conjunción adversativa que equivale a pero pronombre, indicador de impersonalidad

p. 42 C. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. D. 1. 2. 3.

Las películas de terror son las más fascinantes. Te lo dijo después de haberlo hecho. El misterio lo descifró él. ¿Qué es lo más importante de la lección? El pensamiento decía: “Solo sé que no sé nada”. Fui al Morro con mis amigos. Me preguntó si quería tomar té con él. ¿Cuál es el que te gusta a ti? pronombre personal determinante artículo preposición

p. 47 E. Las respuestas varían. F. Las respuestas varían. p. 48 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. p. 49 C. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían. p. 50 E. Las respuestas varían. p. 51 B. Las respuestas varían. Estas son alternativas posibles: 1. Todos fueron a pescar ayer. 2. Me siento cansada. 3. Él había dicho que no iba. 4. Me dio a entender la verdad. 5. No ha llegado todavía. C. Las respuestas varían. Estas son alternativas posibles:

139

1. 2. 3. 4. 5.

debía de ser presenció andaban iban a ser había mandado

p. 52 D. Las respuestas varían. E. Las respuestas varían. F. Las respuestas varían. p. 53 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían.

dos del ser humano, tiene personajes nobles y grandiosos, lenguaje solemne y desenlace fatal para los protagonistas, quienes luchan contra un destino inevitable. C. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían. p. 59 E. Las respuestas varían. F. Las respuestas varían. p. 60 A. Las respuestas varían. p. 61 B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían.

p. 54 C. los adjetivos terminados en -oso, -osa; los gentilicios terminados en -ense y -es; la terminación -sión de los sustantivos que p. 62 D. Las respuestas varían. provienen de adjetivos terminados en -so, -sor, -sible, -sivo; los adjetivos terminados en -ésimo y -ésima. p. 63 6. manecilla D. 1. Álvarez A. Las respuestas varían. 7. taza 2. pasillo B. Las respuestas varían. 3. suspensión 8. autorización 4. pertenecer 9. chorizo p. 64 10. Hortensia 5. despacio C. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían. p. 55 A. escuela: pizarra, salón, pupitres, maestros, libros… deportes: gimnasia, béisbol, volibol, soccer, baloncesto… p. 65 A. Las respuestas varían. Estas son alternativas posibles: bailes: salsa, merengue, ballet, bachata, bolero… 1. extraordinario, extrapolar, extraoficial redes sociales: Facebook, Pinterest, Twitter, Myspace, 2. exalumno, expresidente, exsecretario Google Talk… 3. xenofóbico, xerografía, xilófono B. comer: masticar, tragar, saborear, probar, oler… 4. hexágono, hexagonal, hexasílabo cantar: entonar, armonizar, proyectar, vocalizar… 5. exagerado, exhalar, exitoso hablar: articular, contar, comentar, susurrar, garlar… 6. explicar, expresar, expropiar estudiar: aprender, memorizar, recordar, aplicar, escribir… 7. conexión, crucifixión, anexión C. 1. zanahoria, maíz, repollo, espinacas… B. Las respuestas varían. 2. constelación, estrellas… 3. base, montículo… p. 66 4. antibiótico, desinfectante… C. Las respuestas varían.

Unidad 5

p. 58 A. Antígona: fuerte, decidida, atrevida, una persona de convicciones fuertes; Ismene: frágil, insegura. Lo sabemos por lo que dicen. B. Es una tragedia. Retrata las pasiones y conflictos más profun-

140

p. 67 A. 1. 2. 3. 4. 5.

escenario acotaciones personajes iluminación protagonista

6. 7. 8. 9.

antagonista acto diálogo director

B. 1. 2. 3. 4. 5. F Y H Z H L H C U R P J L T P

6. 7. 8. 9.

acotaciones acto antagonista director diálogo F O B Z F M X R S N I F H N B Ó D I V C M C Y E U R E I A D

L U E C Ó U R D L S H S E U U

F Z H N M A W W H I H V A K N H K E Y Ó F Q N S Y Q K S I U Y Q T X J M K C R C I C A U T C A E I V O K G B H C B N W D X A Ó O I S Ó O O S W A N F C G U G U U U M I N A D O R T O O N C T K L V A G J O Q O R Á P D F Q C L R R I N C F Í X L P O D A T O C A V M Y X O W I J Q M I G V E M T A K W B N X

C. Las respuestas varían. Estas son alternativas posibles: 1. blancura 6. dramático 2. bravísimo 7. gigantesco 3. becado 8. librero 4. ramaje 9. zapatería 5. modelo 10. enigmático

Unidad 6

p. 70 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían.

p. 72 A. Las respuestas varían.

9. T

p. 76 C. Las respuestas varían. N G O Y O T L H B T I C F P T

p. 77 A. 1. 2. 3. 4. 6. 7.

8. 10. 11. 12. 14. 15.

dijiste garaje comején corrige crujir jengibre

lógica biología geología diligencia geometría ajeno

p. 78 C. 1. Enunciado carente de sentido que pretende conseguir resultados eufónicos. 2. Serie de progenitores y ascendientes de cada persona, y, por extensión, de un animal de raza. 3. Ciencia del derecho. 4. Explicación, interpretación. 5. Discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo. 6. Parte de la biología que trata de la herencia y de lo relacionado con ella. 7. Lenguaje de mal gusto, complicado y difícil de entender. 8. Pleito, altercación en juicio. 9. Arte de preparar una buena comida. 10. Ciencia que trata de la vejez y los fenómenos que la caracterizan. D. Las respuestas varían. p. 79 A. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

p. 71 E. Las respuestas varían. F. Las respuestas varían. G. Las respuestas varían.

p. 75 A. Las respuestas varían. B. 1. IN 2. P 3. I

7. I 8. P

escenario iluminación personajes protagonista

agrio, dulce pelo, rojo cabeza, abajo boca, calle boca, abierto cejas, juntas col, flor mil, hojas rabo, corto

Unidad 7 4. T 5. T 6. I

p. 82 A. 1. C 2. C

3. A 4. D

5. A 6. C

141

p. 83 7. B 8. D B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían.

9. B

10. C

E. Las respuestas varían.

p. 89 A. Las respuestas varían. B. Mucho de ruido urbano, pero incivil, se desborda a favor de las p. 84 carreteras y las radios e inunda buena parte de la zona rural. Y, A. 1. Propio y exclusivo de determinadas localidades o regiones. como aun así no cabe todo él en las horas de sol, siempre resta 2. Cuando todos los miembros de una especie animal o veun rezago que se agazapa en malicioso acecho para resurgir getal están en peligro de desaparecer. inesperadamente con broncos borbotones o alaridos mecániB. Endémicas: sapo concho, iguana de Mona, cotorra puertorricos, de rato en rato, durante la noche. queña… C. Las respuestas varían. en peligro de extinción: coquí, sapo concho, pelícano pardo, cotorra puertorriqueña, guabairo, paloma sabanera, falcón de p. 90 sierra, halcón peregrino, mariquita de Puerto Rico, palometa, D. Las respuestas varían. playero melódico, boa puertorriqueña, carey, iguana de Mona, E. 1. combate tinglar… 3. benevolente C. 1. Se extinguiría para siempre del planeta porque no la hay 5. establecido en ningún otro lugar. 8. binocular 2. La naturaleza se privaría de una especie con sus carac9. viñedo terísticas particulares. Eso provocaría un desequilibrio en el hábitat de esa especie. p. 91 3. Controlar el impacto del ser humano en los hábitats de A. 1. idioma estas y otras especies, iniciar programas de reproducción 2. arma blanca, larga, recta, aguda y cortante de estas especies… 3. animal mamífero 4. Al defender una especie en peligro de extinción estamos 4. bebida alcohólica a base de uvas velando por su vida. 5. rostro 6. meter en tierra una planta para que arraigue p. 85 7. da muerte D. Las respuestas varían. 8. uva seca 9. herramienta de percusión, compuesta de una cabeza, por p. 86 lo común de hierro, y un mango E. Las respuestas varían. 10. establecimiento público de crédito, constituido en sociedad por acciones p. 87 B. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. C. 1. dicen, es, clasificado, digo, verá, es, traducido, quiere Unidad 8 2. presente, presente, presente, presente, futuro, presente, p. 94 presente, presente A. 1. apretado, ajustado 3. Predomina el tiempo presente. 2. brota, sale p. 88 D. suele: tercera persona singular, presente del indicativo, aspecto perfecto desborda: tercera persona singular, presente del indicativo, aspecto perfecto pudiera: primera persona singular, presente del subjuntivo, aspecto imperfecto extrañaría: primera persona singular, condicional del indicativo, aspecto imperfecto

142

B. 1. 2. 3. 4.

De los más íntimos sentimientos del poeta Con el otoño muerto Un soplo de viento El poeta interpreta y expresa la naturaleza que le rodea; comprende lo incomprensible. 5. Amargura, miel celeste que mana de un panal invisible, lo imposible, la vida que cruzamos con ansia… C. 1. F 3. C 2. F 4. C

5. F 6. C 7. F

8. C 9. C 10. C

p. 95 D. 1. Las respuestas varían. 2. Sí… Habla de lo doloroso y solitario de ser poeta. Las imágenes que usa son de muerte. Resalta la tristeza. 3. Las respuestas varían. E. Las respuestas varían. p. 96 A. Las respuestas varían.

3. 4. 5. 6.

p. 97 B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían.

7. 8. 9.

p. 98 D. Las respuestas varían. p. 99 A. tener: tenga, tengas, tenga, tengamos, tengan, tengan caber: quepa, quepas, quepa, quepamos, quepan, quepan estar: esté, estés, esté, estemos, estén, estén p. 100 B. 1. 2. 3. 4. 5. C. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Anduve 6. Oigo Cupe 7. Siento conduzco 8. toqué cuelgo 9. aparezco elijo 10. Es El niño querrá que le llevemos al parque. Mi papá tuvo varios carros antiguos. ¡Cuelga el teléfono para que te vayas a dormir! ¡Me gusta y me divierto cuando nieva! Deduzco que no entendiste la explicación. Cierro los ojos para que me des la sorpresa. Hago varios platos para complacer a todos. Iba al mercado a comprar verduras cuando me encontré con María. 9. Juan movía el carro cuando le chocaron. 10. El gato oyó el ladrido del perro y huyó. D. bailar (regular), fregar (irregular)

p. 101 A. 1. creyó 2. llovizna 3. yautía

7. 8. 9. 10. 11. B. 1. 2.

4. llave 5. yoyo 6. creyente

10.

p. 102 C. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. D. 1. 2. 3. 4.

gitanilla 12. yerno allí 13. yunta yodo 14. llanto perilla 15. trillar inyección sonido de vocal; conjunción las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i después de una vocal con la que forma diptongo o triptongo algunas formas de los verbos caer, roer, creer, leer, poseer, proveer las palabras que contienen la sílaba -yec las palabras que contienen la sílaba -yec las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i después de una vocal con la que forma diptongo o triptongo las palabras terminadas en -illa e -illo la mayor parte de los verbos terminados en -illar, -ullar y -ullir las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i después de una vocal con la que forma diptongo o triptongo las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i después de una vocal con la que forma diptongo o triptongo Tienes que aplanar la masa con un rodillo. Tuvo que permanecer callado al ser amenazado con un cayado. La mirilla de la puerta estaba muy alta para mirar. El florero se cayó y le lastimó el callo. El mayordomo trajo la llave del garaje, para poder entrar y arreglar la llanta. Las zapatillas de cristal estaban ralladas. La quilla del yate golpeó una boya. La lluvia no nos permitió apreciar la quinta maravilla del mundo. ¡Vaya con Dios! Allí está el anillo que dejaste. Presentó una querella en el Ayuntamiento, abogando por sus derechos. Falleció ayer por un fallo respiratorio. No amarró bien la yegua y se le escapó. Vi a Guillermo yendo hacia tu casa. Al bebé le gusta mucho la papilla de yautía. mallete yate hoyo tallo

143

p. 103 A. 1. especia 2. especie 3. calaveras 4. carabela 5. abeja 6. oveja 7. adoptar 8. adaptar 9. cesto 10. sexto 11. actitud B. Las respuestas varían.

12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21.

deferencias diferencias espirar expirar infringió infligió prejuicio perjuicio sesión sección

Unidad 9

p. 106 A. 1. con una fuente valiosa 2. humilde y dócil, apegado a la verdad, corazón puro, discreto, espíritu de perdón y reconciliación… 3. aquel que cumpla con las características anteriores 4. porque su forma de ser nos va a influenciar 5. porque nos motivaría a mantenernos íntegros 6. Las respuestas varían. 7. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían. p. 107 D. 1. F 3. C 5. C 2. C 4. F 6. F E. Las respuestas varían. F. se deleita en servir y en estimular a otros; nos motiven a aumentar nuestra honestidad; nos mantendrá en el camino de la integridad; nos empujen a elevar nuestras pautas de conducta; brindarán un lugar seguro donde podamos explorar de manera honesta la realidad más profunda de nuestra vida; comprometidos a resolver conflictos con rapidez y eficacia; los conflictos pueden ser una oportunidad para el crecimiento y para profundizar las relaciones…

p. 111 A. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. B. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Tienes el cuarto desordenado. Quiero ir a las tiendas. Me gusta bailar. Los obreros eran muy trabajadores. Mañana te busco temprano. Le pedí al jefe vacaciones. La receta te quedó muy bien. Compré unas cortinas. El niño tocaba el tambor. Quisiera aprender varios idiomas. Buscamos a los mineros toda la noche. Los corredores cruzaron la meta. El agricultor cortó las ramas en la mañana. Tania llamó a Luis al mediodía. Ellos leyeron los libros en la biblioteca con mucho interés. complemento directo sujeto complemento directo complemento directo sujeto complemento indirecto complemento directo sujeto complemento directo sujeto

p. 112 C. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían. p. 113 A. 1. 2. 4. 5. 6.

p. 108 A. Las respuestas varían.

7. 8. 9.

p. 109 B. Las respuestas varían.

10.

p. 110 C. Las respuestas varían.

144

D. Las respuestas varían.

11.

forma del verbo hacer en el intermedio de una palabra forma del verbo huir al principio o al final de ciertas interjecciones palabras que comienzan con los prefijos hidro-, heter-, hiper-, homo- e hipo-, entre otros palabras que comienzan con los diptongos ia, ie, ue, ui en el intermedio de una palabra palabras que comienzan con los prefijos hidro-, heter-, hiper-, homo- e hipo-, entre otros palabras que mantienen la h que tenía la palabra original en griego NOTA: La palabra debería ser humos. La regla es esta: palabras que provienen de voces latinas con f inicial

12. palabras que provienen de voces latinas con f inicial p. 120 13. palabras que comienzan con los prefijos hidro-, heter-, A. Las respuestas varían. hiper-, homo- e hipo-, entre otros 14. palabras que comienzan con los diptongos ia, ie, ue, ui p. 121 15. palabras que comienzan con los prefijos hidro-, heter-, B. Las respuestas varían. hiper-, homo- e hipo-, entre otros B. Las respuestas varían. p. 123 A. 1. Tengo adolorido el cuerpo. p. 114 2. Le discuto haber traveseado. C. 1. Se han hecho los arreglos para ayudar a los huérfanos. 3. Ella estaba conmigo. 2. ¡Me gusta comer hamburguesa! 4. Me ha repetido las preguntas. 3. Ahí tienes las habichuelas tiernas con zanahoria. 5. Me ha sentado y me ha hecho cariños. 4. El hígado tiene mucho hierro. 6. Se apareció don Carlos. 5. Huía del policía cuando halló un escondite. B. Aunque la información que añaden no es esencial, ayuda a 6. Había plantas hexagonales, helechos y hongos. especificar aún más el mensaje de la oración. 7. Estuvo todo el día de holgazán en la habitación. C. 1. tiempo 4. tiempo 8. Huyó hacia el horizonte dejando huellas en su camino. 2. tiempo 5. lugar 6. incisión D. 1. huelga 3. tiempo 6. compañía 7. hidalgo 2. husmear 3. hollín 8. desheredó p. 124 4. honor 9. enhorabuena D. Las respuestas varían. 10. deshonres 5. orfanato E. Las respuestas varían. p. 115 A. 1. 2. 3. 4. 5. B. 1. 2. 3. 4.

aplicado, trabajador guardar, ahorrar escaso, insuficiente afamado, célebre borrón, salpicadura aretes, pantallas tonto reglas doctor, médico

6. 7. 8. 9. 10. 5. 6. 7.

cartas, naipes trozo, porción listo, astuto ocultar, encubrir cubrir, resguardar congeladas, frías bello ahorrar

Unidad 10

p. 118 A. Está enamorado y ella no le corresponde. B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían. p. 119 D. Las respuestas varían. E. Las respuestas varían. F. maternal (madre, abuela, la misma Angélica), filial (los hermanos), paternal (don Carlos), de pareja (Angélica, Jorge) G. Las respuestas varían.

p. 125 A. Las respuestas varían. B. 1. Papá, no sabes cuánto te extraño. (separar vocativo) 2. Busca el libro, por favor. (separar frases explicativas) 3. Joven, no tire los papeles ahí. (separar vocativo) 4. ¿Quieres que te ayude, abuela? (separar vocativo) 5. El día estaba oscuro, frío y lluvioso. (separar elementos de una enumeración) 6. Tienes que escoger entre el amarillo, el verde, el azul o el violeta. (separar elementos de una enumeración) 7. El bizcocho, aunque un poco tarde, llegó. (separar frases explicativas) p. 126 C. 1. Puerto Rico, la Isla del Encanto, es una isla hermosa. 2. El 12 de octubre, Día de la Raza, habrá una gran fiesta. 3. La Nochebuena, la víspera de Navidad, se celebra el 24 de diciembre. 4. El mes de septiembre, el más activo de la temporada de huracanes, es muy caluroso. 5. Juan, el más alto de la clase, es un gran baloncestista. D. Las respuestas varían. p. 127 A. 1. composición 4. alano

5. gramatical 6. banco

145

7. fórmula 9. ojo 8. ágape 12. tronco B. Algunas solo tienen una definición. En otros casos, las definiciones aparecen en entradas diferentes. C. Las respuestas varían.

Unidad 11

p. 130 A. Las respuestas varían. B. Las respuestas varían. C. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían. p. 131 E. Las respuestas varían. F. Las respuestas varían. G. Las respuestas varían. p. 132 A. Las respuestas varían.

B. Las respuestas varían. C. ¿Dónde estará la foto que archivé? ¿Dónde habrá ido a parar la foto que archivé? ¿Podría tomarle una foto? ¿Cómo arreglo esta mancha? D. Las respuestas varían. p. 138 E. Las respuestas varían. p. 139 A. Son palabras que provienen del inglés y con el paso del tiempo la Real Academia Española las castellaniza. B. La pronunciación y la escritura de estas palabras se acomodan a las reglas del español y se incorporan oficialmente a nuestra lengua. C. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían.

Unidad 12

p. 142 A. Porque intenta convencernos, a través de argumentos, del p. 133 daño que los cambios climatológicos ejercen sobre las plantas B. Las respuestas varían. y los animales. B. El clima es uno de los factores que determina la capacidad de las p. 135 plantas y de los animales de sobrevivir en un lugar particular. A. La oración transitiva es aquella que tiene un verbo transitivo; C. plantas del hemisferio septentrional: absorben CO2 y provocan verbos que necesitan de un complemento directo para completar su significado. Ejemplo: El niño compró un helado. La que los niveles del mismo disminuyan en la atmósfera; al morir oración intransitiva tiene verbos que se explican por sí solos. en el invierno, lo librean nuevamente. Ejemplo: El niño corrió. plantas de los Alpes: varias especies de plantas están migranB. Las respuestas varían. do a elevaciones más altas en los Alpes C. Verbos intransitivos: subir, cruzar, morir, fanfarrear, replicar. Bosques de Alaska: las temperaturas han aumentado y los escarabajos de la corteza de la pícea están descontrolados, p. 136 destruyendo casi todos los árboles. D. Necesitan un complemento directo mariposa Euphydrias editha: se ha movido más al norte de E. Las respuestas varían. América del Norte debido a las temperaturas más elevadas.

146

p. 137 p. 143 A. 1. encerrar expresiones de sorpresa o emociones D. Las respuestas varían. 2. detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que E. Las respuestas varían. sigue F. Las respuestas varían. 3. encerrar preguntas G. Las respuestas varían. 4. sirve para aislar un elemento o enunciado 5. reproducir citas textuales de cualquier extensión; indicar p. 144 A. Las respuestas varían. que una palabra o expresión es impropia, vulgar o de otra lengua, o que se utiliza irónicamente o con un sentido especial; para citar títulos de artículos, poemas, p. 147 A. Las respuestas varían. cuadros… B. Las respuestas varían.

C. Las respuestas varían. D. Las respuestas varían.

D.

p. 148 E. Las respuestas varían. p. 149 A. Las respuestas varían. B. 1. UNIVIE (X) 6. OMS 2. UCLA (X) 7. ONG 8. OPS 3. FIA (X) 4. FMI (X) 9. RAE (X) 5. OCLACC (X) 10. RENFE (X) C. 1. National Oceanic and Atmospheric Administration 2. Organización del Tratado Atlántico Norte 3. Asociación del Fútbol Argentino 4. American Psychological Association 5. Environmental Protection Agency p. 150 D. Las respuestas varían. E. Las respuestas varían. p. 151 A. marroquí estadounidense danés hindú portugués guatemalteco británico B. Las respuestas varían.

francés chileno puertorriqueño sueco croata turco irlandés finlandés

canadiense griego polaco húngaro eslovaco chipriota venezolano sirio

Respuestas a las evaluaciones de la guía Unidad 1

A. 1. c 2. B. 1. e 2. h 3. a C. 1. infrahumano 2. quítamelo 3. omnímodas 4. saltarín 5. tabernáculo

c 4. d 5. c 6. g

3. c

11. indigestión

12. libélula

agudas: llanas: esdrújulas:

saltarín, extremaunción, indigestión infrahumano, discretamente, rapiña omnímodas, tabernáculo, linfático, lívido, libélula sobresdrújula: quítamelo

Unidad 2 A. 1. 2. 3. B. 1. 2. 3. C. 2. 3. 5. D. 1. 2. 3. 4. E. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. F. 1. 2.

e 4. a c 5. b d Al mar Caribe 4. Uno no escoge La mancha indeleble 5. A Puerto Rico Mar Caribe el 6. el 7. nuestra, bajo mi, desvencijado la 8. matinal María, la cita La casa de madera, a un abogado Muchos jóvenes, al concierto Aquel individuo, con mi hermana 9. tragaluz préstame íntegramente 10. soviético-americano flui 11. dame 12. repártelo fácilmente 13. repentinamente mínimamente 14. guion inmediatamente 15. científico-matemático proporcionalmente 16. indiscretamente difícilmente c 3. a 5. b f 4. d 6. e

Unidad 3 A.

4. d

7. i 8. b 9. f 6. linfático 7. discretamente 8. extremaunción 9. lívido 10. rapiña

Para que no me olvides Discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz de 1980 Blasón Nocturno sin patria Botella al mar y La palabra

Marcela Serrano Adolfo Pérez Esquivel José Santos Chocano Jorge Debravo Mario Benedetti

B. 1. c 4. e 2. d 5. a 3. b C. Respuesta libre D. 1. los (determinante artículo) cantantes (núcleo) de salsa (complemento preposicional)

147

2. la (determinante artículo) computadora (núcleo) nueva (adjetivo) de mi primo (complemento preposicional) 3. algunos (determinante indefinido) jóvenes (núcleo) 4. cien (determinante numeral) lápices (núcleo) de colores (complemento preposicional) 5. nuestro (determinante posesivo) pueblo (núcleo) solidario (adjetivo) E. 1. Te invito a una taza de té verde. 2. No sé quién es esa persona. 3. Sí, iré contigo. 4. Debo contratar más empleados. 5. ¿Cuándo irán a Europa? 6. Que venga quien quiera. 7. Este libro era de Luis, pero me lo dio a mí. 8. Yo sé que él se lo dijo a su padre. F. 1. d 2. a

Unidad 4

A. 1. d 2. a 3. e 4. e B. Respuestas variadas C. 1. la compraron en una subasta 2. compró un helado y comió uvas 3. Trajo consigo las cartas de su abuelo. 4. le indicó que llegaría una maquinaria nueva 5. Ha comido mucho. D. 1. C 3. C 5. S 7. PV 2. S 4. PV 6. C 8. S E. 1. ácido 6. simpleza 2. hallazgo 7. lúcido 8. Zaragoza 3. asir 4. imprescindible 9. limpieza 10. serpiente 5. escéptico F. 1. cuerpos de agua 2. culturas indígenas 3. árboles 4. números 5. medios de transportación

Unidad 5

148

A. 1. El delantal blanco a. dramática b. Sergio Vodanovic 2. Vajda, el príncipe inmortal a. novela b. Carolina Andújar 3. Canto, río con tus aguas a. poesía b. Rafael Alberti B. 1. c 2. a 3. b C. 1. María acudió a la oficina del abogado. (CC) 2. Fue rápidamente. (CC)

3. Preparó la cena (CD) para los invitados. (CI) 4. Le (CI) buscó la receta. (CD) 5. Brenda preparó con esmero (CC) un postre (CD) para su abuelo. (CI) 6. La soprano cantó potentemente. (CC) 7. Lo (CD) buscaremos allí. (CC) 8. Ayer (CC) corrí en la pista atlética de la universidad. (CC) 9. Pedro realizó la tarea (CD) para el investigador. (CI) 10. Mauricio estudió arduamente (CC) para aprobar (CC) su examen de licenciatura. (CD) 11. Los niños donaron sus regalos de Navidad. (CD) 12. Aníbal se cayó del árbol de manzanas. (CC) D. 1. in- (prefijo) -dispens- (lexema) -able (sufijo) 2. sub- (prefijo) -mar- (lexema) -ino (sufijo) 3. inter- (prefijo) -disciplin- (lexema) -ario (sufijo) 4. emocion- (lexema) -ado (sufijo) 5. arbol- (lexema) -eda (sufijo) 6. pre- (prefijo) juici (lexema) -o (sufijo) 7. anti- (prefijo) coagul (lexema) -ante (sufijo) 8. bi- (prefijo) -parti- (lexema) -ta (sufijo) E. 1. exalumno 11. existencia 14. xilófono 4. externo 15. extravagante 5. espectáculo 18. complexión 8. corrección 19. expectorante 10. contextual

Unidad 6

A. 1. d 2. b 3. a B. 1, 3, 4, 6 C. 1. P 5. P 9. P 2. C 6. C 10. P 3. C 7. P 4. P 8. C D. 1. A y T 5. I 9. RP 2. A, I 6. P 10. P 3. A, I 7. A y RX 8. A y T 4. IMP 7. millaje E. 1. ganga 4. jíbaro 5. geología 8. cojera 2. imaginar 3. jengibre 6. reduje 9. sociología F. lavamanos, moriviví, pisapapeles, coliflor, cortaúñas, aeropuerto, traspié, milhojas

Unidad 7 A. 1. b 2. b 3. c

4. b 5. c

B.

Tiempo simple:

tengo, es, era, tiene, son, echado, hace, ronronea, corre, alcanza, sabe, abomina, pasa Tiempo compuesto: ha desarrollado, ha atacado era, ha desarrollado, ha atacado Pasado: tengo, es, tiene, son, echado, Presente: hace, ronronea, corre, alcanza, sabe, abomina, pasa

C. 1. 2. 3. 4. 5. D. 1. 2.

iba hambre advertencia ombligo bienvenido a c

Unidad 8

3. e 4. b

A. 1. d 2. a B. 1. yuca 2. reyes 3. enyesado 4. ayuntamiento 5. ellas 6. mejilla 7. incluyo 8. yegua 9. colmillo 10. maullar C. 1. anduvo 2. friega 3. retuvo D. 1. R 6. R 2. I 7. R 8. R 3. I 4. I 9. I 10. R 5. R E. 1. calma 2. comenzar 3. atacó 4. sexto F. Respuestas variadas

Unidad 9 A. 1. b 2. b 3. b

6. jarabe 7. estuve 8. privilegio 9. cavidad 10. legislativa 5. d 6. f

3. c 4. b 11. ballena 12. desmayo 13. calle 14. lluvia 15. collar 16. botella 17. yautía 18. llave 19. cuello 20. brillar 4. sabo, sé 5. deduzco 11. R 12. I 13. I 14. I 15. I 5. perjuicios 6. preposición 7. aptitud 8. especias

4. c 5. d

16. I 17. I 18. I 19. R 20. R

B. 1. 2. 3. 4. 5. C. 1. 2. 3. D. 1. 2. E. 1. 2. F. 1. 2. 3.

ahorcar ahínco ultraje bahía averiguar I T I T I d g abre ¡Ay! ablando

Unidad 10 A. 1. b B. 1, 3 y 5 C. 1. M 2. L D. 1. a 2. b E. 1. f, g 2. c, m 3. e, h

4. 5. 6. 3. 4. 3. 4.

6. ahuyentar 7. sabiondo 8. error 9. habichuelas 10. oleaje T 7. T 10. T I 8. I 11. T T 9. T 12. T T 5. T 7. T I 6. I 8. I c 5. b 7. f h 6. e 8. a 4. allá 7. reusar 5. hora 8. cayó 6. ¡Uy!

2. d 3. 4. 3. a 4. a 4. 5. 6.

3. c C T b, k j, n a, l

5. b 6. a

4. a 5. L 6. I 7. a 8. b 7. d, i

Unidad 11

A. 1. b 2. d 3. c 4. d B. 1. T 3. T 5. I 7. I 2. T 4. T 6. T 8. I C. 1. Me tomé un refresco bien frío. 2. Como todos los vegetales. 3. Compré paletas para mis estudiantes. 4. Las rosas aromatizan mi cuarto. 5. Cerré el carro sin pensar. 6. Mi árbol de mangó da mucha sombra. D. 1. ¿Me devolverá lo que le presté?/ Me devolverá lo que le presté. 2. ¡Fuego! 3. Estimado señor López: le escribo… 4. Jesús dijo: “Dejad que los niños vengan a mí”. 5. Está bien, joven—lo interrumpió el médico—, hice lo que cualquiera […] 6. Las hermanas alegres—según me habían dicho—están hoy de mal humor. 7. ¡Estoy enamorada y muy feliz! 8. Yo pienso y me pregunto: ¿qué pasará ahora?

149

E. 1. d 2. g 3. e

Unidad 12

4. f 5. h 6. i

7. b 8. j 9. k

10. a 11. c

A. 3, 4, 6, 7 y 10 B. 1. f 3. d 5. e 7. b 2. c 4. h 6. g 8. a C. 1. A 3. A 5. A 7. P 2. P 4. P 6. A 8. P D. 1. Héctor limpió la jaula de Pecas. 2. Una excelente orquesta animó la boda. 3. Los niños del tercer grado ganaron la carrera del pavo. 4. El nuevo dueño remodeló el edificio. 5. Un famoso escultor creó la obra de arte. 6. La nueva secretaria atendió la recepción. 7. Los Criollos de Caguas ganaron el juego de pelota. E. 1. Universidad de Puerto Rico 2. objeto volador no identificado 3. onza 4. antes de Cristo 5. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida 6. página 7. Real Academia Española 8. ustedes F. 1. cubano 6. mocano 7. pepiniano 2. europeo 8. venezolano 3. viequense 9. árabe 4. dominicano 10. estadounidense 5. utuadeño

150