Guia 9

FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS LA-FM-007 Versión: 4

Views 121 Downloads 1 File size 994KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS LA-FM-007

Versión: 4

Fecha: 15/03/2019

Página 10 de 16

SISTEMA URINARIO, guia 9. Alarcon A., Cuervo S., Garzon M., Iriarte I. INFORME DE LABORATORIO ASIGNATURA:

ESTUDIANTES: ANGELY XIOMARA ALARCON SARA XIMENA CUERVO ALDANA IVANNA ROCIO IRIARTE MEDINA MARIA PAULA GARZÓN

GRUPO: NOTA:

CARRERA:

TRABAJO GRUPAL:

TRABAJO INDIVIDUAL:

FORMULE TRES HABILIDADES QUE DESEE ADQUIRIR O DESARROLLAR A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA D LABORATORIO.

Reconocer las partes que componen el sistema urinario, sus correspondientes nombres y sus funciones. Identificar la unidad funcional del riñón (nefrona), y sus funciones dentro del organismo. Comprender el mecanismo homeostático de eje renina-angiotensina-aldosterona y sus momentos de acción. Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Práctica de Laboratorio.

FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS LA-FM-007

Versión: 4

Fecha: 15/03/2019

Página 11 de 16

RESULTADOS 1. Después de realizar la disección de riñón, complete el siguiente cuadro sobre el riñón diseccionado. (PENDIENTE) Longitud en centímetros Ancho en centímetros Grosor en centímetros Color Olor Textura (similar a…) Corte realizado Vista Estructuras observadas

2. Ubique en el espacio el nombre de las estructuras que observó en la disección (9 estructuras). Apóyese en el Marco Teórico

Tomado de: https://www.curiodatos.com/wp-content/uploads/2017/07/datos-curiosos-de-los-ri%C3%B1ones.jpg

FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS LA-FM-007

Versión: 4

Fecha: 15/03/2019

Página 12 de 16

3. Señale cada una de las partes que componen al sistema urinario:

Imagen tomada de: Saladin página 903.

A. Función: B. Función: C. Función: D. Función:

Tomado y modificado por los docentes del Laboratorio de Anatomía 6/07/18: https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn: ANd9GcTGUdDPUqX3NQy7Nq2 BZiRJf34VLMRMN93TlkOt5VfoIj4jnA5

E. Función:

F. Función: 4. Señale el nombre de cada una de las partes de la estructura señalada e indique su función Principal. Apóyese en el Marco Teórico.

FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS LA-FM-007

Versión: 4

Fecha: 15/03/2019

Página 13 de 16

5. Complete el siguiente esquema del eje renina – angiotensina – aldosterona. Apóyese en el libro de ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Kenneth Saladín. Ingrese al capítulo 23, páginas: 909, y en su Marco Teórico.

Tomado y modificado de: Saladin K. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA La unidad entre forma y función. México D.F.: McGraw-Hill; 2013.

FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS LA-FM-007

Versión: 4

Fecha: 15/03/2019

Página 14 de 16

6. Observe en el microscopio la lámina histológica de riñón, dibuje en el círculo cada lámina, y con base en la imagen señale las partes indicadas con números. Guíese por el texto Atlas de Histología, Julio Sepúlveda Saavedra, y en su Marco Teórico. CORTEZA RENAL Identifique en la lámina y en su dibujo los números del 1 al 6 de la imagen que observa en la parte izquierda. Diríjase al libro Atlas deHistología, Saladin. 40x

Imágenes tomadas del Atlas de Histología, Julio Sepúlveda saavedra.

MÉDULA RENAL La imagen que observa en la parte izquierda tiene un aumento de 120X, en el microscopio en el laboratorio encontrará una en aumento de 40X. Dibuje la imagen que observa en el microscopio dentro del círculo, y señale los túbulos colectores y las ramas gruesas y delgadas del asa de henle.

FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS LA-FM-007

Versión: 4

Fecha: 15/03/2019

Página 15 de 16

CAUSAS DE ERROR Y ACCIONES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS. 1. Para el Desarrollo de este laboratorio, la única causa de error posible sería la falta de atención en la lectura y la clase, debido a que no se realizó ninguna actividad práctica.

CONCLUSIONES Formular 3 conclusiones de la práctica realizada: 1.Reconocimos las partes que componen el sistema urinario y su importancia con respecto al transporte de la sangre y demás funciones 2.Identificamos la unidad funcional del riñón, siendo esta la nefrona, y su papel en la “purificación de la sangre, pudiendo absorben lo necesario para excretar solo orina con desechos. 3.Comprendimos el mecanismo homeostático de eje renina-angiotensina-aldosterona y su importancia al actuar en momento de emergencia en donde el cuerpo está sufriendo altas perdidas de sangre.

APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA REALIZADA Para nosotras como futuras ingenieras biomédicas, esta practica de laboratorio nos sirve como apoyo para el conocimiento básica del funcionamiento interno del organismo, conocimientos que, en algún momento, en caso de llegar a realizar una investigación o una prótesis para que el material sea biocompatible y se adecue correctamente a las funciones que el cuerpo ya realiza.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA Utilizando normas APA 1. Drake, R. Wayne, A y Mitchell, A. Gray Anatomía para estudiantes. (2015) 3 a Edición. Barcelona, España: Editorial Elsevier. 2. Geneser, F. (1994). Histología. Buenos Aires: Medica panamericana. 3. Jarmey, C. Atlas conciso de los músculos. (2008) 1 era edición. España: Editorial Paidotribo