Guia Ensayo Exegetico

SEMINARIO TEOLÓGICONAZARENO DEL CONO SUR PROGRAMA DE LICENCIATURA EN TEOLOGÍA Guía para realizar un Ensayo Exegético El

Views 170 Downloads 1 File size 740KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMINARIO TEOLÓGICONAZARENO DEL CONO SUR PROGRAMA DE LICENCIATURA EN TEOLOGÍA Guía para realizar un Ensayo Exegético El ensayo es uno de los géneros más modernos y de mayor cultivo en la actualidad. La popularidad de que goza se debe en gran medida a su naturaleza versátil y al elemento personal y subjetivo que contiene. También al hecho de ser el género por excelencia utilizado en las ciencias sociales. Se puede definir el ensayo como: “Un escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático, pero con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, teológico, etc.”. Características del ensayo Las fronteras formales del ensayo son imprecisas. En la manera con que se expone y enjuicia un tema colinda con el trabajo científico, con la didáctica y la crítica. Se separa de otros trabajos de investigación en que no sigue un orden riguroso y sistemático de exposición, ni pretende agotar la materia, ni dar soluciones firmes. Lo personal y subjetivo, el punto de vista que asume el autor al tratar el tema, adquiere primacía en el ensayo. La nota individual (los sentimientos del autor, sus amores, gustos y aversiones) es lo que lo define y caracteriza. El lenguaje es más conceptual y expositivo en el ensayo. El ensayo se caracteriza por:  Su estructura libre, de forma sintética y de extensión relativamente breve.  Su variedad temática. Se pueden exponer ideas de todas clases: filosóficas, científicas, morales, estéticas, literarias, teológicas, etc.  Su estilo cuidadoso y elegante, sin llegar a la afectación.  Su tono variado, que responde a la manera particular con que el autor ve e interpreta el mundo, la vida, la naturaleza, los seres humanos y a sí mismo. El tono puede ser profundo, poético, didáctico, satírico, irónico, etc.  La amenidad en la exposición, que sobresale el rigor sistemático de ésta. Consejos al estudiante  No se aparte de las normas y reglas del arte de la redacción. Una estructura libre no significa en absoluto que la misma sea caótica e incoherente.  Escoja un lenguaje adecuado al tema que piensa desarrollar. El mejor lenguaje es el natural, el suyo propio. Aléjese de toda retórica y pedantería léxica.  Trate de ser persuasivo, sin caer en el servilismo; y por favor, no pretenda ser gracioso y agudo en sus observaciones, a menos que esas cualidades sean innatas de usted.  No trate de ser original a todo trance. El hecho de que lo consustancial al ensayo sea la interpretación personal del autor no debe entenderse como completa originalidad. Estudie su tema, reflexione sobre él y documéntese con otras opiniones.

1

Delineaciones para el Ensayo Exegético El ensayo debe desarrollar un tema vinculado a un problema investigativo que surja del texto seleccionado, derive del estudio exegético, y estar orientado a cualquier área de la teología: Misionología, soteriología, pastoral, etc. El tema debe ir entretejiéndose con el análisis exegético en cuestión. En primer lugar deben elegir un versículo de cualquier libro del nuevo testamento de su interés para realizar una exégesis y ampliar su entendimiento del mismo. En conexión con el contexto literal inmediato (pasaje donde está inserto el versículo) y mas amplio (Capitulo, libro) debe extraer un tema a desarrollar y que represente un problema de investigación, que se resolverá con la exegesis. (Ejemplo: Un versículo puede ser Juan 3:16. donde algunos problemas investigativos del mismo podrían ser "¿Si Dios ama a todo el mundo por qué muchos se perderán eternamente?" o "¿Que significa creer en Cristo?", etc.) Una vez decidido el tema a desarrollar, se hará un estudio exegético del versículo (siempre en conexión con el contexto) que será plasmado, desarrollado y resuelto en el ensayo. Secciones del Ensayo Exegético     

Portada de la Institución. Debe incluir el título del ensayo. Introducción Bosquejo del Libro donde está inserto el texto en estudio Comparación de 3 versiones de la Biblia con notas de las diferencias relevantes. Cuerpo o desarrollo del tema y subdivisiones del análisis exegético. El ensayo está orientado específicamente a la exégesis del texto propuesto y deberá incluir: a. b.

Análisis Histórico/crítico del texto Análisis gramatical del texto griego que incluye:   

Análisis del significado de las palabras claves (semántica) en su conexión con el pasaje y la teología del autor. Análisis morfológico de palabra por palabra (Utilizar planilla guía) Análisis de la sintaxis del texto incluyendo una traducción Literal y otra al buen español. (usar interlineales y algunas versiones de la Biblia como ayuda)

c. Análisis Teológico del texto en su conexión con el análisis histórico/literario gramatical. d. Comentarios exegéticos que derivan del análisis del texto (Integrando el estudio literario, gramatical, teológico) e. Señalamientos o aplicaciones contextuales que se desprendan de todo lo analizado anteriormente.

2

 Se deben incluir notas al pie con especificaciones aclaratorias o bibliográficas.  Conclusión  Bibliografía citada y de Consulta general. Especificaciones Formato y Estilo: El ensayo deberá cumplimentar con los siguientes requisitos: Extensión no menos de 8 paginas Escrito en computadora, con fuente: Time New Roman 12. Doble espacio por línea Deberá incluir por lo menos 5 fuentes de apoyo investigativo (Herramientas de exégesis, Libros, revistas, páginas web, etc.) especificando referencias bibliográficas. Fecha de Presentación: Semana 6 Recursos Electrónicos: Estos recursos proveen principalmente las herramientas para el análisis morfológico de las palabras para completar su planilla de análisis para el ensayo. Exégesis On Line: Análisis Morfológico del Griego del NT (Aunque está en ingles es entendible y el más fácil de utilizar) E-sword (Aplicación gratuita para bajar de la web y hacer exegesis) Requiere instalar módulos Página Web (para bajar): http://esword-espanol.blogspot.com.ar/ Kalos (aplicación gratuita para análisis morfológico del griego) Página Web (bajar): http://www.kalos-software.com/

3