Guia Dia Del Agua

SECRETARÌA DE EDUCACION COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D. “Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mient

Views 149 Downloads 0 File size 374KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SECRETARÌA DE EDUCACION COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D.

“Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 5841 de Septiembre 13 de 2001 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 11100176370

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GUIA DE DIRECCIÓN DE GRUPO 22 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL Con motivo de la conmemoración del día internacional del agua, el área de ciencias naturales invita a los docentes y estudiantes a trabajar por el cuidado y preservación de nuestros recursos hídricos. Es necesario recordar de donde nace este día El 22 de diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el día 22 de marzo como el Día mundial del agua. La celebración de este día tiene como objetivo fomentar la comprensión, el ahorro, desarrollo y buen uso de los recursos hídricos que contribuyen a la productividad económica y al bienestar social. Actividad: realice la lectura del cuento “El niño del No y el agua” Érase una vez un muchacho muy, muy desobediente al que su familia llamaba "el niño del No", porque cada vez que le ordenaban hacer algo, él hacía lo contrario. Si le decían que se levantara, él se quedaba en la cama. Si le decían que se vistiera, él se quedaba en pijama. Así una cosa tras otra y por eso su familia acabó olvidando su verdadero nombre y siempre se referían a él como "el niño del No". Se pasaba las horas viendo la televisión o delante de su computador y no respetaba ni a nadie ni a nada. Por ejemplo: si iba al baño, dejaba la luz encendida, y cuando le decían que la apagara él respondía: "ahora, ahora", pero no se movía del asiento. Si abría la nevera, la dejaba abierta y, cuando le decían que la cerrara, él respondía: "ahora, ahora", pero no se movía del asiento. Siempre hacía lo contrario. Un día de esos en los que tienes la sensación de que va a ocurrir algo mágico "el niño del No" abrió el grifo del lavamanos para lavarse la manos, pues las tenía untadas de chocolate y se fue al salón a ver la tele, dejando el grifo abierto. Su madre, al oír caer el agua desde la cocina, le dijo: "¡Cierra el grifo!", y "el niño del No" respondió "ahora, ahora" y siguió viendo la tele. Su padre, al oír caer el agua desde su despacho, le dijo: "¡Cierra el grifo!", y "el niño del No" respondió: "ahora, ahora" y siguió viendo la tele. Su abuelo, al oír caer el agua desde su cuarto, le dijo: "¡Cierra el grifo!", y "el niño del No" respondió: "ahora, ahora" y siguió viendo la tele. Al cabo de un buen rato, "el niño del No" sintió sed y gritó desde el sillón: "mamá, tráeme un vaso de agua", pero nadie respondió. Entonces gritó: "papá, tráeme un vaso de agua", pero nadie respondió. Entonces gritó: "abuelo, tráeme un vaso de agua", pero nadie respondió. Refunfuñando, se levantó para beber un vaso de agua pero, cual fue su sorpresa cuando, al abrir el grifo, no cayó ni una gota. "¿Dónde está el agua?", se preguntó, y empezó a buscarla por todas partes. La buscó en los cajones y en los armarios, en las habitaciones y debajo de las camas, buscó en el lavaplatos y hasta miró por la ventana por si el agua se había ido de paseo. Entonces pensó: "grifo tonto, seguro que se ha atascado", y metió uno de sus dedos en el grifo para comprobarlo. Y en aquel momento, desde el dedo que tenía dentro del grifo hasta los dedos de los pies, "el niño del No" se convirtió en una gota de agua y se coló por el desagüe. Mientras se deslizaba por las tuberías como si bajara por un enorme tobogán "el niño del No" gritaba "¡que no sé nadar!” Y estuvo cayendo y cayendo hasta llegar a un río subterráneo. Allí se encontró con otras gotas que le miraban raro. Él decía: "¿qué miráis?", y las gotas respondían "glub, glub". Sin saber hasta dónde iba, recorrió junto a las otras gotas el camino del río subterráneo hasta llegar a una laguna, donde millones de gotas esperaban. "¿Qué hacéis aquí?" - preguntó "el niño del no". Y las gotas respondían: "Glub, glub". Una gota que hablaba el lenguaje de los niños, se acercó y le dijo: -"Vamos a crear electricidad". "¿Para qué?", preguntó el niño. "Para muchas cosas", respondió la gota. "Para que tengas luz en tu casa, para que los electrodomésticos, como la nevera o la lavadora funcionen.. ¿Quieres ayudarnos? Ninguna gota sobra".

SECRETARÌA DE EDUCACION COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D.

“Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 5841 de Septiembre 13 de 2001 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 11100176370

Y "el niño del no", para no variar, contestó: "no. Prefiero irme a mi casa a jugar con el computador". "Pues para eso hace falta electricidad", le explicó la gota. De repente, una gota que parecía mandar más que las otras gotas, dio la orden y todas las gotas se prepararon para crear energía. Como si fueran una sola, se abalanzaron contra una pared, formando montañas de espuma, mientras el niño del no las observaba desde atrás. Miraba cómo trabajaban juntas, cómo sudaban la gota gorda para que él pudiera tener electricidad en su casa y recordó lo que le había dicho la gota que hablaba el idioma de los niños: "ninguna gota sobra". Y sintió por dentro algo que sólo se puede sentir en uno de esos días en que algo mágico puede ocurrir: sintió la necesidad de ayudar. Y se unió al resto de las gotas para crear energía. Cuando hubo terminado, se coló por una cañería y regresó nuevamente al grifo de su casa y se transformó en niño nuevamente. Dio muchos besos y abrazos a sus padres y abuelo y, aunque ellos no creyeron su historia, comprobaron que algo había cambiado, porque si le pedían que pagara la luz, en lugar de decir "ahora, ahora...", decía "ahorra, ahorra..." y la apagaba corriendo, pues había comprendido la importancia de ahorrar energía y el enorme esfuerzo que suponía crearla. Y con el tiempo dejaron de llamarle "el niño del no" y recuperó su nombre. Paco Ríos. 2. Luego de realizar la lectura invite a los estudiantes a responder las siguientes preguntas en su cuaderno de ciencias: -. ¿se puede abrazar el agua?, - ¿Por qué el agua es transparente?, - ¿Por qué el agua es esencial para los seres vivos?, - ¿ A que se le denomina agua dulce?, - ¿Por qué tiene tres estados?, ¿A dónde llegan las aguas que se utilizan para limpiar los sanitarios?, -¿ A dónde va a parar el agua que utilizamos para nuestro aseo personal y para el lavado de la ropa?- ¿De qué color es el agua de un rio cuando arrastra basuras y suelo después de una fuerte lluvia? , ¿A dónde llega el agua que se utiliza para lavar los carros y las motos?, - ¿Qué hacen las fabricas con los desechos tóxicos que no necesitan? ¿Qué pasaría si se acabara el agua en el planeta tierra? 3. Adivina adivinador: Quien soy  Me puedes ver, me puedes tocar, en un recipiente me puedes atrapar, pero de un colador me puedo escapar. ¿Quién Soy?  Hace ruido y no tiene voz, corre y no tiene pies, vuela y no tiene alas, no es un bombillo y produce energía. ¿Quién soy? Crea una adivinanza que tenga que ver con el tema 4. Realizar un dibujo en su cuaderno de ciencias sobre las acciones que se pueden hacer en casa para ahorrar el consumo de agua. 5. Por favor copie en el tablero la sopa de letras ¿DONDÉ ESTÁ EL AGUA? y pida a los estudiantes que encuentres 9 lugares donde se puede encontrar el agua.( Rio, mar, lluvia, nieve, quebrada, riachuelo, laguna, granizo, océano) O U V K G R A N I Z O

N L L U V I A X R P R

O I J S C S Q Y T I T

C Q E G P U V K A Z D

E Z U V E B N C Q L O

A F H E E K H T C Y L

N Q F C B U S E T Q A

O J X L E R R P D B G

Q I M L L L A I H F U

M A O A H E A D O E N

R M A S H L E R A C A

SECRETARÌA DE EDUCACION COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D.

“Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 5841 de Septiembre 13 de 2001 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 11100176370

6. Por último después de realizar está actividad de reflexión construya con el curso un mandato para la protección del agua en el colegio.

SECRETARÌA DE EDUCACION COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D.

“Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 5841 de Septiembre 13 de 2001 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 11100176370

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GUIA DE DIRECCIÓN DE GRUPO 22 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL Con motivo de la conmemoración del día internacional del agua, el área de ciencias naturales invita a los docentes y estudiantes a trabajar por el cuidado y preservación de nuestros recursos hídricos. Es necesario recordar de donde nace este día El 22 de diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el día 22 de marzo como el Día mundial del agua. La celebración de este día tiene como objetivo fomentar la comprensión, el ahorro, desarrollo y buen uso de los recursos hídricos que contribuyen a la productividad económica y al bienestar social. 1 de cada 6 personas no tiene acceso a agua potable, es decir que cerca mil millones de personas no tienen este privilegio, a diferencia de unas 5,9 mil millones de personas que a pesar de tenerlo, no le dan un uso responsable, disminuyendo así las posibilidades para toda la población mundial. La emergencia es tal que actualmente la ausencia de Agua mata a casi 4.500 niños al día. Entre el 5 y 7% del total de agua dulce existente, se usa para el consumo de todas las actividades humanas (alimentación, higiene, eliminación de excretas, entre otras). El 26% del agua potable tiene como fin el uso industrial. Cerca del 69% del agua potable se usa para la agricultura, pero sobre todo para aquella que realizan los países desarrollados.

1. Realice la siguiente lectura: CARTA ESCRITA EN EL 2070 ( Documento publicado en la revista "Crónica de los Tiempos" de abril de 2002 Estamos en el año 2070.Termino de cumplir los 50, pero mi apariencia es de alguien de 85.Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua. Creo que me resta poco tiempo. Hoy soy una de las personas más viejas de esta sociedad. Recuerdo cuando tenia 5 años. Había muchos árboles en los parques, las casas tenían bonitos jardines y yo podía disfrutar de un baño quedándome debajo de la ducha por una hora. Todo era muy diferente. Ahora usamos toallas humedecidas en aceite mineral para limpiar la piel. Antes todas la mujeres mostraban sus bonitas cabelleras. Ahora debemos raparnos la cabeza para mantenerla limpia sin usar agua. Antes mi padre lavaba el auto con el agua que salía de una manguera .Hoy los niños no creen que el agua se utilizaba de esa manera. Recuerdo que había muchos anuncios que decían "CUIDA EL AGUA", sólo que nadie le hacía caso; pensaban que el agua jamás se podía terminar. Ahora, todos los ríos, represas, lagunas y mantos acuíferos están irreversiblemente contaminados o agotados, inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por todos lados. Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias, son las principales causas de muerte. La industria está paralizada y el desempleo es dramático. Las fábricas desanilizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en lugar de salario. Los asaltos por una botella de agua son comunes en las calles desiertas. La comida es 80% sintética Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber eran ocho vasos por día para una persona adulta. Hoy sólo puedo beber medio vaso. La ropa es desechable, lo que aumenta la cantidad de basura; tuvimos que volver a los pozos ciegos (cámara séptica) como en el siglo pasado porque las redes de cloacas no se pueden usar por falta de agua. La apariencia de la población es horrorosa, cuerpos desfallecidos, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que no tienen la capa de ozono que los filtraban en la atmósfera, por la sequedad de la piel una joven de 20 años parece como si tuviera 40. .Los científicos investigan, pero no hay solución posible.

SECRETARÌA DE EDUCACION COLEGIO MARRUECOS Y MOLINOS I. E. D.

“Respuesta a un sueño de crecer juntos y ser felices mientras aprehendemos”

Aprobación de la Secretaría de Educación de Bogotá, D. C. Resolución 5841 de Septiembre 13 de 2001 NIT 830.035.460-7 INSCR. DANE 11100176370

No se puede fabricar agua, el oxígeno también está degradado por falta de árboles lo que disminuyó el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones. Se alteró la morfología de los espermatozoides de muchos individuos Como consecuencia hay muchos chicos con insuficiencias, mutaciones y deformaciones. El gobierno hasta nos cobra por el aire que respiramos,137 m3 por día por habitante y adulto La gente que no puede pagar es retirada de las "zonas ventiladas", que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar .No son de buena calidad, pero se puede respirar. La edad media es de 35 años. En algunos países quedaron manchas de vegetación con su respectivo río que es fuertemente vigilado por el ejército. El agua se volvió un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación, es de lluvia ácida. Las estaciones del año están severamente transformadas por las pruebas atómicas y de las industrias contaminantes del siglo XX. Se advertía que había que cuidar el medio ambiente y nadie hizo caso. Cuando mi hija me pide que le hable de cuando era joven, describo lo bonito que eran los bosques. Le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era darse un baño y poder pescar en los ríos y en las represas, beber toda el agua que quisiese. Y lo saludable que era la gente. Ella me pregunta: Papá! Porque se acabó el agua. Entonces, siento un nudo en la garganta. No puedo dejar de sentirme culpable, porque pertenezco a la generación que terminó destruyendo el medio ambiente o simplemente no tomamos en cuenta tantos avisos Ahora nuestros hijos pagan un precio alto Sinceramente creo que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco por quela destrucción del medio ambiente llegó a un punto irreversible. Como me gustaría volver atrás y hacer que toda la humanidad hubiera comprendido esto…..cuando todavía podíamos hacer algo para salvar nuestro planeta Tierra