Guia Del Continente Americano

Escuela: Villa Jesús de Coelemu. Docente: jeniffer Saavedra Vera. Guía de Historia, geografía y ciencias sociales. Nomb

Views 195 Downloads 2 File size 508KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela: Villa Jesús de Coelemu. Docente: jeniffer Saavedra Vera.

Guía de Historia, geografía y ciencias sociales. Nombre:

Curso:

Fecha:

NUESTRO CONTINENTE AMERICANO América se encuentra emplazada en el hemisferio Oeste y además se extiende por los hemisferios Norte y Sur, Comienza en el Cabo Columbia en el hemisferio Norte hasta las Islas Diego Ramírez en Chile en el hemisferio sur. Al Norte limita con el océano Glacial Ártico, al Este con el océano Atlántico, al Oeste con el océano Pacífico y al Sur con el continente antártico. Razón por la cual podemos encontrar una gran variedad de paisajes, climas y recursos naturales.

El continente americano es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia, con una superficie de 42.044.000 km², y es el tercer continente más poblado después de Asia y África alcanzando una población que supera los 900 millones de habitantes. Una característica a simple vista de nuestro continente es el hecho que en él se pueden diferenciar dos grandes masas de tierra unidas por una angosta franja.

Por sus características geográficas nuestro continente es dividido tradicionalmente en América del Norte (Norteamérica), América Central (Centroamérica) y América del Sur (Sudamérica). América del Norte: Es una gran masa de tierra que se extiende desde el archipiélago Ártico de Canadá hasta México por el Sur. Comprende tres países: Estados Unidos de América, Canadá y México. América Central: Es una angosta franja (istmo) de Tierra que une América del Norte y América del Sur. Comprende siete países Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá y la región denominada las Antillas, conformadas por innumerables islas, entre los países más importantes encontramos a Cuba, Jamaica, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, etc. América del Sur: es una gran masa de tierra que comprende por el norte Panamá hasta el cabo de Hornos por el sur, incluye los países de Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.

Desde el punto de vista del relieve americano en esta destacan: Las cordilleras, se presentan con una considerable altura, presentando numerosos volcanes. Se ubica al Oeste del continente y cercana al océano Pacífico, está cruza en casi toda su extensión el continente y va tomando distintos nombres como Montañas Rocosas en América del Norte, Sierra Madre en América Central y Cordillera de los Andes en América del Sur. Las mesetas, se localizan al Este del continente, y son montañas más bajas debido a la erosión que han sufrido y por el hecho de ser más antiguas, por ello que están más desgastadas. Estos relieves destacan en Norteamérica el Escudo Canadiense y los Montes Apalaches y en Sudamérica el Macizo de las Guayanas, el Macizo Brasilero y la meseta de la Patagonia. Las llanuras, son relieves de baja altitud (altura) y se encuentran asociados a extensos terrenos planos que se encuentran atravesados por los grandes ríos que desembocan en el océano atlántico. Las principales llanuras son: La llanura del río Mississippi y que se ubica en el sector este de Norteamérica, ubicada entre las Rocallosas y los Apalaches. Los llanos del Orinoco corresponden a las tierras planas regadas por el río Orinoco, que nace entre Venezuela y Brasil. La llanura del Amazonas, es una enorme planicie en torno al río Amazonas y sus afluentes. Allí se encuentra la selva más extensa del mundo, constituye en la más importante reserva natural de la biodiversidad del planeta. La llanura chaco–pampeana, planicie que se encuentra asociada en primera instancia Uruguay, Paraná y Paraguay para después dar pasó al río de la Plata. La mayoría de los recursos hídricos están relacionados con el relieve. Los ríos que desembocan hacia el Pacífico, en general, son cortos, rápidos y de gran poder erosivo. Por el contrario los ríos que desembocan en el Atlántico son largos, caudalosos, navegables. Entre ellos se encuentran algunos de los ríos más largos del mundo. Siendo los más importantes a nivel continental el río amazonas, río Orinoco, el río de la Plata, el río Misisipi, el río Colorado, el río Grande, entre otros. Encontramos además los lagos, fuentes de agua, que en Norteamérica destacan los grandes lagos como el Superior, Huron, Michigan, Erie y Ontario. En América del sur encontramos el Titicaca y lago Maracaibo.

Actividad 1.- Anota cada uno de los países que componen el continente americano junto con sus respectivas capitales.

M

/ 1/1{ '1 s América División Política

2.- Ubica en el mapa mudo los principales relieves que se encuentran en nuestro continente, colorea de acuerdo al color indicado y rotulando los nombres en los lugares correspondientes. Cordilleras (café) Montañas Rocosas o Rocallosas Cordillera de los Andes

Macizos o mesetas (amarillo) Macizo de las Guayanas Patagonia Apalaches Canadiense

Ríos y lagos (azul) Missouri-Mississippi Amazonas De la plata Orinoco Michigan - Ontario

Llanuras (verde) Llanura del Mississippi Llanura del Amazonas Chaco-Pampeana

3.- Una vez completado el mapa, responde las siguientes preguntas: a) ¿Qué representan los distintos colores que pintaste en el mapa?

b) Nombra tres países que se ubiquen o se encuentren en mesetas.

c) Nombra cinco países cuyos territorios se encuentre la cordillera de los Andes.

d) Nombra tres países donde se ubican las llanuras identificadas.

e) ¿Qué países cruzan los más importantes ríos de América?

f) ¿En qué región de América se encuentran los más grandes lagos?

g) ¿Qué características presentan los grandes ríos en América?

h) ¿Por qué en América son más pequeñas las mesetas que las cordilleras?