Guia de Teoria de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA IA127 TEORÍA DE SISTEMAS 15:00 ASIGNACIÓN: Problem

Views 159 Downloads 0 File size 390KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA

IA127 TEORÍA DE SISTEMAS 15:00 ASIGNACIÓN: Problemas y Ejercicios TEMA Capítulo 6 EQUIPO #4 RANLEX 2.0

20151005115 Saul Ramses Rovelo Martinez [email protected] Barrio la cruz, Tatumbla F.M.

20151003274 Luis Alexander Moran Torres [email protected] Col. Cerro Grande Zona 2 Bloque 53 Casa 19, Tegucigalpa F.M.

20161030535 Jogli Cineret Irias Vanegas [email protected] Residencial Vegas del Country frente a llantera Pichu, Tegucigalpa F.M.

20161004770 Mario Alexander García Montoya [email protected] El Country frente a colegio San Francisco Calle 2, Tegucigalpa F.M.

20171004905 Luis Fernando Castro Rodríguez [email protected] Barrio las Flores calle principal frente a iglesia Luz resplandeciente, Marale F.M F.M. 26 de julio de 2020

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA

PREGUNTAS 1. ¿Qué es el desarrollo centrado en el usuario? ¿Y por qué es crítico para el éxito del proceso de desarrollo de sistema? R// El desarrollo centrado en el usuario del sistema, el analista puede concentrarse en cómo se va a usar el sistema y no en cómo va a construirse. ¿Y por qué es crítico para el éxito del proceso de desarrollo de sistema? R// Es crítico porque por medio de este modelo la industria de desarrollo de software ha aprendido que con objeto de tener éxito en la planeación, análisis, diseño y construcción e implantación de sistema de información con éxito el analista debe primeramente entender las necesidades de los involucrados y las razones por las cuales quiere desarrollar el sistema. 2.

¿Cómo se relaciona la modelación de los casos de uso con el desarrollo centrado en el usuario? R// Un modelo de casos de uso es un proceso de modelación de las funciones de un sistema en términos de eventos de negocio, así como los que iniciaron los eventos y como responde el sistema a dichos eventos. Este modelo es un enfoque que facilita el desarrollo centrado en el usuario, este mismo está basado en la modelación orientada a objetos.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA 3. Además de alentar la participación del usuario, la modelación de los casos de uso proporciona muchos otros beneficios; lístelos. 

Proporciona una herramienta para capturar los requerimientos funcionales



Ayuda a descomponer el alcance del sistema en piezas más manejables



Proporciona un medio de comunicación con los usuarios y con otros involucrados en relación con la funcionalidad del sistema



Proporciona un medio para identificar, asignar, rastrear, controlar, administrar las actividades de desarrollo de sistemas, especialmente un desarrollo por incrementos e iterativo.



Proporciona una ayuda para estimar el alcance de proyecto, el esfuerzo a realizar y la programación.



Proporciona una línea de base para pruebas en términos de la definición de los planes y casos de prueba.



Proporciona una línea de base para los sistemas y manuales que ayudan al usuario, así como para la documentación de desarrollo de sistemas.



Proporciona una herramienta para el seguimiento de los requerimientos.



Proporciona un punto inicial para la identificación de los objetos o entidades de datos.



Proporciona especificaciones funcionales para el diseño de las interfaces entre el usuario y el sistema.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA 

Proporciona un medio para definir los requisitos de acceso a la base de datos en términos de crear, cambiar, borrar y leer.

 4.

Proporciona un marco para impulsar el proyecto de desarrollo de sistemas. El modelado de caso de uso emplea dos elementos primarios: el diagrama de caso de uso y la narración de caso de uso R//Diagrama de Caso de Uso: diagrama que ilustra las interacciones entre el sistema y los sistemas y usuarios externos ¿Cómo se utiliza? R// El Diagrama de caso de uso describe gráficamente quién va a usar el sistema y de qué manera el usuario espera interactuar con el sistema Se hace a través de un método llamado “Casos de Uso”, estos describen las funciones del sistema desde la perspectiva de los usuarios externos de una forma y con una terminología que ellos entiendan. Narración de Caso de Uso: Texto que describe el evento del negocio y la forma en que el usuario interactuará con el sistema para lograr la tarea. ¿Cómo se utiliza? R// Cuando se está trabajando en las narraciones es prudente documentarlas primero a un alto nivel, para poder obtener rápidamente una compresión de los eventos y de la magnitud del sistema, entonces se revisa cada caso de estudio y se expande a una narración de casos de uso de requerimientos. ¿Cuáles son sus diferencias? R// El caso de estudio trata de explicar cada uno de los requerimientos por medio de diagramas y modelos que ayudan a comprender cada relación, mientras que la narración de cada uno se encarga de explicar cada uno de los requerimientos pero

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA por medio de un documento que está constituido por cada uno de los requerimientos de manera más explícita y detallada. 5. Los diagramas de caso de uso constan de tres componentes. ¿Cuáles son estos tres componentes y cuál es su propósito? o Casos de Uso: Estos describen las funciones del sistema desde la perspectiva de los usuarios externos de una forma y con una terminología que ellos entiendan. ¿Cuál es su propósito? R// Tiene como propósito entender y documentar mejor los requerimientos del sistema, con el fin de completar una tarea del negocio. o Actores: estos inician la actividad del sistema, los casos de uso. Un actor representa un papel desempeñado por un usuario que interactúa con el sistema y no significa que retrate a una persona o un puesto de trabajo, puede ser cualquier cosa que necesite interactuar con el sistema de información. ¿Cuál es su propósito? R// Tienen como propósito terminar alguna tarea de negocios que produzca algo con valor apreciable. Estos se clasifican en cuatro tipos: o Actor primario de negocios o Actor primario del sistema o Actor externo servidor o Actor externo receptor o Relaciones: El significado de una relación puede depender de cómo se dibujen las líneas y que tipo de símbolos conectan, esta misma puede clasificarse en:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA o Asociaciones o Extensión o Dependencia o Herencia ¿Cuál es su propósito? R// Tiene como propósito mostrar las relaciones que hay entre los actores y hacerlo de una forma que sea más fácil de comprender. Haciendo uso de las diferentes clasificaciones para lograr una mayor eficiencia. 6. ¿Cómo se usan los casos de uso durante el ciclo de vida completo del desarrollo del sistema? R// El objetivo de construir el modelo de casos de uso para los requerimientos es producir y analizar suficiente información de los requerimientos para preparar un modelo que comunique lo que se requiere desde la perspectiva del usuario. 7. De las cuatro categorías primarias de actores, ¿quién es el actor primario del sistema? R// Actor Primario del Sistema: Es el involucrado que posee una interfaz directa con el sistema para iniciar u ocasionar el evento de negocios o de sistema. Estos pueden interactuar con los actores primarios de negocios con el propósito de usar el sistema real. 8. ¿Cuáles son los tipos diferentes de relaciones empleadas en un diagrama de caso de uso y cuál es su propósito? 

Asociaciones: Relación entre un actor y un caso de uso en la que interactúan entre sí.

Objetivo: lograr que el actor tenga una comunicación con el caso de estudio.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA 

Extensión: extrae los pasos más complejos para formar su propio caso. Objetivo: simplificar el caso original y, así, ampliar su funcionalidad.



Usos (o inclusión): resumen representa una forma de “reusó” y es una herramienta excelente para reducir la redundancia entre los casos de uso. Un caso de uso resumen está disponible como referencia (o uso) para cualquier otro caso de uso que requiera su funcionalidad. Objetivo: reducir la redundancia entre dos o más casos de uso al combinar los pasos comunes existentes



Dependencia: Relación entre casos de uso que indica que un caso de uso no puede realizarse hasta que se haya realizado el otro caso de uso. Objetivo: determinar la secuencia en que es necesario desarrollar los casos de uso



Herencia: relación entre actores creada para simplificar el dibujo cuando un actor resumen hereda las funciones de múltiples actores. Objetivo: reducir la comunicación redundante con el sistema

9. ¿Cuál es el objetivo de construir el modelo de casos de uso de los requerimientos y qué pasos deben seguirse? R// Su objetivo es producir y analizar suficiente información de los requerimientos para preparar un modelo que comunique lo que se requiere desde la perspectiva del usuario pero que esté libre de los detalles específicos acerca de cómo va a construirse e implantarse el sistema. Los pasos requeridos para producir este modelo son los siguientes: 1) Identificar a los actores de negocios.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA 2) Identificar los casos de uso para los requerimientos de negocios. 3) Construir un diagrama para el modelo de casos de uso. 4) Documentar las narraciones de casos de uso para los requerimientos de negocios. 10. ¿Por qué es la identificación de los actores el primer paso en la modelación de los casos de uso? R// Porque así podemos concentrarnos en cómo se usará el sistema y no en cómo se construirá. Además, ayuda a refinar y definir aún más el alcance y las fronteras del sistema 11. ¿De qué deberíamos darnos cuenta cuando buscamos casos de uso de requerimientos de negocios? R// Como un caso de uso describe como interactúa un actor en el mundo real con el sistema para poder encontrar los casos de uso de requerimientos de negocios debemos examinar a los actores y cómo van a utilizar el sistema y debemos hacer las siguientes preguntas: 

¿Cuáles son las principales tareas del actor?



¿Qué información necesita el actor del sistema?



¿Qué información proporciona el actor al sistema?



¿Necesita el sistema informar al actor de cambios o eventos que hayan ocurrido?



¿Necesita informar el actor al sistema de cambios o eventos que hayan ocurrido?

12. ¿Cuál es el curso de eventos típico de un caso de uso? R// El curso típico de los eventos del caso de uso es una descripción paso por paso que comienza con el actor que inicia el caso de uso y que continúa hasta el final del evento del negocio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA 1) Precondición: Es una restricción del estado del sistema antes de la ejecución del caso de uso. 2) Disparador (generador): Es el evento que inició la ejecución del caso de uso 3) Curso típico de los eventos: Es la secuencia normal de las actividades realizadas por el(los) actor(es) y por el sistema con objeto de satisfacer la meta del caso de uso. 4) Cursos alternos: Los cursos alternos documentan los comportamientos del caso de uso si ocurre una excepción o una variación del curso típico 5) Conclusión: Establece cuando termina con éxito el caso de uso 6) Postcondición: Una postcondición es una restricción del estado del sistema después que el caso de uso ha sido ejecutado con éxito 7) Reglas de negocios: Las reglas de negocios especifican políticas y procedimientos del negocio que el nuevo sistema debe obedecer 8) Restricciones y especificaciones de la implantación: Las restricciones y especificaciones de la implantación especifican requerimientos no funcionales que puedan impactar la realización del caso de uso 9) Aspectos abiertos: Preguntas o aspectos que deben resolverse o investigarse antes de finalizar el caso de uso. 10) Hipótesis: Cualesquiera hipótesis que formuló el creador al documentar el caso de uso. 13. ¿Por qué son esenciales la jerarquización y la evaluación de los casos de uso?

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA R// En la mayoría de los proyectos de desarrollo de software, los casos de uso más importantes se desarrollan primero. Con objeto de determinar la prioridad de los casos de uso, el administrador de proyectos usa una herramienta llamada matriz de jerarquía y priori dad de los casos de uso, esta es usada para evaluar los casos de uso y determinar su importancia. 14. ¿Cuáles son los seis criterios en la jerarquización y en la matriz prioritaria? R// Éstos son los siguientes: 1) Impacto significativo sobre el diseño de la arquitectura. 2) Fácil de implantar, pero contiene una funcionalidad significativa. 3) Incluye funciones riesgosas, críticas con respecto al tiempo, o que son complejas. 4) Implica mucha investigación o tecnología nueva o de alto riesgo. 5) Incluye funciones primarias de negocios. 6) Aumentará las utilidades o disminuirá los costos. 15. ¿Cuál es el diagrama de dependencia de los casos de uso y por qué lo usamos? R// Algunos casos de uso pueden ser dependientes de otros, con un caso de uso que dejando al sistema en un estado que es una precondición para otro caso de uso, hacemos uso del diagrama de dependencia de casos de uso para modelar estas dependencias y tiene beneficios como: 

La ilustración gráfica de los eventos del sistema y de sus estados aumenta la comprensión de la funcionalidad del sistema.



Ayuda a identificar los casos de uso faltantes.



Ayuda a facilitar la administración del proyecto al ilustrar cuáles son los casos de uso más críticos y entonces deben tener una prioridad más alta.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA

PROBLEMAS Y EJERCICIOS 1. De acuerdo con el autor Fred Brooks, ¿qué es lo más difícil de hacer en el desarrollo de sistemas? R// La parte más difícil de la construcción de un sistema de software es decidir con precisión qué construir. Ninguna otra parte del trabajo conceptual es tan difícil como establecer los requerimientos técnicos detallados, incluyendo todas las interfaces con las personas con las máquinas y con otros sistemas de software. Ningún otro trabajo invalida tanto al sistema resultante si se hace mal. 

¿Cómo ayuda la modelación de casos de uso en esta área? R// La modelación de casos de uso ha resultado ser una valiosa ayuda para enfrentar los retos de determinar cuál sistema se requiere hacer desde la perspectiva del usuario y del involucrado. En la actualidad se le reconoce ampliamente como la mejor práctica para la definición, la documentación y la comprensión de los requerimientos funcionales de un sistema de información. El uso de la modelación de casos de uso facilita y alienta la participación del usuario, que es uno de los principales factores críticos de éxito para asegurar el éxito del proyecto.

2. En la modelación de casos de uso, ¿cuáles son los dos elementos principales que usa el analista de sistemas? Describa cada uno de estos elementos y explique su propósito. R// Los elementos principales que usa un analista de sistemas son:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA 

Diagrama de casos de uso



Narración de caso de uso

o Diagrama de casos de uso: que ilustra gráficamente al sistema como una colección de casos, actores (usuarios) y sus relaciones. Este diagrama comunica a un alto nivel el alcance de los eventos de negocios que el sistema debe procesar. El diagrama de casos de uso es muy sencillo. Pero con éste, comienza un importante proceso llamado descomposición funcional, el acto de descomponer un sistema en sus subcomponentes. o Narración del caso de uso: Texto que describe el evento del negocio y la forma en que el usuario interactuará con el sistema para lograr la tarea, describe los detalles de cada evento de negocios y especifica cómo interactúan los usuarios con el sistema durante ese evento.

3. ¿Qué debe tener siempre en mente un analista de sistemas al identificar y desarrollar los casos de uso en relación con su propósito R// El analista de sistemas debe entender primero las necesidades de los involucrados y las razones por las cuales debe desarrollase el sistema; un concepto llamado desarrollo centrado en el usuario. Al centrarse en los usuarios del sistema, el analista puede concentrarse en cómo se va a usar el sistema y no en cómo va a construirse. La modelación de casos de uso es un enfoque que facilita el desarrollo centrado en el usuario. 

Como la exploración de requerimientos se completó previamente, ¿es en realidad necesario pasar mucho tiempo con los usuarios en este punto?

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA R// El objetivo de construir el modelo de casos de uso para los requerimientos es producir y analizar suficiente información de los requerimientos para preparar un modelo que comunique lo que se requiere desde la perspectiva del usuario pero que esté libre de los detalles específicos acerca de cómo va a construirse e implantarse el sistema. 

¿Simplemente qué debería representar un caso de uso? R// El nombre del caso de uso deberá representar la meta que el caso de uso está tratando de lograr.



¿Un caso de uso equivale a un requerimiento funcional? R// La creación de los casos de uso ha probado ser una técnica excelente para entender y documentar mejor los requerimientos del sistema. Un caso de uso por sí solo no se considera como un requerimiento funcional, pero la historia (el escenario) que relata el caso de uso consiste en uno o más requerimientos.

4. ¿Durante qué parte del desarrollo del ciclo de vida de se definen por primera vez los casos de uso? ¿Cuándo se usan durante el ciclo de vida de desarrollo, y para qué propósito? R// Inicialmente, los casos de uso se definen durante la etapa de los requerimientos del ciclo de vida y se refinarán adicionalmente a lo largo del ciclo de vida. Se usan durante la identificación de los requisitos, los casos de uso se emplean para capturar la esencia de los problemas de negocios y para modelar (a un alto nivel) la funcionalidad del sistema propuesto.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA Adicionalmente, son el punto inicial para la identificación de las entidades de datos o de los objetos del sistema. Durante el análisis de requisitos, los casos de uso se refinan para modelar el uso del sistema con más detalle

5. Relacione a los siguientes involucrados y usuarios externos con el actor correcto. 

¿Qué es un evento temporal? R// Describen una observación o un conjunto de observaciones de un objeto o grupo de objetos determinado. Por consiguiente, el evento incluye información sobre la observación, por ejemplo cuándo o dónde tuvo lugar y qué actividad se observó, así como información sobre el propio objeto.



¿Quién o qué se considera como el actor en un evento temporal, y por qué? R// Se considera como actor temporal al tiempo; porque el tiempo nos brinda fechas o ciertas hora. o Actores Actor primario de negocios o Administrador de ventas que recibe el informe regional de ventas o Actor primario del sistema o Gerente de ventas que genera el informe regional de ventas o Agente de autos de alquiler o Actor externo proveedor o El servicio de la autorización de préstamo bancario

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA o Servicio Postal de Estados Unidos o Actor externo receptor o Sistema automático de aspersor giratorio para regar el césped o El conductor que compra gasolina con tarjeta de cajero automático o Cerrojo con teclado 6. ¿Cuál es el tipo de relación para cada uno de los siguientes ejemplos? 

La relación entre el caso de uso “Imprimir la forma” y varios otros casos de uso que implican la impresión de tipos diferentes de formas. Usos (o inclusión)



La relación entre un oficial de motocicleta y un dispositivo de mano para escribir citatorios. ASOCIACION



La relación entre un cliente y un dependiente vendedor de una tienda que pueden interrogaral sistema de inventario para ver si un artículo existe en inventario, y un actor creado específicamente para minimizar la comunicación duplicada de sistema. HERENCIA



La relación entre el caso de uso “Calcular el promedio general” y el caso de uso prolongado “Crear un certificado de estudios”. EXTENSION



La relación entre el caso de uso “Enviar orden” y el caso de uso “Colocar una orden”. Dependencia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA 7. Y&J Cookbooks es un negocio pequeño ficticio poseído y manejado por una pareja jubilada. Hasta este momento, Y&J Cookbooks han vendido sus libros sólo a través de pedidos por correo. Los dueños ahora quieren desarrollar un sistema en línea para vender libros de cocina raros y agotados a través de Internet. Los visitantes podrán hojear diferentes libros de cocina, pero tendrán que crear una cuenta del cliente antes de poder hacer una compra. Los pagos se aceptarán sólo en línea con una tarjeta de crédito reconocida, y se verificará la tarjeta de crédito antes de que la orden pueda ser aprobada. Basado en esta información, identifique a los actores principales del negocio. 

Actores Primario de Negocio: estos serían los que se benefician de la ejecución del programa en este caso los dueños de Y&J Cookbooks ya que ellos son los que recibirían la orden de compra de los clientes y el pago del mismo.



Actor primario de Sistema: estos son los que interactúan directamente con el sistema para ocasionar un evento y también son los que benefician a los actores de negocio. Los clientes que deseen comprar uno o más libros ejecutaran un evento en el sistema y de esto se beneficiara el negocio Y&J Cookbooks.



Actor Externo al Servidor: estos son los que responden los eventos ocasionados por el actor del sistema, en estese ríala persona que hace efectivo el pago del cliente por medio de la tarjeta de crédito es decir el que verifica que la tarjeta crédito introducida por el cliente exista y que esta disponga de dinero para poder comprar el libro.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA 

Actor externo receptor: estos son parecidos al actor primario se ve involucrado ante la creación de un evento en el sistema, pero en este caso el actor receptor provoca una salida, este serían los encargados de la preparación de los libros comprados por el cliente después de la verificación de su pago, este después de haber atendido el pedido del cliente estos son los encargados de enviarle su compra.

8. En la modelación de casos de uso, una vez que usted identifica a los actores de negocios, ¿qué perspectiva y qué lenguaje debería usar usted para definirlos? Use esa perspectiva y ese lenguaje para construir un glosario de actores TÉRMINO CLIENTE ACTIVO

SINÓNIMO Comprador

CLIENTE INACTIVO

Comprador inactivo

VISITANTE POTENCIAL

Comprador

VISITANTE

Invitado

COBROS

Pedidos

DISTRIBUIDOR

Pedidos

DESCRIPCIÓN Persona registrada con anterioridad que realiza pedidos constantemente. Persona registrada con anterioridad que ingresa al sitio únicamente para ojear los libros disponibles. (No realiza pedidos en largos lapsos de tiempo) Persona que ingresa al sitio con la intención de registrarse y realizar un pedido. Persona que ingresa al sitio únicamente para hojear los libros disponibles. Entidad o servicio encargado de realizar y verificar los pagos de los clientes. Persona o entidad encargada de empaquetar y realizar los envíos de los pedidos aprobados.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA LITERATO

Escritor

Grupo de personas o entidad encargada del desarrollo literario de los libros.

9. Un diagrama de contexto puede ayudar muchísimo para identificar los diferentes casos de uso. Prepare un diagrama de contexto de alto nivel para el sitio Web de Y&J Cookbooks.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA

10. El siguiente paso en la modelación de casos de uso para requerimientos es identificar los casos de uso de requerimientos de negocios. 

¿Qué debería capturar cada caso de uso? R// Un caso de uso por sí solo no se considera como un requerimiento funcional, pero la historia (el escenario) que relata el caso de uso consiste en uno o más requerimientos. Inicialmente, los casos de uso se definen durante la etapa de los requerimientos del ciclo de vida y se refinarán adicionalmente a lo largo del ciclo de vida.



¿Qué técnica efectiva puede usted usar para identificar los casos de uso? R// Un caso de uso puede contener una funcionalidad compleja que consiste de varios pasos que hacen difícil entender a la lógica del caso. Con objeto de simplificar el caso de uso y hacer que se entienda más fácilmente, podemos extraer los pasos más complejos para formar su propio caso. El caso resultante se llama un caso de uso de extensión ya que extiende la funcionalidad del caso de uso original. La relación entre el caso de uso de extensión y el que se está extendiendo se llama una relación de extensión. Un caso de uso puede

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA tener muchas relaciones de extensión, pero un caso de uso de extensión puede ser invocado solamente por el caso que se esté extendiendo. 

¿Qué preguntas puede hacer usted para identificar los casos de uso? o ¿Quién o qué proporciona las entradas al sistema? o ¿Quién o qué recibe las salidas del sistema? o ¿Se requieren interfaces con otros sistemas? o ¿Existen eventos que son originados automáticamente en un instante predeterminado? o ¿Quién mantendrá la información en el sistema?



¿Cuál es la diferencia entre un caso de uso y un caso esencial de uso? R// Los casos de uso Una secuencia de pasos relacionados (un escenario), tanto automatizado como manual, con el propósito de completar una sola tarea del negocio. Caso de uso creado durante el análisis de requerimientos para capturar la interacción entre un usuario y el sistema con independencia de los detalles de tecnología e implantación, también llamado un caso de uso esencial.

11. El tercer paso en la modelación de casos de uso es construir los diagramas de modelo de caso de uso. Basado en el glosario de actores Y&J Cookbooks y en el diagrama de contexto, cree un diagrama de modelo de caso de uso de alto nivel, mostrando las interacciones entre el

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA actor comprador/cliente y el sistema, incluyendo la búsqueda y el hojeado de libros, la compra y la operación de la cuenta del cliente. Asegúrese de demostrar las relaciones entre el actor y cada uno de estos casos de uso.

12. El siguiente paso es crear narraciones de caso de uso para documentar los requerimientos de negocios. ¿Por qué la preparación de las narraciones generalmente se hace en un proceso de dos pasos y cuáles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA son estos dos pasos? Basado en el diagrama de modelo de casos de uso de alto nivel precedente, cree una narración expandida. R// Cuando usted prepara las narraciones, es prudente documentarlas primero a un alto nivel para obtener rápidamente una comprensión de los eventos y de la magnitud del sistema. Entonces regrese a cada caso de uso y expándalo a una narración totalmente documentada de requerimientos de negocios. Los dos pasos para la preparación de las narraciones son:



Documentar a un alto nivel



Regresar a cada caso de uso y expandirlo

A continuación un ejemplo. Nombre del caso de

Colocar nueva orden

uso:

Prioridad:

Alta

Fuente: Otros actores participantes: Otros involucrados interesados:

Requerimiento: MSS-R1.00 Almacén (receptor externo) Cuentas por cobrar (servidor externo)

Descripción:

Precondición: Ocasionador: Curso típico de eventos:

Caso de uso del tipo de requerimientos

Mercadeo: interesados en las actividades de ventas con objeto de planear nuevas promociones. Suministro: interesados en las actividades de ventas con objeto de reponer el inventario. Administración: interesados en la actividad de las órdenes con objeto de evaluar el desempeño de la compañía y la satisfacción del cliente (miembro). Este caso de uso describe el evento de un miembro del club que ingresa una nueva orden de productos de SoundStage. Una vez que se verifica que los productos están en existencia, se manda al almacén una orden de embalaje para que se prepare el flete. Para cualquier producto que no esté en existencia se crea una orden de devolución. Al completarse, al miembro se le manda una confirmación de la orden. La parte (persona o compañía) que ingresa la orden debe ser miembro. Este caso de uso se inicia cuando se ingresa una nueva orden. Acción del actor Respuesta del sistema Paso 1: El miembro del Paso 2: El sistema responde verificando que club se ha suministrado toda la información requerida. proporciona su información Paso 3: El sistema verifica la información demográfica, así como la demográfica del miembro del club contra lo que información de las órdenes se ha registrado anteriormente. y de los pagos. Paso 4: Para cada producto ordenado, el sistema valida la identidad del producto. Paso 5: Para cada producto ordenado, el sistema verifica la disponibilidad del producto.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA Paso 6: Para cada producto disponible, el sistema determina el precio que debe cobrarse al miembro del club. Paso 7: Una vez que se procesan todos los productos ordenados, el sistema determina el costo total de la orden. Paso 8: El sistema verifica el estado de la cuenta del miembro del club. Paso 9: El sistema valida el pago del miembro del club si existe. Paso 10: El sistema registra la información de la orden y luego libera la orden al centro de distribución apropiado (almacén) para llenarla. Paso 11: Una vez que se procesa la orden, el sistema genera una confirmación de la orden y la manda al miembro del club.

13. ¿Cuál es la relación de la modelación de los casos de uso con la gerencia del proyecto? R// La modelación de casos de uso es un enfoque que facilita el desarrollo centrado en el usuario, además proporciona un marco para impulsar el proyecto de desarrollo de sistemas. 

¿Por qué es importante? R// Es importante porque proporciona una ayuda para estimar el alcance de proyecto, el esfuerzo a realizar y la programación.



¿Por qué se jerarquizan los casos y qué herramienta se usa para jerarquizarlos? R// Los casos de uso se jerarquizan porque en la mayoría de los proyectos de desarrollo de software, los casos de uso más importantes se desarrollan primero. Con objeto de determinar la prioridad de los casos de uso, el administrador de proyectos usa una herramienta llamada matriz de jerarquía y prioridad de los casos de uso.



¿Quién proporciona la entrada para jerarquizarlos?

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA R// El administrador del proyecto es quien proporciona la entrada para jerarquizarlos. 

¿Qué criterios se usan para la jerarquización? R// Se usan seis criterios para la jerarquización: o Impacto significativo sobre el diseño de la arquitectura. o Fácil de implantar, pero contiene una funcionalidad significativa. o Incluye funciones riesgosas, críticas con respecto al tiempo, o que son complejas. o Implica mucha investigación o tecnología nueva o de alto riesgo. o Incluye funciones primarias de negocios. o Aumentará las utilidades o disminuirá los costos.



Explique por qué es necesario identificar las dependencias de los casos de uso y suministre un ejemplo. R// Es necesario identificar las dependencias porque algunos casos de uso pueden depender de otros, con un caso de uso que dejando al sistema en un estado que es una precondición para otro caso de uso. Por ejemplo, una precondición para mandar una promoción del club es que la promoción debe crearse primero.



¿Qué herramienta se usa para identificar las dependencias? R// La herramienta que se utiliza para identificar las dependencias es el diagrama de dependencia de casos de uso para modelar estas dependencias.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA

MATRIZ DE TRABAJO

Fotografía

Nombre Completo

Número de Cuenta

Preguntas y Ejercicios realizados

Luis Alexander Moran Torres

20151003274

Preguntas 1 2 y 3, Ejercicios 1 2 3 y 4

Saul Ramsés Rovelo Martínez

20151005115

Preguntas 4 5 y 6, Ejercicios 5 y 6

Mario Alexander Garcia Montoya

20161004770

Preguntas 7 8 y 9, Ejercicios 7 y 8

Jogli Cineret Irias Vanegas

20161030535

Preguntas 10 11 y 12, Ejercicios 9 y 10

Luis Fernando Castro Rodríguez

20171004905

Preguntas 13 14 y 15, Ejercicios 11 12 y 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS INFORMATICA ADMINISTRATIVA