Guia de Observacion Pilotaje

LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EDUCACIÓN BÁSICA DIAGNÓSTICO ESTATAL. GUÍA DE OBSERVACIÓN PILOTAJE DEL INSTRUMENTO

Views 115 Downloads 1 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EDUCACIÓN BÁSICA DIAGNÓSTICO ESTATAL.

GUÍA DE OBSERVACIÓN PILOTAJE DEL INSTRUMENTO DIGITALIZADO PARA DOCENTES.

El grupo piloto corresponde a docentes de educación básica estudiantes de maestría en la UPN de Chihuahua, que de manera voluntaria participan en este proceso, el cual se llevará a cabo el lunes 10 de octubre a las 3 de la tarde en las instalaciones de la UPN. Para este propósito se solicitó de forma oficial a la dirección de la Institución el uso del equipo de cómputo y la participación del grupo, agradeciendo ampliamente a quienes nos dieron la oportunidad y facilidades para aplicar el instrumento de docentes que consiste en un cuestionario tipo encuesta el cual se contesta vía internet. El instrumento consta de tres secciones: A). Datos signalíticos. Corresponde a la secuencia de datos generales del docente, los cuales permitirán agrupar según correspondan para análisis posteriores de la información. Además se anexan en este apartado un mensaje de invitación para el docente “raport” el cual pretende motivarlo para contestar abiertamente el cuestionario. Una última sección de este apartado corresponde a las instrucciones en el uso de la escala propuesta. B). Un cuerpo de preguntas distribuidas en cuatro ejes o categorías: I. Prácticas de evaluación de los aprendizajes, II. Funciones de la evaluación; III Instrumentos y estrategias de evaluación y IV. Evaluaciones de gran escala. C). Una sección de opinión abierta, la cual pretende que el docente tenga un espacio de expresión, referente al cuestionario, al tema, o lo que le interese manifestar. Esta guía de observación tiene la intensión de revisar en lo operativo y su contenido cada una de estas secciones, ante ello se propone lo siguiente a los observadores para la realización de esta tarea:

ANTES DE LA APLICACIÓN 1. Procure estar al menos 15 minutos antes de la hora programada para la aplicación al grupo piloto. 2. Constate que se encuentre el resto de los observadores (Para este caso se invitó a cuatro miembros del equipo de trabajo: Profr. Mario Luján de Educación Primaria; Mtro. David Gómez del CAM y miembro de la mesa de evaluación de la Dirección de Desarrollo Educativo; Dr. Leopoldo Coronado de la UPN y la Dra. María de los Ángeles González, miembros del Colegio de Doctores. 3. Cerciórese que el equipo de cómputo de la sala asignada contenga los equipos en funciones y con acceso a internet. 4. Pónganse de acuerdo el equipo de observadores para definir quién será el responsable de dar las instrucciones correspondientes al grupo piloto: a. Agradecer la participación b. Exponer el propósito de este estudio c. Indicar con claridad cómo se desarrollará el proceso i. No hay tiempo límite ii. Cada uno contestará en forma individual iii. Si existen dudas o aclaraciones pueden solicitarlas a cualquier miembro del grupo de observadores iv. Se recomienda no dejar ninguna pregunta sin contestar. v. Se solicita que expresen en la tercera sección su sentir ante este cuestionario, su estructura, su extensión, su dificultad, su lenguaje, etc. d. Escriba en el pizarrón o en una cartulina, la liga de acceso al instrumento. e. Iniciar

DURANTE LA APLICACIÓN

5. Cada observador tomará nota de lo siguiente: a. Hora de inicio. b. Actitud de los participantes antes, durante y posterior a la aplicación.

c. Número de participantes. d. "Raport" si logra persuadir al docente e. Instrucciones dadas en el instrumento f. Claridad en el uso de la escala g. Preguntas, dudas y observaciones del grupo piloto, que se generen antes, durante y posterior a la aplicación. h. Dificultades observada en los participantes: Acceso, Escala, Compresión, cuestiones técnicas en los equipos de cómputo, etc. i. Hora de terminación (del primero y último participante)

DESPUES DE LA PLICACIÓN 6. Agradezcan ampliamente a los participantes 7. Reúnase el equipo de observadores y analice lo siguiente: a. Desarrollo general de la aplicación b. Dudas y preguntas más recurrentes c. Tiempo utilizado mínimo y máximo d. Factores técnicos que inciden en la aplicación e. Contenido del cuestionario: Comprensible, pertinente, adecuado al tema y momento, etc. Señalar aquellas preguntas que generaron mayor dificultad o falta de comprensión, entre otras. 8. Elaboren un informe sobre los resultados de este proceso con sugerencias al cuestionario y su metodología de operación. 9. Preséntelo a la mesa de trabajo en la sesión que se designe para este fin.

Esta guía está abierta a sugerencias y ajustes, según su apreciación, siempre y cuando se comparta con el resto del equipo de trabajo

Gracias por su colaboración, de antemano se reconoce su profesionalismo ya que con los resultados de este proceso de observación al pilotaje se definirá con claridad el desarrollo de la investigación en esta etapa.

JOSÉ LÓPEZ LOYA COORDINADOR DEL PROYECTO