Guia de Aprendizaje Semana 1 Agricultura Ecologica

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Caldas CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA Programa de formación: Agríco

Views 57 Downloads 0 File size 176KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Caldas CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA Programa de formación: Agrícola Sistema de Gestión de la Calidad Guía

Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0

de aprendizaje semana 1 Agricultura ecológica: fertilización, suelos y cultivos

Página 1 de 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Agricultura ecológica: fertilización, suelos y cultivos Fase del Proyecto: Unidades 1: Conceptos básicos

Duración en horas:40 Duración en horas:10

Actividad de Proyecto: Actividad 1: Elabore un mapa conceptual de Agricultura Ecológica y Construya un diagrama de un Agroecosistema de su región. Actividad 2: Foro temático semana 1 y 2. Evaluación Previa: Discusión acerca de cuál es su pensamiento a cerca de lo que significa la Agricultura ecológica y cuál ha sido su desarrollo. Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en 270412016  Realizar acciones de laboreo del suelo, horas de la para que ofrezca las condiciones óptimas Establecer cultivos según tipo de actividad:10 para el desarrollo de la vida vegetal, de producto, requerimientos acuerdo con las normas del manejo técnicos y normas de la ecológico de cultivos agricultura ecológica. (Código + descripción de la (Código del resultado + consecutivo + descripción competencia) del resultado de aprendizaje)

2. PRESENTACION En esta actividad se distinguirá los conceptos básicos sobre que es la agricultura ecológica, la historia, los enfoques de sistemas, la finca como sistema y la certificación de la agricultura ecológica. En ese sentido, es importante trabajar con una propuesta tecnológica que integre sistémicamente un modelo agroecológico, en el cual se comprenda a cada componente tecnológico en particular y, al mismo tiempo, las interrelaciones de esos componentes que integran el modelo. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de la actividad, debemos contar con conocimientos básicos en: Agricultura ecológica, agroecosistemas, certificación ecológica y agricultura sostenible.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Caldas CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA Programa de formación: Agrícola Sistema de Gestión de la Calidad Guía

de aprendizaje semana 1 Agricultura ecológica: fertilización, suelos y cultivos

Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 2 de 5

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : 1 Descripción: Nombre de la actividad: Producción sostenible Descripción de la actividad: Usted ha sido contratado por la alcaldía de su municipio para trabajar directamente con la UMATA (Unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria) y su primera labor es identificar tres de los principales sistemas de producción de su región, también describir sus características y formular estrategias y posibles soluciones para lograr un desarrollo sostenible. Cumplir con el plazo (Fecha asignada) para la entrega de la actividad, de acuerdo al cronograma de actividades, publicado en información del curso. La actividad de cada guía de aprendizaje tendrá un valor total de puntos asignado por el tutor y presentados al inicio del curso en el cronograma de actividades. Ambiente(s) requerido: Ambiente de aprendizaje virtual Material (es) requerido: Ingresando al link material del curso y documentos de apoyo: Unidad 1; encontrando las lecturas recomendadas para el desarrollo de la actividad.

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable: Documento con respuestas de la actividad de aprendizaje 1: Descripción de la actividad: Usted ha sido contratado por la alcaldía de su municipio para trabajar directamente con la UMATA (Unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria) y su primera labor es identificar tres de los principales sistemas de producción de su región, también describir sus características y formular estrategias y posibles soluciones para lograr un desarrollo sostenible. Cumplir con el plazo (Fecha asignada) para la entrega de la actividad, de acuerdo al cronograma de actividades, publicado en información del curso. La actividad de cada guía de aprendizaje tendrá un valor total de puntos asignado por el tutor y presentados al inicio del curso en el cronograma de actividades. Forma de entrega: Adjuntando el archivo por medio del enlace asignado; enviar actividades, ubicado en el menú del curso. Termina ingresando: 1 Clic aquí para enviar la actividad realizada al tutor guía de aprendizaje semana 1. Nombre del archivo: Producción sostenible. Nombre del participante:

Criterios de Evaluación:

El desarrollo de la actividad el aprendiz: Identificara claramente los conceptos sobre los ciclos naturales de los cultivos, con el fin de evitar la

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Caldas CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA Programa de formación: Agrícola Sistema de Gestión de la Calidad Guía

de aprendizaje semana 1 Agricultura ecológica: fertilización, suelos y cultivos

Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 3 de 5

contaminación y degradación del ecosistema. Reciclara debidamente los nutrientes incorporándolos de nuevo al suelo como formas de abono orgánico. Utilizara de manera óptima los recursos naturales favoreciendo así todo el ecosistema. Identificara claramente los alimentos y sustancias que son perjudiciales para el cultivo.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Foro Temático semana 1 y 2 Descripción: Nombre de la actividad: Foro temático 1. Evaluación Previa: Discusión acerca de cuál es su pensamiento a cerca de lo que significa la Agricultura ecológica y cuál ha sido su desarrollo. Descripción de la actividad: Aprovecharemos este primer foro. Con el objetivo de evaluar los conocimientos y comprensiones que los estudiantes poseen, las cuales son necesarias para el buen desarrollo del curso de Agricultura ecológica: Fertilización, suelos y cultivos, es indispensable que usted presente su opinión y describa cual es su pensamiento a cerca de lo que significa Agricultura ecológica y cuál ha sido su desarrollo. Acompañada de una foto; tomada en su municipio, que ilustre su opinión sobre Agricultura ecológica. Debe leer las publicaciones de los compañeros al menos 1 y dar su opinión al respeto de manera respetuosa y constructiva, relacionada con Agricultura ecológica y cuál ha sido su desarrollo., (revise las fotos). Colocándola al final de su publicación en el foro. Este comentario tiene un valor de 6 puntos de 30 que otorga el foro. Si falta el comentario a la publicación del compañero solo recibe 24 puntos. Cumplir con el plazo (Fecha asignada) para la entrega de la actividad, de acuerdo al cronograma de actividades, publicado en información del curso. La actividad de cada guía de aprendizaje tendrá un valor total de puntos asignado por el tutor y presentados al inicio del curso en el cronograma de actividades. Ambiente(s) requerido: Ambiente de aprendizaje virtual Material (es) requerido: Ingresando al link material del curso y documentos de apoyo: Unidad 1; encontrando las lecturas recomendadas para el desarrollo de la actividad.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Caldas CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA Programa de formación: Agrícola Sistema de Gestión de la Calidad Guía

de aprendizaje semana 1 Agricultura ecológica: fertilización, suelos y cultivos

Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 4 de 5

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable: Opinión con respuestas de la actividad de aprendizaje 2: Describiendo cual es su pensamiento a cerca de lo que significa Agricultura ecológica y cuál ha sido su desarrollo. Forma de entrega: Adjuntando el archivo, ingresando a foro de discusión seleccionando foro temático semana 1 y 2: Asignado para el envió de la actividad 2, de la guía de aprendizaje. Nombre del archivo: Foro temático 1. Discusión y significado sobre Agricultura ecológica. Nombre del participante: Criterios de Al desarrollar la actividad el aprendiz: Definirá con claridad los Evaluación o conceptos, principios y métodos, sobre agricultura ecológica y expresara condiciones para la cuál es su pensamiento a cerca de lo que significa la Agricultura entrega de la ecológica y cuál ha sido su desarrollo. Y las comparte con los actividad al tutor compañeros del curso. 6. BIBLIOGRAFIA La crisis de la agricultura convencional, la sustitución de insumos y el enfoque agroecológico, Por Peter M. Rosset. Revista Agroecología y Desarrollo, Numero Especial 11/12, Noviembre 1997. El Campesinado en la Economía y la Sociedad colombiana 1990 – 2002. Tomás León Sicard, Jaime Forero Álvarez y Elcy Corrales Roa, et. All. La agricultura moderna: Impactos ecológicos y la posibilidad de una verdadera agricultura sustentable Por Miguel A. Altieri. Fundamentos de los grupos de trabajo, Por Armando Contreras, Susana Lafraya, José Lobillo, Pablo Soto y Charles Rodrigo. Aspectos legales de la bioseguridad, Por Alberto Vargas y Laurie Greeberg Aspectos éticos y la bioseguridad, Por Silvio del Amo Rodríguez y José María Ramos Prado. Alternativas a la agricultura moderna convencional para enfrentar las necesidades alimenticias en el próximo siglo (sin ejemplos). por Miguel Altieri y Norman Uphoff. Bases teóricas de la agroecología. Primera parte de Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Editor Miguel Altieri. Agricultura tradicional. Segunda parte, capitulo 6 de Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Editor Miguel Altieri. Los tecallis: Un cultivo hipropónico tradicinonal, Por Silvia del Amo Rodríguez y Rafael Aguilar Lojero y Marco Delgado R. Tomado de capítulo 7 en Agricultura y Sociedad en México. Diversidad, enfoques, estudios de caso. Compiladores Alba González Jácome y Silvia del Amo Rodríguez.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Caldas CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA Programa de formación: Agrícola Sistema de Gestión de la Calidad Guía

Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0

de aprendizaje semana 1 Agricultura ecológica: fertilización, suelos y cultivos

Página 5 de 5

Los horizontes de la razón. II Historia y necesidad de la utopía. Hugo Zemelman. Resumen preparado por Armando Contreras. Alternativas a la agricultura moderna convencional para enfrentar las necesidades alimenticias en el próximo siglo (versión completa), Por Miguel Altieri y Norman Uphoff Riesgos ambientales de los cultivos transgénicos: una evaluación agroecológica Por Miguel A. Altieri. Diez razones que explican por qué la biotecnología no garantizará la seguridad alimentaria, ni protegerá el ambiente ni reducirá la pobreza en el tercer mundo, Por Miguel A. Altieri y Peter Rosset. Por qué estudiar la agricultura tradicional, Revista Agroecología y Desarrollo, N o 1 por Miguel A. Altieri. El hambre en el tercer mundo y la ingeniería genética: ¿una tecnología apropiada? por Peter Rosset. ¿Tecnología nueva para acabar con el hambre?, por Peter Rosset, Joseph Collins y Frances Moore Lapp. CONTROL DEL DOCUMENTO

Autor

Nombre URIEL ALFONSO ROA O

Cargo TUTOR

Dependencia CENTRO PARA FORMACIÓN CAFETERA

Fecha LA 29/01/2013