Guia Analisis Financiero

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA Fecha: 2012 IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: PERÍODO ACADÉMICO: COMPONENTE

Views 150 Downloads 3 File size 206KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: PERÍODO ACADÉMICO: COMPONENTE Y ÁREA: CRÉDITOS: TRABAJO CON ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO/HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE/HORAS

ANALISIS FINANCIERO 2 DISCIPLINAR ESPECIFICO 2 32 64

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE 1. BIENVENIDA La Universidad Minuto de Dios quiere invitarlos a conocer el ámbito del análisis y la simulación financiera, con base en el cual el estudiante desarrollara competencias para evaluar el desempeño financiero de una empresa. Nuevamente se asume en este curso que se está trabajando con personas conscientes de lo que implica un trabajo autodirigido, autónomo y autorregulado. 2. INTRODUCCIÓN La asignatura de análisis financiero está diseñada con el objetivo que los estudiantes practiquen diferentes análisis con base en la triangulación de información esto hace tenga un componente reflexivo y otro practico que permita proponer y argumentar con base en los estados financieros. Para la formación del especialista en gerencia financiera es importante comprender la función financiera dentro de las Empresas, así como manejar las herramientas para evaluar su desempeño y tomar decisiones de cambio en línea con la estrategia de la empresa. En este espacio se recordaran los estados financieros, su configuración, su utilidad y

su análisis comparativo; de otra parte se conocerán las diferentes razones financieras y

finalmente el análisis integral del desempeño financiero de una empresa, con lo cual se aprenda a planear y controlar la situación financiera de la misma. 3. OBJETIVO GENERAL Proveer al estudiante de bases conceptuales para conocer, diagnosticar e intervenir la situación financiera de una empresa.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012



Identificar las variables que se deben involucrar en el análisis financiero de una empresa



Decidir con claridad, los criterios para evaluar la situación financiera de una empresa



Reconocer los componentes del Estado de Cambios en el Patrimonio y Flujos de Efectivo y comprender como cambian y evolucionan en el tiempo.

5. COMPETE4NCIAS Cognitivas 

Conocer e Interpretar los estados financieros e indicadores básicos, que le permitan determinar la situación financiera de una empresa.



Argumentar diagnósticos financieros de las empresas y proponer acciones que permitan mantener o mejorar la condición financiera.,

Praxeológicas 

Aplicar los conocimientos financieros en casos reales de PYMES a través de los estados financieros históricos.

Actitudinales 

Afianzar el proceso para desarrollar un pensamiento financiero integral, como característica distintiva del administrador financiero de Uniminuto.

6. UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS TEMÁTICOS  Análisis financiero como base de las decisiones financieras  Estados financieros comparativos  Razones financieras aplicadas en el análisis del capital de trabajo y capital neto de trabajo  Razones financieras de solvencia y autonomía financiera  Razones financieras aplicadas en el análisis de la rentabilidad  Estados financieros y el nivel de precios

7. CALENDARIO DEL CURSO

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA UNIDAD DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Fecha: 2012

CONDICIÓN DE ENTREGA

FECHA DE ENTREGA

El papel y el ambiente El estudiante explica que son las Entrega de documento de las finanzas. finanzas, su papel, sus diversos digital vía aula virtual entornos y la función financiera. (moodle)

SEMANA 1

Información Financiera:Los estudiantes reconocen losEntrega de documento Estados Financieros componentes del activo, eldigital vía aula virtual Básicos: Balance y pasivo, el patrimonio y el P y G y (moodle). Estado de Pérdidas y como cambian y evolucionan en Ganancias. el tiempo. Información Financiera:Los estudiantes reconocen losEntrega de documento Estados Financieros componentes del Estado dedigital vía aula virtual Básicos: Estado de Cambios en el Patrimonio y(moodle).. Cambios en el Flujos de Efectivo y como Patrimonio y Flujos de cambian y evolucionan en el Efectivo tiempo. Estados financieros El estudiante evidencia elEntrega de documento comparativos; Análisis conocimiento del proceso dedigital vía aula virtual Horizontal y Análisis análisis financiero por medio del(moodle)) Vertical análisis comparativo vertical y horizontal y realiza ejercicios prácticos. Razones financieras El estudiante evidencia elEntrega de documento aplicadas en el análisis conocimiento de las razones dedigital vía aula virtual del capital de trabajo y liquidez y actividad y realiza (moodle) capital neto de trabajo. ejercicios prácticos.

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

SEMANA 5

(Razones de liquidez y actividad)

Razones financieras deEl estudiante evidencia elEntrega de documento solvencia y rentabilidad conocimiento de las razones dedigital vía aula virtual financiera solvencia y rentabilidad y realiza(moodle) ejercicios prácticos. Análisis Financiero Integral

El estudiante comprende aEntrega de documento través de los flujos de efectivo la digital vía aula virtual dinámica de las finanzas de una(moodle) organización e interpreta todos los resultados obtenidos de los análisis de comparación y razones financieras y determina la situación financiera.

SEMANA 6

SEMANA 7

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA Análisis Financiero Integral

Fecha: 2012

El estudiante aplica a un caso Entrega de documento real del a economía colombianadigital vía aula virtual todo el proceso de análisis (moodle)) financiero y concluye sobre la posición financiera de la misma.

SEMANA 8

8. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resultan importantes, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, además del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje. Dadas las condiciones de este programa todas las actividades han sido diseñadas teniendo en cuenta los elementos inherentes a aprehender e interiorizar las nuevas tecnologías de la información y todo los conocimientos necesarios para aprovechar al máximo los recursos informáticos disponibles en la modalidad a distancia. Para ello, nos hemos apoyado en una serie de recursos tecnológicos a través de los cuales el estudiante podrá navegar libremente y de forma sencilla, lo que le llevará a alcanzar los objetivos propuestos Otro de los aspectos que favorece el proceso de aprendizaje se refiere al tipo de ejercicios, actividades y materiales que están dispuestos para la clase, además de las herramientas de comunicación y el apoyo del tutor quien guía los procesos de aprendizaje y promueve tareas de tipo colaborativo, además de este acompañamiento asincrónico 9. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Un buen ambiente de aprendizaje es vital para el logro de las metas educativas. La idea de ambiente de aprendizaje se refiere, por una parte, al "salón virtual" o espacio educativo de interacción que tenemos -tutores y estudiantes- por medio de una plataforma tecnológica. En ese sentido, es importante que los estudiantes se familiaricen bien con la plataforma tecnológica del módulo. Esto es, con el uso del Moodle. Una política del curso asume que los alumnos han revisado cada sección del curso y han comprendido la función de cada una de ellas. En caso de dudas sobre el uso, podrá plantearlas a su tutor para que él las despeje. Este curso emplea como medio de comunicación una plataforma tecnológica basada en Moodle. Para acceder a ella tendrá que dirigirse en su navegador de Internet a http://pregrado.UNIMINUTO.edu

10. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

Metodología e Instrumentos para aplicar evaluaciones: Interacción: Se establece como metodología el acompañamiento directo y permanente del profesor o tutor. Entre los instrumentos para realizar esta metodología se tienen: Correo electrónico: Herramienta para el envío de trabajos y recepción por parte del profesor. Se realiza retroalimentación y corrección de los trabajos enviados. También funciona como espacio para la aclaración de dudas y envío de comunicaciones grupales o individuales. Chat: Permite realizar evaluaciones o sustentaciones de trabajos en tiempo real. Se facilita la comunicación entre docente y estudiante. Videoconferencias/Audioconferencias: Al igual que la anterior herramienta, permite la sustentación o presentación de trabajos en tiempo real. Así mismo permite la presentación de diapositivas, o textos y la interacción con un buen número de estudiantes, sin interferencia en las participaciones. Recursos: Este tipo de evaluaciones se pueden realizar con herramientas tecnológicas como correos institucionales, Chat privados proporcionados por la plataforma LMS disponible, y por los diversos sistemas de videoconferencia o Audioconferencias como los disponibles en los MSM o Skype. Pruebas cerradas: Según la plataforma moodle utilizada se pueden desarrollar diferentes tipos de pruebas de tipo test, con una alta variabilidad de preguntas. Entre los tipos de preguntas que se usarán están: -

Falso – Verdadero - Preguntas abiertas - Actividades de síntesis y presentación de información Selección múltiple - Análisis y comentarios de textos, páginas web.

Ensayos: Los escritos breves y reflexiones en torno a temas específicos permiten analizar el avance académico de los estudiantes. Son espacios de tipo abierto, en el cual se le pide al estudiante que a partir de una lectura o de unas preguntas orientadoras, desarrolle su capacidad de argumentación e interpretación sobre un tema particular. El profesor debe analizar la comprensión, el entendimiento y la argumentación lograda por el estudiante.

Recursos:

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

Para estas evaluaciones se pueden utilizar herramientas tecnológicas como los procesadores de palabra (Word, google documents, open office) los software de mapas conceptuales o mentales (cmaps tools, freemind), discos virtuales, la búsqueda de información en bases de datos y bibliotecas digitales. Trabajo en grupo: En el trabajo en grupo se partirá de los objetivos e intereses comunes. Las técnicas grupales permiten el aprendizaje colaborativo, el estilo interactivo entre los estudiantes y la interdisciplinariedad. Las dinámicas grupales permiten la realización de trabajos prácticos, en los cuales se puede unir la teoría con las situaciones cotidianas o de la vida real; aplicar lo aprendido a contextos nuevos y/o diferentes. La metodología empleada será la de resolución de problemas o la conceptualización y diseño de productos. Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos al momento de realizar trabajo en grupo: El tamaño del grupo  El tipo de interacción que tendrán los participantes (grupo de pares; líder y grupo, entre otros)  Lugar y estrategia de reunión (presencial o en lo virtual y el mecanismo de reunión en ambos casos)  El tipo de trabajo a realizar (charla, encuentro, elaboración de documento, desarrollo de trabajo, etc.) Las técnicas para trabajar este tipo de evaluación serán:    

Entrevistas (personales o en línea) Foros (discusiones sobre temáticas específicas) Estudios de caso Seminarios-taller

Recursos: Para esta modalidad de evaluaciones se utilizarán herramientas tecnológicas como: Blogs, wikis, aulas virtuales, foros virtuales, brainstorms.

11. DESARROLLO TEMÁTICO UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 1

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1 TIEMPO ASIGNADO: 1 semana

FECHA DE INICIO Lunes semana 1

FECHA DE CIERRE: Sábado semana 1

OBJETIVO Explicar: ¿Que son las finanzas, su papel, sus diversos entornos y la función financiera? RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD Tomando como base el capítulo número dos, del libro Análisis Financiero y de Gestión Estupiñán Gaitán Rodrigo otros referenciado en el siguiente link: http://books.google.com.co/books? id=5a6W69SesW8C&printsec=frontcover&dq=analisis+financiero&source=bl&ots=Y_wUGDLKan&sig=Y9IjYYBkQIFx12EfrZRJD5Y0Imo&hl=es&sa=X&ei=A7toU J2pCZC-9gS7uICgDw&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=analisis%20financiero&f=false desarrollar un ensayo que dé cuenta del objetivo e importancia de la contabilidad financiera en un entorno empresarial en donde su postura personal frente al tema se encuentre en el marco de la siguiente rubrica:

Formato de entrega Archivo en Word

Medio de entrega: Aula virtual Uniminuto ESPACIO PARA ENTREGA: CTIVIDAD PRIMERA SEMANA ACADEMICA

Fecha de entrega: Sábado de la primera semana antes de las 18 horas

Retroalimentación: Cinco días después de la fecha de entrega

Valor: A determinar con el tutor

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) La tutoría tendrá mediación asincrónica y general atreves de los recursos foros abiertos con fines de la solución de preguntas y orientación de procesos. En la tutoría sincrónica, en el salón de clase asignado, se fundamentara y aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe haber trabajado de manera consciente el material sugerido para la actividad y traer planteadas dudas y preguntas. CRITERIOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

El estudiante explica los elementos de la función financiera, que son las finanzas, su papel, sus diversos entornos y la función financiera

-

Documento Word Cuatro paginas Escrito en normas APA Cuerpo de trabajo que guarde: pertinencia con el tema planteado, coherencia, argumentación y reflejar conclusión de la discusión. Entrega en el momento solicitado en el ¨Espacio para entregar su trabajo de la semana 1¨ abierto en el aula virtual Uniminuto el sábado de la primera semana antes de las 6 pm.

CONDICIÓN DE ENTREGA

FECH A

Entrega de los Sábado documentos de primera Word, enviados semana por medio del aula virtual (plataforma Moodle).

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1 TIEMPO ASIGNADO: 1 semana

FECHA DE INICIO

FECHA DE CIERRE:

Lunes segunda semana

Sábado segunda semana

OBJETIVO Reconocer los elementos componentes del activo, el pasivo, el patrimonio, Estado de resultados y comprender como cambian y evolucionan en el tiempo.

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD Tomando como base el capítulo número tres, del libro Análisis Financiero y de Gestión Estupiñán Gaitán Rodrigo otros referenciado en el siguiente link: http://books.google.com.co/books? id=5a6W69SesW8C&printsec=frontcover&dq=analisis+financiero&source=bl&ots=Y_wUGDLKan&sig=Y9IjYYBkQIFx12EfrZRJD5Y0Imo&hl=es&sa=X&ei =A7toUJ2pCZC-9gS7uICgDw&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=analisis%20financiero&f=false desarrollar un documento que dé cuenta de los elementos que componen los estados financieros partiendo de de estados de empresas reales. Se requiere tener en cuenta el marco de la siguiente rubrica:

Formato de entrega Archivo en Word

Medio de entrega: Aula virtual Uniminuto ESPACIO PARA ENTREGA: CTIVIDAD SEGUNDA SEMANA ACADEMICA

Fecha de entrega: Sábado de la segunda semana antes de las 18 horas

Retroalimentación: Cinco días después de la fecha de entrega

Valor: A determinar con el tutor

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) La tutoría tendrá mediación asincrónica y general atreves de los recursos foros abiertos con fines de la solución de preguntas y orientación de procesos. En la tutoría sincrónica, en el salón de clase asignado, se fundamentara y aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe haber trabajado de manera consciente el material sugerido para la actividad y traer planteadas dudas y preguntas. EVALUACIÓN CRITERIOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Los estudiantes reconocen los componentes del activo, el pasivo, el patrimonio y el P y G y como cambian y evolucionan en el tiempo.

-

Documento abierto Conocimiento conceptual de los contenidos del capitulo Vinculación del contenido del capítulo de trabajo sugerido Conocimiento procedimental de los contenidos del documento leído Complejidad de los estados utilizados como soporte del ejercicio Entrega en el momento solicitado en el ¨Espacio para entrega trabajo de la semana 2¨ abierto en el aula virtual Uniminuto el sábado de la segunda semana antes de las 6 pm

CONDICIÓN DE ENTREGA

FECHA

Entrega de Sábado documentos por segunda medio del aula virtual semana (plataforma Moodle.

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1 TIEMPO ASIGNADO: 1 semana

FECHA DE INICIO Lunes tercera semana

FECHA DE CIERRE: Sábado tercera semana

OBJETIVO Reconocer los componentes del Estado de Cambios en el Patrimonio, Flujos de Efectivo y comprender como cambian y evolucionan en el tiempo.

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD Tomando como base el capítulo número cuatro, del libro Análisis Financiero y de Gestión Estupiñán Gaitán Rodrigo otros referenciado en el siguiente link: http://books.google.com.co/books? id=5a6W69SesW8C&printsec=frontcover&dq=analisis+financiero&source=bl&ots=Y_wUGDLKan&sig=Y9IjYYBkQIFx12EfrZRJD5Y0Imo&hl=es&sa=X&ei =A7toUJ2pCZC-9gS7uICgDw&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=analisis%20financiero&f=false construir un documento que informe la comprensión de los componentes y dinámicas de cambio del Estado de Cambios en el Patrimonio y Flujos de Efectivo: el documento debe estar soportado por estados de flujo de efectivo reales. Se requiere tener en cuenta el marco de la siguiente rubrica:

Formato de entrega Abierto para los dos documentos

Medio de entrega: Aula virtual Uniminuto ESPACIO PARA ENTREGA: CTIVIDAD TERCERA SEMANA ACADEMICA

Fecha de entrega: Sábado de la tercera semana antes de las 18 horas

Retroalimentación: Cinco días después de la fecha de entrega

Valor: A determinar con el tutor

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) La tutoría tendrá mediación asincrónica y general atreves de los recursos foros abiertos con fines de la solución de preguntas y orientación de procesos. En la tutoría sincrónica, en el salón de clase asignado, se fundamentara y aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe haber trabajado de manera consciente el material sugerido para la actividad y traer planteadas dudas y preguntas. EVALUACIÓN CRITERIOS EVIDENCIA DE CONDICIÓN DE FECHA APRENDIZAJE ENTREGA

Los estudiantes reconocen los componentes del Estado de Cambios en el Patrimonio y Flujos de Efectivo y como cambian y evolucionan en el tiempo.

-

Conocimiento conceptual de los contenidos del tema trabajado Complejidad del soporte del taller Taller que contenga coeherencia en sus apreciaciones Exposición escrita de sus resultados en (promedio 90 palabras) Puntualidad en la entrega

Entrega de documentos por Sábado medio del aula virtual tercera (plataforma Moodle). semana.

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 4 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1 TIEMPO ASIGNADO: 1 semana

FECHA DE INICIO

FECHA DE CIERRE:

Lunes cuarta semana

Sábado cuarta semana

OBJETIVO Abordar el conocimiento del proceso de análisis financiero por medio del análisis comparativo vertical, horizontal y evidenciar con ejercicios prácticos.

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD El estudiante hace una revisión en diferentes textos frente al tema: análisis vertical y horizontal, para posteriormente utilizar tres estados y practícales los análisis respetivos (horizontal y vertical). Teniendo en cuenta como mínimo: Razones de liquidez, Razones de actividad, Razones de deuda, Razones de rentabilidad entre otras. Los datos le permitirán construir un documento que informe la comprensión sobre la dinámica de las finanzas de la empresa. Se requiere tener en cuenta el marco de la siguiente rubrica: Formato de entrega Abierto

Medio de entrega: Aula virtual Uniminuto ESPACIO PARA ENTREGA: CTIVIDAD CUARTA SEMANA ACADEMICA

Fecha de entrega: Sábado de la cuarta semana antes de las 18 horas

Retroalimentación: Cinco días después de la fecha de entrega

Valor: A determinar con el tutor

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) La tutoría tendrá mediación asincrónica y general atreves de los recursos foros abiertos con fines de la solución de preguntas y orientación de procesos. En la tutoría sincrónica, en el salón de clase asignado, se fundamentara y aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe haber trabajado de manera consciente el material sugerido para la actividad y traer planteadas dudas y preguntas

EVALUACIÓN CRITERIOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE El estudiante evidencia el conocimiento del proceso de análisis financiero por medio del análisis comparativo vertical y horizontal y realiza ejercicios prácticos.

-

Lógica y coherencia en la apreciación del resultado de las razones utilizadas Presentación de la información Complejidad de los soportes Conclusiones del taller en (promedio 40 palabras) Puntualidad en la entrega

CONDICIÓN DE ENTREGA

FECHA

Entrega de Sábado documento de Word, cuarta enviado por medio semana. del aula virtual (plataforma Moodle.

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 5 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1 TIEMPO ASIGNADO: 1 semana

FECHA DE INICIO

FECHA DE CIERRE:

Lunes quinta semana

Sábado quinta semana

OBJETIVO Comprender el uso de las razones financieras aplicadas en el análisis del capital de trabajo y capital neto de trabajo, tal como las de liquidez y actividad.

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD El estudiante hace una revisión en diferentes textos frente al tema: razones financieras aplicadas en el análisis del capital de trabajo y capital neto de trabajo. Los datos le permitirán construir un documento que informe la comprensión sobre la dinámica de las finanzas de la empresa en el tema de liquidez y actividad. Se requiere tener en cuenta el marco de la siguiente rubrica: Formato de entrega Abierto

Medio de entrega: Aula virtual Uniminuto ESPACIO PARA ENTREGA: CTIVIDAD QUINTA SEMANA ACADEMICA

Fecha de entrega: Sábado de la quinta semana antes de las 18 horas

Retroalimentación: Cinco días después de la fecha de entrega

Valor: A determinar con el tutor

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) La tutoría tendrá mediación asincrónica y general atreves de los recursos foros abiertos con fines de la solución de preguntas y orientación de procesos. En la tutoría sincrónica, en el salón de clase asignado, se fundamentara y aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe haber trabajado de manera consciente el material sugerido para la actividad y traer planteadas dudas y preguntas EVALUACIÓN CRITERIOS EVIDENCIA DE CONDICIÓN DE FECHA APRENDIZAJE ENTREGA

El estudiante evidencia el conocimiento de las razones de liquidez y actividad a través de un ejercicio práctico.

-

Lógica y coherencia en la apreciación del resultado de las razones de liquidez y actividad. Presentación de la información Complejidad de los soportes Conclusiones del taller en (promedio 40 palabras) Puntualidad en la entrega

Entrega de documento de Word, enviado por medio Sábado del aula virtual y quinta presenta la semana. propuesta de empresa colombiana a evaluar para el examen final. (plataforma Moodle)

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 6 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1 TIEMPO ASIGNADO: 1 semana

FECHA DE INICIO Lunes sexta semana

FECHA DE CIERRE: Sábado sexta semana

Objetivo Comprender el uso de las razones financieras de solvencia y rentabilidad

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD El estudiante hace una revisión en diferentes textos frente al tema: razones financieras aplicadas en el análisis de razones financieras. Los datos le permitirán construir un documento que informe la comprensión sobre la dinámica de las finanzas de la empresa en el tema de solvencia y rentabilidad. Se requiere tener en cuenta el marco de la siguiente rubrica: Formato de entrega Abierto

Medio de entrega: Aula virtual Uniminuto ESPACIO PARA ENTREGA: CTIVIDAD SEXTA SEMANA ACADEMICA

Fecha de entrega: Sábado de la sexta semana antes de las 18 horas

Retroalimentación: Cinco días después de la fecha de entrega

Valor: A determinar con el tutor

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) La tutoría tendrá mediación asincrónica y general atreves de los recursos foros abiertos con fines de la solución de preguntas y orientación de procesos. En la tutoría sincrónica, en el salón de clase asignado, se fundamentara y aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe haber trabajado de manera consciente el material sugerido para la actividad y traer planteadas dudas y preguntas EVALUACIÓN CRITERIOS

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE El estudiante evidencia el conocimiento de las razones de solvencia y rentabilidad y realiza ejercicios prácticos.

-

Documento word Lógica y coherencia en la apreciación del resultado de cada razón trabajada Presentación de la información Conclusiones del taller en (promedio 40 palabras) Puntualidad en la entrega

CONDICIÓN DE ENTREGA

FECHA

Entrega de Sábado sexta documento de Word, semana. enviado por medio del aula virtual (plataforma Moodle.

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. : 7 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1 TIEMPO ASIGNADO: 1 semana

FECHA DE INICIO Lunes séptima semana

FECHA DE CIERRE: Sábado octava semana

Objetivo Realizar el análisis financiero integral a partir de la comprensión de la dinámica de los flujos de efectivo.

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

RÚBRICA DE LA ACTIVIDAD Presentar documento con el análisis financiero integral formulado en el marco de los contenidos pertinentes presentados en las actividades anteriores con los marcos referidos en en las actividades anteriores Formato de entrega Archivo en Word, letra arial tamaño 12, espacio 1.5

Medio de entrega:

Fecha de entrega:

Aula virtual Uniminuto ESPACIO PARA ENTREGA: CTIVIDAD OCTAVA SEMANA ACADEMICA

Sábado de la octava semana antes de las 18 horas

Retroalimentación: Cinco días después de la fecha de entrega

Valor: A determinar con el tutor

La actividad estará acompañada del foro “comunidad de aprendizaje para contextualizar informe de análisis financiero” el cual será complemento de la nota del ensayo presentar. Se exige que quien publique en el foro lo haga de manera argumentada y citando la fuente que inspiro su aporte ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORÍA(S) La tutoría tendrá mediación asincrónica y general atreves de los recursos foros abiertos con fines de la solución de preguntas y orientación de procesos. En la tutoría sincrónica, en el salón de clase asignado, se fundamentara y aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe haber trabajado de manera consciente el material sugerido para la actividad y traer planteadas dudas y preguntas

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN CRITERIOS

Documento Word en donde: El estudiante comprende a través existencia del total de criterios de evaluación solicitados en las actividad anteriores de los flujos de uso apropiado de las normas de las normas efectivo la dinámica APA Hoja de presentación de acuerdo a normas de las finanzas de una organización e técnicas. con los diferentes soportes financieros interpreta todos los Anexos ulizados resultados obtenidos Conclusiones y recomendaciones Bibliografía trabajada y presentada de acuerdo de los análisis de a la norma comparación y en la entrega. En el espacio razones financieras y Puntualidad abierto en el aula virtual Uniminuto determina la situación financiera.

CONDICIÓN DE ENTREGA

FECHA

Entrega de Sábado documento de Word, séptima enviado por medio semana. del aula virtual (plataforma Moodle.

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012

12. BIBLIOGRAFÍA

12.1 Textos/infografía sugeridos 

ESTUPIÑÁN GAITÁN Rodrigo y otros. Análisis financiero y de Gestión. Ed. Ecoe segunda edición. Libro electrónico:

http://books.google.com.co/books? id=5a6W69SesW8C&printsec=frontcover&dq=analisis+financiero&source=bl&ots=Y_wUGDLKan&sig=Y9IjYYBkQIFx12EfrZRJD5Y0Imo&hl=es&sa=X&ei=A7toUJ2pCZC9gS7uICgDw&ved=0CDAQ6AEwAA#v=onepage&q=analisis%20financiero&f=false 

RUBIO RODRIGUEZ Pedro. Manual de análisis financiero. Libro electrónico: http://books.google.com.co/books? id=7afDDNYa1z4C&printsec=frontcover&dq=analisis+financiero&source=bl&ots=1Doe0qwoSD&sig=gG2dkSi3R5Rbi7Pre1lwhuHmw7M&hl=es&sa=X&ei= A7toUJ2pCZC-9gS7uICgDw&ved=0CDsQ6AEwAg#v=onepage&q=analisis%20financiero&f=false





KENNEDY, Raphl. Estados financieros. Uteha México. -FOULKE, Roy A. Análisis de los Estados Financieros. MACIAS PINEDA, Roberto. Análisis de los Estados Financieros. -HELPERT, Erich A. Técnicas de Análisis Financiero. Editorial Labor S.A. –

VICERRECTORIA ACADEMICA ACADÉMICA

Fecha: 2012



FRED, Weston J. Finanzas en Administración. Editorial Mc Graw Hill.



WESTON / BRIGHAM. Fundamentos de Administración Financiera. Editorial Mc Graw Hill.