Guia 25 Analisis Financiero

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS GUIA N° 25 ANALISIS FINANCIERO TRIMESTRE V INSTRUCTOR FRANKELI RODRIGUEZ APRENDIZ ALE

Views 194 Downloads 1 File size 280KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

GUIA N° 25 ANALISIS FINANCIERO TRIMESTRE V

INSTRUCTOR FRANKELI RODRIGUEZ

APRENDIZ ALEXANDRA ANGARITA ALDANA

BOGOTA D.C 28/01/2021

3.1 Actividades de Reflexión Inicial 3.3.1 De acuerdo al artículo Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente’’ Nava Rosillon, Marbelis Alejandra Realice la lectura hasta el punto 2 Analisis financiero como base gerencial de forma individual, y de acuerdo a esta responda los siguientes ítems: ¿Es necesario realizar análisis financiero con la información de la empresa, por qué? Sustente su respuesta. Si ya que es importante e indispensable para una empresa, ya que este representa la mayor parte de los movimientos de la empresa, evalúa las situaciones y el desempeño económico y financiero real, también detecta dificultades y aplica correctivos adecuados para soluciones. ¿Qué papel cumple el gerente de la compañía dentro del análisis financiero y toma de decisiones de la empresa? Sustente su respuesta. Enfrenta la necesidad de poseer conocimientos de alto nivel los cuales le permiten tomar decisiones rápidas y oportunas, esas decisiones requieren de la aplicación de herramientas útiles, para así gestionar eficientemente la empresa a su cargo y con esto alcanzar los objetivos establecidos. 3.2 Actividades de Contextualización e identificación de Conocimientos necesarios para el Aprendizaje. En su entorno laboral y educativo seguramente ha escuchado el tema “análisis financiero”: Responda las siguientes preguntas y sustente sus respuestas.  De acuerdo a lo que ha escuchado y sabe; ¿qué entiende por análisis financiero? Es la manera más factible para medir y comprender la situación de una empresa, y a partir de este también mirar más a fondo el progreso económico.  ¿Conoce formas de aplicar el análisis financiero? Si conoce alguno enuncie 1 ejemplo Estados comparativos.  De acuerdo con su conocimiento ¿qué importancia tiene el análisis financiero en la toma decisiones? Tiene mucha importancia ya que es el encargado de identificar los principales aspectos económicos y financieros que muestran las condiciones en que opera una empresa.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización) 3.3.1 Por medio de una lectura comprensiva y desescolarizada del libro Análisis Financiero. Héctor Ortiz Anaya y otros textos de consulta que se encuentre a su alcance, indague acerca de los siguientes interrogantes y desarróllelos por medio de cuadros sinópticos

1. ¿Qué es análisis financiero? Se puede definir como un proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y los datos operacionales de un negocio. Esto implica el cálculo e interpretación de porcentajes, tasas, tendencias, indicadores y estados financieros, complementarios o auxiliares, los cuales sirven para evaluar el desempeño financiero y operacional de la firma, lo que ayuda de manera decisiva a los administradores, inversionistas y acreedores a tomar sus respectivas decisiones. 2. ¿Cuáles son los 5 aspectos del análisis? Aspectos externos a la empresa, los cuales se pueden enmarcar dentro de los siguiente cuatro parámetros: a. Situación económica mundial, afecta en forma directa o indirecta al país y a sus empresa. La inflación como fenómeno mundial, de la cual no han podido escapar ni siquiera los países más desarrollados, por ejemplo ningún analista podría emprender, en Colombia, un estudio financiero de una empresa exportadora de café sin tener en cuentas las medidas más recientes que hayan tomado los países integrantes del convenio internacional cafetero, ya que su asamblea ordinaria se realiza en Londres en septiembre cada año. b. situación económica nacional y sus cambios permanentes, Este campo deben ser motivo de permanente atención las policías económicamente generales del gobierno ,las medidas monetarias, la actitud, y los pronunciamientos de los gremios, la marcha de los planes de desarrollo nacional, los problemas específicos de la balanza, desarrollo de importaciones etc. c.La situación del sector. Toda empresa debe estar incluida o agrupada en los sectores, los cuales reúnen compañías de características similares en sus mercados y líneas de producción, para analizar la situación antes de entrar a particularizar en el estudio específico de la empresa. d. La situación política y aspectos legales. No solo las medidas económicas afectan la marcha de un sector económico o de una empresa, sino también los cambios en el orden político y fiscal tienen que ver con el porvenir de una compañía. En este sentido es necesario tener en cuenta las frecuentes medidas de orden impositivo, la posición personal de los gobernantes y candidatos a gobernantes sobre la inversión extranjera, la protección a la industria nacional, la apertura de las importaciones. Etc.

Aspectos internos de la empresa, el desarrollo de las operaciones de una empresa son el resultado del trabajo conjunto de todas las áreas de la compañía. Por esto es necesario involucrar el estudio financiero todas y cada una de las diferentes divisiones, con el fin de determinar su grado de influencia sobre los resultados de la gestión financiera. a. La administración tiene una influencia definitiva sobre la situación financiera de una empresa, no se puede esperar que se presente el ismo organigrama para una empresa comercial que para una industrial. Además de la funcionalidad de la organización se debe examinar el grado de capacidad, experiencia y conocimiento acerca del negocio que tengan directores y ejecutivos. b. Relaciona laborales de la empresa. Un sano ambiente laboral es un principio de garantía de que la empresa podrá cumplir con sus objetivos y por consiguiente con sus compromisos financieros, por lo menos en un futuro no inmediato. Es necesario analizar si la firma en estudio tiene, de tiempo atrás, problemas con trabajadores o ex trabajadores, si esto sucediese finalmente se tiene que corroborar si se están haciendo las reservas y provisiones del tipo laboral, Tales como cesantías y pensión etc. c. El mercado. La existencia de un mercado potencial es la primera condición para que una empresa inicie operaciones dentro de cualquier sector de la economía. Sin mercado una empresa no puede subsistir. Por consiguiente es de vital importancia estudiar el tipo de productos que se producen o comercializan, sus posibilidades en el mercado nacional y de exportación, la competencia nacional y extranjera, los canales de distribución, las políticas de cartera, la estacionalidad de las ventas etc.

3. ¿Cuál es el objetivo básico financiero? PREPARACION Y ANALISIS DE INFORMACION FINANCIERA DETERMINACION DE LA ESTRUCTURA DE ACTIVOS ESTUDIO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EMPERSA, O ESTRUCTURA FINANCIERA 4. ¿Cuál es el alcance y las limitaciones del análisis financiero? Los alcances de los análisis financieros son los siguientes: Atiende a las necesidades de información mediantes análisis Cualquier persona puede acceder a este de forma rápida y sencilla Es fácil de comprender El análisis está orientado a ayudar a tomar decisiones acerca de comprar, vender o retener inversiones Las limitaciones son las siguientes: Calidad de los datos subyacentes (no son infalibles) Análisis independiente (sin imagen completa) Figuras históricas + supuestos =proyecciones

Puntualidad /relevancia por periodo limitado No considera factores cualitativos 5. ¿Porque es importante para el analista conocer las características del entorno? Este profesional es un financista especializado que interpreta, analiza, obtiene conclusiones y presenta recomendaciones luego de haber determinado la situación financiera y los resultados de la operación de una empresa con base en los estados financieros, asi mismo establece las causas y determina las posibles consecuencias futuras que se derivan del comportamiento histórico analizado. Este analista debe reunir ciertas condiciones, entre las cuales se destacan la habilidad investigativa, la capacidad analítica y el conocimiento de los campos económico, político monetario y fiscal. 6. ¿Cuáles son las principales herramientas utilizadas para el diagnóstico de la situación financiera? Se entiende por herramientas la información que sirve de punto de partida para el estudio, y se tienen entre otras las siguientes: Estados financieros básico suministrados por la empresa Información contable y financiera complementaria Información sobre el mercado, la producción y la organización Elementos de la administración financiera y las matemáticas financieras Información sectorial y macroeconómica. 7. ¿En qué consiste el análisis cualitativo y cuantitativo cuáles son las variables a tener en cuenta? El análisis cuantitativo muestra los resultados de determinada estrategia o conducta mientras el cualitativo explica por qué de esos resultados, y los factores que incidieron significativamente para obtenerlos. 8. ¿Qué es análisis de proporciones o análisis vertical? Es una técnica del análisis financiero que permite conocer el peso porcentual de cada partida de los estados financieros de una empresa en un periodo de tiempo determinado. También es llamada análisis estructural, del estado financiero o porcentual de base cien. 9. ¿Qué es análisis de tendencias o Análisis horizontal? Este método nos permite conocer la dirección y velocidad de los cambios que se han dado en la situación financiera de la empresa a tras ves del tiempo, por lo que se considera como un método

de análisis horizontal. 10. ¿Qué son indicadores o razones financieras? Son utilizadas en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social. 11. ¿Cuáles son los cuatro grupos principales de las razones financieras y en qué consisten? Razones de liquidez: Permiten identificar el grado de liquidez de la empresa. Para ello se utilizan indicador como el índice de solvencia etc. Razones de endeudamiento o eficacia: Consisten en saber en qué punto están las deudas de la empresa y si es capaz de asumirla. Razones de rentabilidad: Confirma una parte importante de viabilidad de un negocio puesto que nos permite medir el nivel de rentabilidad de una empresa, ya sea respecto a activos, ventas o al capital que aportan los socios.

Razones de cobertura: Nos ayudan a descubrir las capacidades de la compañía para cubrir las obligaciones adquiridas, en especial aquellas que pueden poner en peligro su salud financiera. La cobertura total del pasivo es el indicador que señala si la compañía será capaz o no de cubrir el coste financiero de todos sus intereses a la vez que abona el capital de sus deudas. 12. ¿Qué formas de financiación buscan las empresas? RECURSOS PROPIOS FAMILY, FIENDS AND FOOLS CAPITAL SEMILLA O DE ARRANQUE FONDOS PUBLICOS BUSINESS ANGELS FINANCIAMIENTO BANCARIO CONVOCATORIAS DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO 13. ¿Qué es punto de equilibrio y que formulas se pueden utilizar para determinarlo? Es aquel nivel de ventas mínimo que iguala los costes totales a los ingresos totales. Por tanto el punto muerto no es más que ese mino necesario para no tener pérdidas y donde el beneficio es cero. Costos totales = ingresos totales Costo variable unitario = costo variable / unidades vendidas Peu= Costos fijos / (precio de venta – costo variable unitario)

14. ¿Qué es margen de contribución? Es la diferencia entre el volumen de ventas y los costes variables. O para decirlo de otra manera el margen contribución son los beneficios de una compañía sin considerar los costes fijos. Los costes fijos son los costes que no varían con el volumen de producción. MC = P-C 15. ¿Qué es apalancamiento operativo? Se entiende por el impacto que tienen los costos fijos sobre la estructura general de costos de una compañía. Por ejemplo, al invertir la empresa en activos fijos se generara una carga fija por concepto de depreciación. 16. ¿Qué es apalancamiento financiero? Consiste en utilizar los endeudamientos para financiera cualquier operación: En otras palabras cuando vamos a realizar una operación, invertimos nuestro dinero, además del importe que hemos recibido a través de un crédito. 17. ¿Cómo se determina el grado de apalancamiento financiero de una empresa? 1.

Cuando el ratio de apalancamiento financiero es mayor que 1 indica que es rentable recurrir a la financiación ajena. 2. Cuando el ratio de apalancamiento financiero es menor que 1 indica que el coste de la financiación ajena hace que la rentabilidad sea inferior que si solo se invierte capital propio. 18. ¿Qué es el EVA y que estrategias se pueden implementar para aumentar el EVA? El valor económico agregado más conocido como EVA es un indicador financiero que muestra el importe que queda después de restar los gastos, impuestos y los costos de los inversionistas, es decir nos muestra las ganancias reales después de los gastos y de recuperar la inversión. Entre las estrategias para aumentar el EVA están la innovación, estrategia de mercado, dirección de personas etc. 19. ¿Qué es el Ebitda? Es un indicador financiero que muestra el beneficio de tu empresa antes de restar los intereses que tienes que pagar por la deuda contraída, los impuestos propios de tu negocio, las depreciaciones por deterioro… 20. ¿Qué es WACC? También denominado costo promedio ponderado del capital , es la tasa de descuento que se utiliza para descontar los flujos de caja futuros a la hora de valorar un proyecto de inversión.

21. ¿Qué es Tasa interna de oportunidad (TIO)? Es la tasa de retorno de la inversión que se aplica al cálculo del valor presente. En otras palabras, sería la tasa de retorno mínima prevista si un inversionista elige aceptar una cantidad de dinero en el futuro, al compararla con la misma cantidad en la actualidad 22. ¿Qué es capital de trabajo neto operativo? Es la suma de inventarios y cartera, menos las cuentas por pagar ejemplo: la empresa compra a créditos los inventarios, eso genera cuentas por pagar, luego los inventarios los vende a crédito, lo cual genera la cartera. BIBLIOGRAFIA https://www.academia.edu/26760979/Analisis_Financiero_Aplicado_pdf 3.3.2 Teniendo en cuenta la bibliografía sugerida, web y demás libros de consulta disponibles en la biblioteca sobre el tema de análisis financiero y razones e indicadores financieros, consulte acerca de los siguientes ítems y complete la siguiente tabla.

Clase de razón financiera Razón de liquidez

Razón de endeudamient o

Razón de actividad

Definición de la razón Indicador financiera Es decir, la razón de Razón corriente liquidez representa qué porcentaje de la deuda a corto plazo puede pagarse con Prueba acida los activos a corto plazo de la compañía

Formula

Interpretación

Activo corriente / pasivo corriente

Es una razón financiera que indica la cantidad de activos de una empresa que se proporcionan por medio de la deuda.

Razón de endeudamient o

Pasivo total / activo total

Se puede interpretar como el número de veces que el activo corriente de una empresa puede cubrir su pasivo corriente.  Se calcula con dos fórmulas básicas. Indica cuál es el porcentaje de activos que se encuentran financiados por tus acreedores.

Estas razones mide n la tasa a la que la compañía está volcando sus activos

Rotación de cartera

Cobertura de intereses

(Activo corriente – inventarios )/ pasivo corriente

Utilidad operacional / Cargos por intereses

Ventas a crédito en el periodo/ Cuentas por

Los ratios o razones

o pasivos.

Rotación de inventarios

cobrar promedio Ventas /inventarios

Periodo promedio de cobro Rotación de activos fijos

Rotación de activos totales

Promedio ventas diarias =ventas/365 Ventas / activos fijos

de actividad se utilizan para medir la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos. Los ratios proporciona n a los inversores una idea del rendimiento operativo general de una empresa.

Ventas/activo s totales

3.3.3 De manera individual y desescolarizada, elabore con sus palabras un glosario en un cuadernillo que contenga los siguientes términos: GLOSARIO IPC Medida de variación en el precio de bienes y servicios representativos de consumo de los hogares del paisa conocido como canasta PIB Magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un periodo determinado, naturalmente de un año. PNB Conjunto de bienes y servicios finales producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo dado generalmente un año Inflación Aumenta generalizada y sostenida del nivel de precios existentes en el mercado durante un periodo de tiempo cuando el nivel general de precios aumenta. En genera la inflación también se produce debido a la relación entre oferta ay demanda de dinero

Tasa De Cambio Tasa o relación de proporción que existen entre el valor de una y la otra dicha tasa es un indicador que expresa cuantas unidades de una divisa se necesitan para obtener una unidad de la otra Ahorro Acción de separar una parte de los ingresos que obtiene una persona o expresa con el fin de guardarlo para su uso en el futuro ya sea para algún gasto previsto o imprevisto emergencia económica o una posible inversión Agregados económicos Hace referencia a la suma de un gran número de acciones y decisiones, individuales tomadas por persona, empresa, consumidores, productores, trabajadores, el estado etc. Población económica Activa al conjunto de la población que a partir y hasta la edad que cada estado fijo como limites minino y máximo para ingresar y egresar del mundo laboral

Balanza Comercial Registro de importaciones y exportaciones de un país en determinado periodo la balanza comercial puede expresas de dos maneras positivas cuando se exporta mayor cantidad de bienes y servicios Banco central tipo de banco o institución financiera que ofrece estudio o servicios tales como la aceptación de depósitos presentados a la empresa y productos básico de inversión. Política económica Suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas a cabo por ciertos gobiernos entre varios existentes de países democráticos Política fiscal Rama de la política económica que configura el presupuesto del estado y sus componentes el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica Política monetaria Rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica Deflactación Índice usado para resolver un problema económico relacionado con la sobreestimación de ciertas magnitudes económicas Indexación Técnica para ajustar pagos de ingresos mediante un índice de precios para mantener el pago adquisitivo del público luego de la inflación mientras desindexación es la anulación de la indexación

3.3.4 Después de haber apropiado conceptos y ejemplos de análisis financiero e indicadores financieros, su instructor a través del siguiente ejemplo Estado de situación Financiera y Estado de resultados de la compañía oferta S.A., explicará sobre análisis horizontal, vertical, EVA, Ebitda:

3.3.5 Continuando con la misma empresa el instructor explicará los indicadores financieros (de acuerdo al punto 3.3.2), y dará los lineamientos para la continuación en el desarrollo del ejercicio

3.3.6 Teniendo en cuenta el siguiente ejemplo, el instructor socializará los temas de apalancamiento financiero, apalancamiento operativo, margen de contribución y punto de equilibrio. Determine GAO, GAF margen de contribución el punto de equilibrio para el siguiente

ejemplo. Se producen 20 mesas para ser vendidas a $75.000 cada una, para lo cual se incurre en los siguientes costos: Costos fijos

Costos Variables

MOD 196.840 ARRENDAMIENTO 20.000 DEPRECIACION 750 TOTAL COSTOS FIJOS 217.590 INTERESES 10.000

Materia prima 175.400 Servicio de torno 120.000 Onces de personal 4.050 Otros imprevistos 3.750 Total costos variables 303.200