Guia 25 Analisis Financiero

GUIA N 25 ANALISIS FINANCIERO Fabian Andrés Burgos Martinez F:2023951-1 01/02/2021 3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE

Views 178 Downloads 4 File size 186KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIA N 25 ANALISIS FINANCIERO Fabian Andrés Burgos Martinez F:2023951-1 01/02/2021 3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión Inicial Duración de la actividad: 0.50 horas trabajo directo - 1 hora trabajo independiente- Total 1.5 Horas

• 3.3.1 De acuerdo con el artículo “Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente” Nava Rosillón, Marbelis Alejandra http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131599842009000400009 (también lo encontrará en el material de apoyo), realice la lectura hasta el punto 2 Análisis financiero como base gerencial de forma individual, y de acuerdo a esta responda los siguientes ítems: • ¿Es necesario realizar análisis financiero con la información de la empresa, por qué? Sustente su respuesta. Si debido que por este medio podemos hacer una revisión total de la empresa y así poder tomar decisiones, donde por medio de este análisis conocemos indicadores los cuales nos ayudarán a conocer más de la empresa, como son lo índices de liquidez, rentabilidad y endeudamiento entre otros con los cuales sabremos el rendimiento de la empresa.



¿Qué papel cumple el gerente de la compañía dentro del análisis financiero y toma de decisiones de la empresa? Sustente su respuesta.

Que debido a sus conocimientos y decisiones , puede lograr que la empresa alcance sus objetivos debido a el gran manejo del análisis financiero que este hace y las decisiones radicales que toma para la empresa para un mejor desempeño.

3.2 Actividades de Contextualización e identificación de Conocimientos necesarios para el Aprendizaje. Para que su instructor pueda reconocer de manera previa que tanto conoce usted acerca de los contenidos a desarrollar en esta guía, plantearemos unas preguntas para que debatan al interior de su grupo GAES y luego sus respuestas sean socializadas con el resto del grupo bajo la orientación de su Tutor, para que usted pueda comprender la importancia del análisis financiero de acuerdo a la presentación de los estados financieros, como aporte a la construcción de su proyecto formativo denominado “Implementación de sistemas de información contables financieros y auditoria para el buen gobierno corporativo de los

entes económicos” En su entorno laboral y educativo seguramente ha escuchado el tema “análisis financiero”: Responda las siguientes preguntas y sustente sus respuestas. • De acuerdo con lo que ha escuchado y sabe; ¿qué entiende por análisis financiero? -Que es el medio por el cual se conoce la situación de la empresa por medio de los índices que este maneja y así poder tomar unas decisiones con el fin de un progreso de la empresa o en caso de que este la empresa en decaída si pueda salvar de quedar en quiebra • ¿Conoce formas de aplicar el análisis financiero? Si conoce alguno enuncie 1 ejemplo -Si aprendí una en la cual se pueden comparar las razones financieras de una empresa que permite determinar promedios, tendencias y variaciones ocurridas en el transcurso del tiempo. • De acuerdo con su conocimiento ¿qué importancia tiene el análisis financiero en la toma decisiones? -Que dependiendo la situación de la empresa en el caso que si los índices son buenos se podrán tomar decisiones para una evolución de la empresa para hacerla crecer, caso diferente si la empresa no tiene unos buenos índices este podrá ayudar a que se puedan lograr un mejoramiento con el fin de no caer en quiebre 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización) Apreciado aprendiz: El análisis financiero como complemento a la presentación de los Estados financieros es de vital importancia para la toma de decisiones en la compañía. Por esta razón ahora le invitamos a generar conocimiento alrededor de este tema en colaboración de sus compañeros e instructor, por medio del desarrollo de los siguientes ítems: 3.3.1 Por medio de una lectura comprensiva y desescolarizada del libro Análisis Financiero. Héctor Ortiz Anaya y otros textos de consulta que se encuentre a su alcance, indague acerca de los siguientes interrogantes y desarróllelos por medio de cuadros sinópticos Rejilla de conceptos Es un proceso que junta, interpreta, compara y estudia los estados financieros y los datos operacionales de un negocio. 2. ¿Cuáles son los 5 aspectos del análisis? 1. Una capacidad analítica sobresaliente, gran habilidad para la investigación y, también, algo de esa perspicacia que ayuda a descubrir cosas que no aparecen a primera vista. 2. Una buena dosis de mística, entusiasmo y persistencia, así como condiciones especiales para el 1. ¿Qué es análisis financiero?

trabajo en equipo. 3. Sólidos y amplios conocimientos de contabilidad general y de costos, porque no podría interpretar y analizar debidamente los estados financieros sin conocer las técnicas y procedimientos que se utilizan en su preparación. 4. Suficiente información a disposición sobre las características no financieras de la empresa que estudia, en especial en cuanto a su organización, aspectos laborales, productos y mercado, proceso productivo, capacidad instalada, planes y proyecciones. 5. Conocimiento amplio y actualizado de las situaciones y cambios en los campos económico, político, monetario y fiscal, tanto a nivel nacional como internacional, los cuales pueden incidir en la marcha de la empresa. maximizar el valor de la empresa, con el fin de que lo que invirtieron accionistas entre otros incrementen el dinero que se invirtió

3. ¿Cuál es el objetivo básico financiero?

4. ¿Cuál es el alcance y las limitaciones del• análisis financiero?

Su alcance es Atender a las necesidades de información mediante el análisis y ayudar a tomar decisiones acerca de comprar, vender o retener inversiones.



Sus limitaciones no son aptas de proveer toda la situación de la empresa y el alcance de los factores a analizar dentro de un





análisis financiero es reducido, por ultimo Se limita a eventos y transacciones que son expresados en términos monetarios.

5. ¿Porque es importante para el analista conocer las características del entorno?

6. ¿Cuáles son las principales herramientas utilizadas para el diagnóstico de la situación financiera?

Por que este trabaja con el contador y el administrador, con el contador se base en que este prepara y suministra la información financiera, de cuya claridad y calidad depende, en buena parte, la eficiencia en la labor del analista, con el administrador por ser quien, por lo general, requiere el concepto del analista para tomar decisiones, aunque está en libertad de acatar o no las recomendaciones de este último. 1. Estados financieros básicos suministrados por la empresa. 2. Información contable y financiera complementaria. 3. Información sobre el mercado, la producción y la organización. 4. Elementos de la administración y las matemáticas financieras. 5. Información sectorial y macroeconómica.

7. ¿En qué consiste el análisis cualitativo y cualitativo cuáles son las variables a tener en cuenta?

El análisis cualitativo de las empresas se refiere a los aspectos básicos que se deben conocer del negocio y cómo opera, conocimiento sin el cual el análisis cuantitativo no podría realizarse de una manera apropiada.

8. ¿Qué es análisis de proporciones o análisis vertical?

Es una de las técnicas más sencillas dentro del análisis financiero, y consiste en tomar un solo estado financiero (puede ser un balance general o un estado de pérdidas y ganancias) y relacionar cada una de sus partes con un total determinado, dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base. Se trata de un análisis estático, pues estudia la situación financiera en un momento determinado, sin tener en cuenta los cambios ocurridos a través del tiempo. Es el que se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un período a otro y, por lo tanto, requiere de dos o más estados

9. ¿Qué es análisis de tendencias o Análisis horizontal?

10. ¿Qué son indicadores o razones financieras?

11. ¿Cuáles son los cuatro grupos principales de las razones financieras y en qué consisten?

financieros de la misma clase, presentados para períodos diferentes. Es un análisis dinámico, porque se ocupa del cambio o movimiento de cada cuenta de un período a otro. Se conoce con el nombre de razón o indicadores financieros el resultado de establecer la relación numérica entre dos cantidades. En nuestro caso estas dos cantidades son dos cuentas diferentes del balance general y/o del estado de pérdidas y ganancias. • RENTABILIDAD: Representa la efectividad de la administración para convertir ventas y inversión en utilidades •

ACTIVIDAD: Grado de efectividad de la compañía para para utilizar sus recursos según la velocidad de recuperación de los mismos.



ENDEUDAMIENTO: Miden el grado de financiación de la empresa con los pasivos de la empresa con pasivos externos y el nivel de riesgo de la compañía.



LIQUIDEZ: Determina la capacidad del ente económico para hacer frente a las obligaciones contraídas a corto plazo.

12. ¿Qué formas de financiación buscan las Fuentes de financiación interna.: Principalmente, representan el valor de los empresas? activos que aportan los socios más los beneficios que genera la actividad (resultado económico del ejercicio). Se trata de fondos propios o autofinanciación. Un aumento de estas partidas supone un mayor grado de autonomía al reducir la necesidad de endeudamiento. Fuentes de financiación externa. Provienen de recursos ajenos a la empresa. Pueden ser exigibles o no exigibles. No exigibles: se trata de capital recibido a fondo perdido (subvenciones públicas, donaciones y recursos similares). •

Exigible (deuda): préstamos, líneas de crédito, arrendamiento financiero o anticipos comerciales. En este caso, es un capital que hay que devolver y tiene un coste financiero (en forma de intereses, comisiones u otras obligaciones contractuales).

13. ¿Qué es punto de equilibrio y que formulas se pueden utilizar para determinarlo?

Hace referencia al punto de equilibrio en donde los ingresos son iguales a los costos; es decir, al punto de actividad en donde no existe ganancia ni pérdida, se mantiene en un punto miedo

14. ¿Qué es margen de contribución?

Estos son los beneficios de la empresa donde no entran los costos fijos Es el cual busca aumentar la rentabilidad modificando el equilibrio entre los costos variables y los costos fijos

15. ¿Qué es apalancamiento operativo?

16. ¿Qué es apalancamiento financiero?

Es donde se trabaja con el dinero de terceros y producir mayores utilidades para los dueños

17. ¿Cómo se determina el grado de Esta se determina dividiendo la inversión apalancamiento financiero de una empresa? que se realiza entre el capital propio que se tiene. es una medida de desempeño que pretende 18. ¿Qué es el EVA y que estrategias se identificar cuál es el nivel de riqueza que le pueden implementar para aumentar el queda a una empresa después de asumir el EVA? costo de capital, tanto de acreedores como de accionistas Estrategias: Incrementar la utilidad neta ajustada, mediante mayores ventas o reducción de costos o gastos, Disminuir el costo promedio de capital, lo cual se puede lograr, bien sea negociando menores tasas de parte de acreedores y dueños, o disminuyendo la participación del patrimonio, que es el recurso más costoso, y aumentando la participación del pasivo, que es el recurso menos costoso

19. ¿Qué es el Ebitda?

ES el valor de la utilidad operacional de la empresa en términos de efectivo

20. ¿Qué es WACC?

Es la tasa de descuento que debe utilizarse para determinar el valor presente de un flujo de caja futuro, en un proceso de valoración de empresas, activos o proyectos es la tasa mínima que se utiliza para poder determinar el valor presente neto de los flujos futuros de caja del proyecto y es la rentabilidad mínima que se le debe exigir al proyecto para tomar la decisión de no invertir

21. ¿Qué es Tasa interna de oportunidad (TIO)?

22. ¿Qué es capital de trabajo neto operativo?

Es el que representa la diferencia entre el valor de los activos corrientes y los pasivos corrientes, en la fecha de corte de balance

3.3.2 Teniendo en cuenta la bibliografía sugerida, web y demás libros de consulta disponibles en la biblioteca sobre el tema de análisis financiero y razones e indicadores financieros, consulte acerca de los siguientes ítems y complete la siguiente tabla.

Clase de Razón Financiera Liquidez

Actividad

Definición de la Razón financiera

Indicador

Determina la Razón corriente capacidad del ente económico para hacer frente a las obligaciones contraídas a corto plazo.

Grado de efectividad de la compañía para para utilizar sus recursos según la velocidad de recuperación de los mismos.

Fórmula

Activo corriente Pasivo

corriente

Liquidez inmediata (prueba acida)

Activo cte- inventarios

Capital de trabajo

Activos corrientes – pasivos corrientes

Rotación o días de cartera

(C*C/ventas netas totales)*360

Rotación de inventarios

(Valor del Inventario / Costo de venta Total) x 360

Pasivo corriente

Interpretació n Mide la capacidad de pago de los pasivos corrientes

Es donde la empresa se le mide la capacidad de hacer sus pagos sin tener que vender sus inventarios Es el margen seguro con el cual la empresa puede cumplir con sus deudas de corto plazo Este nos indica los días de las cuentas por cobrar son convertidas en dinero durante el año donde si este índice entre menor sea se ve de manera más positiva en la empresa Indica el número de días que la empresa cuenta con un determinado inventario suficiente para vender en

Endeudamient o

Endeudamiento Miden el grado de financiación de la empresa con los pasivos de la empresa con pasivos externos y el nivel de riesgo de la compañía.

Total pasivo

Apalancamient o

Total pasivo

Total activo

Total patrimonio

Apalancamient o financiero

obligaciones financieras de c/o +l/p Total pasivo

Días de cuentas por pagar

(Proveedores*360)/meno s costo de ventas

esos días estipulados Mide el nivel de endeudamient o de la empresa

En estas se establecen el grado de compromiso de los accionistas entre otros para con los acreedores de la empresa En este se muestra el nivel que tengo comprometido los pasivos dependiendo lo que yo venda Hace referencia a los días en que la empresa demora para pagar sus deudas o obligaciones en este índice entre menor sea mejor la capacidad de endeudamient o

Rentabilidad

Representa la efectividad de la administració n para convertir ventas y inversión en utilidades

Margen bruto

utilidad bruta ingresos operacionales

Margen operacional

Ingresos no operacionales ingresos operacionales

Margen neto

Utilidad neta Ventas netas

Retorno sobre activos

Utilidad neta Total activo

Retorno sobre patrimonio

Utilidad neta Total patrimonio

Nos indica cuanto se ha vendido por cada peso que se vende luego de descontar el costo de ventas y este varia Nos da a conocer la utilidad descontando el costo de ventas y gastaos de administración y ventas Se interpreta con la manera de convertir ventas en utilidad neta Este mide la capacidad de generar utilidades con el total del activo de la empresa Este también mide la capacidad de generar utilidades de el patrimonio de la empresa

3.3.3 De manera individual y desescolarizada, elabore con sus palabras un glosario en un cuadernillo que contenga los siguientes términos: 1. IPC: Es donde se valoran los precios de la canasta familiar 2. PIB: Es la suma de los bienes y otros aspectos con el fin de determinar el crecimiento de un país

3. PNB: Se conoce cantidad de bienes y servicios producidos por los residentes de un país, aunque estos bienes se produzcan en un país extranjero. 4. Inflación: Se conoce como el alza de los productos y servicios 5. Tasa De Cambio: cambio de moneda de dos países como es dólar a pesos colombianos y viceversa 6. Ahorro: se refiere a la capacidad de ahorrar dinero o otra cosa que consideremos se necesite ahorra ej agua, luz etc con un fin específico con el que cada uno lo utilice 7. Agregados económicos: hace referencia a la suma de un gran número de acciones y decisiones individuales tomadas por personas empresas y etc que forman parte de la economía de un país 8. Población económica: son aquellas personas que se integran o están en el mercado del trabajo de forma activa 9. Balanza Comercial: es donde se registran las importaciones y exportaciones de un país en un tiempo estipulado 10. Banco central: banco el cual presta dinero a varios países en otro aspecto considerándose el banco del mundo 11. Política económica: en esta influyen las acciones y decisiones económicas que se toman de un país 12. Política fiscal: es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica 13. Política monetaria: son las decisiones que el banco central toma para conseguir estabilidad y crecimiento económico 14. Deflactación: es la eliminación de los precios que se crearon por el cambio de la inflación o deflación y por ello consiste en transformar una magnitud que esta calibrada en los términos nominales y pasarla a términos reales. 15. Indexación: técnica para ajustar pagos de ingresos mediante un índice de precios, para mantener el poder adquisitivo del público luego de la inflación 3.3.4 Retroalimentación ejercicio guía 3.3.5 Continuando con la misma empresa el instructor explicará los indicadores financieros (de acuerdo al punto 3.3.2), y dará los lineamientos para la continuación en el desarrollo del ejercicio

INDICADORES, RAZONES ó RATIOS FINANCIEROS

Liquidez Indicador Capital trabajo

Formula Activo corriente pasivo corriente

Razón corriente Activo corriente / pasivo corriente

2015 $105.049

2014 -$158.596

1

0.91

Interpretación La mejora al año 2015 es muy beneficiosa debido que el año anterior tenia un margen negativo y ha este año tiene mayor margen para responder sus deudas a corto plazo Aquí se interpreta que en el año 2015 la empresa tiene una mejora debido a que tiene mejor número para responder por sus deudas

SOLIDEZ........ Completar las razones faltantes. 3.3.6 Teniendo en cuenta el siguiente ejemplo, el instructor socializará los temas de apalancamiento financiero, apalancamiento operativo, margen de contribución y punto de equilibrio. Determine GAO, GAF margen de contribución el punto de equilibrio para el siguiente ejemplo. Se producen 20 mesas para ser vendidas a $75.000 cada una, para lo cual se incurre en los siguientes costos:

Costos Fijos MOD $196.840 Arrendamiento 20.000

Depreciación 750 Total costos fijos $217.590 Intereses $ 10.000

Costos Variables Materia Prima $175.400 Servicio de torno 120.000 Onces de personal 4.050 Otros Imprevistos 3.750 Total costos variables 303.200

20*75000=1500.000 Punto de equilibrio 303.200/20=15110 costos variables 217590/75000-15110=4 es el punto de equilibrio de las mesas que se tendrían que vender para el punto de equilibrio