Guia Ambiental (1) DESARROLLADA

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJ

Views 88 Downloads 0 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE



Denominación del Programa de Formación: cosmetología y estética integral



Código del Programa de Formación: 637303 / 2165503-1



Nombre del Proyecto



Fase del Proyecto 1



Actividad de Proyecto. EDUCACION AMBIENTAL

• Competencia SST. Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente. •

Resultados de Aprendizaje Alcanzar

Duración de la Guía 12 horas

2. PRESENTACIÓN Bienvenido aprendiz Sena, la presenté guía de aprendizaje tiene como objetivo asumir una actitud activa frente a la protección y cuidado del medio ambiente. La educación ambiental es un instrumento muy útil para concientizar a la población. El consumo de recursos está asociado a la producción de residuos: cuantos más recursos se consumen más residuos se generan. Por tanto, la gestión es el mecanismo para minimizar el impacto ambiental altamente producido por las empresas/instituciones. 3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL: 2. En un solo documento deberán desarrollar las actividades que acontinuacion estarán descritas en la guía y a la cual el instructor a cargo dara un tiempo limite para realizar la entrega.



los invito a que respondamos las siguientes preguntas  ¿sabes que es una condición ambiental?

 Es el conjunto de parámetros utilizados por los diseñadores para el dimensionamiento de sistemas de ventilación y refrigeración.  ¿cuáles son las condiciones ambientales?  Son la temperatura, humedad,y presión atmosférica.  ¿de qué manera una condición ambiental puede influir en mi trabajo?  Puede influir la temperatura, ya que si no tengo el control puede ocasionar daños en los productos que pueda aplicar a una de mis clientas ocacionando lesiones en su cuerpo.

3. ver el video reflexión sobre el medio ambiente (https://www.youtube.com/watch? v=Dtcpq8Zb8tY ) y al final de esta en el documento de Word que están realizando escribir la reflexión o enseñanza que le dejo el video. REFLEXION: El ser humano desde su creación solo le ha importado la explotación del planeta tierra para beneficio propio. En su afán de enriquecer a explotado de una manera destructiva el planeta tierra: con el maltrato animal para obtener sus pieles, la tala de arboles, la explotación minera,la contaminación que produce grandes fabricas. Aun sabiendo el daño tan grande seguimos dañando el único lugar que realmente nos da vida y felicidad.

3.2 ANTES DE APRENDER

Adopción de conocimientos previos, mediante la proyección de diapositivas y videos las cuales serán explicadas por el instructor a cargo, con el fin de que el estudiante se apropie de la terminología básica en cuanto a medio ambiente.

3.3 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA EL APRENDIZAJE. 1- Después de ver el capitulo de los Simpson sobre condiciones de seguridad y epidemias realizaran un historieta en la cual trabajen una problemática ambiental, e incluya las condiciones ambientales de un lugar de trabajo.

A continuación relaciono los link en lo o cuales se puede observar el capitulo completo, adicionalmente lo podrán encontrar descargado en en drive.

https://www.youtube.com/watch?v=DpEtI4P3LkM https://www.youtube.com/watch?v=LBIYLnhq9O4

2 realiza una nota periodística en la cual trates una problemática ambiental la cual se presente en tu profesión, lugar donde vives o a nivel nacional (folletos, videos, carteleras etc.)

3. Realiza un ensayo sobre condiciones ambientales y su relación en el ambiente de trabajo. ENSAYO: Nuestro planeta tierra se destruye por el mal manejo de los seres humanos. Si recapacitáramos sobre el daño tan fatal dejaríamos tan malos habitos y adoptaríamos mejores formas de vivir. Llego la hora de educar a nuestra generación y a las próximas en llegar para amar, respetar y proteger este lugar tan maravilloso. Como padres y maestros estamos en toda la obligación de cambiar y empezar de nuevo. AMEMOS CUIDEMOS PROTEJAMOS ESTE LUGAR HERMOSO LLAMADO….. PLANETA TIERRA.

4.1 En la siguiente sopa de letras enuentra las palabras que se relacionan en la temática vista: bioseguridad, ambiente, temperatura, contaminación, iluminación, degradación, problema, deforestación, sequia ,ruido, ventilación, educación.

S A F F J L C O N T A M I N A C I O N

A H G V H N U N F H T E N V S R D M S

L B E D U C A C I O N I N W T K T H A

I I G D E J R E D G S M G B H I R D M

N O J D V F A B F J R P I H D V O E B

I S U D G F O H G U F A L J H E T G R

Z E L G H A T R G O G C U F K N A R D

A G O H T H O F E L J T M K E T R A S

C U A F J R O H H S R O I I R I G D E

I R M H L R U D R D T H N M G L D A G

O I B K F F M B I H D A A P H A E C L

N D I L S J F J B U F G C A P C A I O

N A M B I E N T E T R H I I R I J O V

A D M H G J Q N R H U R O B O O T N G

T W E H D D D U F J T J N I B N W T T

A E D H R D G U I K D C A D L F J K M

R T I H H D N K V A G R S J E Y L D E

T E M P E R A T U R A G H R M R C B D

T E R M A G U V V B D R F D A G A U U

R E C U R S O S H D F T Y U J H B L L

4.2 Responde las siguientes preguntas:



Cuál es mi compromiso frente al medio ambiente? Mi compromiso es educar a mi hija y sobrinos conservando la naturaleza de forma que sepamos reciclar, sembrando arboles, no al maltrato animal, ahorrando energía y ahorrando agua y lo mas importante tomando conciencia de amar y respetar nuestro planeta tierra. • De qué manera dentro de mi programa de formación puedo aportar al cuidado y preservación del medio ambiente?  Ahorrando agua y energía, almacenar los elementos a reciclar, capacitando al personal de trabajo la importancia de cuidar nuestro planeta desde nuestro lugar de trabajo. •

De qué manera influye las condiciones ambientales en el área de trabajo?



En nuestra salud de nuestro compromiso y buen manejo de ambientes y de conciencia para manejar mejor nuestro productos. Es mas fácil cuidar nuestro sitio de trabajo y nuestros clientes. Colocando en practica las mejores practicas de cuidado ambiental.



Nombre por lo menos 3 condiciones ambientales en los puestos de trabajo?

 Pueden ser: manejo de residuos, ventilación y temperaturas.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

Evidencias de Desempeño:

*Optimiza Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de Organización y desarrollo de un sus actividades formativas y noticiero ambiental productivas. *Mantiene Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas *Asume responsabilidad y compromiso

Técnicas e Instrumentos de Evaluación Desempeño Técnica de evaluación Observación sistemática Instrumento de evaluación Lista de chequeo

por el medio ambiente. *Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS Agua potable: Agua que puede beberse sin riesgos para la salud. Aguas residuales: También llamadas “aguas negras”. Son las contaminadas por la dispersión de desechos humanos, procedentes de los usos domésticos, comerciales o industriales. Llevan disueltas materias coloidales y sólidas en suspensión. Su tratamiento y depuración constituyen el gran reto ecológico de los últimos años por la contaminación de los ecosistemas. Ambiente: Es el conjunto de fenómenos o elementos naturales y sociales que rodean a un organismo, a los cuales este responde de una manera determinada. Estas condiciones naturales pueden ser otros organismos (ambiente biótico) o elementos no vivos (clima, suelo, agua). Todo en su conjunto condicionan la vida, el crecimiento y la actividad de los organismos vivos. Atmósfera: Es la envoltura gaseosa del planeta Tierra. Está conformada por un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y otros elementos como el argón, dióxido de carbono, trazos de gases nobles como neón, helio, kriptón, xenón, además de cantidades aún menores de hidrógeno libre, metano, y óxido nitroso. Residuos: Desechos, generalmente de origen urbano y de tipo sólido. Hay basura que puede reutilizarse o reciclarse. En la naturaleza, la basura no sólo afea el paisaje, sino que además lo daña; por ejemplo, puede contaminar las aguas subterráneas, los mares, los ríos etc. Biodegradable: Sustancia que puede descomponerse a través de procesos biológicos realizados por acción de la digestión efectuada por microorganismos aerobios y anaerobios. La biodegrabilidad de los materiales depende de su estructura física y química. Así el plástico es menos biodegradable que el papel y este a su vez menos que los detritos. Biodiversidad: Puede entenderse como la variedad y la variabilidad de organismos y los complejos ecológicos donde estos ocurren. También puede ser definida como el número diferente de estos organismos y su frecuencia relativa. Situación ideal de proliferación y diversidad de especies vivas en el planeta. Todas las especies están interrelacionadas, son necesarias para el equilibrio del ecosistema, nacen con el mismo derecho a vivir que el hombre, y a que sea respetado su entorno natural. Cambio climático: Alteraciones de los ciclos climáticos naturales del planeta por efecto de la actividad humana, especialmente las emisiones masivas de CO2 a la atmósfera provocadas por las actividades industriales intensivas y la quema masiva de combustibles fósiles.

Cadena alimenticia: Denominada también cadena trófica, es una representación abstracta del paso de la energía y de los nutrientes a través de las poblaciones de una comunidad. Asegura el paso de transferencias o sustancias alimenticias (tróficos) entre seres vivientes. Consumo responsable: Consumo de productos y servicios generados en el tercer mundo por parte de personas de los países ricos, que tiene en cuenta las condiciones laborales y ambientales en que esta producción se ha llevado a cabo. Contaminación: (Del latín contaminare = manchar). Es un cambio perjudicial en las características químicas, físicas y biológicas de un ambiente o entorno. Afecta o puede afectar la vida de los organismos y en especial la humana. Contaminación biológica: Es la contaminación producida por organismos vivos indeseables en un ambiente, como, por ejemplo: introducción de bacterias, virus protozoarios, o micro hongos, los cuales pueden generar diferentes enfermedades, entre las más conocidas se destacan la hepatitis, enteritis, micosis, poliomielitis, colitis y otras infecciones. Contaminación del suelo: Es el depósito de desechos degradables o no degradables que se convierten en fuentes contaminantes del suelo. Contaminación hídrica: Cuando la cantidad de agua servida pasa de cierto nivel, el aporte de oxígeno es insuficiente y los microorganismos ya no pueden degradar los desechos contenidos en ella, lo cual hace que las corrientes de agua se asfixien, causando un deterioro de la calidad de las mismas, produciendo olores nauseabundos e imposibilitando su utilización para el consumo. Contaminación atmosférica: Es la presencia en el ambiente de cualquier sustancia química, objetos, partículas, o microorganismos que alteran la calidad ambiental y la posibilidad de vida. Las causas de la contaminación pueden ser naturales o producidas por el hombre. Se debe principalmente a las fuentes de combustible fósil y la emisión de partículas y gases industriales. Contaminación sónica: También llamada contaminación acústica. Más intangible pero no menos importante en un análisis ambiental, es la medición en la contaminación por ruido. Se produce más que todo en el espacio urbano. Contaminación visual: Es aquella contaminación producida sobre el paisaje y el espacio público de los centros urbanos.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de desarrollo curricular http://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/contaminacion http://www.inforeciclaje.com/que-es-reciclaje.php http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s08.htm http://www.minambiente.gov.co/ 7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Autor (es)

Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha Razón del Cambio

Sandra Julieth Santamaría Romero

Instructora

Ambiental

2020

GLORIA YANET GUTIERREZ PALACIOS.