Guia 1 Educacion Ambiental

Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad SELECCIONAR LAS PRIORIDADES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA PARA E

Views 67 Downloads 0 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad

SELECCIONAR LAS PRIORIDADES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA PARA EL DISEÑO DE PLANES Y ACCIONES DE UN PROGRAMA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL.

GUÍA DE APRENDIZAJE N°1 CÓDIGO: 220201005 Versión 55

Centro de Gestión Industrial Noviembre de 2009

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial Estructura curricular CONTROL AMBIENTAL Norma ORGANIZAR PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS.

Fecha: Junio de 2009 Versión: 55 Página 2 de 9

Control del Documento

Autores

Nombre

Cargo

Diana Marcela Cuesta Parra

Instructor

Asesoría Pe da gó gi ca

Asesor Pedagógico

Revisión

Asesor Pedagógico

Aprobación

Subdirector de Centro

Dependencia Centro de Ges tión Indu stria l Centro de Ges tión Indu stria l Centro de Ges tión Indu stria l Centro de Ges tión Indu stria l

Firma

Fecha

Noviembre d e 2 0 0 9

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial Estructura curricular CONTROL AMBIENTAL Norma ORGANIZAR PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS.

Fecha: Junio de 2009 Versión: 55 Página 3 de 9

1. IDENTIFICACIÓN

Estructura Curricular: Control Ambiental Competencia laboral: Organizar planes de educación ambiental de acuerdo con requerimientos establecidos. Modalidad de formación: Presencial Virtual Resultados de Aprendizaje: Seleccionar las prioridades de información secundaria para el diseño de planes y acciones de un programa en educación ambiental. Actividad de enseñanza-aprendizaje-evaluación: Seleccionar las prioridades de información secundaria para el diseño de planes y acciones de un programa en educación ambiental.

Duración: 60 horas

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial Estructura curricular CONTROL AMBIENTAL Norma ORGANIZAR PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS.

Fecha: Junio de 2009 Versión: 55 Página 4 de 9

2. INTRODUCCIÓN ¡Apreciado estudiante! Dentro de la norma ISO 14001 en el numeral 4.4.2 Competencia, formación y Toma de conciencia. Afirma que es necesario impulsar la concienciación de todas las personas que hacen parte de una organización, por ello la educación ambiental constituye un brazo fuerte en los objetivos ambientales, la información base es fundamental para tales diseños. Reflexionemos, sobre los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las principales características de los ecosistemas urbanos y rurales? ¿Cuáles son los factores ambientales que afectan el entorno global, local y regional?, ¿Qué es un nivel de integración en ecología?, El responder estos interrogantes a lo largo de la guía le permitirá adquirir criterios para el desarrollo de las evidencias requeridas por la actividad. 0 1 Las actividades contenidas en esta guía, plantean al aprendiz una propuesta de aprendizaje autónomo y cooperativo, su responsabilidad y motivación son factores necesarios para lograr los resultados de aprendizaje planteados. Su instructor/a le orientarán y asesorarán constantemente en el desarrollo de la misma. Durante este proceso es importante identificar las entidades que están desarrollando planes de educación ambiental y compararlas con programas de organizaciones nacionales e internacionales que se dedican al tema ambiental.

(Instructor SENA Giovany Sánchez)

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial Estructura curricular CONTROL AMBIENTAL Norma ORGANIZAR PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS.

Fecha: Junio de 2009 Versión: 55 Página 5 de 9

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Con las siguientes actividades aprenderemos los conceptos fundamentales de la educación ambiental, para el desarrollo de programas en educación ambiental, se propone como estrategia el desarrollo de actividades, los cuales abordarán las diferentes temáticas objeto de esta guía, establecidos en la Tabla 1. Tabla 1. Temáticas de educación ambiental TALLER No.

TEMA

1

Ecología, ecosistemas, biológicos, medio ambiente.

poblaciones,

2

Ecosistemas rurales y urbanos

3

Sistemas de Información Geográfico

sistemas

Actividad No. 1. Definiciones básicas de ecología De acuerdo con el video proporcionado por el instructor responda las siguientes preguntas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Defina medio ambiente ¿Qué es ecosistema? Explique qué es habitad ¿Qué es biodiversidad? ¿Qué son poblaciones? ¿Qué sistemas biológicos existen en Colombia? ¿Cuáles son las diferencias entre un ecosistema urbano y un ecosistema rural?

Actividad No. 2. Ecosistemas Realice una exposición de acuerdo al tema asignado por el instructor, los temas escogidos corresponden a los ecosistemas colombianos, dentro del contexto de ecosistemas rurales o urbanos: -

Humedales

-

Paramos

-

Bosques xerofíticos y subxerofíticos

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial Estructura curricular CONTROL AMBIENTAL Norma ORGANIZAR PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS.

-

Bosque de niebla o mesofilo

-

Bosque alto andino

-

Sabanales

-

Desiertos

Fecha: Junio de 2009 Versión: 55 Página 6 de 9

Actividad 3. Recursos y medio ambiente: Para continuar con las siguientes actividades, es necesario conceptualizar previamente los siguientes temas: •

• • • •



¿Qué son recursos? Explique los tipos de recursos ¿Cuáles son las principales fuentes de agua? ¿Cómo funciona el ciclo del agua? ¿Qué es la atmosfera y que características posee? ¿Qué es la biosfera y que características posee? Explique cuales son las fuentes de energía obtenidas por el hombre

Actividad 4. Sistemas de Información Geográfica SIG: Los sistemas de información geográfica fueron desarrollados como herramientas que permiten generar diversos datos de una zona geográfica específica, en el caso de educación ambiental permiten conocer datos de población, ecosistemas, planes de ordenamiento urbano; pueden usarse como medios para prevenir impactos a cuencas, humedales, paramos, territorios protegidos por la legislación ambiental colombiana. A continuación ingrese al siguiente vínculo: http://sig.dapd.gov.co/sinu/common/principal.jsf Ingrese los datos de la empresa del proyecto de formación De acuerdo con la información obtenida indique: 1. El uso del suelo de la empresa es el permitido para desarrollar las actividades productivas. 2. Existen territorios protegidos cercanos a los predios de la empresa 3. Existen cuencas de ríos cercanos donde se pueda estar generando un impacto ambiental

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial Estructura curricular CONTROL AMBIENTAL Norma ORGANIZAR PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS.

Fecha: Junio de 2009 Versión: 55 Página 7 de 9

A continuación, aplicaremos los fundamentos conceptuales logrados anteriormente y estaremos en la capacidad de hacer alistamiento de la información requerida para el diseño de planes y programas en educación ambiental. Actividad 5. Con su grupo de proyecto, desarrolle en la empresa el siguiente trabajo investigativo: Describa la localidad donde se encuentra ubicada la empresa, geográfica, cultural y económicamente. • Reconozca los recursos naturales cercanos a la empresa. • Determine que aspectos ambientales generan los procesos producidos. • Indique si la empresa esta generando impactos ambientales en la localidad. • Realice una encuesta a la comunidad donde se encuentra ubicada la empresa y determine en que forma como los participantes de la comunidad perciben la empresa. • Recuerde que los aspectos e impactos ambientales pueden ser positivos o negativos. • De acuerdo con los resultados de su encuesta, indique cuál es la problemática de la comunidad. •

Para el trabajo investigativo tenga en cuenta: 1. Elabore un mapa y zonifique el área objeto de estudio 2. Elabore una encuesta y procese los datos a través de gráficos (tortas, barras e histogramas). 3. Realice un análisis de resultados provenientes de la encuesta. 4. Elabore una presentación interactiva para dar a conocer estos resultados

Guarde esta información en medio magnético a fin de estar en capacidad de desarrollar sus evidencias

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial Estructura curricular CONTROL AMBIENTAL Norma ORGANIZAR PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS.

Fecha: Junio de 2009 Versión: 55 Página 8 de 9

4. EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Cuestionario

Exposición

Taller

CRITERIOS DE EVALUACION Evidencias de conocimientos • Identifica los niveles de educación ambiental: • Define los términos ecología, medio ambiente, sistemas biológicos, población, comunidad. • Reconoce las interacciones específicas entre especies. Evidencias de Producto • Define y establece las características de los ecosistemas.







Maneja de sistemas de posicionamiento global y geo - referenciación de información ambiental en sistemas cartográficos con fines de evaluación y educación ambiental.. Reconoce las interacciones específicas entre especies. Establece información para determinar el deterioro ambiental

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION Cuestionario

Lista de chequeo

Lista de chequeo

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito Capital Centro de Gestión Industrial Estructura curricular CONTROL AMBIENTAL Norma ORGANIZAR PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS.

Fecha: Junio de 2009 Versión: 55 Página 9 de 9

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS • • • •

Centros de información y documentación. Libros, revistas, periódicos (bibliotecas) Sala de audiovisuales. Video, diapositivas, páginas web, blogs, ovas, TIC¨S Centro de formación Ambientes de aprendizaje. Ambientes naturales Humedales. 6. BIBLIOGRAFIA

Educación ambiental en Euskadi. Situación y perspectivas. Martínez Huerta, J. F. (1996). Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco. 2. Giordan, A. y C. Souchon, La educación ambiental, Díada, Sevilla, 1995. 3. SANTANDER, Javier. Proyecto ambiental Escolar. Ecoterra. 1995 4. CAMARGO, P. Germán. Ciudad ecosistema, introducción a la ecología urbana. 2005 5. Sistema de información y plan de ordenamiento territorial. Secretaria Distrital de Planeación. http://sig.dapd.gov.co/sinu/common/principal.jsf 1.

Elaborada por: Alejandra Caracolí Alexandra Galindo Ajustada por: Diana Marcela Cuesta Parra

Fecha

16

07

2008

Fecha

03

11

2009