Guia 2 TRABAJO GRADO 8

CENTRO EDUCATIVO RURAL FILO REAL SEDE PRINCIPAL GUIA DE TRABAJO SEMANA 2 FICHA N° 2 “LOS AFIJOS ” GRADO 8° NOMBRE:______

Views 78 Downloads 0 File size 303KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CENTRO EDUCATIVO RURAL FILO REAL SEDE PRINCIPAL GUIA DE TRABAJO SEMANA 2 FICHA N° 2 “LOS AFIJOS ” GRADO 8° NOMBRE:__________________________________________FECHA:______________________

LOS AFIJOS Los afijos son estructuras léxicas que se unen a la raíz de las palabras otorgando un nuevo significado. En el castellano los afijos pueden ir al inicio o al final y a la unión se le conoce como palabras derivadas. Las palabras a las que se les añade un afijo, tendrán un nuevo significado.

Dependiendo de la ubicación donde se añade el afijo a la palabra, se denominarán como prefijo, sufijo o infijo.

Tipos de afijos:

Prefijos: son aquellos que se añaden antes de la raíz de la palabra o estructura léxica. Dentro de estos encontramos los siguientes subtipos:

Prefijo derivativo. El resultado de la nueva palabra le dará un nuevo significado a la palabra.

Ejemplos de prefijos Algunos de los prefijos más comunes en español son los siguientes:            

"A-/ An-": amoral, apolítico, asimétrico, analfabeto, anaeróbico. "Anti-": anticuerpos, anticonstitucional, antimateria, antirrobo. "Auto-": autodeterminación, autogobierno, autogestión, automóvil. "Bi-/ Bis-, Biz-": Bianual, bilabial, bicampeón, bisabuelo, biznieto. "Co-": coautor, cooperar, codirector. "Contra-": contraatacar, contraportada, contraorden, contrarrestar. "Des-": despeinar, desusado, deshacer, descontento. "Dis-": discapacitado, discontinuo, disconforme. "Entre-": entrecejo, entretejer, entreabierto. "Ex-": exalumno, exnovio, expresidente, exmarido. "Extra-": extraterrestre, extraordinario, extracurricular. "Hiper-": hipermercado, hipertensión.

           

"Inter-": interracial, intercomunicador, internacional. "Macro-": macroeconomía, macrocosmos, macroestructura. "Micro-": microcosmos, microprocesador. "Multi-": multimillonario, multinacional, multilingue. "Pre-": precocinado, preclásico, predecir. "Re-": rehacer, reorganizar, rebueno, recámara. "Semi-": Semidesnatado, semidesnudo, semicírculo. "Sub-": subterráneo, subacuático, subsuelo. "Super-": superíndice, superdotado. "Tele-": telecomunicación, teleoperadora. "Trans-": transatlántico, transoceánico, transnacional. "Ultra-": ultracongelado, ultratumba, ultrasónico.

Encuentra en esta otra lección los distintos tipos de prefijos para que entiendas mejor los detalles de estas partículas tan usadas en la lengua castellana.

Los sufijos: son partículas que se posponen a la base de una palabra, modificando de esta manera el significado original de dicho lexema. Al igual que los prefijos, los sufijos de manera aislada no poseen un sentido pleno, por lo que necesariamente deben ir unidos a una base léxica. En cambio, los sufijos se organizan según dos tipos distintos:

Sufijos derivativos Aquellos morfemas que se emplean para crear una nueva palabra diferente al lexema original. Por ejemplo, a partir del sustantivo nación al agregarle el sufijo "-al" obtenemos el adjetivo nacional. Por tanto, el adjetivo "nacional" deriva de "nación".

Además del sufijo "-al", otros sufijos derivativos son, por ejemplo: "-able" (amable, agradable) "-ario/a" (revolucionario, destinataria") "-ero" (panadero, ingeniero) "-or" (resplandor, temblor)

"-oso/osa" (nervioso, furiosa) "-izo/a" (resbaladizo, fronteriza) "-eño/a" (halagüeño, navideña)

Sufijos flexivos Aquellos sufijos que se añaden a las raíces verbales para dar lugar a las distintas personas verbales. Es por esto por lo que se denominan flexivos ya que señalan las flexiones verbales o bien los cambios de género. Por otra parte y a diferencia de los sufijos derivativos, los sufijos flexivos no modifican la categoría gramatical del término al que modifican, de manera que si al verbo cantar le añadimos el sufijo que indica primera persona del plural "-mos" obtendremos la forma cantamos, que no deja de ser un verbo, igual que la forma en infinitivo. Más ejemplos de sufijos flexivos son los paradigmas verbales: canto, cantas, canta, cantamos, cantáis, cantan. Junto a estos, también tenemos ejemplos de sufijos flexivos que señalan género: bonito - bonita, rubio - rubia, alto - alta.

ACTIVIDAD 1.Escribe 5 ejemplos que tengan los siguientes sufijos y prefijos 

Inter



manía



ble



equi



mono



cida



ante



sin



pos

2. Agregale 5 prefijos a cada uno de estos verbos 

poner



formar



hacer



congelar



coser



vivir

3. Cambia la palabra subrayada aumentando prefijos o sufijos y cambia el significado de la oración

Ejemplo: mi padre padece una enfermedad curable mi padre padece una enfermedad incurable 

La luna paseaba con gusto por los jardines



El jugador fue declarado intransferible



Esa construcción es proporcionada, estética e higiénica



Nuestros antepasados enterraron muchos tesoros



El juez actuó justamente

4. Continúa la serie y forma adjetivos a partir de estas palabras mediante los sufijos –(i)al, -ario, -ente, -ero.

Ejemplo: CULTURA → CULTURAL a) Camino

b) Policía

c) instrumento

d) Banco

f) Sugerir

g) Pesca

h) Centro

i) sociedad

k) Alimento

e) Verdad j) Herir

5. Continúa la serie y forma sustantivos a partir de estas palabras mediante los sufijos –ancia, -ero, -ido, -ismo. Ejemplo: ladrar → ladrido

a) Importante

b) Compañero

c) Tolerante

d) Ego

e) Estallar

f)Moneda

g) Fútbol

h) Limón

i) Montaña

j) maullar

6. Relaciona las palabras de la izquierda con las definiciones, de acuerdo con el significado de sus prefijos.

Telescopio

1. Que no lleva nombre de autor.

Fotogénica

2. Aumento de la tensión arterial.

Quirófano

3. Oposición o contrariedad de dos juicios o afirmaciones.

Perífrasis

4. Parte de la estadística que trata de los habitantes de un mismo país.

Demografía

5.Instrumento óptico de gran alcance que se destina a la observación.

Anónimo

6. Monumento de piedra tallado en una sola pieza.

Anfibio

7. Que tiene muchos significados.

Hipertensión

8. Que tiene buenas condiciones para ser reproducido por la fotografía

Monolito

9.Sala de operaciones quirúrgicas.

Antítesis

10.Rodeo de palabras para dar una explicación. 11. Puede desempeñarse en dos medios.

7. Escribe a lado de los sustantivos el verbo del que derivan a. Acreditación

b. Encajadura

c. Endeudamiento

d. Engaste

e. Engarce

f. Enlace

g. Entendimiento

h. Entrenamiento

i. Excavación

j. Exploración

k. Fricción

i. Gasto

8. Escribe 5 palabras con cada prefijo: Re:

In (im):

Des:

9. Escribe 5 palabras con cada sufijo: -dor:

-ero:

-ino:

10 a. Define los siguientes términos con tus propias palabras: Prefijo y Sufijo: Palabra compuesta:Palabra derivada:

11. Construye una frase en la que se vea CLARAMENTE el significado de cada una de estas palabras. Ejemplos: Poner: La mujer puso su maleta sobre la cama. Contraponer: La realidad del mundo real se contrapuso a la realidad de la que políticos hablaban. 

Limitar:



Delimitar:



Confiar:



Desconfiar:



Hora:



Deshora:



Formar:



Deformar:



Conformidad:



Disconformidad: