Guia 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional I

Views 310 Downloads 8 File size 582KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº10 Valor Razonable y Deterioro 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Código: TECNOLOGO EN Versión: CONTABILIDAD Y FINANZAS Nombre del Proyecto: Implementación de Sistemas de Información ContablesCódigo: financieros y Auditoria para el Buen Gobierno Corporativo de los Entes Económicos. Fase del proyecto: I Fase ANALISIS - Contextualizar el entorno empresarial y el sistema de información contable-financiero según el marco económicojurídico. Actividad (es) de Aprendizaje:

Actividad (es) del Proyecto: AP2: Medir el hecho económico de acuerdo con la normatividad legal vigente contable y tributaria.

AA- 10 Determinar los elementos de los estados financieros que se miden a valor razonable según la norma correspondiente.

Resultados de Aprendizaje: 21030101904 Contabilizar los diferentes tipos de operación en el desarrollo del objeto social de la empresa.

Competencia: 210301019 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales

Resultados de Aprendizaje: 24020150107 Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un

Competencia: 240201501 Comprender textos en ingles en forma

123112 100

1107606

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB, Trabajo independiente. Ambiente deformación SENA, Aplicativo Sofía,

MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO CONSUMIBLE (Herramienta (unidades - equipo) empleadas durante el programa)

Computador, Marcadores TV, Video- borrables, Beam. borrador tab lero, esferos negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.

Computador, Marcadores TV, Video- borrables, Beam. borrador tab lero, esferos Página 1 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral vocabulario suficiente para escrita y auditiva hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos.

Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB, Trabajo independiente

Código: GFPI-F-019 negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta

Duración de la guía: 40 Horas Semana 17

2. INTRODUCCIÓN

Entre los principios de medición encontramos conceptos como: costo histórico, al costo, valores corrientes: valor de uso y el de valor razonable —precio de salida de mercado—. Los estándares internacionales para la presentación de reportes financieros IFRS-NIIF requieren que la contabilidad se elabore sobre la base del principio del costo histórico y que algunas partidas sean ajustadas al valor razonable, siempre que pueda demostrarse que una medida de mercado es más útil para los usuarios de los estados financieros. Así, cada estándar contiene el criterio de medición inicial y posterior que es más útil para los usuarios, requiriéndose, en muchos casos, que el costo, como expresión del precio o valor de mercado en la fecha de adquisición, sea ajustado en periodos posteriores al valor razonable. El valor razonable es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua. Se determinará sin deducir los costos de transacción en los que pudiera incurrirse en su enajenación. El pasado 12 de Mayo de 2011, el IASB emitió la NIIF número 13 denominada Mediciones a Valor Razonable, donde nos da la siguiente definición del mismo: “Valor razonable el precio que sería recibido para vender un activo o pagado para transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de medición”. En general, el valor razonable será el valor de mercado, cuando el mercado sea activo y fiable. El precio cotizado en un mercado activo será la mejor referencia del valor razonable, entendiéndose por mercado activo aquel en que: 1. Se intercambian bienes o servicios homogéneos. 2. Prácticamente en cualquier momento hay compradores y vendedores. 3. Los precios son conocidos, accesibles, reales, actuales y regulares.

Página 2 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Código: GFPI-F-019

Imagen 1

Apreciado Aprendiz: Al desarrollar el contenido de esta Guía “Valor Razonable y Deterioro” y cada una de las actividades planteadas en esta, usted contará con los elementos suficientes para comprender los principios de medición de los estados financieros, así como éstos afectan sustancialmente la ejecución de su proyecto formativo Al concluir las actividades propuestas en esta guía, usted debe aplicar los conocimientos adquiridos al desarrollo del proyecto formativo que lo encaminará a lograr su proyecto de vida en su rol como aprendiz SENA.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial. ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS) 1. Indagación Exploratoria 2. Recolección de información Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL ITEMS: Horas: 0.30

3.1.

DESESCOLARIZADA ITEMS: Horas: 1

3.1.

3.1. En el mundo de los negocios, muchas veces se ha tenido que ejercer el rol de comprador y en otras ocasiones el de vendedor. En ese ejercicio comercial, esas transacciones de compra o venta en que hemos intervenido han estado rodeada por situaciones particulares.

Página 3 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Código: GFPI-F-019

Establezcamos, para efectos didácticos, que usted se encuentra actualmente vendiendo un equipo celular nuevo, de alta gama, de última tecnología y tiene un potencial comprador el cual está interesado en su producto. Acorde con lo anterior, lo invito a analizar las siguientes condiciones para establecer el precio de venta: a. Que el producto a comercializar no sea nuevo sino usado b. Que el producto a comercializar esta nuevo pero tiene un pequeño desperfecto c. Que para el vendedor es notorio que no tiene conocimiento de temas tecnológicos y no posee información para tomar una decisión del precio justo a recibir. d. La titularidad del producto a comercializar pertenece a otra persona distinta a quien lo está ofreciendoe. El vendedor no está realizando la comercializando del producto por mera liberalidad o autonomía propia, sino por influencia, condición, presión de un agente externo. Una vez haya respondido a las anteriores inquietudes de manera individual y desescolarizada preséntelas por escrito teniéndolas en su portafolio para compartirlas con su GAES. De esta manera podrá socializarla con el resto del grupo bajo la orientación de su tutor. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS) 1. Mesa Redonda 2. Trabajo Colaborativo 3. Reconocimiento de saberes Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL ITEMS: Horas: 1

3.2.

DESESCOLARIZADA ITEMS: Horas: 0

3.2.

Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través de su proyecto formativo denominado “Implementación de sistemas de información contables financieros y auditoria para el buen gobierno corporativo de los entes económicos” pueda comprender la importancia de determinar los elementos de los estados financieros que se miden a valor razonable. Por tanto: 3.2. Para que su instructor pueda reconocer de manera previa que tanto conoce usted acerca de los contenidos a desarrollar en esta Guía, plantearemos entonces una serie de preguntas para que debatan al interior de su grupo GAES y luego sean socializadas sus respuestas con el resto del Grupo bajo la orientación de su Tutor, por medio de una mesa redonda argumentando las respuestas construidas por su GAES. - ¿Sería justo que el precio de venta de cualquier producto lo establezca unilateralmente

Página 4 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Código: GFPI-F-019

el vendedor? - ¿Será que para que un valor de cualquier producto sea razonable tendría que ser económico, justo, al alcance de los compradores, o simplemente proporcional a la calidad del producto ofertado? - ¿Será que los precios para acordar una transacción también pueden ser establecidos por otros canales como lo son bolsas de valores, revistas especializadas (por ejemplo de autos), documentos oficiales como avalúos, etc.? Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores actividades en su portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación de su instructor ya que se constituye en un insumo importante para su proceso formativo de aprendizaje. 3.3

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS) 1. Lectura dirigida 2. Rejilla de conceptos 3. Cuestionario 4. Matriz 5. Diagrama o flujograma Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL ITEMS: Horas: 5.5

3.3.1; 3.3.2; 3.3.3; 3.3.4; 3.3.5; y 3.3.6

DESESCOLARIZADA ITEMS: Horas: 24

3.3.1;3.3.2;3.3.3;3.3.4;3.3.5; y 3.3.6

Apreciado aprendiz, hemos reconocido la importancia que sostiene la valoración de los activos y pasivos dentro del proceso de medición de los elementos de los estados financieros; ahora lo invitamos a construir conocimiento en colaboración de sus compañeros e instructor, por medio del desarrollo de los siguientes ítems: 3.3.1 Indague de manera desescolarizada acerca de los siguientes términos y desarróllelos por medio de una rejilla de conceptos con su respectivo ejemplo (concepto y ejemplo), apoyados en el Apéndice A propuesto en la NIIF 13(la versión completa que presenta sus respectivas divisiones y no la versión resumida) u otros textos de consulta que se encuentre a su alcance.

-

Datos de entrada Datos de entrada observables Página 5 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral -

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

Datos de entrada No observables Datos de entrada corroborados por el mercado Datos de entrada nivel 1 Datos de entrada nivel 2 Datos de entrada nivel 3 Mercado activo Mercado principal Mercado más ventajoso Enfoque de mercado Enfoque del costo Enfoque del ingreso Participantes del mercado Precios de entrada Precios de salida Transacción ordenada

Esta actividad será desarrollada de manera individual y ser conservada dentro de su portafolio de evidencias. De igual manera esté atento a los lineamientos de su instructor para socializarla. 3.3.2. A través de una lectura comprensiva y desescolarizada de la NIIF 13 (la versión completa que presenta sus respectivas divisiones y no la versión resumida), resuelva los siguientes ítems y entréguelos a su instructor por escrito para ser socializada bajo la tutoría de éste en el ambiente de aprendizaje: -

Objetivo (Párrafo 2) Alcance (Párrafo 5 y 6) Definición (Párrafo 9) Transacción (Párrafo 15 al 19) Participantes del mercado (Párrafo 22 y 23) Precio (Párrafo 24 y 25)

3.3.3. Considerando que las técnicas de valoración utilizadas para medir el valor razonable maximizarán el uso de datos de entrada observables relevantes y minimizará el uso de datos de entrada no observables, lea cuidadosamente en las NIIF 13 y los documentos y/o pronunciamientos del concejo Técnico de la Contaduría sobre la misma (NIIF 13 la versión completa que presenta sus respectivas divisiones y no la versión resumida) los párrafos 61 y 62 y los párrafos B5 a B11, y posteriormente sintetice por medio de una matriz los siguientes elementos: TECNICA DE Definición Técnica utilizada Ejemplo VALORACION Enfoque Mercado Enfoque Costos Enfoque ingreso

Página 6 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

Imagen 2

Aleatoriamente su instructor seleccionará algunas de éstas evidencias para socializar con el grupo. Conserve esta actividad dentro de su portafolio. 3.3.4 De manera autónoma y teniendo en cuenta lo planteado en los párrafos 72 al 90 de la NIIF 13 (la versión completa que presenta sus respectivas divisiones y no la versión resumida) acerca de las jerarquías en el empleo de los datos de entrada de las técnicas de valoración; represente entonces, por medio de un Diagrama o flujograma dichas jerarquías para determinar el valor razonable y los elementos para establecer el orden en el uso de los datos presentes en una transacción. Por lo menos (4) GAES serán escogidos para socializar presencialmente ante todo el Grupo el desarrollo de esta actividad bajo la tutoría de su instructor. 3.3.5 A continuación se le solicita leer cuidadosamente la NIIF 36 Deterioro y los documentos y/o pronunciamientos del concejo Técnico de la Contaduría sobre la misma, ( NIIF 36 la versión completa que presenta sus respectivas divisiones y no la versión resumida) los párrafos: 1, 6, 8, 9, 12, 59, 60, 110, 111, 114, 115, 117 y 119; para posteriormente responder y dar un ejemplo de cada uno de los siguientes interrogantes con base al análisis de su lectura: -

Con que objetivo se aplica a los activos la NIIF 36 ? Como se define el importe recuperable, el importe en libros y la perdida por deterioro? A que activos se le podría aplicar perdida por deterioro? Como se calcula el deterioro de los activos? En qué momento del año se hace el reconocimiento de este deterioro y cada cuanto se realiza? Como se reconoce la perdida por deterioro de un activo dentro de la contabilidad? Se puede en algún caso revertir el deterioro? En qué casos y cómo? Hasta que monto podría reconocerse esta reversión de una perdida por deterioro para un activo? Que pasaría si la perdida por deterioro se reversa por un valor que hiciere aumentar el importe en libros en un monto mayor del que existía antes de ser deteriorado el activo? Como se reconoce contablemente la reversión de una perdida por deterioro? Señale cuales son los indicios de deterioro de los activos (internas y externas) Página 7 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Código: GFPI-F-019

-

Señale cuales son los indicios de la eliminación o disminución del deterioro anteriores de los activos (internas y externas) El desarrollo de estos ítems se hará inicialmente desescolarizada para posteriormente ser socializado bajo la tutoría del instructor, por cuatro (04) GAES distintos a los seleccionados en el ítems 3.3.4 anterior ante todo el Grupo.

Para los ítems 3.3.4 y 3.3.5. es necesario que se realice la planeación de las actividades colaborativas y preparen la socialización de la presentación presencialmente- recuerden que cualquier miembro del grupo debe estar preparado para sustentar esta actividad.

Imagen 3

3.3.6. Su instructor presentará de manera lúdica los temas vistos hasta ahora en esta Guía para desarrollar, profundizar, aclarar y resolver sus inquietudes y deficiencias Esté atento a su intervención, tome notas y participe por medio de aportes y preguntas en lo posible.

Aprendiz en línea con sus formación profesional integral, recuerde realizar las actividades Propuestas por su Instructor de Ingles para los resultado de “Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos” y “Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc”. Imagen 4 3.4

Actividades de transferencia del conocimiento.

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS) 1. Trabajo Colaborativo 2. Taller Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL ITEMS:

DESESCOLARIZADA ITEMS:

Página 8 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Horas: 3

3.4.1

Horas: 5

Código: GFPI-F-019

3.4.1

Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido saber, en conjunto con sus compañeros e instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía. Por tanto, desarrolle el taller práctico propuesto por su instructor y consérvelo dentro de su portafolio de evidencias. Este atento a la estrategia de revisión y valoración que plantee su instructor. 3.5

Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje

Evidencias de Conocimiento: • El Proceso de Registro de la Información contable: Normas para el registro de operaciones contables, Conceptos teóricos y aplicación NIIF 13, - Valor razonable, Deterioro -Bolsa de valores -Oferta y Demanda -Quien determina el precio de una mercancía -Valor del dinero -Inflación -NIIF 36 - Concepto de deterioro en Niff -Deterioro del valor de los activos -Identificación de activos que podrían ser deteriorados - Medición del importe recuperable - Reconocimiento y medición de la pérdida por deterioro del valor 6reversión de pérdidas por deterioro del valor.

Criterios de Evaluación

• Reconoce los pasos y normas legales para efectuar los registros en los libros de Contabilidad de acuerdo con la realidad de los hechos. • Identifica cuentas Nominales del estado de resultados, cuentas reales o de balance: y su forma de medir dichas cuentas. • Interpreta los conceptos básicos de la contabilidad: valor razonable y calcula la incidencia de medir a valor razonable los elementos de los estados financieros. • Aplica Normas Legales y Tributarias en los registros contables. Para establecer el valor razonable en los registros de la información contable.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación Conocimiento: Instrumento: Cuestionario Técnica: Formulación de preguntas

Página 9 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Código: GFPI-F-019

EVIDENCIA DE PRODUCTO: Registros de operaciones contables básicos donde: -Identifique las cuentas fundamentales de su proyecto formativo y si las mide de acuerdo a la norma - cuales se pueden medir a valor razonable y cuales pueden sufrir deterioro en los activos y pasivos - Aplicación de matemáticas financieras en el cálculo del valor razonable en la contabilización de las operaciones contables.

Producto: Técnica: Observación del producto Instrumento: lista de chequeo

Página 10 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Talento Humano (Instructores)

DURACIÓN (Horas) Descripción

Medir el hecho económico de acuerdo con la normatividad legal vigente contable y tributaria.

Materiales de formación (consumibles)

40

Computador, TV, Video Beam

Cantidad

Kit por 30 aprendices

Descripción

Marcadores, tablero, esferos lapices, resmas de papel blanco

Cantidad

Kit por 30 aprendices

Especialidad

Profesionales con título de pregrado en: - Contaduría Publica - Finanzas - Administración de Empresas - Economía Carreras afines al programa de formación: Emprendimiento

Cantidad

1

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Ambientes de formación SENA Aplicativo SOFIA Aula de informática Biblioteca virtual SENA

Página 11 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

-

Costos de transacción: Los costos de venta de un activo o transferencia de un pasivo en el mercado principal (o más ventajoso) para el activo o pasivo que son atribuibles directamente a la disposición del activo o a la transferencia del pasivo y cumple determinados criterios

-

Costo de transporte: Los costos en que se incurriría para transportar un activo desde su localización presente a su mercado principal (o más ventajoso

-

Flujo de efectivo esperado: El promedio ponderado de la probabilidad (es decir, la media de la distribución) de los flujos de efectivo futuros posibles.

-

Máximo y mejor uso: El uso de un activo no financiero por participantes del mercado que maximizaría el valor del activo o del grupo de activos y pasivos (por ejemplo, un negocio) en el que se utilizaría dicho activo.

-

Riesgo de incumplimiento: El riesgo de que una entidad no satisfaga una obligación. El riesgo de incumplimiento incluye pero puede no estar limitado al riesgo crediticio propio de la entidad

-

Prima de riesgos: Compensación buscada por los participantes del mercado adversos al riesgo para soportar una incertidumbre inherente a los flujos de efectivo de un activo o un pasivo. También se denomina “ajuste de riesgo

-

Unidad de cuenta: El nivel al que un activo o un pasivo se acumula o desglosa en una NIIF a efectos de su reconocimiento. Valor

Página 12 de 13

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Código: GFPI-F-019

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

1. NIIF 13 2. NIC 36 3. Mantilla, Samuel. Contabilidad y auditoría del valor razonable, SA Mantilla, 2008. 4. Ángel María Fierro, Francy Milena Fierro Contabilidad general con enfoque Niif para las pymes, 2015. 5. Godoy R., Eduardo. Adopción por primera vez a las NIIF – ESFA PLENAS, PYMES y MICROEMPRESAS (COLGAAP), Grupo editorial Nueva Legislación S.A.S., 2015. 6. Imagen 3 https://erikfalkhanseniogs.files.wordpress.com/2015/09/ekspert-2.jpg 7. Imagen 4 http://www.nuevalejandria.com/las-9-mejores-series-para-aprender-ingles-i/ 8. Pronunciamientos y demás documentos de apoyo del consejo Técnico de la Contaduría CTCP

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) Autor

Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha

Autor

Yair Garcés Cantillo

Instructor

Centro de Servicios financieros

Abril de 2016

Autor

Gabriel García Devia

Instructor

Centro de Servicios financieros

Abril de 2016

Revisión y Aprobación

Angela Isadora Cardona Duque

Líder de Desarrollo Curricular

Centro de Servicios Financieros

Abril de 2016

Página 13 de 13