Guia 1. Guamushig. Laica. Jhilson. Apreciacin a La Pintura 1

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSION LATACUNGA DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA GUÍA DE ESTUDIO DE LA AS

Views 19 Downloads 37 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE EXTENSION LATACUNGA DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA

GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE APRECIACIÓN A LA PINTURA Estudiante: Guamushig Laica Jhilson Paul

Fecha de entrega: 06 de Noviembre de 2018

Octubre 2018 - Febrero 2019

Actividad de aprendizaje 1.1 EL COLOR

Es una interpretación de las longitudes de onda de la luz emitida o reflejada por un cuerpo y captada por el sistema visual

Colores primarios

Un color se considera cálido o frío según la sensación de temperatura que transmita.

Colores secundarios

Son colores básicos que no se pueden producir a partir de la mezcla de otros Amarillo Azul Rojo

Colores terciarios

Es el color obtenido de la mezcla de dos colores primarios Naranja Verde Violeta

Es el color obtenido de la mezcla de un color primario y uno de sus colores secundarios adyacentes. Amarillo verdoso Azul verdoso Azul violaceo Rojo violaceo Amarillo anaranjado

Colores Frìos

Colores Calidos

Van desde el azul al verde, los colores fríos son los tonos del invierno, de la noche, de los mares y lagos, etc.

Son todos aquellos que van del rojo al amarillo, son los colores del fuego, de la pasión, del atardecer, de las hojas en otoño

Dan sensación de tranquilidad, calma, seriedad y profesionalidad.

Transmiten cercanía, intimidad, energía, calidez,

ROJO: relaciona con la pasión, los impulsos y el peligro, aumenta la tensión muscular, el deseo y la excitación

Efectos psicológicos

AMARILLO: provoca el buen humor y la alegría, estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso.

AZUL: Expande el poder creativo desde cualquier ángulo, Disminuye la angustia, las fobias y el miedo.

VERDE: eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga, disminuye la presión sanguínea.

BLANCO: Es un color purificador, da sensación de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de lo sombrío y triste.

NEGRO: Es el color de la tristeza y puede determinar todo lo que está escondido y velado.

GRIS: Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.

Actividad de aprendizaje 1.2 ELEMENTOS QUE INTERVIENE EN UNA OBRA DE ARTE En un sentido concreto se ve a la obra de arte como la creación de un artista, sin embargo el arte va más allá de ello y sobre todo el arte que trasciende en lugar y tiempo. En la historia universal se observa que las obras de arte poseen ciertos atributos que las definen como arte y que las diferencian de otras expresiones creativas como el diseño, la artesanía o las artes decorativas. Desde los orígenes de la humanidad el ser humano naturalmente se expresa y se relaciona con los demás empleando sus cinco sentidos, utilizando herramientas en la comunicación y distintos medios donde el arte ha estado presente. De hecho en la historia vemos que el arte surgió antes que el alfabeto y la escritura misma como un medio de comunicación, testigo de ello son las pinturas rupestres que se hallan en las

cuevas de Chauvet, Altamira ó Lascaux; con el paso de los siglos el arte se ha manifestado en distintas expresiones como la arquitectura, música, literatura, cine y las artes visuales y audiovisuales.

Mona Lisa De Leonardo Da Vinc

COMPOSICIÓN: Es el planeamiento, la colocación o el arreglo de elementos o de ingredientes en un trabajo de arte, o la selección y la colocación de elementos del diseño según principios del diseño dentro del trabajo. Contribuye a una respuesta del espectador; la obra de arte se considera dentro de lo estético (que satisface al ojo), si los elementos dentro del trabajo se ordenan en una composición equilibrada (Dunstan, 1979). No obstante, existen artistas que prefieren romper las reglas de la composición artistas.

La creación de Adán de Miguel Ángel TÉCNICA: No es nuestra finalidad dar a conocer de manera detallada todas las técnicas pictóricas, que por sí solas serían objeto de un sólo y amplio estudio especializado, sino dejar constancia de su existencia a lo largo de la Historia del Arte. Cabe observar que la técnica pictórica tiene múltiples modalidades dentro de unos grandes apartados que intentaremos definir. Cada artista tiene su técnica, que si en la actualidad es fácil de saber, en la Antigüedad se guardaba celosamente como invariante de cada artista. El temple, el fresco y la encáustica son tres técnicas que se iniciaron en el mundo antiguo grecorromano y egipcio. La técnica del temple tiene múltiples formulaciones y

fue utilizada como procedimiento de pintura mural. En Egipto se aglutinaban los pigmentos con agua y goma, colas y huevo, aplicándolos en zonas concretas, sin mezclar los colores. Generalmente es la yema de huevo, mezclada con látex de retoño de higuera y agua, la manera empleada por los grandes pintores italianos del Trecento y del Quattrocento, tales como Cimabaue, Giotto, Fra Angélico, Mantegna…, añadiéndose a veces al fresco, para crear una técnica mixta que permitía las veladuras.

Fra Angelico: Anunciación.

ESTILO: La obra de arte en la historia se ve influenciada por los estilos artísticos que han definido ciertas características estéticas, conceptuales o ideológicas compartidas y asimiladas en la creación de determinada época. Los estilos surgen primeramente en determinada geografía por uno o varios artistas con particular grado de influencia, los estilos que trascienden han sido exportados o asimilados en otros lugares donde también adquieren un enfoque particular.

El Grito De Edvard Munch CONTENIDO: El contenido del arte está formado por la polifacética realidad en su peculiaridad estética, ante todo por el hombre, por las relaciones humanas, por la vida de la sociedad en todo cuanto tiene de concreto. La forma es la organización interna, la estructura concreta de la obra artística, la cual se crea aplicando recursos específicos de expresión y representación para poner de relieve y plasmar el contenido. Los elementos básicos del contenido de una obra de arte son el tema y la idea. El tema revela el círculo de fenómenos vitales que se reflejan y se interpretan en la obra dada. La idea expresa la esencia de los fenómenos y de las contradicciones de la realidad reproducidos, la valoración figurativa y emocional de los mismos a partir de un ideal estético conduciendo al hombre a determinadas conclusiones estéticas, morales y políticas.

‘’La Ultima Cena’’ de Da Vinci

Actividad de aprendizaje 1.3 Funciones de una obra de arte La función del arte ha variado a lo largo de su historia cumpliendo con varios roles distintos simultáneamente. Como el arte carece de un valor de uso inmediato e

intrínseco que lo defina y restrinja, su utilidad le es dada arbitrariamente y se puede manipular. Las funciones del arte son múltiples, mutables, combinables entre sí y dependientes de un contexto: el entorno el que se crea la obra de arte, aquel en el que se presenta o el grupo social que la observa.

FUNCIÓN UTILITARIA

FUNCIÓN MÁGICA

La manifestación más clara y lógica de esta función es la arquitectura ya que si algo fue construido arquitectónicamente se lo hizo con una finalidad. Si esta función no existiera a la arquitectura se la consideraría una obra escultórica.

El arte ligado a los rituales mágicos como fertilidad o funerarios, de cacería o de guerra. Se cree que esta es la función principal del arte primitivo

FUNCIÓN PEDAGÓGICA

FUNCIÓN PERSUASIVA

Las clases dirigentes, como las órdenes religiosas durante la edad media, encargan al artista representaciones que ilustran sus mensajes para adoctrinar al grueso de la población que no sabía leer.

Las imágenes tratan de convencer o impresionar al espectador de algún producto o acontecimiento. Es una estrategia utilizada por los carteles publicitarios.

FUNCIÓN IDEOLÓGICA.

FUNCION ESTÉTICA

Se transmiten los pensamiento de un Consiste en darle valor a objetos u obras movimiento (social, político, religioso...) que en la antigüedad no tenían mayor a través de la obra de arte. Pueden ser los relevancia. pensamientos del artista o los de quienes han encargado la obra.

Actividad de aprendizaje 1.4 ARTE PALEOLITICO



Nace en el Paleolítico inferior, aproximadamente hacia el año 500.000 A.C.

ARTE NEOLITICO

 

Apareció entre el 8000 a 3000 A.C. Abarcan temas como el tejido, la



  

Demuestran indicios de lo que es la estética que rebasa la simple funcionalidad de la obra de arte. Un aspecto muy importante en sus obras es la iniciativa de la simetría. Desarrollaban formas lingüísticas rudimentarias Los dibujos eran de dos tipos, grabados o pintados, y las esculturas podían ser estatuillas o relieves:

 



arquitectura, la construcción de megalitos y la estilización pictográfica. Se incrementa la representación de imágenes de seres humanos La pintura de esta época se centra fundamentalmente en expresiones decorativas con temas como la caza y danza. La cerámica comienza a ser más decorada con figuras de animales y bandas o ambas combinadas

PINTURA DE ANIMALES DOLMEN

CABEZA DE CABALLO TALLADA EN MARMOL

LA CAZA

LA CERÁMICA

VENUS DE TAN TAN

Actividad de aprendizaje 1.5

PINTURA EGIPCIA relacionada con la forma de representar en los relieves, es religiosa y ornamental, II Dinastía la pintura adquiere personalidad propia.

Composición

Representarse de perfil, al igual que en el relieve, y con el cuerpo de frente, también el las representaciones del arte mesopotámico; Cubrecompletamente los muros de decoración.

Pintura mural

Se llama "Enfoscado y enlucido", cubriendo el muro con una capa de arena y yeso húmedos para que absorba la pintura, esta capase alisa o enluce para que la pintura que se aplica a continuación quede uniforme.

Pintura lineal

Llínea oscura que bordea todas las figuras, sin volumen en la imagen, sin profundidad, con figuras en diferentes planos, un plano único.

De formación y arcaico. se distingue por los resabios de influencias asirias y egipcias que revela en sus dibujos

ETAPAS

De elegancia nacional Se emancipó la pintura con Polignoto, seguido de Apolodoro, Zeuxis y Parrasio Las vasijas de este periodo tienen las figuras rojas sobre fondo negro

Pintura Griega

El alejandrino o de difusión

En la decoración de ánforas, platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte

cesan las figuras pintadas y se usan de relieve con uniforme color negro o rojo

ARQUITECTURA GRIEGA

La Acrópolis y el Templo, Orden Dórico, Orden Jónico, Orden Corintio, Arquitectura Griega de la Etapa Arcaica, Arquitectura Griega de la Etapa Clásica, Arquitectura Griega de la Etapa Helenística

DESARROLLO DEL ARTE GRIEGO

ESCULTURA GRIEGA

SU CALIFICACIÓN ES DE 18/20

Características generales y Escultura Arcaica, Escultura Clásica: Mirón, Fidias, Policleto, Praxíteles, Scopas, Lisipo., y Escultura Helenística