Guerra de las corrientes.pdf

Guerra de las Corrientes Paqui Ángel [email protected] Universidad Politecnica Salesiana Cuenca Ecuador Resumen—

Views 121 Downloads 2 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guerra de las Corrientes Paqui Ángel [email protected] Universidad Politecnica Salesiana Cuenca Ecuador

Resumen—A finales de 1880 se enfrentaron Edison Electric, que abogaba por la corriente directa y Westinghouse Electric, que defendía la corriente alterna. El desarrollo de los semiconductores y, con ellos, los avances en el campo de la electrónica de potencia han permitido la proliferación de convertidores (aparatos capaces de transformar corriente alterna en corriente continua y viceversa) de gran eficiencia y con unos costos que los hacen competitivos en el mercado. Esto ha dado un giro a la forma de transportar electricidad y la corriente continua de alto voltaje es considerada hoy en día como una opción viable técnica y económicamente para el transporte de grandes cantidades de energía cuando es necesario llevar grandes distancias. Esta forma de transmisión se ve favorecida por el aprovechamiento de fuentes renovables, las cuales se encuentran, generalmente, lejos de los puntos de consumo. Index Terms—corriente alterna, corriente continua, guerra de las corrientes

I.

I NTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación, pretende demostrar la importancia y los beneficios del sistema de corriente continua y la corriente alterna. Hoy en día la mayoría de nosotros ni siquiera piensa en cómo esa energía es generada y de donde viene. A principios de los años 1800, todavía las grandes ciudades utilizaban lámparas de gas para ilumina sus calles y sus casas. La guerra de las corrientes fue una competencia económica y tecnológica , por el control en el mercado de la generación y distribución eléctrica. II. II-A.

D ESARROLLO

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es aquella magnitud física que nos indica la cantidad de electricidad que recorre un conductor, durante una unidad de tiempo determinada. El flujo de la intensidad eléctrica de acuerdo a lo establecido en el Sistema Internacional de unidades se mide en lo que se denomina amprerios. Estos vienen dados por tres magnitudes que vienen relacionados entre si https://tecnokent.files.wordpress.com/2007/11/ electricidad.pdf II-B.

Tipos de Corriente

II-B1. Corriente continua: La corriente continua (CC) es aquella que fluye a lo largo de un circuito eléctrico siempre en el mismo sentido. La mayoría de los dispositivos electrónicos que empleamos en nuestro día a día (ordenadores, tablets, teléfonos móviles, etc. hacen uso de este tipo de sistema.

II-B2. Corriente alterna: La corriente alterna (CA) cambia su sentido de circulación un determinado número de veces por segundo. La mayoría de los motores eléctricos (grandes consumidores de electricidad a nivel mundial) utilizan corriente alterna. II-C.

Edison

Thomas Alva Edison (1847-1931) nació en Milan, Ohio (Estados Unidos), en el ceno d una familia de origen Holandés, de escasos recursos. Sus oportunidades de educación elemental fueron bastante limidadas y estuvieron principalmente a cargo de la madre de Edison, que tenia experiencia como maestra de la escuela. Durante sus primeros años la educación forma de Edison fue escasa, aunque se intereso en la lectura de algunas obras y desarrolló una actitud muy positiva hacia el conocimiento y una disciplina y voluntad de vencer dificultades que más tarde en su madurez, reconoció como uno de los legados más preciados de la educación materna. Trabajó de niño vendiendo periódicos y golosinas. Más tarde adolescente ya optubo un puesto como operador telegrafista, donde aprendió los principios de la electricidad y tubo oportunidad de poner en práctica su inventiva al mejorar algunos de los dispositivos telegráficos que utilizaba. Su primer patente la optubo ala edad de 21 años, en 1868 y consistió en un registrador automático que podía usarse para contar los votos en una elección. En 1877 dió a conocer el invento que le hizo ganar fama y por el que es reconocido incluso en la actualidad: el fonógrafo. La primera versión de este aparato consistía en un cilindro recubierto de una delgada hoja de este año sobre la que se grababa el movimiento oscilatorio de una aguja sujeta a un diafragma que era perturbado por la onda sonora que se deseaba grabar. A partir de sus primeras patentes Edison se dedica de tiempo completo a la actividad de desarrollar inventos e innovaciones, pues además tenía buenas dotes de empresario. Una de las mayores innovaciones de su época en Menlo Park fue la creación del primer laboratorio industrial para investigación , cuyo propósito era producir desarrollos tecnológicos e innovaciones mediante la investigación sistemática, dedicando para ello grandes recursos económicos y humanos. Otro de los inventos atribuídos a Edison por los que más se le reconoce es la lámpara de filamento incandescente. A decir verdad, Edison no inventó la primera lámpara eléctrica de bulbo con filamento incandescente; pero sí desarrolló la primera lámpara de este tipo comercialmente explotable por sus características que la hacían aplicable en la práctica.

Edison desarrolló un dispositivo que pronto empezó a ser utilizado para el alumbrado público y por algunas personas en el alumbrado doméstico. El propósito de Edison era desarr ollar un producto que pudiera fabricarse y venderse en grandes volúmenes, tanto por sus características físicas como por su precio.https://www.youtube.com/watch?v=CUVG2_HSnpo En 1878 Edison fundó la Edison Electric Light Company en la ciudad de Nueva York, apoyado financiera mente por socios de grandes recurso económicos como J. P. Morgan y la fam ilia Vanderbilt. Quería proveer de electricidad al gran público para que utilizara su lámpara eléctrica en el alumbrado tanto público como doméstico. El sistema para generar y distribuir la energía eléctrica empleado por Edison es el conocido como “sistema de corriente directa” (CD), y la primera estación de este tipo, de propiedad privada, empezó a funcionar en la ciudad de Nueva York, en 1982: fue la estación Pearl Street, que proveyó de energía eléctrica de 110 volts de CD a 59 clientes en la isla de Manhattan.

y numerosos dispositivos cuyo funcionamiento se basaba en el uso del campo magnético rotativo. En el año 1883 se muda a EEUU para trabajar con el propio Edison, pasando de ser un empleado de una sucursal francesa de la compañía a ser prácticamente la mano derecha de su jefe. Trabajando para Edison, Tesla dedicó varios años de su vida al desarrollo de los dinamos de la línea de su jefe y desde entonces comenzaron sus discrepancias en cuanto a la corriente continua que, por el dinero que le dejaba, quería utilizar Edison y la corriente alterna de Tesla.1 .

Figura 2. Generador de corriente continua

II-E.

Figura 1. Corriente continua

II-D.

Tesla

Nikola Tesla nació en Smijan,a ntiguo imperio austro húngaro, en 1856, en una noche de tormenta eléctrica. La partera al escuchar los relámpagos lo interpretó como un mal presagio: «Este hijo va a ser un hijo de la oscuridad» , afirmó. Pero su madre respondió «No el sera un hijo de la luz». Su madre fúe una inspiración durante dota su vida, era una persona muy imaginativa que inventaba aparatos domésticos para facilitar la vida. Durante su infancia, Tesla padeció el cólera y su padre le prometió que, si lo superaba, le permitiría marcharse a estudiar ingeniería en la mejor universidad, La universidad de Gratz. Durante sus años de estudiante se aficionó al juego de tal manera que llegó a perder su beca. Sin terminar sus estudios, y con la idea en la cabeza de conseguir construir un motor de corriente eléctrica que eliminara la necesidad de un conmutador, Tesla se marchó a trabajar primero a Budapest y más tarde a París donde consiguió un puesto en la compañía Continental Edison Company. Después de estudiar en Austria y en la República Checa, en 1881 tuvo su primer trabajo en electricidad como ingeniero eléctrico para una empresa en Hungría, en donde comenzó a plantearse los primeros criterios para solucionar los problemas en cuanto al campo magnético rotativo. Al año siguiente se mudó a Francia y comenzó a trabajar para una de las sucursales de la empresa de Edison, donde inventó el motor de inducción

Guerra de las corrientes

Thomas Edison y Nikola Tesla han sido dos de los mayores genios e inventores de la historia. A pesar de ello, el primero es conocido casi en exclusiva por la bombilla incandescente y el segundo es prácticamente desconocido para el público general. Sin embargo, hace más de un siglo que ambos comenzaron una “guerra”, conocida a día de hoy como la guerra de las corrientes. 2 Edison quería mejorar su sistema de corriente continúa, el cúal no da ingun resultado, mientras que por otro lado Nikola Tesla, trabaja incansablemente para hacer realidad su objetivo de que había una solución para llegar con la energía mas lejos ya que el sistema de corriente continua solo abastecía a 800km2 desde su planta generadora. Luego Tesla consigue un patrocinador para poder plasmar su proyecto el cual es todo un éxito, entonces Edison inició una campaña pública de descrédito contra la corriente alterna que lo llevó a electrocutar animales en público y promover el uso de la silla eléctrica para alertar de los peligros de la corriente alterna. Finalmente Tesla ganó la guerra de las corrientes ya que implementó los transformadores para poder regular el voltaje y de esta manera llevar energía a grandes distancias desde su plata generadora. II-F.

Conclusiones

Como conclusión de este trabajo investigativo e llegado a conocer sobre los grandes científicos como es Edison y Tesla que originaron los dos tipos de corriente que hoy en día seguimos utilizando en nuestro diario vivir.

1 http://espacio.fundaciontelefonica.com/wpcontent/uploads/descargas/1420478461-nikola_tesla_suyo_es_el_futuro_cuadernoprofesores.p 2 http://www.laenergiadelcambio.com/corriente-alterna-vs-corrientecontinua

R EFERENCIAS [1] Escuela tecnica Superior de Ingenieros Industriales, El Hombre que ilumino a mundo, 12/06/2008, http://www.teslasociety.ch/info/doc/Tesla2008_spanisch.pdf [2] Fernando Pino, La guerra de las corrientes, http://www.batanga.com/curiosidades/4935/tesla-vs-edison-la-guerrade-las-corrientes