Guano Triptico

Conclusiones: Formas de comercialización:  Mediante contratos de arrendamientos.  Por consignaciones  Por intervenci

Views 85 Downloads 6 File size 804KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conclusiones:

Formas de comercialización:  Mediante contratos de arrendamientos.  Por consignaciones  Por intervención directa del estado. El guano permitió que el Perú se integrase a la formidable era del fertilizante. Los gobernantes conseguían dinero más rápido y en cantidades exageradas. Esto creo una falsa bonanza y una posterior crisis económica.

  



“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

El Perú fue el único país que producía este tipo de fertilizante. Tuvo una gran demanda a nivel nacional. Hubo descontento social y económico a raíz de la exportación del guano. La explotación del guano trasformo la economía y la política del Perú.

ESCUELA: Personal Social TEMA “La explotación del guano” Presentado por: Romero Alarcón, Nicole Docente: Nevenka Sulyn Pereda Leyva Grado

: 4° “B” Primaria

2018

El Guano DEFINICIÓN: 

 



Es el excremento de las aves acumuladas en varias islas del Litoral Peruano, principalmente en Chincha – Ica. Fue empleado como abono desde la época Prehispánica. Descubrieron las propiedades del guano como fertilizantes por la cantidad de sustancias químicas que contiene. Se dice que fue un recurso que se encontraba en grandes cantidades y su explotación requería una mínima inversión. Si la herida es extensa y profunda llevar a un establecimiento.

La explotación del guano: ¿Por qué se utiliza el guano en la producción?  Por el gran poder y sus altos niveles de nitrógeno y fosforo ya que ayuda al metabolismo de la plantas y da mejor calidad al suelo por lo que se trata de un abono ecológico.

Propiedades del Guano:  Es un fertilizante natural  Es biodegradable  Es un producto ecológico  Es soluble al agua

 Se inicia con el gobierno de Ramón Castilla en 1845 a 1851.  Con él se inició la explotación del guano y se vivió una prosperidad económica.  El guano fue la más grande riqueza que hubo en el Perú acumulado por las aves guaneras.  En el proceso de la explotación se cometieron grandes irregularidades.