GRUPO 04 - TRABAJO COLABORATIVO (1)

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIO

Views 75 Downloads 0 File size 958KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD FILIAL AYACUCHO TEMA

:

NORMATIVIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

CURSO

:

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

DOCENTE

:

MG.CPCC. BEDER M. ROSALES QUEZADA

INTEGRANTES:



CERDA HINOSTROZA, Vladimir

 CONDOR HUAMANI, Joel E.  COSINGA CUTTI, Nery  LANDEO ALMEIDA, Yulino R.  MENDOZA CUBA, Noemí  PARIONA CUBA, Jhonatan  QUISPE CONGA, Liz Jhuliana AYACUCHO-PERÚ 2020

INTRODUCCIÓN La Contabilidad Gubernamental es el procedimiento que sirve Para inspeccionar ordenadamente las operaciones que realizan las entidades de la administración Pública, además de brindar información presupuestal, financiera y contable con el fin de ayudar a realizar tomas de decisiones adecuadas en las entidades, la finalidad de producir información financiera, patrimonial y presupuestaria, confiable y oportuna, destinada a poyar el proceso de toma de decisiones de los administradores y de terceros interesados en la gestión institucional y para servir de sustento al control que ejercen los organismos pertinentes. Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios. En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero, los presupuestos del Estado o presupuestos gubernamentales) de los poder nacional es el documento financiero del Estado u otro poder de la administración nacional que equilibra ingresos nacional y gasto público en el año fiscal.

NORMATIVIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL La contabilidad gubernamental es la ciencia que, en base al conocimiento y aplicación de un conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos, permite efectuar el registro sistemático, cronológico y secuencial de los hechos económicos que ocurren en una organización, con la finalidad de producir información financiera, patrimonial y presupuestaria, confiable y oportuna, destinada a poyar el proceso de toma de decisiones de los administradores y de terceros interesados en la gestión institucional y para servir de sustento al control que ejercen los organismos pertinentes. OBJETIVO Tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización.

PRESUPUESTO PUBLICO

Es un instrumento de gestión del estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicio y logro de metas de cobertura con equidad, eficiencia y

PROCESO PRESUPUESTARIO

La vida de un presupuesto público se prolonga temporalmente por unos treinta y seis meses en circunstancias normales y dejando un amplio margen para las peculiaridades de los distintos países. En todo este tiempo se pueden ELABORACIÓN

Se desarrolla en el poder ejecutivo y supone un sistema de negociaciones múltiples entre los distintos responsables de la confección del

fijar metas específicas. Ejecutar planes para alcanzar las metas. compararenforma

PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS Principio de competencia popular Corresponde al pueblo, titular de la soberanía nacional, la fijación de todo cobro y pago del Estado. Esto se desarrolla

Principio de universalidad Los presupuestos deben recoger la totalidad de los ingresos y gastos derivados de la actividad financiera del Estado, para que Principio de publicidad La publicidad surge como una consecuencia inevitable al ser el presupuesto una cuestión que afecta a todos los ciudadanos que han

PRESUPUESTO EN EL PERÚ APROBACIÓN

Una vez terminada la elaboración del presupuesto por el gobierno debe pasar a las al parlamento respectivo - Cortes Generales, donde se discute y, en su caso, podrá aprobarse.

EJECUCIÓN La ejecución presupuestaria no es más que la actividad de la Administración dirigida a la realización de los ingresos y gastos previstos en el presupuesto para un período CONTROL El control se realiza durante el procedimiento mediante los interventores y después del procedimiento comprueba el correcto gasto

Sistema Nacional de Presupuesto Público Es una colección de órganos, normas y procedimientos que conducen al presupuesto para todas las entidades del Sector Público en todas las etapas; Integración por la Dirección General del Programa Presupuestal Las unidades del programa para la acción del Estado se toman de acuerdo con las funciones obligatorias de la comunidad. Abordar la necesidad de generar Crédito Presupuestario Dotación de recursos consignada en los Presupuestos del Sector Público, con el objeto de que las entidades públicas puedan ejecutar gasto público. Es de carácter limitativo y constituye la autorización máxima de gasto que toda entidad pública puede ejecutar, conforme a las asignaciones Gastos Públicos Son el conjunto de erogaciones que por concepto de gastos corrientes, gastos de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos presupuestarios respectivos, para ser orientados a la atención de la prestación de los servicios públicos y acciones

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO

Que establece el sistema nacional del presupuesto publico cLa ley general del sistema nacional del presupuesto, establece los principios así como los procedimientos que regulan el

Quienes son los integrantes del sistema nacional del presupuesto El sistema nacional de presupuesto está integrado por la dirección nacional del presupuesto público, dependiente del bicentenario de hacienda y por las unidades ejecutoras a traes de las oficinas o

Que es el presupuesto público Como se elabora el presupuesto El presupuesto constituye el instrumento de gestión del estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de coberturas con eficacia y eficiencia por parte de las entidades asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a entender durante INGRESOS

Son las recaudaciones de fondos propios entradas de dinero), se incluyen los préstamos de dinero (deuda publica), los

La elaboración de las leyes anuales de presupuesto de endeudamiento y de equilibrio financiero de créditos imprentarios, y la ejecución presupuestal se sujetan a las reglas fiscales establecidas en el

GASTOS son los egresos de fondos propios (salidas de dinero). Los gastos se dividen en los diferentes programas a ejecutar en el PRESUPUESTO DE INGRESO

ETAPAS DEL PROCESO PRESUPUESTARIO

Para el registro del ingreso aplican las siguientes etapas) autorizado, modificado, PRESUPUESTO DE LOS EGRESOS

Programación: se define programas, proyectos y actividades Formulación: proformas presupuestarias, coherencia con los catálogos modelos estándar, guardar coherencia con el plan anual de inversión. Aprobación:

1e muestran las operaciones relacionadas con los egresos indican la etapa a que serefiere, la m-nima documentación que debe sustentarlas y en materia de registro

términos y condiciones de autorización, plazos definidos en laconstitución y la ley. Ejecución: Conjunto de acciones destinadas al buen uso de los recursos, secontraen compromisos y obligaciones, base para la programación de ejecución del gasto. Evaluación: Medición de resultados físicos y financieros,

Podemos decir que los procesos de presupuestos público son de gran importancia para el estado y sirven de medio de comunicación de los planes de toda la organización, proporcionando las bases que permitirán evaluar la actuación de los distintos segmentos, o áreas de actividad. El proceso culmina con el control presupuestario, mediante el cual se evalúa el resultado de las acciones

El presupuesto Público es el instrumento de gestión del Estado y el sistema Nacional de Presupuesto es quien lo conduce. Comprende un conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las entidades y organismos del sector público en sus fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.

FASE 4

En esta se estiman los ingresos con los que se contara y se establecen las necesidades del gasto

Se prioriza el gasto y se registra en una estructura funcional programática.

El presupuesto público se aprueba por el congreso de la Republica mediante una ley que contiene el límite máximo de gasto a ejecutarse en el año fiscal.

EJECUCION Se atienden las

obligaciones de gasto de acuerdo al presupuesto institucional aprobado para cada entidad publica

Se realiza la medición de los resultados obtenidos y el análisis de las variaciones es físicas y financieras observadas, con relación a lo aprobados en los Presupuestos del Sector Publico.

PRESUPUESTO DE LOS INGRESOS Y GASTOS Presupuestos de ingresos

Presupuestos de ingresos

Es un instrumento de gestión estatal que sirve para los limites de gastos dentro de un año fiscal esto también depende de los fondos públicos que es todo lo que el estado genera u obtiene de los tributos o de las prestaciones de servicio Los ingresos son los recursos que obtiene el Estado por la recaudación de tributos como el Impuesto a la Renta, el IVA; por la venta de bienes, como del petróleo y sus derivados; transferencias y donaciones que se reciben; el resultado operacional de las Empresas Públicas entre otros.

presupuesto de egresos

Presupuesto de gastos

Son el conjunto de erogaciones que por concepto de gastos corrientes, gastos de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos presupuestarios respectivos, para ser orientados a la atención de la prestación de los servicios públicos y acciones desarrolladas de conformidad con las funciones y objetivos institucionales.

Aprobado

Modificado

Autorizado Comprometido

Modificado

Devengado

Cobrado

Devengado

Ejercido

Pagado

PROCESO CONTABLE (Yanez, 2017), El proceso contable es el ciclo que ocurre entre la ocurrencia, el registro y el procesamiento de las operaciones financieras que se realizan en una empresa. Es decir, se trata de una secuencia de actividades que conlleva al registro detallado de cómo se reciben, se cobran y se pagan bienes y servicios en una organización. Ese registro se realiza en los libros o cuadernos contables. Es un proceso que se da por etapas y que se reinicia constantemente. En él se recopila información financiera que luego se presenta en forma de reportes denominados estados financieros. Pero el ciclo no llega hasta la presentación de esos estados financieros, sino que vuelve a empezar desde allí. La frecuencia de los reportes financieros depende de la naturaleza o el tamaño de la empresa. Sin embargo, lo normal es que sean trimestrales, semestrales y anuales. Etapas del proceso contable Entre las etapas del proceso contable se encuentran: Identificación y análisis de la transacción Se define el tipo de operación que se está realizando mediante los documentos fuente: facturas, órdenes de compra, contratos, etc. Esos documentos fuente deberían ser originales, puesto que sirven de respaldo a las transacciones registradas. Identificar cuentas En la base de datos contable o el sistema contable que usa una empresa, hay una lista de cuentas o conceptos en los cuales se incluirán las entradas. Registro de la transacción Se anota la transacción o entrada en el libro diario, en la medida en la que sucede, por lo que resultará en un orden cronológico. Para hacer estas anotaciones se utiliza, por lo general, el sistema de contabilidad de doble entrada, en el que se reflejan las cuentas cargadas y las cuentas acreditadas. Publicación de la entrada Se publican las entradas o transacciones en las cuentas individuales de los libros mayores, con débitos a la izquierda y créditos a la derecha. Contabilización de saldos Es el balance preliminar de todas las cuentas; se calculan los saldos y se totalizan los saldos del débito y los del crédito. Asiento de pérdidas y ganancias Es el asiento de la totalización de ganancias y pérdidas del negocio.

Elaboración del balance de comprobación Luego de determinar los saldos de las cuentas que se reflejan en el libro mayor, se procede a verificar la exactitud de los registros. Análisis de ajustes En este momento los ajustes se anotan en el libro diario, basándose en los datos recogidos en el balance de comprobación. Presentación de los estados financieros Se combinan las sumas en las diversas cuentas registradas y se presentan en estados financieros. Es decir, se reagrupa la información de la hoja de trabajo (o balance de comprobación), y se elaboran: el balance general, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo, etc. Cierre de la contabilidad En esta fase se realizan acciones que permiten cerrar el ciclo de la contabilidad en un ejercicio económico determinado. Balance de comprobación posterior al cierre Es un paso posterior al cierre de las cuentas nominales. Es un procedimiento que permite garantizar que el libro mayor esté balanceado para el inicio del siguiente periodo contable. Es un balance que cuenta con Activos, Pasivos y Capital. Balance de situación final El balance de la situación final es el proceso que implica llevar las cuentas al libro mayor. En la columna de activos se colocan las cuentas del haber y en la de pasivos, las del deber. Importancia del proceso contable El proceso contable es la única vía confiable para determinar la rentabilidad de una empresa. Solo siguiendo estos pasos se podrá ver el detalle de la rentabilidad de la inversión que se está haciendo en un determinado negocio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ministerio de Finanzas Públicas Sistema Integrado de Administración Financiera Gubernamental. (2014). Proceso presupuestario. Obtenido de http://consultaciudadana.minfin.gob.gt/Documents/Aprendiendo_Aspectos_B%C3 %A1sicos_del_Presupuesto%20v1.1.pdf Paredes. (2006). El presupuesto publico: aspectos teoricos y practicos. Universidad de los Andes, Vicerrectorado Academico CODEPRE. Romero. (2013). Presupuesto público y contabilidad gubernametal . ecoe ediciones. Yanez, D. (2017). Lifeder.com. Obtenido de Lifeder.com:

https://www.lifeder.com/proceso-contable/