GPR TAREA7

Sistema de Gestión en el Sector Publico. Mildred Cuello Poirier Gestión de la Prevención de Riesgos Instituto IACC 23 de

Views 122 Downloads 22 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistema de Gestión en el Sector Publico. Mildred Cuello Poirier Gestión de la Prevención de Riesgos Instituto IACC 23 de diciembre de 2019

Desarrollo

CASO La I. Municipalidad necesita implementar el Programa de Gestión de Higiene, Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo, y ésta se dirige a usted para que la asesore en lo siguiente: 1. Qué elementos principales debiese tener un sistema de gestión de salud y seguridad laboral publico y privado para cumplir con este, basándose en el ciclo PHVA. Como ya es sabido OHSAS 18001 utiliza el ciclo de mejora continua PHVA, para mejorar el SG-SST y prevenir cualquier accidente, estableciendo unos mecanismos de control que faciliten la verificación del cumplimiento de los objetivos en las empresas, al margen de su naturaleza jurídica (sector público o privado) sin distinción del número de trabajadores y objeto ejecutado está en la obligación de implementar el sistema. Los elementos fundamentales del SG-SST son: 

Identificación y evaluación de riesgos Etapa donde se procederá a identificar y evaluar los riesgos que no hayan podido ser eliminados. La evaluación inicial de los riesgos servirá para planificar la acción preventiva de la organización.



Política Ésta debe incluir aspectos como la mejora continua o la integración de la actividad preventiva. En el SG SST una política de seguridad y salud en el trabajo (SST) tiene un rol fundamental para la organización ya que refleja el compromiso de la alta gerencia.



Organización El modelo organizativo de la prevención deberá ser establecido por la propia empresa, y la alta dirección deberá definir responsabilidades de cada uno de los niveles y personas. En este punto del SG SST, según la OIT, contempla la

responsabilidad, competencia y capacitación, documentación del sistema y la comunicación. 

Planificación preventiva y aplicación El SGSST de la organización debe revisar mediante una evaluación inicial como ha sido su avance o en qué etapa de desarrollo preventivo se encuentra dentro de la organización. La evaluación inicial deberá realizarse por personas que tengan conocimiento del SGSST, incorporando en este examen a los trabajadores y/o sus representantes. La evaluación inicial debe incorporar:  Identificación de las disposiciones legales vigentes en materia de SST y otras disposiciones contraídas de manera voluntaria.  Identificación de peligros y evaluación de riesgos existentes en materia de seguridad y salud que tengan relación con el entorno de trabajo.  Determinación de que los controles previstos o existentes son adecuados para eliminar o controlar los peligros y riesgos más significativos.  Analizar los datos recopilados en relación con la vigilancia de la salud de los trabajadores, de acuerdo con los agentes de exposición.



Evaluación En esta etapa se lleva a cabo:  Monitoreo y medición de los resultados, donde se deben elaborar, establecer y revisar periódicamente los procedimientos para monitorear, medir y recopilar con regularidad datos relativos a los resultados de la SST.  Investigación de las lesiones, enfermedades profesionales, dolencias e incidentes relacionados con el trabajo y su efecto en la SST. Las medidas correctivas resultantes de estas investigaciones deben aplicarse con el fin de evitar que se repitan los casos de lesión, dolencias, enfermedades profesionales o incidentes relacionados con el trabajo.  Auditoria la que debe ser realizada en forma periódica con el fin de comprobar que el SGSST y sus elementos se han puesto en práctica y que son adecuados y eficaces para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores y la prevención de los incidentes.

 Revisión por la dirección la que debe: o evaluar el desempeño global del SGSST o evaluar la capacidad del SGSST o evaluar la necesidad de introducir cambios en el SGSST o identificar que medidas son necesarias para resolver en su momento cualquier deficiencia o presentar los antecedentes necesarios para la dirección o evaluar los progresos conseguidos en el logro de los objetivos o evaluar el cumplimiento de las actividades de seguimiento 

Acción en pro de mejoras Esta etapa cierra el ciclo de mejora continua. Donde tenemos:  Acción preventiva y correctiva, con base en los resultados del monitoreo y medición del desempeño del SGSST, de las auditorias y de la revisión por la dirección.  Mejora continua, donde deben adoptarse y mantenerse disposiciones para la mejora continua de los elementos del SGSST. Se debe tener en cuenta lo siguiente: o Los objetivos de SST de la organización. o Los resultados de las actividades de identificación de peligros y evaluación de riesgos. o Los resultados del monitoreo y medición del desempeño. o La investigación de las lesiones, dolencias, enfermedades profesionales e incidentes relacionados con el trabajo y los resultados y recomendaciones de las auditorias. o Los resultados de la revisión por la dirección. o Las recomendaciones presentadas por todos los miembros de la organización en pro de mejoras, incluyendo el comité paritario o comité de seguridad y salud o trabajador monitor, según sea el caso.

o Los cambios en las leyes y reglamentos nacionales, acuerdos voluntarios y convenios colectivos que adquiera la organización. o La información pertinente nueva (nuevos insumos, cambios de procesos, etc.) o Los resultados de los programas de protección y promoción de salud. 2.

Considere el actual o antiguo, en caso de no estar trabajando deberá investigar y describir un procedimiento y formatos para ser analizados y relacionarlos con el sistema de gestión del servicio publico y privado, asimismo considerar las normativas vigentes. ☹

3. Explicar de manera clara y precisa las diferencias entre un sistema de gestión privado y público. SISTEMA PRIVADO La empresa privada debe competir por sus clientes, innovando siempre en la presentación, productos y servicios, para hacerlos más atractivos. Debe ser eficiente y productiva, si no genera ingresos, ahorros, ganancias o utilidades, el empresario quebrará y preferirá invertir en otras mejoras económicas. Son regidas por mandato constitucional de libertad. Art. 2 de la Constitución, que señala “nadie esta obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe”, teniendo así libertad de creación, asociación, contratación, etc. El líder es quién debe establecer los objetivos y el diseño organizacional, así como dar sus instrucciones para lograrlos. Asimismo, la empresa privada desarrolla un a noción fuerte de liderazgo: principio de autoridad, unidad de mando, trabajo en

SISTEMA PUBLICO Las instituciones publicas , en cambio, no tiene la necesidad ni incentivo para mejorar sus productos y servicios ofrecidos. No tiene que ser eficiente, rentable ni generar ganancias. Tiene asegurada una partida en el presupuesto nacional cada año. Son creadas por Ley, según Art. 106 de la Constitución señala que “Mediante leyes orgánicas se regulan la estructura y el funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la Constitución, así como también las otras materias cuya regulación está establecida en la Constitución”. En las instituciones públicas, el funcionario, trabajador o gestor publico no depende de su iniciativa, creatividad o liderazgo para dirigir a los demás trabajadores públicos. Le basta la autoridad formal que tiene por jefe,

equipo, visión estratégica, capacidad de director, Titular de pliego, etc., quien negociación, empatía, etc. dirige una I.P debe liderar el respeto a los procedimientos legales que rigen los sistemas administrativos. Ya que rige el principio de libertad, En el sector público impera el principio de mientras se cumpla con los mandatos legalidad, por lo tanto, se debe limitar el constitucionales y legales, tiene absoluta actuar de los funcionarios a los márgenes libertad para organizarse y operar. discrecionales que señala la ley, y siempre su actuar debe estar restringido por este. El tipo de contratación, remuneración y Se establece la jerarquía de los horario de trabajo, el empresario es quien funcionarios públicos, empezando por el toma la decisión, siempre regido por las Presidente de la República, precisándose normativas vigentes. luego que una ley regula el ingreso a la carrera administrativa, en la que no se comprende a los funcionarios de confianza, los que ocupan cargos políticos, ni los trabajadores de las empresas del Estado. La actividad privada se centra en atender La actividad publica trata con ciudadanos, las necesidades y exigencias del cliente. no solo porque contribuyen al Estado con el pago de sus impuestos, sino también porque exigen sus Derechos al que el Estado está obligado atender. La actividad privada busca satisfacer las La actividad publica se rige por el exigencias y demandas de sus clientes, y principio de legalidad, con lo cual, para ello innova constantemente, en los cualquier propuesta de innovación productos y servicios que ofrece, en organizacional o procedimientos, esta insumos, en procesos y en la estructura regido por una negociación previa con el organizacional que utiliza, buscando Estado. Existe falta de incentivos y siempre mayor eficiencia, para generar motivación en los funcionarios públicos, mayores ganancias y ahorros. para realizar estos cambios. “Un gran empresario no necesariamente será un buen político. Pero es el sector privado el que le da el dinero, a través de los impuestos, a un Estado manejado por burócratas. Estos han sido incapaces de convertir ese dinero en buenos servicios para los ciudadanos”

Bibliografía



Falconi, J. (2017). Gestión publica y gestión privada. Diferencias parte 1. Recuperado en: http://blog.pucp.edu.pe/blog/jfalconi/2017/03/09/gestion-publica-y-gestion-privadadiferencias-la-experiencia-de-una-es-extrapolable-a-la-otra-i-parte/



Falconi, J. (2017). Gestión pública y gestión privada. Diferencias parte 2. Recuperado en: http://blog.pucp.edu.pe/blog/jfalconi/2017/03/07/reforma-electoral-para-gestionar-conpoliticas-publicas-lo-que-pide-la-ley-de-organizaciones-politicas-n-28094-ii/



Falconi, J. (2017). Gestión pública y gestión privada. Diferencias parte 3. Recuperado en: http://blog.pucp.edu.pe/blog/jfalconi/2017/03/11/gestion-publica-y-gestion-privadadiferencias-la-experiencia-de-una-es-extrapolable-a-la-otra-iii-parte/



IACC (2019). Sistema de gestión en el sector público. Gestión de la prevención de riesgos. Semana 7.