Gobierno Regional De Apurimac

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC CONTENIDO MINIMO PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTALES EN EL NIVEL FUNCIONAL PROGRAMATICO IN

Views 211 Downloads 3 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

CONTENIDO MINIMO PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTALES EN EL NIVEL FUNCIONAL PROGRAMATICO INFORME TECNICO N° 01 -2019-(UEI-RESIDENTE-SUPERVISOR) I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO DE INVERSION POR HABILITAR: PROYECTO DE INVERSION : “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS EN LA SEDE INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES APURÍMAC” Sector : Gobiernos Regionales Pliego : Gobierno Regional Apurímac Unidad Ejecutora de Inversiones : Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac Función : 03 Planeamiento, Gestión y Reserva de Contingencia Código Único de Inversiones : 2234332 Meta : 00013-2019 Modalidad de Ejecución : Administración Directa Monto viable : 9’ 658,668.00 Monto del ET aprobado : 10’137,390.81 Monto de ET última modificación : 8,000,000.00 Presupuesto Asignado (PIM 2019) : 1’500,000.00 Fuente de Financiamiento : Recursos Ordinarios PMI 2019-2021 EN EJECUCION PMI 2020-2022 EN PROGRAMACION

: :

Si Si

II. ANTECEDENTES Y RESPONSABLE DEL PROYECTO DE INVERSION POR HABILITAR. 

Con fecha 04 de Octubre del 2016 se aprueba el Expediente Técnico del proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS EN LA SEDE INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES APURÍMAC “ con Resolución Directoral N°171-2016-GR-DRTC-DRAPURIMAC, con modalidad de ejecución por administración directa, monto de la inversión: S/.10’137,390.81 y un plazo de ejecución según expediente técnico por 12 meses (Adjuntar Copia de Resolución/Informe trámite)  Fecha de aprobación de modificación en fase de ejecución, N° resolución, monto de la inversión (Adjuntar Copia de Resolución/Informe trámite), (Adjuntar FORMATO N° 08 – Proyecto de Inversión y/o IOARR)  Fecha de inicio: Para el presente año 2019 se tuvo una asignación presupuestal de 1’500,000.00 dando por inicio de obra el 01 de Abril

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

 Pasos que ha seguido la ejecución física del proyecto de inversión (a la fecha) Con fecha de Diciembre del 2018 se paraliza temporalmente la ejecución física, tal como consta en cuaderno de obra Nº 06 folio 02 del proyecto “Represamiento laguna Allpacocha y sistema de riego por aspersión Tapayrihua, provincia de Aymaraes, región Apurímac” y su reinicio se realiza el 22 de abril del 2019 y se cuenta con la resolución gerencial general regional N° 079-2019-GR.APURIMAC/GG de ampliación Presupuestal Nº 01, del 07 de febrero 2019 al 30 de abril del 2019 Residente de obra: Ing. Elio Garay Roldan CIP: 129349 Supervisor de obra: Ing. Juana Gladys Junes Choque 561412w2w2w22

(actual)

CIP:

III. BASE LEGAL  Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones aprobado con Resolución Directoral Nº 001-2019EF/63.01.  LEY Nº 30879, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2019; ART. N° 12. MEDIDA EN GASTO DE INVERSION.  Lineamientos sobre modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático para la aplicación del artículo 12 de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2019 y los Lineamientos para la aplicación de la Décima Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2019 RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 002-2019-EF/50.01; Lineamiento del Art. 12 de la Ley de Presupuesto Público. IV.

PROYECTO DE INVERSION POR HABILITAR.

a) ANTECEDENTES INVERSION:

DEL

PRESUPUESTO

DEL

PROYECTO

DE

 MONTO DE PERFIL APROBADO : S/4’665,335.64 SOLES, con fecha de viabilidad: ……. y comprende la estructura de Costos considerada en el estudio de pre inversión a nivel de perfil, el siguiente: METAS EXPEDIENTE TECNICO INFRAESTRUCTURA PLAN DE CAPACITACION: Y ASISTENCIA TECNICA MITIGACION AMBIENTAL COSTO DIRECTO

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

COSTO A PRECIOS DE MERCADO (S/.)

DOCUM

1

150,000.00

GLB

1

3,627,495.88

CURSOS

96

468,013.60

GLB

1

52,071.40

 

 

4,297,580.88

GASTOS GENERALES

GLB

1

257,428.33

SUPERVISION

GLB

1

110,326.43

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC COSTO TOTAL DEL PROYECTO:

4,665,335.64

Fuente: Estudio de Pre Inversión declarado viable.

 ESTRUCTURA DE PRESUPUESTO SEGÚN EXPEDIENTE TÉCNICO APROBADO: S/4’665,335.64 SOLES, con fecha de viabilidad: ……. y comprende la estructura de Costos considerada en el estudio de pre inversión a nivel de perfil, el siguiente: COSTO DIRECTO 6,541,730.32 GASTOS GENERALES 450,330.87 PARCIAL 1 6,992,061.19 UTILIDAD (8%) 523,338.43 PARCIAL 2 7,515,399.62 IGV 1,317,446.59 PRESUPUESTO BASE 8,832,846.21 SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN DE OBRA 173,883.62 CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 36,500.00 MITIGACION AMBIENTAL 10,750.00 EXPEDIENTE TÉCNICO 158,750.00 GASTOS DE GESTION Y EVALUACIÓN 19,625.19 de DEL PROYECTO (0.3%) TOTAL DEL PRESUPUESTO DEL 9,232,355.02 Fuente: Formato N° 08 PROYECTO –A: Registros en la Fase de Ejecución para Proyectos de Inversión.  

 ESTRUCTURA DE PRESUPUESTO SEGÚN MONTO ACTUALIZADO DEL PROYECTO DE INVERSION (ULTIMO REGISTRO): S/4’665,335.64 SOLES, con fecha de viabilidad: ……. y comprende la estructura de Costos considerada en el estudio de pre inversión a nivel de perfil, el siguiente: COSTO DIRECTO 6,541,730.32 GASTOS GENERALES 450,330.87 PARCIAL 1 6,992,061.19 UTILIDAD (8%) 523,338.43 PARCIAL 2 7,515,399.62 IGV 1,317,446.59 PRESUPUESTO BASE 8,832,846.21 SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN DE OBRA 173,883.62 CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 36,500.00 MITIGACION AMBIENTAL 10,750.00 EXPEDIENTE TÉCNICO 158,750.00 GASTOS DE GESTION Y EVALUACIÓN 19,625.19 de DEL PROYECTO (0.3%) TOTAL DEL PRESUPUESTO DEL 9,232,355.02 Fuente: Formato N° 08 PROYECTO –A: Registros en la Fase de Ejecución para Proyectos de Inversión.  

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC -

AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL Nº 01

: S/.

3,626,464.58 SOLES, -

PRESUPUESTO MODIFICADO TOTAL 12,335,481.17 SOLES.

: S/

b) EJECUCION FINANCIERA POR AÑO A NIVEL DE DEVENGADO : El presente proyecto se viene ejecutando desde el año 2012, como se aprecia en el siguiente cuadro: Año

PIM.

%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 TOTAL

150,000.00 200,000.00 1,167,286.00 1,507,432.00 348,895.00 1,794,311.00 910,565.00 2,630,602.00 2,121,850.00 909,838.00 11,740,779

1.22% 1.62% 9.46% 12.22 % 2.83% 14.55 % 7.38%

21.33 % 17.20 % 7.38% 95.18 Fuente: Sistema de seguimiento de inversiones% SSI..  

Presupuesto Ejecutado % (Dev. Acum.) 1,200.00 0.01% 0.00 0.00% 221,229.16 1.88% 942,757.00 8.03% 348,884.84 2.97% 1,761,984.66 15.01% 790,369.18 6.73% 2,589,810.68 22.06% 1,986,429.57 16.92% 237,165.86 2.02% 71.99 8,879,831 %

PRESUPUESTO EJECUTADO PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO PRESUPUESTO DEVENGADO TOTAL PRESUPUESTO FALTANTE POR ASIGNAR

MONTO

%

12,335,481.1 7

100%

8,879,830.95

71.99%

3,455,650.22

28.01%

c) PLAZO DE EJECUCION DE OBRA:

Ítem

Descripción

Inicio de plazo de ejecución

fin de plazo de ejecución 

Plazo de ejecución en días

Condición

1

Plazo de Ejecución según Expediente técnico

10/12/2012

04/03/2014 

450

RESOLUCION GERENCIAL REGIONAL N° 10 -2012-GR.APURIMAC/GRDE DE FECHA 30/08/2012.

2

Ampliación de Plazo Nº 1

5/03/2014

15/10/2017 

1321

RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° 339-2017GR.APURIMAC/GG DE FECHA 25 DE OCTUBRE 2017

258

RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° 09 - 2018GR/APURIMAC/GG DE FECHA 26 DE ENERO 2018

3

Ampliación de Plazo N° 2

16/10/2017

30/06/2018

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

4

Ampliación de Plazo N° 3

1/07/2018

7/03/2019

258

RESOLUCION GERENCIAL GENERAL REGIONAL N° 11-2019GR/APURIMAC/GG DE FECHA 21 DE FEBRERO 2019

5

Ampliación de Plazo N° 4

22/04/2019

31/12/2019

254

En trámite.

 

2541

 

Plazo total de ejecución

d) SUSTENTO HABILITAR.

TECNICO

DEL

PROYECTO

DE

INVERSIÓN

POR

El presente proyecto se encuentra en etapa de ejecución (continuidad), cuenta con un avance físico acumulado de: S/. 3’844,675.17 Soles que representa 81.59%, existiendo un saldo por ejecutar de: S/. 867,342.96 Soles que representa 18.41%, y a la necesidad de concluir con la ejecución física de obra en el presente año y contar con una nueva infraestructura de riego para el uso adecuado del recurso hídrico en tiempo de estiaje y el incremento de áreas agrícolas bajo riego en la comunidad de Tancayllo, Montevideo y Ccaparicc, la Unidad Ejecutora de Inversiones ……. Del GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC, prioriza la ejecución de la obra: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO SECCETASTA-CCAPARI. DISTRITO DE URANMARCA-CHINCHEROS- REGION APURIMAC”. CON CODIGO UNICO: 2215109, en el presente año de ejecución 2019: En consideración al Artículo 15 de la DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.01, DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES, que regulan el funcionamiento, los procesos y procedimientos para la aplicación de las fases del Ciclo de Inversión, se justifica la Priorización de la cartera de inversiones del PMI. Artículo 15: numeral 15.1. Que a la letra indica: “La OPMI teniendo en cuenta los criterios de priorización aprobados, selecciona y prioriza las inversiones a ser financiadas total o parcialmente con fondos públicos para su inclusión en el PMI”; y numeral 15.2. Que a la letra indica: “Las inversiones priorizadas son ordenadas en el MPMI según su estado de avance en el Ciclo de Inversión, de acuerdo al siguiente orden de prelación”: - Las inversiones en proceso de liquidación o aquellas por iniciar liquidación cuya ejecución física ha concluido. - Las inversiones en ejecución física que culminen en el año 1 de la programación multianual de inversiones. - Las inversiones en ejecución física que culminen sucesivamente en los años 2 y 3 de la programación multianual de inversiones. - Las inversiones en ejecución física cuya culminación exceda el periodo de la programación multianual de inversiones. - Las inversiones sin ejecución física y que cuenten con expediente técnico o documento equivalente completo y vigente. - Las inversiones sin ejecución física y que cuenten con expediente técnico o documento equivalente en proceso de elaboración. - Las inversiones sin ejecución física ni financiera que cuenten con aprobación o viabilidad vigente, según corresponda. Las IOARR

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC aprobadas se programan en el PMI mediante su registro en el MPMI con el código único correspondiente, el cual se asigna a través del registro del Formato N° 07-C: Registro de IOARR. - Las inversiones que se encuentren en formulación y evaluación. - Las inversiones que se encuentren registradas en el Banco de Inversiones como ideas. Las ideas de inversiones, previo al registro en la cartera de inversiones del PMI, deben registrarse en el Banco de Inversiones en el Formato N° 05-A: Registro de idea de Proyecto o Programa de Inversión o en el Formato N° 05-B: Registro agregado de ideas de IOARR, según corresponda. Con el registro de los referidos formatos se genera un código de idea para el registro de las inversiones en el PMI.  En consideración al cierre de brechas y criterios de priorización por la OPMI, del GRA, se justifica que el proyecto habilitado se encuentra en el segundo orden de prelación es decir en la culminación de la ejecución de la inversión que culmina su ejecución en el año 1 (2019) de la programación multianual de inversiones.  Así Como La Ley de Presupuesto de sector PÚBLICO para el año Fiscal 2019; ART. N° 12 MEDIDA EN GASTO DE INVERSION; numeral 12.1, que a la letra indica: “Con el propósito de asegurar la sostenibilidad de la ejecución de las inversiones bajo el ámbito del sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y de proyectos que no se encuentren bajo el ámbito de dicho sistema dispónese que las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, bajo responsabilidad del titular del pliego, pueden efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, siempre que no impliquen la anulación de créditos presupuestarios en las referidas inversiones y proyectos que se encuentren en etapa de ejecución, Previa opinión favorable de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones de cada entidad, o la que haga sus veces. En el caso de inversiones bajo el ámbito del sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y de proyecto que no se encuentran bajo ámbito de dicho sistema”.

e) PRESUPUESTO DE PROYECTO DE INVERSION POR HABILITAR: EJECUCION FINANCIERO:

PIA – PIM 2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EJECUCION FISICO:

Saldo financiero

Saldo programable 2020

Monto Ejec. Acum. Dic. 2018

Monto Inv.

Dev. 2019

Presupuesto Solicitado 2019

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC El proyecto de inversión con código único de inversiones: 2215109 al haber iniciado su ejecución física en fecha 04 de diciembre del 2017 a junio del 2019 cuenta con avance físico acumulado de 3´844,675.17: 81.59% y un saldo por ejecutar de S/….. que representa un 18.41 %, respecto al presupuesto del componente y/o producto Costo directo; como se muestra en el siguiente cuadro:

PRESUPUESTO DE ULTIMO REGISTRO

DESCRIPCION PPTO COSTO DIRECTO PPTO MAYORES METRADOS PPTO ADICIONALES DE OBRA TOTAL:

(INFORMACION

EJEC. ACUM. (MES/AÑO)

SALDO POR EJECUTAR (MES/AÑO)

%

%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

   

   

   

   

QUE

DEBE

ESTAR

RELACIONADO

A

LA

ULTIMA

VALORIZACION DE OBRA QUE SE ADJUNTARA EN EL ANEXO) f) JUSTIFICACION DE LA SOLICITUD. De las partidas ejecutadas a cargo de la Unidad Ejecutora de Inversiones ……………….a la fecha faltan ejecutar las partidas programadas en el expediente técnico original, y adicionales de obra por mayores metrados y partidas nuevas, por lo que se requiere la habilitación presupuestal de: ………………………..con la finalidad de concluir dichas partidas (indicar que partidas serán intervenidas con el presupuesto solicitado de modificación presupuestal, relacionado al cronograma de ejecución de obra), según a la programación por un periodo de 8 meses calendario a partir de 22 de Abril hasta el 31 de diciembre del 2019, en el siguiente cuadro se muestran los saldos a ejecutar. g) NECESIDAD. La necesidad es de contar con la asignación presupuestal para cumplir con el objetivo de Culminar con la ejecución física y financiera del proyecto: “Represamiento laguna Allpaccocha y Sistema de riego por aspersión Tapayrihua, provincia de Aymaraes, Región Apurímac”, (indicar la fecha de culminación de obra según el cronograma de ejecución de obra vigente) y la ejecución del saldo por el monto de s/.4,389,275.88 que correspondiente al 40.62% que representa las partidas del CD. del expediente técnico, partidas adicionales de obra por mayores metrados; partidas nuevas. Con la culminación del proyecto se podra satisfacer la necesidad del recurso hídrico para las áreas agrícolas de la población beneficiaria (en los sectores de Athum Layme, Anaccocha, Pachaya, Ayllasana Huillcabamba y Carmen Challhuaya.), como el incremento de la frontera agrícola y finalmente el cierre del proyecto en el banco de Inversiones. V. CONCLUSIONES:

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC  Para el periodo por administración Directa según PIM 2019 a cargo del Gobierno Regional de Apurímac es la suma de S/. 909,838 (Novecientos nueve mil ochocientos treinta y ocho con 00/100 soles) con un avance financiero acumulado al mes de mayo 2019 es de S/. 237,165.86 soles.  Para el periodo por administración Directa según PIM acumulado a cargo del Gobierno Regional de Apurímac es la suma de S/. 11,740,779 soles (once millones setecientos cuarenta mil setecientos setenta y nueve con 00/100 soles) con un avance financiero acumulado hasta el mes de mayo 2019 de S/. 8,879,831 soles.  Para la culminación del proyecto: “Represamiento Laguna Allpaccocha y Sistema de riego por aspersión Tapayrihua, provincia de Aymaraes, Región Apurímac”, las partidas que faltan ejecutar según CD. del expediente técnico y partidas adicionales se requiere un presupuesto de S/ 3´455,650.22 (tres millones cuatrocientos cincuenta y cinco mil seiscientos cincuenta con 22/100 soles), con lo que se estaría concluyendo todas las partidas programadas en el presente año fiscal 2019 expediente técnico, entrega de obra y su respectiva liquidación técnica - financiera. VI.

RECOMENDACIONES  Remitir el presente informe a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico para su trámite de aprobación por la Oficina de Programación Multianual de Inversiones del Gobierno Regional de Apurímac.  Asignar dicho presupuesto para la conclusión de las partidas a ejecutar en menor plazo posible, de esa manera evitar el deterioro de los materiales de saldo de obra y retrasó en la ejecución física de obra.

VII.

ANEXOS  Cronograma de Ejecución de Proyecto de Inversión por Habilitar (Según E.T. y monto solicitado a habilitar)  Formato N° 12-B: Seguimiento a la Ejecución de Inversiones/ registrado en el aplicativo del Banco de Inversiones.  Formato N° 08 -A: Registros en la Fase de Ejecución para Proyectos de Inversión./ Formato N° 07 -C: Registro de IOARR  Documento que sustenta el saneamiento físico legal o los arreglos institucionales respectivos de los terrenos de la intervención de la inversión o proyecto  Copia de Resolución de aprobación del ET y su última modificación (Informe de trámite).  Reporte SIAF. OJO: El presente informe técnico debe estar foliado y visado por el residente y supervisor del Proyecto habilitador con el visto bueno de la Unidad Ejecutora de Inversiones, que corresponda.

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC Es cuanto señalo e informo a Ud. para los fines y acciones correspondientes. Atentamente;

X

CONTENIDO MINIMO PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTALES EN EL NIVEL FUNCIONAL PROGRAMATICO INFORME TECNICO N°

-2019-(UEI/PROYECTOS HABILITADORES)

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO DE INVERSION HABILITADORES: PROYECTO DE INVERSION : “REPRESAMIENTO LAGUNA ALPACOCHA Y SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN TAPAYRIHUA, PROVINCIA DE AYMARAES, REGION APURÌMAC” Sector Pliego

: :

Gobiernos Regionales Gobierno Regional Apurímac

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC Unidad Ejecutora de Inversiones Desarrollo Económico Función : Código SNIP Código Único de Inversiones Meta Modalidad de Ejecución Monto viable Monto del ET aprobado Monto de ET última modificación Presupuesto Asignado (PIM 2019) Fuente de Financiamiento PMI 2019-2021 EN EJECUCION PMI 2020-2022 EN PROGRAMACION

:

Gerencia

Regional

de

Agropecuaria : 109792 : 2112159 : 0005-2019 : :

: Administración Directa 6’709,016.59 : 6’709,016.59 : 8,000,000.00 909,838.00 : Recursos Ordinarios : :

Si Si

II. ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE INVERSION HABILITADORES.  (Adjuntar Copia de Resolución/Informe trámite)  Fecha de aprobación de modificación en fase de ejecución, N° resolución, monto de la inversión (Adjuntar Copia de Resolución/Informe trámite), (Adjuntar FORMATO N° 08 – Proyecto de Inversión o FORMATO N° 07 - IOARR)  Fecha de inicio  Pasos que ha seguido la ejecución física del proyecto de inversión (a la fecha) Con fecha 17 de Diciembre del 2018 se paraliza temporalmente la ejecución física, tal como consta en cuaderno de obra Nº 06 folio 02 del proyecto “Represamiento laguna Allpacocha y sistema de riego por aspersión Tapayrihua, provincia de Aymaraes, región Apurímac” y su reinicio se realiza el 22 de abril del 2019 y se cuenta con la resolución gerencial general regional N° 079-2019-GR.APURIMAC/GG de ampliación Presupuestal Nº 01, del 07 de febrero 2019 al 30 de abril del 2019 Residente de obra: Ing. Elio Garay Roldan CIP: 129349 Supervisor de obra: Ing. Juana Gladys Junes Choque (actual) CIP: 56141

III. BASE LEGAL  Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones aprobado con Resolución Directoral Nº 001-2019EF/63.01.  LEY Nº 30879, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2019; ART. N° 12. MEDIDA EN GASTO DE INVERSION.

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC  Lineamientos sobre modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático para la aplicación del artículo 12 de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2019 y los Lineamientos para la aplicación de la Décima Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2019 RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 002-2019-EF/50.01; Lineamiento del Art. 12 de la Ley de Presupuesto Público. V. SUSTENTO DE LOS PROYECTOS HABILITADORES a) ANTECEDENTES INVERSION:

DEL

PRESUPUESTO

DEL

PROYECTO

DE

 ESTRUCTURA DE PRESUPUESTO SEGÚN MONTO ACTUALIZADO DEL PROYECTO DE INVERSION (ULTIMO REGISTRO): S/4’665,335.64 SOLES, con fecha de viabilidad: ……. y comprende la estructura de Costos considerada en el estudio de pre inversión a nivel de perfil, el siguiente: COSTO DIRECTO 6,541,730.32 GASTOS GENERALES 450,330.87 PARCIAL 1 6,992,061.19 UTILIDAD (8%) 523,338.43 PARCIAL 2 7,515,399.62 IGV 1,317,446.59 PRESUPUESTO BASE 8,832,846.21 SUPERVISION Y LIQUIDACIÓN DE OBRA 173,883.62 CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 36,500.00 MITIGACION AMBIENTAL 10,750.00 EXPEDIENTE TÉCNICO 158,750.00 GASTOS DE GESTION Y EVALUACIÓN 19,625.19 de DEL PROYECTO (0.3%) TOTAL DEL PRESUPUESTO DEL 9,232,355.02 Fuente: Formato N° 08 PROYECTO –A: Registros en la Fase de Ejecución para Proyectos de Inversión.   -

AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL Nº 01

: S/.

3,626,464.58 SOLES, -

PRESUPUESTO MODIFICADO TOTAL 12,335,481.17 SOLES.

: S/

b) EJECUCION FINANCIERA POR AÑO A NIVEL DE DEVENGADO : El presente proyecto se viene ejecutando desde el año 2012, como se aprecia en el siguiente cuadro: Año

PIM.

2010

150,000.00

Presupuesto Ejecutado (Dev. Acum.) 1.22% 1,200.00 %

% 0.01%

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 TOTAL

200,000.00 1,167,286.00 1,507,432.00 348,895.00 1,794,311.00 910,565.00 2,630,602.00 2,121,850.00 909,838.00 11,740,779

1.62% 9.46% 12.22 % 2.83% 14.55 % 7.38%

0.00 221,229.16 942,757.00 348,884.84 1,761,984.66 790,369.18 2,589,810.68 1,986,429.57 237,165.86 8,879,831

21.33 % 17.20 % 7.38% 95.18 Fuente: Sistema de seguimiento de inversiones% SSI..  

PRESUPUESTO EJECUTADO PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO PRESUPUESTO DEVENGADO TOTAL PRESUPUESTO FALTANTE POR ASIGNAR

0.00% 1.88% 8.03% 2.97% 15.01% 6.73% 22.06% 16.92% 2.02% 71.99 %

MONTO

%

12,335,481.1 7

100%

8,879,830.95

71.99%

3,455,650.22

28.01%

c) SUSTENTO TECNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN HABILITADOR. (INDICAR EL ESTADO DEL PROYECTO AL PRESENTE) d) PRESUPUESTO DE PROYECTO DE INVERSION HABILITADOR: EJECUCION FINANCIERO: Saldo financiero

Saldo programable 2020

Monto Ejec. Acum. Dic. 2018

PIA – PIM 2019

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Monto Inv.

Dev. 2019

Presupuesto Solicitado 2019

EJECUCION FISICO: El proyecto de inversión con código único de inversiones: 2215109 al haber iniciado su ejecución física en fecha 04 de diciembre del 2017 a junio del 2019 cuenta con avance físico acumulado de 3´844,675.17: 81.59% y un saldo por ejecutar de S/….. que representa un 18.41 %, respecto al presupuesto del componente y/o producto Costo directo; como se muestra en el siguiente cuadro:

PRESUPUESTO DE ULTIMO REGISTRO

DESCRIPCION PPTO COSTO DIRECTO PPTO MAYORES METRADOS PPTO ADICIONALES DE

EJEC. ACUM. (MES/AÑO)

SALDO POR EJECUTAR (MES/AÑO)

%

%

 

 

 

 

 

   

   

   

   

   

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC OBRA TOTAL:  

 

 

 

 

(INFORMACION QUE DEBE ESTAR RELACIONADO A LA ULTIMA VALORIZACION DE OBRA QUE SE ADJUNTARA EN EL ANEXO) e) JUSTIFICACION DEL PRESUPUESTO DE LIBRE DISPONIBILIDAD. (INDICAR PORQUE SE VIENE LIBERANDO EL PRESUPUESTO EN EL PRESENTE AÑO FISCAL 2019) VI.

CONCLUSIONES:

 Para el periodo por administración Directa según PIM 2019 a cargo del Gobierno Regional de Apurímac es la suma de S/. 909,838 (Novecientos nueve mil ochocientos treinta y ocho con 00/100 soles) con un avance financiero acumulado al mes de mayo 2019 es de S/. 237,165.86 soles.  Para el periodo por administración Directa según PIM acumulado a cargo del Gobierno Regional de Apurímac es la suma de S/. 11,740,779 soles (once millones setecientos cuarenta mil setecientos setenta y nueve con 00/100 soles) con un avance financiero acumulado hasta el mes de mayo 2019 de S/. 8,879,831 soles.  Para la culminación del proyecto: “Represamiento Laguna Allpaccocha y Sistema de riego por aspersión Tapayrihua, provincia de Aymaraes, Región Apurímac”, las partidas que faltan ejecutar según CD. del expediente técnico y partidas adicionales se requiere un presupuesto de S/ 3´455,650.22 (tres millones cuatrocientos cincuenta y cinco mil seiscientos cincuenta con 22/100 soles), con lo que se estaría concluyendo todas las partidas programadas en el presente año fiscal 2019 expediente técnico, entrega de obra y su respectiva liquidación técnica - financiera. VII.

RECOMENDACIONES  Remitir el presente informe a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico para su trámite de aprobación por la Oficina de Programación Multianual de Inversiones del Gobierno Regional de Apurímac.  Asignar dicho presupuesto para la conclusión de las partidas a ejecutar en menor plazo posible, de esa manera evitar el deterioro de los materiales de saldo de obra y retrasó en la ejecución física de obra.

VIII. ANEXOS  Cronograma de Ejecución de Proyecto de Inversión Habilitador (Según E.T. y PIM 2019)  Formato N° 12-B: Seguimiento a la Ejecución de Inversiones/ registrado en el aplicativo del Banco de Inversiones.

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC  Formato N° 08 -A: Registros en la Fase de Ejecución para Proyectos de Inversión./ Formato N° 07 -C: Registro de IOARR/ Formato N° 09: Registro de Cierre de Inversión.  Copia de Resolución de aprobación del ET y su última modificación (Informe de trámite).  Reporte SIAF. OJO: El presente informe técnico debe estar foliado y visado por el residente y supervisor del Proyecto habilitador con el visto bueno de la Unidad Ejecutora de Inversiones, que corresponda. Es cuanto señalo e informo a Ud. para los fines y acciones correspondientes. Atentamente;