Gnfi U1 A1 FRSG

Universidad Abierta y a Distancia de México U1. Actividad 1. Fundamentos de la normatividad fiscal Materia: Normativida

Views 622 Downloads 6 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta y a Distancia de México U1. Actividad 1. Fundamentos de la normatividad fiscal

Materia: Normatividad fiscal Lic. en Gestión y Administración de Pymes Francisco Javier Salazar Guzmán Matrícula: ES1821016405 Septiembre – 2020

Desarrollo: Finanzas públicas: Constituyen una rama del derecho público, tienen por objeto el estudio de las reglas y las operaciones relativas a los fondos públicos, comprenden el manejo de los ingresos y gastos públicos, y sus principales elementos son: a) El presupuesto de ingresos, donde están todos los rubros que permiten captar recursos por parte del Estado, tales como impuestos, tarifas y derechos. b) La administración adecuada de los ingresos captados, todos los recursos se deben distribuir en forma conveniente y que no haya evasión fiscal. c) El gasto público, representa la distribución de los recursos captados en función de las necesidades sociales. El manejo de las finanzas públicas implica emisión de papel moneda y regulación de la actividad bancaría y bursátil, que deriva del proceso económico interno y del intercambio con el exterior. Política fiscal: La política fiscal es una disciplina de la política económica centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como los impuestos y el gasto público para mantener el nivel de estabilidad en el país. La responsabilidad fiscal en la toma de decisiones que emprenda el gobierno federal a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá un impacto significativo en el comportamiento de los mercados y por ende en el crecimiento económico del país. Los objetivos que persigue la política fiscal en la siguiente. 1. A corto plazo, estabilizar la economía y el ciclo a través del saldo presupuestario. 2. En el largo plazo, persigue incrementar la capacidad de crecimiento del país. 3. Simultáneamente, persigue el objetivo de equidad y redistribución de la renta.

Política de gasto público: Apoya la estrategia de crecimiento con estabilidad, y al mismo tiempo, permite iniciar diversos programas gubernamentales necesarios para impulsar un cambio favorable en las condiciones de bienestar de las personas y en el funcionamiento de los sectores productivos. Así, se

establece una plataforma institucional para ampliar en los siguientes años estos programas públicos, en función de la disponibilidad adicional de recursos. Presupuesto: El presupuesto federal comprende la planeación de ingresos y egresos de recursos públicos que el gobierno federal hace año con año. Es decir, es la planificación de cuántos recursos públicos se destinarán para los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; para los organismos autónomos (como la Universidad Autónoma de México, el Banco de México o el Instituto Federal Electoral, entre otros) y para las entidades federativas y municipios. El Presupuesto de Egresos especifica el monto y destino de los recursos económicos que el Gobierno requiere durante un ejercicio fiscal, es decir, un año, para obtener los resultados comprometidos y demandados por los diversos sectores de la sociedad. El Gasto Público es utilizado por el Gobierno Federal con fin de:          

proporcionar servicios educativos y de salud. construir carreteras y vivienda. apoyar el desarrollo del campo. generar y distribuir electricidad. garantizar la soberanía y seguridad nacional. procurar e impartir justicia. desarrollar actividades legislativas. transferir recursos a los estados y municipios. sostener relaciones con otros países. para atender el costo financiero de la deuda, entre otros.

Pero ¿De dónde vienen esos recursos? El Gobierno Federal los obtiene del pago de los impuestos y otras contribuciones de la sociedad; de los ingresos del petróleo, de la venta de bienes y servicios de las empresas y organismos públicos, de las contribuciones de trabajadores y patrones al sistema de seguridad social, así como de financiamientos que contrata. La Cámara de Diputados y la de Senadores son quienes autorizan el cobro y la recaudación a través de la Ley de Ingresos de la Federación. A diferencia del Presupuesto de Egresos que sólo lo aprueba la Cámara de Diputados. Es importante señalar que la principal fuente de financiamiento del presupuesto es la contribución ciudadana por concepto de impuestos, el pago de derechos y productos, aprovechamientos e ingresos por venta de bienes y servicios públicos, y que la diferencia entre estos ingresos y el Gasto Público, cuando este último es mayor, se cubre con deuda pública, esto es, con los préstamos que el Gobierno adquiere. Así, el ingreso anual es igual al monto de

Gasto Público. En suma, el Presupuesto de Egresos de la Federación es el documento jurídico y financiero que establece las erogaciones que realizará el gobierno federal entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de cada año. Liga del video por YouTube https://www.youtube.com/watch?v=SM_16bNZKwY Conclusión: Ha sido una necesidad latente el uso de un sistema que recaude los ingresos y los utilice para el gasto público, que con el tiempo, fue creciendo en cantidad de necesidades y en el contenido de estas, pero claramente no es algo nuevo, ha recibido otros nombres pero sigue con la misma finalidad. En México, el manejo de la política de ingresos públicos, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, le corresponde a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Coordinación General de Política de Ingresos y de Coordinación Fiscal dependiente de la Subsecretaria de Ingresos, que trata la política fiscal y aduanera; lo referente a productos, aprovechamientos, precios y tarifas son atribuciones que ejerce a través de las direcciones generales de Política de Ingresos por Impuestos y de Coordinación Fiscal, y de Ingresos por la Venta de Bienes y la Prestación de Servicios Públicos. Es a través del SAT, creado en 1997, que se recaudan los impuestos federales para su uso en el gasto público y es de suma importancia el respeto de este para beneficio del país, cubrir sus necesidades y financiar los programas necesarios de política social. Referencias: UNADM. (sf). Unidad 1. Fundamentos de la normatividad fiscal en las PyME. 29/09/2020, de UNADM Sitio web: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/05/GNFI/U1/descargables/ GNFI_U1_Contenido.pdf