Gnfi U2 A1 Hohr

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PYME NORMATIVIDAD FISCAL UNIDAD 2. CÓDIGO FISCAL

Views 643 Downloads 11 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PYME NORMATIVIDAD FISCAL UNIDAD 2. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

ACTIVIDAD 1

ESTRUCTURA GENERAL DEL REGLAMENTO DEL CÓDIGO FISCAL GNFI_U2_A1_HOHR ALUMNO: HORACIO HERNÁNDEZ RAMOS MATRÍCULA: ES1821009663 CORREO: [email protected] DOCENTE: LIC. LOURDES ILEANA MILLÁN ROSADO

OCTUBRE 2020

INTRODUCCIÓN Cumplir con las obligaciones fiscales para una PyME no solo comprende el deseo de mantener una condición regular, también contempla sujetarse a un grupo de reglas y normatividades que dictaminan la forma de cumplir con dichas obligaciones. Es el Código Fiscal de la Federación (CFF) el máximo lineamiento federal a nivel tributario, al constituirse como ordenamiento que establece las bases y procedimientos para la obtención de ingresos fiscales. Para la rectoría de dicha normatividad se encuentra el Reglamento del Código Fiscal de la Federación (RCFF), que surge como un complemento que busca el apego y respeto a los lineamientos que se definen en el CFF. Con la finalidad de abordar la aplicación de dichas normas en la realidad de una PyME, en la presente actividad se brindará respuesta a una serie de cuestionamientos relacionados con las mencionadas. DESARROLLO COMPARACIÓN DE UNA LEY LOCAL Y UNA LEY EXTRANJERA A continuación, se presenta un cuadro comparativo donde se evalúa una situación tributaria que es juzgada de forma diferente en 2 países. PAÍS IMPUESTO LEY ARTÍCULO

MEXICO Impuesto de los ingresos por la obtención de premios Ley de Impuesto Sobre la Renta

[ CITATION Gob193 \l 2058 ] 138

COLOMBIA Impuesto de los ingresos por la obtención de premios Estatuto Tributario[ CITATION

Gob89 \l 2058 ] 43

DESCRIPCIÓN

El impuesto por los premios de loterías, rifas, sorteos y concursos, organizados en territorio nacional, se calculará aplicando la tasa del 1% sobre el valor del premio correspondiente a cada boleto o billete entero, sin deducción alguna, siempre que las entidades federativas no graven con un impuesto local los ingresos a que se refiere este párrafo, o el gravamen establecido no exceda del 6%.

Los premios en concursos nacionales e internacionales no están sometidos al impuesto sobre la renta y complementarios, los premios y distinciones obtenidos en concursos o certámenes nacionales e internacionales de carácter científico, literario, periodístico, artístico y deportivo, reconocidos por el Gobierno Nacional.

Como se puede cotejar, en México la legislación exige cobrar 1% sobre el valor total de un premio obtenido de rifa, sorteo o concurso en territorio nacional, lo cual se encuentra expenso a los gravámenes que estatalmente define cada entidad federativa; sin embargo, en Colombia no se aplica impuesto a los recursos financieros obtenidos por una actividad de este tipo. ANÁLISIS DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y DE SU REGLAMENTO En atención a los lineamientos de la presente actividad se brindará respuesta a los siguientes cuestionamientos: 1.- Una empresa acaba de recibir una carta invitación por parte del SAT, para presentar su declaración anual, la cual requiere de apoyo para entender y cumplir con este requisito fiscal solicitado. Dentro de lo que marca el RCFF. ¿Qué artículos describen la forma de presentar las declaraciones de acuerdo a lo establecido por la autoridad fiscal? De acuerdo al vigente Reglamento del Código Fiscal de la Federación [ CITATION Gob141 \l 2058 ], el artículo 33 que corresponde al capítulo IV de la Contabilidad donde se señalan los documentos e información que integran la contabilidad y la forma en que se deberá asentar, lo cual describe la forma de trabajar la declaración y los artículos 41, 42 y 43 que corresponden al capítulo VI de las Declaraciones, Solicitudes y Avisos, que indica cómo se deberá presentar la declaración ante la autoridad fiscal.

2. Una PyME que operaba bajo la administración familiar después de tres años de actividades, ha decido dar por terminada su relación y actividades empresariales para emprender caminos separados, en ese sentido, la empresa requiere apoyo y dirección para el cese de actividades de acuerdo a lo que marca la autoridad fiscal. ¿Qué artículos del RCFF describen las razones y como es que hay que dar aviso ante el RFC? El artículo que describe las razones para dar aviso ante el RFC es el artículo 29 y el que dicta la forma de como hay que dar aviso es el artículo 30, ambos de la sección II del capitulo III de los Avisos al Registro Federal de Contribuyentes. 3. Un emprendedor necesita el apoyo para inscribirse dentro del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), tratando de cumplir con todos los requerimientos marcados por las autoridades fiscales, ya que al cumplir con este tendrá acceso a un apoyo económico federal para el desarrollo de su negocio. ¿Qué artículos del RCFF, hacen referencia sobre las formas de inscribirse al RFC de manera que orienten de manera exitosa al emprendedor a cumplir con dicho requisito? Los artículos que describen la forma de inscribirse al RFC son el 22, 23, 24, 25 y 26, los cuales forman parte del capítulo III sección I de la Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. 4. Una PyME que originalmente se encargaba de la comercialización y venta de vestidos de novia, se encuentra ante la oportunidad de diversificar su giro comercial mediante la distribución y comercialización de chocolates finos, tomando como base lo que establece el RCFF. ¿Qué artículos indican, las acciones a realizar de acuerdo a la situación descrita para estar dentro de los lineamientos que marca la autoridad fiscal y continuar de manera correcta las actividades comerciales de la empresa?

El artículo que tipifican la necesidad de dar aviso al RFC es el 29, y el que indica las acciones a realizar es el 30 en su fracción V, donde se indican las acciones al realizar actualización de actividades económicas y obligaciones por parte del contribuyente. Ambos artículos forman parte de la sección II del capítulo III de los Avisos al Registro Federal de Contribuyentes. 5. Una empresa que se dedica a la fabricación artesanal de mermeladas, en la última declaración anual realizada obtuvo una cantidad considerable de saldo a favor de la cual solo compenso lo proporcional a dicho periodo, por consiguiente, en la declaración del presente año pretende hacer lo mismo, dentro del RCFF, ¿Qué articulo apoya a defender y aprovechar esta condición ante la autoridad fiscal? El artículo que permite aprovechar esta condición es el artículo 19, que tipifica que para los efectos del artículo 23 del Código Fiscal de la Federación, cuando el contribuyente no efectúe la compensación total de contribuciones podrá continuar compensando el remanente del saldo a favor en pagos futuros o solicitar su devolución. 6. Una persona física que recién inicia operaciones económicas con su negocio dedicado a la reparación y venta de electrónicos, requiere apoyo para identificar el artículo del RCFF, que le indique la forma de solicitar la impresión de facturas de acuerdo a lo que marcan las autoridades fiscales dentro de lo establecido en el RCFF. Es el artículo 39, el cual forma parte del capítulo V de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, que enuncia que para los efectos del artículo 29, los contribuyentes deberán remitir al Servicio de Administración Tributaria o al proveedor de certificación de comprobantes fiscales digitales por Internet autorizados por dicho órgano desconcentrado, según sea el caso, el comprobante fiscal digital por Internet, a más tardar dentro de las veinticuatro horas siguientes a que haya tenido lugar la operación, acto o actividad de la que derivó la obligación de expedirlo.

Se complementa la información recuperando lo señalado en el artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación, que indica que los comprobantes fiscales deberán contener: 

RFC, régimen fiscal y domicilio de los locales o establecimientos.



Folio y sello digital del SAT y del emisor.



Lugar y fecha de expedición.



RFC del receptor.



Descripción de la operación.



Valor unitario.



Importe total de la operación.

7. Una PyME, que ha considerado pertinente realizar una alianza estratégica temporal con otra empresa para abatir a su competencia directa mediante lo que ellos indican como unión de fuerzas y atributos de sus productos para aumentar su competitividad

e innovación

empresarial, por lo que esta empresa requiere saber, de acuerdo a lo que marca el RCFF: ¿Cuál es la forma y el apartado del RCFF que indica cómo realizar el aviso de manera correcta ante la autoridad fiscal y continuar con sus actividades económicas de forma normal dentro de lo que marcan las leyes fiscales? El artículo que enuncia la forma de aviso para los casos de fusión es el artículo 30 en su fracción XIII, donde se El aviso de cancelación en el registro federal de contribuyentes por fusión de sociedades, donde se enuncia que se presentará por la sociedad fusionante cuando ésta sea la que subsista y con ello se tendrá por presentado el aviso de fusión a que se refiere el artículo 14B, fracción I, inciso a) del Código Fiscal de la Federación. El aviso a que se refiere esta fracción deberá presentarse una vez que se lleve a cabo la fusión y deberá contener la clave del registro federal de contribuyentes, así como la denominación o razón social de las sociedades que se fusionan y la fecha en la que se realizó la fusión.

8. Un microempresario dedicado a la consultoría financiera está en crecimiento, por lo que ahora es propietario de una pequeña empresa. ¿Qué tramites de acuerdo al RCFF requiere para pasar del régimen de persona física con actividades empresariales a una empresa S.A.? El artículo donde se enuncia el movimiento solicitado en el RFCC es el artículo 23, donde se indica que las personas morales residentes en México presentarán su solicitud de inscripción en el registro federal de contribuyentes en el momento en el que se firme su acta o documento constitutivo, a través del fedatario público que protocolice el instrumento constitutivo de que se trate, incluyendo los casos en que se constituyan sociedades con motivo de la fusión o escisión de personas morales. Derivado del establecimiento de un acta constitutiva se tendrá el nombramiento de un representante legal, quien fungirá como representante de la persona social antes las autoridades tributarias. CONCLUSIONES Al concluir la presente actividad he logrado comprender que el Reglamento del Código Fiscal de la Federación ha sufrido varias modificaciones, lo anterior debido a que la introducción de las nuevas tecnologías de la información a originado que los procedimientos tributarios no solo se modernicen sino también se optimicen. Lo anterior, reafirma la importancia de mantenernos actualizado en la normatividad tributaria que habremos de seguir como futuros administradores de empresas.

FUENTES DE CONSULTA Gobierno de la República de Colombia. (30 de Marzo de 1989). Estatuto Tributario. Recuperado el Octubre de 2020, de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesosmisionales/facilitacion-del-comercio-y-defensa-comercial/decretos/19671990/decreto-624-de-1989-2.aspx Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. (2 de Abril de 2014). REGLAMENTO DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. Recuperado el Octubre de 2020, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_CFF.pdf Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. (9 de Diciembre de 2019). Ley del Impuesto Sobre la Renta. Recuperado el Octubre de 2020, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR_091219.pdf Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. (9 de Enero de 2020). Código Fiscal de la Federación. Recuperado el Octubre de 2020, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_090120.pdf UnADM. (2020). Unidad 1. Fundamentos de la normatividad fiscal en las PyME. Obtenido de Normatividad Fiscal: https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/05/GNFI/U1 /descargables/GNFI_U1_Contenido.pdf