Glosario Traumatologia y Ortopedia

A Abarticular: Que se encuentra lejos de la articulación. Acampsia: imposibilidad para doblar una articulación; rigidez

Views 189 Downloads 7 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A Abarticular: Que se encuentra lejos de la articulación. Acampsia: imposibilidad para doblar una articulación; rigidez o inflexibilidad de un miembro poranquilosis Acinesia: inmovilidad, parálisis Acrocinesia: movilidad anormal de las extremidades Acrodinia: enfermedad caracterizada por el dolor de las extremidades . Acromelalgia: dolor en los dedos de manos y pies, acompañados de rubefacción. Acromio: refiérase a la extremidad del omóplato articulada en la clavícula. Amputación: separación de un miembro o parte del mismo. Anquilosis: abolición o limitación de los movimientos de una articulación movible. Antecurvatum: desviación hacia delante. Aquiloplastia: operación que tiene por objeto prolongar el tendón de Aquiles. Aquilorrafia: sutura del tendón de Aquiles. Articulación: unión de dos o más huesos, juego de ellos. Artralgia: articulaciones.

dolor

en

Artrectasis: dilatación de una cavidad articular. Artrectomía: separación de los elementos blandos de una articulación, resección de unaarticulación. Artrestesia: articular.

sensibilidad

Artritis: inflamación articulaciones.

de

las

Artocentesis: punción de una articulación. Artroclasia: operación que rompe una articulación anquilosada. Artrocondritis: inflamación de los cartílagos articulares. Artrocriposis: permanente articulaciones.

de

flexión las

Artrodesia: operación que pretende soldar articulaciones móviles. Artrodesis: fijación quirúrgica de una articulación, anquilosis artificial. Artrodinia: dolor articular. Artroempiesis: artropiosis, formación de pus en cavidad articular. Artroeresis: limitación quirúrgica del movimiento de una articulación anormalmente móvil por parálisis. Artrofima: tumefacción articular.

Artrofisis: producción cuerpos extraños en articulaciones.

de las

Artrosinovitis: Inflamación de la membrana sinovial de una articulación.

Artrofitos: Cuerpos extraños que producen artrofisis.

Artrosis: Afeccióncrónica una articulación.

Artrografía: Descripción de las articulaciones, radiografía de una de ellas.

Artrostomía: apertura quirúrgica de una articulación con propósito de drenaje.

Artròlisis: Liberación de una articulación que tiende a anquilosarse.

Artrotomia: incisión quirúrgica de una articulación,exploración de ella.

Artrolito: Concreción articular.

Artrótomo: instrumento cortante para intervenir sobre articulaciones.

Artrología: Tratado articulaciones.

de

las

Artronalgia: dolor articulación, artralgia.

en

Artroneumorradiografía: radiografía de una articulación previa inyección de aire. Artronco: tumefacción de las articulaciones. Artropatia: articular.

enfermedad

Artropiosis: Artritis purulenta. Artroplastia: Formación de una articulación para corregir una anquilosis, cirugía plástica de las articulaciones. Artrorafia: sutura de la cápsula articular, para obtener limitación de los movimientos de la articulación. Artrorrisis: Tope óseo. Artrosia: Dolor articular.

de

B BURSITIS: inflamación de una bola serosa o sinovial que se localiza en una zona de contacto o roce. bursas bolsas llenas de líquido situadas entre los huesos y los ligamentos u otras estructuras adyacentes. bursitis bursas.

-

inflamación de las

Baty y Vogt Variedad de osteoporosis localizada que forma una banda de asiento yuxtaepifisaria, observada en las parálisis consecutivas a un traumatismo medular. Braquiotomia Desarticulación del hombro en el feto en ciertos casos de distocia.

Braquionotomía: (Del griego brakhión, onos, brazo, y tome, sección). (Sakorraphos), Términocorrecto que debería sustituir al de braquiotomía, que se refiere a la desarticulación del hombroen el feto en ciertos casos de distocia.

BICIPITAL: Que tiene relación con el músculo bíceps.

Bursectomía: escisión de una bolsa serosa.

BLOQUEADO: Posición viciosa que toma un miembro o un segmento de miembro y que no se puede reducir.

Bursiforme: en forma de bolsa. Bursitis: inflamación de la bolsa serosa. Bursolito: cálculo o concreción en una bolsa serosa BURSECTOMÍA f. escisión de una bola serosa o sinovial.

BISTURÍ: Pequeño cuchillo de cirujano, de mango metálico,perfectamente esterilizable por la ebullición o el calor.

BOLSA SEROSA: Cavidad cerrada, subcutánea, subserosa o subaponeurótica que tiene la estructura de una membrana serosa y que se desarrolla en todos los puntos en que la piel está sujeta a presiones o movimientos frecuentes.

BURSOPATÍA afección de una bolsa serosa o sinovial.

BRADIESTESIA:

BURSOGRAFIA. Inyección de contraste en bolsas sinoviales.

Retardo o lentitud de la percepción de las sensaciones.

BRAQUIORRADIAL: El músculobraquiorradial o supinador largo es un músculo largo del brazo en la región externa y superficial del antebrazo.

BRAQUIOMIOMIA:

BARANESTESIA: (Del griego baros, presión, an, privación yaisthesis, sensibilidad). Abolición de la sensibilidad a la presión profunda.

BRAQUIOTOMÍA:

BARESTESIA : Sensibilidad a la presión profunda, ejemplo, barestesia ósea.

BRAQUISQUELIA:

BARIPOESTESIA: Disminución de la sensibilidad a la presión.

Cortedad congénita de los músculos que limita los movimientos de los segmentos de los miembros sobre que se insertan.

Desarticulación del brazo a nivel de la articulación escapulohumeral.

Insuficiencia en el desarrollo en longitud delos miembros inferiores, que puede recaer sobre la pierna y el muslo o sobre uno de estos segmentos. BIO-OSS: Sustituto óseo natural, con estructura de matriz, que participa en el proceso natural de remodelación del hueso siendo reabsorbido paulatinamente por los osteoclastos y permitiendo que el hueso regenerado alcance un mayor grado de estabilidad.

Capelina: Vendaje en forma de gorra o casquete para el muñón de un miembro. Cápsula articular: Saco fibroso tapizado de membrana sinovial que rodea una articulación. Cápsula cartilaginosa cavidad en la matriz de un cartílago que contiene células cartilaginosas. Capsulorrafia:

Reparación

BARTAMIAN:

quirúrgica de un desgarro en una

Marca de artículos ortopédicos especializados en plantillas adecuadas a la forma natural del pie.

cápsula articular.

BIOMECÁNICA:

sostener la mano o antebrazo

Ciencia cuyos principios se basan en conceptos físicos especificados en la mecánica aplicada a la biología.

lastimado o para inmovilizarlos

BOSTEZO ARTICULAR: Signo que indica daño de alguno de los ligamentos colaterales. Se busca poniendo una mano apoyada en un lado de la rodilla y la otra mano sobre el lado contrario del tobillo, de modo de poder ejercer fuerzas que tiendan a angular la rodilla; luego se cambia la posición de las manos para ejercer las fuerzas en la dirección opuesta. C

Cabestrillo: Banda o vendaje apoyado

en

el

cuello

para

en las lesiones de éstos o del hombro. Calcáneo: Hueso del talón o hueso calcis, corto, irregular, situado en la parte posterior del pie, que forma parte del tarso. Se articula con el Astrágalo por arriba y con el cuboides por delante. Cartílago:

Sustancia

flexible,

blanca

grisácea,

elástica,

adherida

o

a

las

superficies

articulares óseas y que forma

occipital, esfenoides y etmoides,

ciertas partes del esqueleto. Es

articulados entre si por medio de

una

suturas.

variedad

de

tejido

conjuntivo, compuesto de células dispuestas

en

grupos

y

Calcificación: Es un proceso en

contenidas en cavidades en una

el cual el calcio se acumula en el

sustancia

tejido corporal, haciendo que

intercelular

homogénea.

dicho tejido se endurezca. Esto puede ser un proceso normal o

Carpo: Muñeca; conjunto de los ocho

huesos

anormal

carpianos:

escafoides, semilunar, piramidal,

Cabestro:

pisiforme, trapecio, trapezoide,

ortopédico

hueso

mantener reducidas las fracturas

grande

y

hueso

Instrumento para

sujetar

y

ganchoso.

o luxaciones de la mandíbula

Clavícula: Hueso largo y curvo

Cabot, férula de: Férula metálica

que se articula con el esternón y

que se coloca por detrás de los

la escápula. Situado en la parte

muslos y las piernas

superior

medio de sostén.

del

tórax

y

en

el

como

hombro, entre el esternón y el omóplato,

con

los

que

se

articula.

Callo: Deposito óseo formado entre los extremos fracturados de un hueso y alrededor de los

Cráneo: Conjunto de huesos que

mismos

durante

limitan la cavidad o caja craneal

cicatrización.

la

fase

de

que contiene el encéfalo y lo protege. Forma la parte superior

Carpo,

y posterior de la cabeza. Su

formado por los huesos del

parte superior es la bóveda,

carpo y el ligamento anterior del

redondeada, y su parte inferior,

carpo, por el que transcurren el

plana, es la base. Se compone

nervio mediano y los tendones

de ocho huesos; frontal, dos

flexores.

parietales,

dos

temporales,

túnel

del:

Conducto

Clavo

en

trébol:

Clavo

Nombre de las siete costillas

traumatológico con una sección

superiores de cada lado que se

en forma de trébol que se utiliza

conexionan con las vértebras y

en la reparación de fracturas, en

el

especial del fémur.

Cualquiera de las cinco últimas

esternón.

costillas Cerclaje:

Procedimiento

de

denominadas

Costilla cada

falsa:

lado,

así

porque

no

ortopédico que consiste en unir

conectan directamente con el

los extremos de una fractura

esternón. Costilla flotante: Cada

ósea oblicua o los fragmentos de

una de las dos últimas costillas

una rotula fracturada con un asa

de las cinco falsas.

de

alambre

o

una

metálica

para

posición

mientras

banda

mantener dura

su

Coxal: Relativo a la cadera.

la

Hueso

consolidación.

Innominado

o

Iliaco

compuesto de tres porciones: ilion, pubis e isquion.

Costillas:

Cualquiera

de

los

Condrosarcoma: Tumor maligno

veinticuatro arcos óseos, doce a

tipo

sarcoma

que

afecta

cada lado (siete verdaderas, tres

tendones y cartílagos.

a

falsas y dos flotantes) que se extienden desde una vértebra y

Condroma: Tumor maligno, poco

concurren a formar las paredes

frecuente, de crecimiento lento,

del

que se produce en el esqueleto

tórax.

La

extremidad

vertebral de una costilla se llama

axial.

cabeza, la parte más estrecha que la sigue se denomina cuello.

Colágeno:

En la unión del cuello con el

constituyente

cuerpo existe la tuberosidad,

conjuntivo y de la sustancia

articulada

orgánica

con

la

apófisis

transversa de una vértebra; más

Principal

de

del los

tejido huesos

y

cartílagos.

hacia fuera el hueso se encorva, produciendo el ángulo, y el resto

Cóndilo: Eminencia redondeada,

del cuerpo sigue adelante y

en la extremidad de un hueso,

abajo.

que

Costilla

verdadera:

forma

articulación

encajando

en

el

hueco

correspondiente de otro hueso.

Condrodistrofia:

Grupo

enfermedades

de

caracterizadas

por la conversión anormal del Condritis: Inflamación del tejido

cartílago

en

hueso,

cartilaginoso.

especialmente en la epífisis de los huesos largos.

Condromalacia: Reblandecimiento

anormal

de

Condrófito: Masa anormal de

los cartílagos.

cartílago.

Contusión: Lesión interna por

Cubito: Hueso interno y más

golpe, compresión o choque.

largo del antebrazo. Situado en la parte interna del antebrazo; se

Colls, fractura de: Fractura doble

articula por arriba con el húmero

del cubito y radio en tercio

y el radio, y por abajo con el

inferior,

piramidal del carpo y el radio.

caracterizada

por

la

desviación dorsal y lateral de la muñeca.

Cuboides: Hueso corto situado en

la

parte

externa

de

la

Cóndilo: Proyección redondeada

segunda fila del tarso; se articula

que se encuentra en el extremo

con el calcáneo, con la III cuña y

de un

con los metacarpianos IV y V.

hueso en la que se

insertan los tendones de los músculos y se articula con los

Cuneiforme: Nombre de tres

huesos adyacentes.

huesos de la segunda fila del tarso en forma de cuña.

Condritis: Proceso inflamatorio que afecta a las articulaciones.

D

Condrocostal: Que pertenece a

Deformación anular o tolosana:

las costillas y los cartílagos

(ANTROPOLOGÍA).

costales.

Deformación artificial del cráneo por una ligadura que, tomando la nuca como punto de apoyo y

ejerciendo una presión sobre la

Obedece a la consolidación de

frente,

una fractura en mala posición

comprime

la

región

media.

(callo angular) o a una afección

Deformación de Bessel Hagen o

ósea (enfermedad de Paget).

enfermedad de Bessel-Hagen:

Deformación

(Bessel

Hagen,

Koenigsberg). ósea

de

Elevación

Malformación

escápula.

caracterizada

por

un

de

Sprengel:

congénita

de

la

Derrotación:

acortamiento del cúbito, cuya

Operación destinada a remediar

extremidad inferior es aplásica, y

la posición de un miembro que

por una incurvación, a veces,

se halla en rotación interna

con luxación del radio.

irreductible .

Deformación en charretera:

Desmopatía:

Deformación

hombro

(Del griego desmós, unión y

característica de una luxación

pathos, afección). Afección de

antero-interna:

los ligamentos.

desciende

del el

deltoides

verticalmente

por

Desprendimiento:

debajo de la prominencia del

Conjunto de los movimientos

acromion, en lugar de formar el

que permiten a la cabeza del

redondeamiento habitual.

feto franquear el estrecho inferior

Deformación en hachuela:

y el orificio vulvar.

Deformación de la cabeza humeral que favorece la luxación

Desprendimiento

de

los

miembros. :

del hombro; la superficie articular

Ayuda aportada por el tocólogo

se presenta aplanada, de menor

para extraer de la vagina los

tamaño y bordeada arriba y

miembros

abajo por ángulos; el cuello

retenidos en ésta.

humeral

está

alargado

y

Desault. Aparato: Aparato que

acodado

sobre

una

diáfisis

se empleó en otro tiempo para la

encorvada. Deformación

cuando

se

hallan

inmovilización, en la posición en

manga

de

correcta, de las fracturas de la

chaqueta:

clavícula.

Deformación de un segmento de

Destot. Aparato de:

miembro en arco de círculo.

madera destinada a inmovilizar y

Férula de

reducir por la extensión continua

Variedad de reumatismo crónico

las fracturas de los dos huesos

degenerativo

del antebrazo.

caracterizado,

Dupuy de Frenelle. Aparato de

radiografías

de

Aparato destinado al tratamiento

pinzamiento

de

de las fracturas del brazo.

discal,

Diacondíleo:

plataformas laterales adyacentes

(a). (Del griego diá, a través, y

y producción de osteofitos.

kóndylos, prominencia articular).

Discondroplasia:

Que atraviesa el cóndilo.

Enfermedad

Desmorrexia:

Ollier,condromatosis

o

desmorrexis.

(Del

griego

vertebral, en

las

perfil,

por

la

interlínea

condensación

múltiple

de

las

de encondral

caracterizada

por

de

la

desmós, unión y réxis. ruptura).

presencia

islotes

Ruptura de los ligamentos.

condromatosos en las metáfisis

Diafisectomía:

de los huesos, de topografía o

Resección de una parte de la

de predominio unilateral que

diáfisis de un hueso largo.

producen

inflexiones

o

acortamientos de los huesos Diastasis: (Del

largos. griego

diástasis,

Discondrosteosis:

separación).Separación

Condrodistrofia

permanente de dos superficies

autosomica

articulares pertenecientes a dos

dominante que se traduce por un

huesos paralelos, como la tibia y

enanismo debido al desarrollo

el peroné, el radio y el cúbito, los

insuficiente de los segmentos

dos pubis, etc.

medios

de

de

Diastasis

espatulocolumnar.

(antebrazosy

Separación

entre

deformaciones

el

primer

genotípica transmisión

los

miembros

piernas) del

que

los cuatro últimos (la espátula)

enfermedad de Madelung.

en

Disostosis:

luxación

divergente

desarrollo óseo.

Discartrosis:

Disostosis Anomalía

las

de

Trastorno

tarsometatarsiana.

por

antebrazo

metatarsiano (columna interna) y la

recuerdan

y

la del

metafisaria. de

desarrollo

del

sistema

óseo

que

afecta

por modificaciones más o menos

únicamente a las metáfisis de los

generalizadas de los núcleos

huesos

están

óseos de las vértebras, del

ensanchadas y son de estructura

carpo, del tarso, de las epífisis

irregular y esponjosa, mientras

de los huesos largos, así como

que los núcleos epifisarios se

de la metáfisis adyacente, sin

desarrollan normalmente.

ningún trastorno metabólico o

largos,

que

endocrino revelable por nuestros Displasia:

métodos actuales.

Trastorno en el desarrollo de

Displasia fibrosa de los huesos.

tejidos, de órganos o de partes anatómicas,

que

deformidades

Afección

ósea

producen

caracterizada

incluso

degeneración

o

congénita por

fibrosa

la de

la

anomalías severas compatibles

médula (fibroblastosis medular),

o no con la existencia.

con

Displasia epifisaria hemimélica:

cartilaginosos y óseos atípicos.

Afección

ósea

formación

de

rara

caracterizada por un crecimiento

Displasia perióstica.

anormal

ósea

y

islotes

asimétrico

del

congénita

Distrofia

caracterizada

cartílago epifisario, localizado en

por la friabilidad y la fragilidad de

un

los huesos de los miembros, que

solo

lado

y

con

mayor

frecuencia en el miembro inferior

presentan

múltiples

fracturas

(astrágalo, epífisis inferiores del

desde el nacimiento o en el

fémur o de la tibia). Evoluciona

curso de la vida intrauterina.

lentamente y puede producir deformaciones articulares. Displasia

espondiloepifisaria

genotípica.

Sinónimo:

Disyunción epifisaria: Lesión traumática de los huesos

condrodisplasia

largos, observada en los niños y

espondiloepifisaria congénita

que

Término afecciones

que

agrupa

las óseas

constitucionales que se traducen

consiste,

en

pequeños,

en

desprendimiento

del

los

muy el bloque

cartilaginoso epifisario, y en los

mayores en una solución de

cuerpo, el hueso es forzado a

continuidad entre a la diáfisis y el

salir de su sitio normal siendo

cartílago de conjugación.

este la articulación.

Dorso de tenedor:

Dupuytren de Contractura:

Deformación de la muñeca

Retracción irreductible de uno o

característica de la fractura de la

varios

extremidad inferior del radio.

fibrosis de la aponeurosis palmar

Dislocación: Desplazamiento de

media.

los huesos de cualquier parte del

dedos

debido

a

una

E Ectruria: Malformación congénita caracterizada por ausencia del desarrollo de la extremidad caudal del embrión en la totalidad del sacro, ano, órganos genitourinarios que son rudimentarios están ausentes. Ectromelo: Malformación congénita caracterizada por la detención del desarrollo de uno o varios miembros. Epicondilitis: Dolor localizado en epicóndilo que sobreviene a consecuencia de la fatiga del antebrazo o un ligero traumatismo que provoca un irritación perióstica de esta región. Enclavado: empleo de clavos para mantener los fragmentos óseos en buena posición en ciertos casos de fractura. Endostosis: producción ósea, generalmente formada por tejido compacto, que llena parcialmente el conducto medular de un hueso. Enfermedad de Paget: Enfermedad caracterizada por la hipertrofia y la deformación de ciertas piezas esqueléticas. Enfermedad de Muller-Weiss: Afección rara, que origina una escafoiditis tarsiana generalmente bilateral y consecutiva a un traumatismo que solo se cura tras la inmovilización con material de yeso o intervención quirúrgica. Epífisis: Nombre que se le da a los extremos de los huesos