GLOSARIO GEOMORFOLOGICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENI

Views 67 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA Y METALURGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CURSO:

Geomorfológica IV SEMESTRE DOCENTE: Ing. Valentín Fernández

2011

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

GEOMORFOLOGIA

1 DEFINICIONES DE LOS SIMBOLOS GEOMORFOLOGICOS 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(1)

A AB BA AN NIIC CO OA ALLU UV VIIA ALL::

Un abanico aluvial o cono de deyección, es una forma del terreno o accidente geográfico formado cuando una corriente de agua que fluye rápidamente entra en una zona más tendida y su velocidad disminuye, extendiéndose su cauce en abanico, en general a la salida de un cañón en una llanura plana.

((22))

A AB BA AN NIIC CO OP PR RO OX XIIM MA ALL::

Es la porción del sistema que se encuentra más cercana al alto morfológico, presenta los gradientes de inclinación más altos y los sedimentos que se depositan son principalmente los más gruesos.

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

((33)) A AB BA AN NIIC CO OM ME ED DIIO O:: En esta parte se tienen gradientes de inclinación menores en el talud y los canales tienden a ser mucho más someros que en el abanico proximal, dando como consecuencia que los sedimentos sean de tamaño intermedio.

((44)) A AB BA AN NIIC CO OD DIIS STTA AN NTTE E:: También se le conoce como la base del abanico. Se distingue por presentar los gradientes de inclinación más bajos del sistema, una sedimentación muy fina y la ausencia de canales bien desarrollado

(5)

A AC CA AN NTTIILLA AD DO OS S

Aspecto del relieve topográfico donde se aprecia fuertes desniveles ,prestando paredes casi verticales. Ejem: escarpas de fallas, acantilados corteros. Los acantilados son escarpes litorales denudados modelados por la acción de la erosión marina a costa del relieve. Los más importantes se localizan en áreas costeras correspondientes a cadenas montañosas, macizos antiguos, afloramiento de rocas coherentes de cuencas sedimentarias y relieves volcánicos.

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(6)

A ALLV VE EO OD DE EC CU UR RS SO O::

Canal o lecho por donde discurren las aguas durante el todo el año, respondiendo por lo tanto al lecho menor del rio.

(7) A ALLV VE EO OC CO ON NR RE EC CE EN NTTÉ É TTE EN ND DE EN NZZA AA ALLLL A AP PP PR RO OFFO ON ND DIIM ME EN NTTO O :: Este tipo de alveo es característico por estar en las zonas mas profundas de sus discurrimentos.

(8)

A ALLV VE EO OC CO ON NR RE EC CE EN NTTÉ É TTE EN ND DE EN NZZA AA ALLLL E ER RO OS SIIO ON NE E LLA ATTE ER RA ALLE E::

Este tipo de alveo que tiene la característica de erosionar la parte lateral por donde estos discurren o transitan

(9)

A AR RE EA AD DE E IIN NTTE EN NS SA AK KA AR RS STTIIS SIID DA AD D;;

Son areas donde se origino un proceso de disolución de las rocas calcareas por acción del acido carbonico disuelto en agua y a los cambios de temperatura.

(10) A AR RE EA AS SD DE E IIN NTTE EN NS SA AE ER RO OS SIIO ON NE EÓ ÓLLIIC CA A :: Áreas de mucha erosión eólica que las podemos encontrar en las partes mas altas de la corteza terrestre (cordillera de los andes Andes) como también en los desiertos formando dunas.

(11) A AR RE EA AS SD DE E IIN NFFLLU UE EN NC CIIA AD DE E LLA AG GU UN NA A:: Estas zonas son las que posiblemente estén cerca a una laguna o en el pasado eran parte de una laguna.

(12) A AR RE EA AS SD DE EM MIIC CR RO OFFO OR RM MA AS SD DE EA ALLTTE ER RA AC CIIÓ ÓN N:: Lugares donde las deformaciones o alteraciones no son visibles a simple vista solo son visibles con instrumentos apropiados (lupas, microscopios, etc).

(13) A AR RE EA AS SE EN NM MIIC CR RO OFFO OR RM MA AS SD DE EA ALLTTE ER RA AC CIIÓ ÓN NE EN NA AR RE EN NIIS SC CA AS S:: .Estas microformas son las que (areniscas, calizas.etc)

se producen por la alteración de las rocas sedimentarias

(14) A AR RE EA AS SC CO ON NM MO OD DE ELLO OD DE E TTE ER RR RA AC CIITTA AS S:: Son áreas con una distinguida región de terracitas.

(15) A AR RE EA AS SC CO ON NP PR RO OC CE ES SO OS SD DE EP PIIP PIIN NG G :: Son áreas que son producto de fenómenos de periglaciar, es decir los procesos de piping se forman en las zonas de gran altitud.

(16) A AR RE EA AS SC CO ON NP PR RO OC CE ES SO OD DE ER RE EP PTTA AC CIIÓ ÓN N :: Son áreas donde se producen movimiento entre los estratos de la masa rocosa.

(17) A AR RE EA AS SC CO ON NR RIILLLL –– E ER RO OS SIIO ON N::

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO Son áreas con concentración de las aguas de escorrentía, para iniciar la formación de los surcos o canales de desagüe.

(18) A AR RR RO OY YO OS S:: Son pequeños ríos aguas fluviales estos son caudales cortos casi continuos.

(19) A AR RE EA AS SD DE ES SO OLLIIFFLLU UX XIIÓ ÓN N FFU UN NC CIIO ON NA ALL :: Son areas de descenso funcional violento de grandes volúmenes de arcilla , lodo arena y otros materiales debido a la saturación rápida de agua, convirtiéndolos de material solidos en flujos.

(20) A AR RC CO O:: Formaciones que corresponde a la geomorfología litoral son geoformas que son generadas a causa de la erosión y transporte por parte de los lagos mares y océanos como podemos ver en la figura.

(21) A AV VA ALLA AN NC CH HA AD DE ER RO OC CA AS S:: Es la caída rápida o desprendimiento de materiales inconsolidados de una gran masa estructural.

(22)

A AV VA ALLA AN NC CH HA A::

Es la caída rápida o desprendimiento de materiales inconsolidados o de una gran masa glaciar.

(23) B BA AN NC CO OS SR RE ES SIIS STTE EN NTTE ES SD DE EP PLLA AN NIIC CIIE ES SE ES STTR RU UC CTTU UR RA ALLE ES S :: Son estratos que tienen una potencia relativamente gruesa. Conjunto de materiales depositados en una misma cuenca de sedimentación, durante un tiempo definido y que han tenido un mismo proceso de diagénesis.

(24) B BA AR RJJA AN NE ES S:: Son dunas de arena en forma de luna en creciente, cuyos extremos terminados en punta llamados cuernos y que pueden tener diferente longitud apuntan a la dirección en que sopla el viento.

(25) B BA AR RR RA AS SD DE EC CU UA AR RC CIITTA AS S:: Las barras de cuarcita son geoformas muy interesantes en el estudio de rocas sedimentarias.

(26) B BA AR RR RA AN NC CO OS SD DE EE ER RO OS SIIO ON N LLIIN NE EA ALL ::

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO Los barrancos que se encuentra en las partes altas son las que sufren erosión lineal y muchas veces diferencial.

(27) B BA AR RR RA AN NC CO OS SD DE E IIN NS SIIC CIIO ON N LLIIN NE EA ALL:: Los barrancos de incisión lineal son las que se encuentran en las zonas donde estos barrancos son muy verticles.

(28) B BA AR RR RO OC CA ALLE ES SY YP PE ED DR RIIZZA AS S:: Las acciones mecánicas que se han ejercido sobre estas rocas durante millones de años han conformado formas muy curiosas y atractivas, sobre todo para los escaladores, ya que cuentan con cerca de mil vías de escalada y de todas las dificultades. El senderismo es otro deporte muy practicado en La Pedriza.

B BE ER RR RO OC CA ALL:: Se denomina también "caos de bolas", se forman por la descomposición del granito que es una roca impermeable y dura pero muy sensible a la descomposición química, la descomposición es especialmente intensa en la red de fisuras (diaclasas) que recorre todo su espesor. El agua se filtra en las fisuras y el hielo hace estallar la roca. Este tipo de paisaje es muy frecuente en el Sistema Central, destaca sobre todo en la "Pedriza" del Manzanares.

(29) B BO OLLO OS S:: Son geoformas de origen litoral estos se presentan muy a menudo en nuestras costas peruanas.

(30) B BO OR RD DE EE EX XTTE ER RIIO OR RD DE E LLO OS SP PLLIIE EG GE ES S:: Los bordes exteriores de los pliegues son o en la mayoría de casos están formados por las rocas más jóvenes.

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

.

(31)

B BU UZZA AM MIIE EN NTTO O::

El buzamiento es el sentido u orientación de la inclinación de los estratos en un relieve de plegamiento formado en rocas sedimentarias, que son las que se disponen en forma de capas o estratos. Otra definición de buzamiento es el ángulo que forma el plano a medir con respecto a un plano horizontal, y debe ir acompañado por el sentido en el que el plano buza o baja.

(32) C CA AM MB BIIO OS SB BR RU US SC CO OS SD DE EP PE EN ND DIIE EN NTTE E:: En el campo nos podemos encontrar con una serie de cambios de pendiente pero cabe resaltar los cambios de pendiente bruscos.

(33) C CA AM MP PO OS SD DE ED DO OLLIIN NA AS S:: Una dolina (palabra de origen esloveno que significa valle o depresión) alude a un tipo especial de depresión geológica característico de los relieves cársticos. Es una de las unidades geomorfológicas mas conocidas.

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(34) C CA AM MP PO OD DE E LLA AP PIIA AZZ:: También encontrado sobre las formas ortográficas lapiez constituye un tipo de morfología que caracteriza o modelado típico das regiones kársticas.

e

lapiás,

(35) C CA AM MP PO OS SD DE EN NE EB BK KA AS S:: Son acumulaciones de arena en los desiertos generadas producto de las erosión y transporte eólico.

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(36) C CA AN NA ALL D DE ED DE ES SA AG GU UE E:: Constituida por un cause rectilineo de pendiente fuerte, por donde circula el agua arrastrando los materiales arrancados. La accion geologica mayormente es de trasnporte.

(37) C CA AN NA ALLE ES SD DE EE ER RO OS SIIO ON NC CA AN NA ALLE ES S FFLLU UIIA ALLE ES S:: Estos canales de erosión y canales fluviales se encuentran en la corteza terrestre son muy importantes en el proceso de erosión.

(38) C CA AP PA AS S IIN NC CLLIIN NA AD DA AS S:: Las capas inclinadas son estratos que tienen un ángulo de buzamiento muy bajo es decir están un poco inclinadas, esto producto de muchos fenómenos, procesos, etc.

(39) C CA AP PA AS S IIN NV VE ER RTTIID DA AS S:: Las capas llegan hacer invertidas por procesos endógenos esfuerzos y fuerzas internas de la tierra que pueden hacer que una capa o estrato sedimentario y/o metamórfico se invierta de posición.

(40) C CA AP PA AS SH HO OR RIIZZO ON NTTA ALLE ES S:: Capas de las rocas de la corteza terrestre que se encuentran en forma vertical.

(41) C CA AP PA AS SV VE ER RTTIIC CA ALLE ES S:: Capas de la corteza terrestre que a causa de procesos endógenos, que al pasar el tiempo las capas horizontales se muestran como capas verticales.

(42) C CA AP PTTU UR RA AS S FFLLU UV VIIA ALLE ES S:: Se habla de capturas fluviales a la captura de aguas de los ríos, lagos, océano, etc.

(43) C CIIC CA ATTR RIIC CE ES SD DE EA AR RR RA AN NQ QU UE ED DE EM MO OV VIIM MIIE EN NTTO OE EN NM MA AS SA A::

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO Los movimientos de masa siempre dejan huellas de los arranques que se realizan en un determinado desplazamiento o movimiento de masa.

(44) C CIIR RC CO OS SG GLLA AC CIIA AR RE ES S:: Depresión de paredes abruptas en la ladera de una montaña de gran elevación, formada por el arranqué glaciar y por la acción de las heladas , toma la forma de un anfiteatro. Es el principal lugar de acumulación del hielo de un glaciar de valle.

(45) C CIIR RC CO OS SP PLLE EIIS STTO OC CE EN NO OS S:: Circos glaciares formados en el pleistoceno, estos son muy característicos por su antigüedad.

(46) C CO OLLA AD DA AS SD DE E LLA AV VA AP PLLE EIIS STTO OC CE EN NO O:: Estas coladas de lava tienes su formación en el periodo del pleistoceno.

(47) C CO OLLA AD DA AS SD DE E TTIIE ER RR RA AS S:: Entre estas coladas las mas características son los deslizamientos y corrientes de derrubios cabe resaltar que estos son materiales de la corteza terrestre.

(48) C CO OLLA AD DA AS SD DE ED DIIV VIIS SO OR RIIA A FFLLU UV VIIA ALL:: Es la colada que se caracteriza por dividir ríos, o cambiar sus direcciones.

(49) C CO OLLA AD DA A :: Una colada es un manto de magma emitido por un volcán durante sus erupciones.

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO Una colada linear se extiende a lo largo de la pendiente de la ladera que parte del cono del volcán: en aquellos cuyas erupciones se efectúan por fisuras, el derrame de magma puede formar extensos campos o mantos de lava. Las lavas muy ricas en escorias adquieren al solidificarse un aspecto rugoso. Cuando la erosión rebaja profundamente el terreno circundante, la colada de lava forma una mesa. (50)

C CO ON NO OA ALLLLU UV VIIO ON NTTE EC CO ON NP PE EN ND DE EN NZZA AA ALL 22% %A ALL 1100% %::

Cuando el aluvión presenta un mayor grosor y pendiente se habla de cono de deyección o de derrubio, depositados por torrentes de montaña en la boca en un valle.

(51)

C CO ON NO OA ALLLLU UV VIIO ON NTTE EC CO ON NP PE EN ND DE EN NZZA AS SU UP PE ER RIIO OR RA ALL 1100% %::

Cuando el aluvión presenta un mayor grosor y pendiente se habla de cono de deyección o de derrubio, depositados por torrentes de montaña en la boca en un valle.

(52) C CO ON NO OD DE ED DE EY YE EC CC CIIO ON N::

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO Es un depósito de material detrítico que se acumula en la parte baja del curso de escurrimiento de un rio o de un torrente. Estos depósitos se forman mayormente en los cambios bruscos de pendiente, en las zonas de piedemonte o en los límites de las escarpas y las zonas más o menos planas.( cono aluvial ,abanico aluvial).

(53) C CO ON NO OD DE ED DE ETTR RIITTO O:: Un cono de detritos o cono de derrubios es una estructura geomorfológica generada por la acumulación de fragmentos de roca que caen desde un acantilado, ladera o escarpe. La inestabilidad de la roca que se desprende puede ser propia, es decir, dada las estructuras que presenta ella misma, o bien inducida por agentes externos que abren fracturas que estaban antes cerradas, como agua que se congela y expande en ellas (gelifracción) o la acción de las raíces de plantas que crecen a través de ellas. Los fragmentos de roca se acumularán bajo las inestabilidades según una manera característica formando conos compuestos por los detritos.

(54) C CO ON NO OD DE E TTR RA AS SP PO OR RTTE EE EN NM MA AS SA A:: Cono de transporte en masa se ocupa de la acumulación de masa que caen desde diferentes lugares.

(55) C CO ON NO O FFLLU UV VIIO OG GLLA AC CIIA AR R:: Estas son formaciones que se encuentran en regiones glaciares y semi glaciares son producto de los glaciares.

(56)

C CO ON NO OV VO OLLC CÁ ÁN NIIC CO O::

Cono formado por la acumulación de materiales expelidos por los volcanes. Los materiales pueden ser lavas o piroclastos. El material se encuentra en forma de derrames (seudo estratificados), cuya pendiente se encuentra en función de la topografía del cono en el momento de la erupción.

(57) C CO ON NO OD DE EV VA ALLA AN NG GA A:: Cono formado por procesos volcánicos muy característicos por sus formas.

(58) C CU UR RS SO O S SU UP PE ER RIIO OR RO OA ALLTTO O:: En su primera etapa, la pendiente del rio es considerable, porque el agua que discurre tiene gran energía ; a esta etapa se le denomina curso superior o alto.

(59) C CU UR RS SO O M ME ED DIIO O:: Es la segunda etapa en la que el rio discurre más lentamente debido a que la pendiente es más suave disminuyendo considerablemente la energía. La acción mas importante es fundamentalmente es la de transportar todos aquellos fragmentos que han sido arrancados en el cursor superior.

(60) C CU UR RS SO O IIN NFFE ER RIIO OR RO OB BA AJJO O::

13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO Es la etapa final del recorrido del rio m, con diferencia de nivel muy escaso y pendiente muy suave , por lo que su energía disminuye considerablemente debido a ,la cual producen la sedimentación de aquellos materiales arrancados y desgastados en el cursor superior y transportados en el cursor medio. El proceso de transporte de los materiales finos continúa a través de la suspensión y solución.

(61) C CU UR RS SO OD DE EA AG GU UA AP PE ER RM MA AN NE EN NTTE E:: El agua de los ríos es el más resaltante en esta parte que trata del agua permanente.

(62) C CO OR RD DO ON NE EM MO OR RR RE EN NIIC CO O:: El cordón morrenico es como el enlace de todos los tipos de morrenas en familia esta es la parte de geomorfología glaciar.

(63) C CO OR RD DO ON NE E LLIITTO OR RA AN NE EO O En geología, se denomina cordón litoral o restinga a la forma costera que se debe a la acción combinada de transporte de materiales por los grandes ríos y el mar originando depósitos que sustituyen a los contornos de la costa bajo la forma de un dique o serie de diques que presentan un contorno medio entre los límites primitivos de la costa.

(64) C CO ON NTTR RO OP PE EN ND DE EN NZZA AD DE EE ER RO OS SIIO ON NG GLLA AC CIIA AR R:: Son las zonas glaciares que están propensas a ser erosionados.

(65) C CO ON NTTA AC CTTO OP PO OR R FFA ALLLLA AD DE ED DE ES SG GA AS STTE E:: Este tipo de contactos se producen debido al movimiento de placas tectónicas al producirse la falla observaremos los desgates producidos.

(66) C CO ON NTTA AC CTTO OP PO OR R FFA ALLLLA AN NO OR RM MA ALL:: Los bloques se deslizan sobre el plano de falla alejándose uno del otro. Uno de los bloques se desliza con respecto al otro. El resultado final es que la distancia total entre los dos bloques es mayor.

14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(67) C CO ON NTTA AC CTTO OP PO OR R FFA ALLLLA A IIN NV VE ER RS SA A:: Los bloques se deslizan sobre el plano de falla acercándose uno al otro. El resultado final es un acortamiento con respecto a la longitud inicial de los dos bloques.

(68) C CO OR RD DO ON NE ES S LLIITTO OR RA ALLE ES S:: Se denomina cordón litoral o restinga a la forma costera que se debe a la acción combinada de transporte de materiales por los grandes ríos y el mar originando depósitos que sustituyen a los contornos de la costa bajo la forma de un dique o serie de diques que presentan un contorno medio entre los límites primitivos de la costa.

(69) C CU UE EN NC CA AH HIID DR RO OG GE EO OLLO OG GIIA A:: Son aguas subterráneas que debido a las condiciones geológicas –estructurales drenan hacia un determinado valle o región.

(70) C CU UE EN NC CA AD DE EH HU UN ND DIIM MIIE EN NTTO OG GE EO OLLO OG GIIC CO O:: Es una cuenca de sedimentación que se hunde por procesos tectónicos.

(71) C CU UE EN NC CA AS SE ED DIIM ME EN NTTA AR RIIA A::

15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO Es una región deprimida de la corteza terrestre limitada por arcos estructurales o cadenas montañosas , donde se producen la acumulación de materiales fragmentarios o la precipitación de sustancias disueltas en las aguas que cubre la mencionada región.

(72) C CU UE EN NC CA AD DE ER RE EC CE EP PC CIIO ON N:: Constituida por cabeceras en la que se reúnen las aguas que discurren por la superficie y van formando pequeños canales que sirven de alimento hidrográfico al torrente. En esta parte del torrente la acción geológica es mayormente erosiva y consiste en el arranque de fragmentos rocosos.

(73) C CR RÁ ÁTTE ER R:: Es la depresión en la parte superior de la chimenea volcánica que comunica con la cámara magmatica. Tiene forma circular conava de dimensiones variables, desde decenas hasta centenas de metros.

(74) C CR RÁ ÁTTE ER RE ES SS SE EC CU UN ND DA AR RIIO OS S:: Denominados también adventinos, se forman en las laderas del cono principal , llegando algunas veces a ser numerosos dando lugar a una estructura muy compleja.

(75) C CR RE ETTA A:: Línea de cumbres de una determinada estructura, puede ser de un anticlinal , de un plegamiento, de una montaña, etc.

(76) C CA AÑ ÑO ON NE ES S:: En geomorfología y geología, un cañón es un accidente geográfico provocado por un río que a través de un proceso de epigénesis excava en terrenos sedimentarios una profunda hendidura de paredes casi verticales. Es, pues, una especie de desfiladero ensanchado por la larga actuación de violentas pajas

((7777)) C CA AÑ ÑO ON NE ES S FFLLU UV VIIO OK KÁ ÁR RS STTIIC CO OS S:: Si las rocas son duras, los valles son estrechos con la “V” muy cerrada en forma de garganta , con paredes casi verticales .

(78) C CA AS SC CA ATTA AY YC CA ATTA AR RA ATTA AS S :: Puede ser de varios kilómetros de largo. Pueden causar enormes flujos de basalto y canales de lava. Son difíciles de reconocer desde el suelo y desde el espacio, ya que no tiene una caldera central y la superficie es mayormente plana. El volcán puede usualmente ser visto como una grieta en el suelo o en el lecho marino. Las fisuras estrechas pueden ser rellenadas con lava que las endurece. Como la erosión remueve sus alrededores, la masa de lava puede permanecer sobre la superficie.

(79) C CA AV VIID DA AD DE ES SK KÁ ÁR RS STTIIC CA AS S::

16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO Son cavidades producto de las Karstificasiones en el interior de la corteza terrestre es decir en las grutas (estalagmitas y estalactitas).

(80) D DE EP PO OS SIITTO OD DE EC CA AV VE ER RN NA AS S:: Algunos depósitos se han formado cuando la caverna estaba llena de agua, otros cuando dicha agua fue drenada. Las aguas con alto contenido de carbonato de calcio al gotear lentamente producen la precipitación de dicha sustancia en forma de aguja.

(81) D DE EP PÓ ÓS SIITTO OS SD DE EM MA AN NA AN NTTIIA ALLE ES S:: Las aguas subterráneas al emerger a la superficie encuentran condiciones fisicoquímicas diferentes. Por lo que precipitan las sustancias que las transporta en solución.

(82) D DE EP PÓ ÓS SIITTO OS SD DE ES SO OLLIIFFLLU UX XIIÓ ÓN N :: Es un deposito o descenso violento de grandes volúmenes de arcilla, lodo arena, y otros materiales debido a la saturación rápida de agua.

(83) D DE EP PÓ ÓS SIITTO OS SD DE E LLO OE ES SS S:: Es un depósito de limo sin estratificar, de color amarillento, compuesto de pequeños y angulosos fragmentos minerales, caracterizados por ser altamente carbonatados.

(84) D DE EP PR RE ES SIIÓ ÓN N:: Dícese de un cambio brusco de pendiente o Angulo de inclinación.

(85) D DE ES SIIN NTTE EG GR RA AC CIIO ON N :: Son deslizamientos de masas rocosas o suelo por la pérdida de estabilidad, que puede ser saturación de agua, presencia de materiales arcillosos que actúan como lubricantes.

(86) D DE ES SLLIIZZA AM MIIE EN NTTO OS SA AN NTTIIG GU UO OS S:: Son deslizamientos de la masa rocosa o suelo por la pérdida de estabilidad que se produce con el pasar de tiempo o por la alteración de la roca o masa que sufre por las condiciones físico-químicas donde se encuentra esta.

(87)

D DE EP PR RE ES SIIÓ ÓN ND DE EO OR RIIG GE EN NE EÓ ÓLLIIC CO O::

(88) D DE ES SP PR RE EN ND DIIM MIIE EN NTTO OS SR RE EC CIIE EN NTTE ES S:: Son desprendimientos que se originaron hace muy poco tiempo atrás, ya sea por diversos procesos erosivos.

(89) D DE ES SP PR RE EN ND DIIM MIIE EN NTTO OS SA AN NTTIIG GU UO OS S:: Son desprendimientos que se originaron hace mucho tiempo atrás, ya sea por diversos procesos erosivos.

(90) D DE ES SP PLLA AZZA AM MIIE EN NTTO OA AP PA AR RTTIIR RD DE EU UN NA AD DO OR RS SA ALL O OC CE EÁ ÁN NIIC CA A::

17

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO Desplazamientos producto de Las dorsales oceánicas que son grandes elevaciones submarinas situadas en la parte central de los océanos de la Tierra.

(91) D DE ELLTTA AD DE EA AG GU UA A:: Se denomina delta al territorio triangular formado en la desembocadura de un río, mediante sedimentos que se depositan a medida que la corriente del río va desapareciendo.

(92) D DE ER RR RU UM MB BE ES S:: Es lo mismo decir caída de rocas producto de una desestabilización de las masa.

(93) D DIIV VIIS SO OR RIIA AS SD DE EA AG GU UA AS SP PR RIIN NC CIIP PA ALLE ES S:: (94) D DIIV VIIS SO OR RIIA AS SR RE ED DO ON ND DE EA AD DA AS S:: (95) D DIIR RE EC CC CIIÓ ÓN ND DE E FFLLU UJJO O:: Cuando hablamos de flujos nos referimos a los flujos de tipo glaciar estas masas de hielo tienen una dirección.

(96) D DIIQ QU UE E:: Un dique es un terraplén natural o artificial, por lo general de tierra, paralelo al curso de un río o al borde del mar.

18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(97) D DIIQ QU UE EV VO OLLC CÁ ÁN NIIC CO O:: Es producto de una fisura volcánica es una hendidura volcánica lineal a través de la cual se erupciona lava, usualmente sin actividad explosiva. La fisura es usualmente de pocos metros de ancho y puede ser de varios kilómetros de largo. Pueden causar enormes flujos de basalto y canales de lava. Son difíciles de reconocer desde el suelo y desde el espacio, ya que no tiene una caldera central y la superficie es mayormente plana. El volcán puede usualmente ser visto como una grieta en el suelo o en el lecho marino. Las fisuras estrechas pueden ser rellenadas con lava que las endurece. Como la erosión remueve sus alrededores, la masa de lava puede permanecer sobre la superficie como un dique

(98) D DO OLLIIN NA AS S:: Una dolina (palabra de origen esloveno que significa valle o depresión) alude a un tipo especial de depresión geológica característico de los relieves cársticos.

19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(99)

D DO OLLIIN NA AS SD DE ED DIIS SO OLLU UC CIIO ON N::

Las dolinas de disolución son la consecuencia de una lenta pérdida de materia del suelo, disuelta por las aguas pluviales que se encharcan y luego se infiltran en él. Las dolinas de hundimiento se forman al hundirse el terreno sobre una cavidad kárstica, por desplome del techo de ésta.[] Si tienen un fondo plano y no muy profundo se dice que es una cubeta, o dolina de platillo, que tiene en su fondo terra rossa, lo que impide que continúen los procesos de carstificación. Sin embargo cuando el proceso continúa la dolina adopta un aspecto de embudo, tendremos entonces una dolina de pozo. La dolina de pozo puede comunicar con una sima: cavidad de paredes subverticales que comunica con la superficie. Normalmente las simas comunican con una red subterránea.

(100) D DO OLLIIN NA AS SE EN NE EM MB BU UD DO O::

20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(101) D DU UN NA AS S:: Es una acumulación de arena móvil depositada por el viento.

(102) D DU UN NA AS SP PA AR RA AB BO OLLIIC CA AS S:: Estas dunas , de gran tamaño , tienen la forma de una cuchara ;son parabolicas semejantes a un barján alreves , es decir , que sus extremos apuntan hacia la dirección de donde viene el viento.

(103) D DU UN NA AS S TTR RA AN NS SV VE ER RS SA ALLE ES S:: Estas dunas muestran la pendiente suave hacia donde viene el viento y la pendiente abrupta del lado opuesto características de otras dunas. Estas dunas se forman perpendicularmente a la dirección del viento cuando forma en forma constante y presenta protuberancias de arena denominados lobulos, que son paraleas a la dirección del viento.

(104) D DU UN NA AS S LLO ON NG GIITTU UD DIIN NA ALLE ES S:: Estas dunas son largos promontorios de arena alimentandos en la dirección general del movimiento.

(105) D DU UN NA AS S TTR RE EP PA AD DO OR RA AS S::

21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO A pesar de que las dunas se encuentran por lo general en regiones desérticas no están restringidas a ellas. En el litoral peruano existe vientos costeros , que arrastran arena desde la playa hasta las zonas altas del acantilado y , como consecuencia de este fenómeno , se forman una serie de dunas en la parte posterior de las playas.

(106) D DR RE EN NA AJJE ES SU UB BTTE ER RR RA AN NE EO O:: Son aguas que circulan a cierta profundidad de la superficie terrestre generalmente desarrollado en rocas calcáreas.

(107) D DR RIIFFTT C CO ON NTTIIM ME EN NTTA ALL:: Es una estructura de borde litoral , formada por el descenso de uno de los bloques o el ascenso del otro ,tipo de falla (normal), el bloque hundido se halla cubierto por las aguas marinas.

(108) E EJJE ES SA AN NTTIIC CLLIIN NA ALLE ES S:: Línea determinada por la intersección del plano del anticlinal y el plano de estratificación de la secuencia de las rocas plegadas. El eje anticlinal determina la charnela o parte más cónvexa del anticlinal.

(109) E ES SC CA AR RP PA AS SE ES STTR RU UC CTTU UR RA ALLE ES S:: Forman geoformas de tipo estructural.

(110) E ES SC CA AR RP PA AS S IIN NFFE ER RIIO OR RE ES S:: Las escarpas que se encuentran en la parte inferior de los glaciares.

(111) E ES SC CA AR RP PA AS SS SU UP PE ER RIIO OR RE ES S:: Las escarpas que se encuentran en la parte superior de los glaciares.

(112) E EJJE ES SS SIIN NC CLLIIN NA ALLE ES S:: Línea determinada por la intersección de un plano axial del sinclinal y el plano de estratificación de la secuencia de las rocas plegadas determinación de la charnela o parte más cóncava del sinclinal

(113) E ER RO OS SIIO ON N:: Es un proceso geológico destructivo que tiende a nivelar la superficie de la corteza terrestre. La erosión implica los siguientes procesos fracturamiento , fisuramiento , alteración física y/o química ,arranque y transporte de los materiales , por agentes geológicos como el agua , viento , el hielo, olas, etc. Erosión es sinónimo de degradación, gliptogénesis.

(114) E ER RO OS SIIO ON N LLA ATTE ER RA ALL :: (115) E ES STTE ER RO OS SD DE EM MA AR RE EA A::

22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(116) E EJJE ED DE EC CA AU US SE E:: (117) E ES STTR RA ATTO O ––V VO OLLC CA AN NE ES S:: Constituidos casi exclusivamente por restos piroclasticos y , en particular ,cenizas , acumuladas alrededor de la chimenea. Las coladas de lava fluyen frecuentemente de su base y su altura no sobrepasa al os 500m, con pendientes del orden de 30°a 40°en sus flacos.

(118) E ES STTR RU UC CTTU UR RA AG GN NÉ ÉIIS SIIC CA A;; (119) E ES STTR RU UC CTTU UR RA AE ES SQ QU UIIA ALLIITTIIC CA A:: Formado principalmente por esquistos.

(120) E ELLE EV VA AC CIIO ON NE ES SM MO ON NTTA AÑ ÑO OS SA AS S:: Elevaciones que se encuentran a gran altitud.

(121) E ES SC CA AR RP PA AS SM MA AY YO OR RE ES S:: (122) FFA ALLLLA AS S:: En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la Tierra (hasta unos 200 km de profundidad) cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas. La zona de ruptura tiene una superficie generalmente bien definida denominada plano de falla y su formación va acompañada de un deslizamiento de las rocas tangencial a este plano. El movimiento causante de la dislocación puede tener diversas direcciones: vertical, horizontal o una combinación de ambas. En las masas montañosas que se han alzado por movimiento de fallas, el desplazamiento puede ser de miles de metros y muestra el efecto acumulado, durante largos periodos, de pequeños e imperceptibles desplazamientos, en vez de un gran levantamiento único. Sin embargo, cuando la actividad en una falla es repentina y brusca, se puede producir un gran terremoto, e incluso una ruptura de la superficie terrestre, generando una forma topográfica llamada escarpe de falla.

23

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(123) FFA ALLLLA A IIN NV VE ER RS SA A:: Este tipo de fallas se genera por compresión (Fig. A). El movimiento es preferentemente horizontal y el plano de falla tiene típicamente un ángulo de 30 grados respecto a la horizontal. El bloque de techo se encuentra sobre el bloque de piso. Cuando las fallas inversas presentan un manteo inferior a 45º, estas pasan a tomar el nombre de cabalgamiento.

(124) FFA ALLLLA AD DE ED DE ES SG GA AR RR RE E:: En dirección, o transcurrente. En esta tipología la componente vertical del salto es despreciable y el movimiento predominante es horizontal (Fig. C). . Se distinguen dos tipos de fallas de desgarre: dextral y sinistral. Situándose el observador en cualquiera de los bloques y mirando hacia dónde se desplaza el otro , son dextrales aquellas donde el movimiento relativo de los bloques es hacia la derecha, mientras que en las sinistrales, ocurre al contrario.

(125) FFA ALLLLA AN NO OR RM MA ALL:: . Este tipo de fallas se generan por tracción (Fig. B). El movimiento es predominantemente vertical respecto al plano de falla, el cual típicamente tiene un ángulo de 60 grados respecto a la horizontal. El bloque que se desliza hacia abajo se le denomina bloque de techo, mientras que el que se levanta se llama bloque de piso. Otra manera de identificar estas fallas es la siguiente. Si se considera fijo al bloque de piso (aquel que se encuentra por encima del plano de falla) da la impresión de que el bloque de techo cae con respecto a este. Conjuntos de fallas normales pueden dar lugar a la formación de horsts y grábenes.

24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(126) FFA AC CO OLLIITTO OS S:: Es una estructura de roca plutónica intrusiva que se consolido a poca profundidad de la superficie terrestre, tiene forma de una copa y es concordante con capas estratificadas en una estructura sinclinal.

(127) FFO OS SA AS SO OC CE EA AN NIIC CA AS S: son regiones deprimidas y alargadas del fondo submarino donde aumenta la profundidad del océano. Es una forma de relieve oceánico que puede llegar hasta los 11 km de profundidad. La temperatura del agua en las fosas oceánicas suele ser muy baja, normalmente ente los 0º y 2 °C. De momento, la fosa oceánica más profunda es la sima Challenger en la fosa de las Marianas con 11.033 metros de profundidad. Aunque no lo parezca, en las fosas oceánicas existe vida marina, como por ejemplo los moluscos. En el Pacífico occidental se encuentra el mayor número de fosas y las más profundas, con seis fosas que superan los 10.000 m de profundidad.

(128) FFO OS SA AS SP PR RIIN NC CIIP PA ALLE ES S:: Fosas que se encuentran en el mar pero estas son las que se encuentran a gran profundidad.

(129) FFO OS SA AS SS SE EC CU UN ND DA AR RIIA AS S:: Fosas que se encuentran en el mar pero estas son las que no se encuentran a gran profundidad.

(130) FFLLU UJJO OD DE EB BA AR RR RO O:: Es una masa de lodo, roca y agua que fluye pendiente abajo ,en la ladera de un valle.

(131) FFLLU UJJO OD DE ED DE ETTR RIITTO OS S:: Las remociones en mención, caracterizados cono “huaicos” en el terminología peruana ,se define como flujo local.

25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(132) FFLLU UJJO OS S LLA AH HA AR RIIC CO OS S:: La mayoría de flujos laharicos ocurridos se relacionan con los ciclos eruptivos de una serie de volcanes, cuya localización geográfica afecta a la acumulación de voluminosos casquetes glaciales.

(133) G GLLA AC CIIA AR R:: Son masas de hielo depositadas durante los periodos climaticos glaciales o de baja temperatura y que bajo la influencia de la gravedad se desplazan de arriba hacia abajo. Por acuerdo, se excluye de esta definición los icebergs aun cuando son grandes fragmentos desprendidos del extremo de un glaciar.

(134) G GLLA AC CIIS SC CU UA ATTR RE EN NA AR RIIO OS S:: Son taludes de poco declive que tienen un origen en la época cuaternaria.

(135) G GLLA AC CIIS S:: Termino utilizado por los franceses para designar los taludes de poco declive y los materiales depositados en estos taludes. Depósitosno consolidados sobre peneplanicie.

(136) H HU UM MS S:: (137) LLLLA AN NU UR RA AS SA ALLU UV VIIA ALLE ES S:: Estos depósitos se forman en las márgenes de los ríos cuyas corrientes están sujetas a desbordes durante las épocas de avenidas. Cuando las corrientes rebasan sus causes y se derraman en la tierra.

(138) LLA AD DE ER RA AS SR RE EG GU ULLA AR RIIZZA AD DA AS S:: Son terrenos inclinados de una cadena montañosa,o para las pendientes de cualquier tipo de elevación del terreno.

(139) LLIIM MIITTE EG GE EO OLLÓ ÓG GIIC CO OO OC CO ON NTTA AC CTTO OG GE EO OLLO OG GIIC CO O::

26

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO Es la línea o plano de separación de dos unidades litológicas adyacentes. En los planos geológicos se representan por una línea la cual marca la proyección ortogonal en el contorno aflorante de este limite .

(140) LLIIN NIITTE ES SD DE EP PLLIIE EG GE ES S FFU UN NC CIIO ON NA ALLE ES S:: Es una línea o plano de separación de los plieges funcionales.

(141) LLIIM MIITTE ES SD DE EC CA ALLD DE ER RA AS SV VO OLLC CÁ ÁN NIIC CA AS S:: Es una línea de depresión volcánica burdante circular de paredes interiores abruptas. (142) LLE EN NG GU UA AS SG GLLA AC CIIA AR RE ES S:: Es una gran masa de hielo que desciende por la ladera de la montaña movida por acción de la gravedad. La velocidad es mayor en la zona central y superior de la lengua glaciar, siendo más lenta en los laterales y en el fondo, debido al rozamiento que sufre contra el terreno.

(143) LLO OE ES SS S:: Deposito de material eólico constituido por arena , limo y arcilla que contiene 50% a 60% de partículas de cuarzo y20% a 25% de feldespatos cohesionados por material calcáreo de color amarillo.

27

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(144) LLO OP PO OLLIITTO OS S:: Estructura ígnea, generalmente subvolcanica , mas o menos concordante con la estructura de un sinclinal donde se ubica. Tiene forma de copa.

(145) M MO OR RR RE EN NA AS S:: Termino general que se aplica a ciertas forma terretres compuesta con material heterogéneo de origen glaciar llamado tilita. De acuerdo a su posición con respecto al glaciar se clasifica en morena terminal, de fondo, lateral ,en retroceso, central.

(146) M MO OR RR RE EN NA AS SM MA AR RG GIIN NA ALLE ES S:: Se denomina material de morrena a todos aquellos elementos sólidos, distintos del hielo, que se desplazan por los glaciares. Se trata generalmente de un conjunto de escombros, formado principalmente por piedras, fragmentos de roca, tierra y polvo, procedentes de la erosión. También pueden incluir insectos, polen o cualquier sustancia sólida que accidentalmente se integre en el hielo.

(147) M MU UE ES SC CA AS SY YE ES SC CA AR RP PA AS S:: El escarpe o escarpa es una vertiente de roca que corta el terreno abruptamente. La pendiente es mayor a 45º, aunque sea solamente una parte de la vertiente. A veces adopta la forma de una cornisa, que corona una vertiente en una extensión más o menos larga, aunque conservando una altitud sensiblemente constante.

28

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(148) M MO OR RFFO OLLO OG GÍÍA AD DE EC CO ON NO OS SA ALLU UV VIIA ALLE ES S:: Trata en si de la forma que podemos encontrar los cono aluviales producto de los aguas fluviales y lluvias.

(149) M MO OR RR RE EN NA AS SE EN NR RE ETTR RO OC CE ES SO O:: Son pequeños promontorios ubicados detrás de la morrena terminal y a diferentes distancias de esta, que indican la posición en que se estabilizo el frete del glaciar temporalmente durante la retirada o retroceso del glaciar.

(150) M MO OR RR RE EN NA AS S FFR RO ON NTTA ALLE ES S:: Es un montículo de till que se forma al final de un glaciar. Su tamaño depende de la carga de materiales que transporte el glaciar. Cuando aumentan las temperaturas y desaparece el glaciar, la superficie anteriormente cubierta por el hielo aparece cubierta por un manto de materiales conocido con el nombre de tillita.

29

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(151) M MO OR RR RE EN NA AS S LLA ATTE ER RA ALLE ES S:: Este tipo de morrena se produce por el deslizamiento del glaciar respecto a las paredes del valle en el que está confinado, de esta manera los sedimentos se acumulan en forma paralela a los laterales del valle.

M MO OR RR RE EN NA AS SD DE E FFO ON ND DO O:: Acumulación temporal de nieve que puede superar uno o más períodos estivales pero que no contiene hielo glaciar y que, por lo tanto, no se toma en consideración en la catalogación de los aparatos glaciares. Acumulación temporal de nieve que puede superar uno o más períodos estivales pero que no contiene hielo glaciar y que, por lo tanto, no se toma en consideración en la catalogación de los aparatos glaciares.

30

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO Acumulación temporal de nieve que puede superar uno o más períodos estivales pero que no contiene hielo glaciar y que, por lo tanto, no se toma en consideración en la catalogación de los aparatos glaciares.

(152) NNAAVVAASS:: Las navas o torcas son estructuras geomorfológicas generalmente de ambientes de disolución de rocas carbonatadas (medios Kársticos). Geomorfológicamente, las navas aparecen principalmente en los ambientes kársticos de superficie, junta a otras estructuras propias de estos medios (lapiaces, dolinas, uvalas, etc.), ya sean de naturaleza pluvial o nival.

(153) N NE EV VE ER RO O:: Acumulación temporal de nieve que puede superar uno o más períodos estivales pero que no contiene hielo glaciar y que, por lo tanto, no se toma en consideración en la catalogación de los aparatos glaciares.

(154) M MO OV VIIM MIIE EN NTTO OD DE EP PLLA AC CA AS S:: Se piensa que su origen se debe a corrientes de convección en el interior del manto terrestre, en la capa conocida como astenosfera, las cuales fragmentan a la litosfera. Las corrientes de convección son patrones circulatorios que se presentan en fluidos que se calientan en su base. Al

31

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO calentarse la parte inferior del fluido se dilata. Este cambio de densidad produce una fuerza de flotación que hace que el fluido caliente ascienda. Al alcanzar la superficie se enfría, desciende y se vuelve a calentar, estableciéndose un movimiento circular auto-organizado.

(155) O ON ND DU ULLA AC CIIO ON NE ES SG GLLA AC CIIA AR RE ES S:: Aunque no se trata de grietas en sentido estricto, tienen su origen en la mayor velocidad del glaciar en el centro de la corriente de hielo respecto a sus extremos.

(156) P PLLA ATTA AFFO OR RM MA AS SD DE EA AB BR RA AS SIIÓ ÓN NM MA AR RIIN NA A:: Las plataformas de estas son y están propensas a erosiones de los litorales las aguas de los mares y océanos son agentes modeladores muy importantes.

32

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(157) P PLLA AY YA AS S A AR RE EN NO OS SA AS S:: Las playas arenosas constituidas básicamente de material sedimentario que fue transportado, estas son geoformas litorales.

(158) P PLLA AN NIIC CIIE EA ALLU UV VIIA ALL:: La planie fluvial es muy característica en las zonas bajas del curso de aguas superficiales (ríos, riachuelos), la mayoría de estos están formados por material erosionado y sedimentado.

(159) P PA ALLE EO OC CA AN NA ALLE ES SD DE EA AR RE EN NIIS SC CA A Los paleo canales son pequeños cursos de agua formados por areniscas material sedimentario.

(160) P PA AO ON NE ES SV VO OLLC CÁ ÁN NIIC CO OS S ((N NE EC CK KS S)):: Son geoformas resultantes de los estallidos o erupciones de los volcanes se forman los llamados necks.

33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(161) P PE EN NIITTE EN NTTE ES SD DE EG GLLA AC CIIS S:: Son bloques de hielo, en ocasiones de grandes dimensiones, formados como consecuencia de la inclinación con la que la radiación solar impacta sobre el glaciar. Se encuentran especialmente en los glaciares del Himalaya y de los Andes. A menudo recuerdan la silueta de un monje con su hábito y capucha.

(162) P PLLA AY YA AS SA AN NTTIIG GU UA AS S:: Las playas antiguas son geoformas de origen litoral que alguna vez fueron playas pero por procesos físicos y químicos estos ya no están o se trasladaron o transformado.

(163) R RE ED DD DE ED DIIA AC CLLA AS SA AS S:: Son producto de procesos diversos, son rígidas y resistentes mecánicamente, pero pueden descomponerse por alteración química y muestran una notable homogeneidad, que no favorece el

34

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO desarrollo de la erosión, y en cambio dan lugar a que se desarrollen formas de modelado. Sin embargo, la homogeneidad global no significa que estas rocas no tengan una heterogeneidad de detalle, donde se aprecian contrastes y cambios, tanto de carácter químico como mineralógico.

(164) R RE EC CU UB BR RIIM MIIE EN NTTO OD DE E FFLLA AC CIIS S:: Este tipo de recubrimientos son poco importantes para la geomorfología ya que el estudio de los flacis es un tema poco visto en nuestro medio.

(165) R RE EC CU UB BR RIIM MIIE EN NTTO OD DE EP PIIE ED DE EM MO ON NTTE E:: El recubrimiento del valle de pie de monte está constituido por la mayoría de veces por till y/o materiales erosionados por los glaciares desde las partes más altas hasta el pie del glaciar.

35

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(166) R RE ELLIIE EV VE ES SE ES STTR RU UC CTTU UR RA ALLE ES S:: Son una serie de moldeamientos estructurales originados por diversos procesos ya sea endógeno o exógeno.

(167) R RE ELLLLE EN NO OD DE ED DE EP PR RE ES SIIO ON NE ES SK KÁ ÁR RS STTIIC CA AS S:: El relleno de las depresiones kársticas tales como las dolinas y los lapiaz están constituidos por materiales en la mayoría de casos sedimentarios ( los que estaban encima de las cuevas)

36

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(168) R RE ED DD DE EC CÁ ÁR RC CA AV VA AS S:: Las cárcavas son los socavones producidos en los suelos de lugares con pendiente a causa de las avenidas de agua de lluvia. Estas producen la llamada erosión remontante. Se concretan, normalmente, en abarrancamientos formados en los materiales blandos por el agua de arroyada que, cuando falta una cobertura vegetal suficiente, ataca las pendientes excavando largos surcos de bordes vivos.

(169) R RE EA AB BS SO OR RC CIIÓ ÓN ND DE E LLA AC CO OR RTTE EZZA A TTE ER RR RE ES STTR RE E:: Conocida también como el proceso de subducción proceso en el cual el choque de dos placas una oceánica y otra continental chocan.(la corteza se reabsorbe).

(170) R RIIM MA AY YA A:: Es una de las diversas formas que adoptan las grietas. Se forma en la parte superior del glaciar, paralela a la pared posterior del circo. Acostumbra a ser permanente, a pesar de que en invierno quede generalmente cubierta de nieve procedente tanto de precipitaciones como de aludes. En los glaciares pirenaicos activos aún encontramos rimayas de considerables dimensiones

(171) S SU UP PE ER RFFIIC CIIE ED DE EE ER RO OS SIIO ON N::

37

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO Toda superficie de la corteza terrestre que es producto de erosión y transporte, es decir que este expuesto a fenómenos físicos químicos y biológicos. Casi todas las superficies de la corteza terrestre son erosionadas.

(172) S SU UP PE ER RFFIIC CIIE ED DE EA AP PLLA AN NA AM MIIE EN NTTO OD DE EP PLLIIE EG GE ES S:: La superficie de aplanamiento de pliegues es la zona donde los pliegues de la parte inferior esta sometidas a esfuerzos debido a la carga que estos soportan de los pliegues que se encuentran encima de ellos.

(173) S SIIM MA AS S:: Termino formado por los símbolos silicio y magnesio. Designa a una capa de extensión mundial de rocas pesadas, oscuras en la que predominan rocas basálticas. Es la capa interna de la corteza terrestre.

(174) TTR RA AV VE ER RTTIIN NO OS S:: Tipo de mineral de origen kárstico o biogenico esta es una roca sedimentaria formada por depósitos de carbonato de calcio y que es utilizada ampliamente como piedra ornamental en construcción, tanto de exterior como de interior. Gran parte de los monumentos e iglesias de la antigua Roma están construidos con travertino. En determinadas condiciones, como en aguas termales o en cascadas, estos depósitos forman el travertino, una roca compuesta de calcita, aragonita y limonita, de capas paralelas con pequeñas cavidades, de color amarillo y blanco, traslúcida y de aspecto suave y agradable.

38

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(175) TTU UFFO OS SV VO OLLC CÁ ÁN NIIC CO OS S:: Material desprendido de los volcanes en forma de nubes negras estas al contacto con el medio tienden a agruparse y forma los tufos volcánicos.

(176) TTE ER RR RA AZZA AS S Rellano situado en una o ambas vertientes de un valle, a una altitud superior a la del curso de agua, que representa el resto de un antiguo lecho en el que ha profundizado el curso de agua.

(177) TTR RIIN NC CH HE ER RA AS S:: Son geoformas que fueron hechas por los hombres (antropicas).

(178) U UV VA ALLE ES S:: Las uvalas se forman como consecuencia de la evolución de la dolina pero mas rápida en superficie que en profundidad,[1] son dolinas coalescentes que suelen generar depresiones amplias cerradas y de fondo plano o irregular donde se produce una intensa infiltración. Bajo el nombre de uvalas se conocen aquellas depresiones de planta irregular, generalmente alargadas, originadas con frecuencia mediante la unión de dolinas individuales.

39

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(179) V VA ALLLLE ES SC CIIE EG GO OS S:: Son valles donde el curso del agua superficial desaparece en un sumidero cárstico, presentando fisonimía en “fondo de saco”. Normalmente se adaptan a fracturas determinadas. Se asemejan a úvalas cuando llevan mucho tiempo en funcionamiento. Los valles ciegos desarrollan su circulación sobre margas finalizando en sumideros.

(180) V VA ALLLLE ES S FFLLU UV VIIA ALLE ES S:: El aspecto de estos valles depende de la naturaleza y disposicion de las rocas que lo forman, de su dureza , resistencia y estabilidad. Estos valles se forman por el efecto del choque sobre el lecho del rio de los cantos rodados y demas materiales y por la accion erosiva de la corriente de agua, que va erosionando el cauce.

(181) V VA ALLLLE ES SE EN N ““U U””:: Antes de la glaciación los valles de montaña tienen una característica forma de V, producida por la erosión del agua. Sin embargo, durante la glaciación esos valles se ensanchan y profundizan lo que da lugar a la creación de un valle glaciar en forma de U.

40

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(182) V VIIE EN NTTO OS SD DO OM MIIN NA AN NTTE ES S:: Los vientos dominantes son aquellos que tienen grandes velocidades, y son muy frecuentes en las partes altas de las cordillera de los andes.

(183) V VO OLLC CA AN NE ES S:: Los volcanes en cuanto a su presentación superficial son estructuras que se forman por la acumulación de material ígneo que asciende desde las profundidades hasta la superficie a través de una fractura, donde recibe el nombre de “lava”, solidificándose en sus proximales y desarrollando una forma de colina o montaña con características particulares.

(184) V VO OLLC CA AN NE ES S__E ES SC CU UD DO O:: Son domos constituidos casi exclusivamente por la erupción de lava en erupciones tranquilas de tipo hawaiano. son muchos más anchos que altos y la pendiente de sus laderas es inferior a 10°

(185) V VO OLLC CA AN NE ES S IIN NTTE ER RM ME ED DIIO OS S:: Son conos formados por la combinación de materiales piro clásticos y lava , depositados alrededor de la chimenea. Sus laderas presentan pendientes del orden de los 30°.

(186) ZZO ON NA AS SD DE E TTE ER RR RE EM MO OTTO OS S:: Las zonas de terremotos son muy importantes para el estudio de los mismos el campo de este es la geofísica al calcular el hipocentro, epicentro, etc. Las velocidades de las ondas S y P.

41

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

(187) ZZO ON NA AS SD DE ES SU UB BD DU UG GG GIIO ON N:: Es la penetración de la masa rocosa de una placa dentro de la otra. En el encuentro de ambas se produce un hundimiento en la zona de benioff, asi como la formación de nuevas rocas volcánicas y un levantamiento de la zona de arco o cordillera.formado por los símbolos silicio y magnesio. Designa a una capa de extensión mundial de

42