gestion del personal

GESTIÓN DE PERSONAL Código: 102012A_763 Unidad 1 Paso 2 Elaboración proceso de reclutamiento, selección, inducción y ev

Views 60 Downloads 4 File size 291KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN DE PERSONAL Código: 102012A_763

Unidad 1 Paso 2 Elaboración proceso de reclutamiento, selección, inducción y evaluación del talento humano. Grupo 102012_30

Sergio Andrés Parra González Estudiante

Leidy Rocio Rodriguez Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Ingeniería de Sistemas Ibagué – Tolima 2020

Introducción A través de los años los seres humanos han desarrollado diferentes habilidades, esto ha sido de gran ayuda para todos en el proceso de evolución y cada uno de ellos una idoneidad, dicha habilidad se ha ido mejorando en el tiempo con el estudio epistemológico de cada una de ellas, estas habilidades obtenidas en la actualidad a través del estudio se han fabricado a la medida de solucionar necesidades actuales, en la evolución el ser humano creo los bienes y servicios, los cuales son de suma importancia para el crecimiento económico tanto individual como a nivel comunidad, y en el transcurso nace la creación e implementación empresarial y laboral, de ahí nos adentraremos en la gestión del talento humano. Este proceso se desarrolló con el fin de seleccionar el personal más idóneo en una labor específica, y para ello se establecieron unas faces del reclutamiento, selección, capacitación y evaluación del personal, convirtiendo la gestión del personal en el pilar fundamental del crecimiento empresarial e institucional.

Objetivos Objetivo General Destacar la importancia de la selección del talento humano para obtener el mejor desarrollo laboral y empresarial. Objetivos Específicos 

Identificar los requerimientos humanos de la organización.



Conocer y aplicar los procesos de reclutamiento, selección, capacitación y evaluación del personal.



implementar el proceso de gestión del personal.

1. Anote el cargo escogido en la agencia Diem Publé. El cargo seleccionado para la agencia es el Cargo de Publicista Formato de descripción de cargos Logo

Empresa: Diem Publé Identificación del cargo Nombre del cargo: Publicista Unidad o división: Departamento de publicidad y Diseño Cargo del jefe inmediato: Jefe de publicidad y diseño Lugar donde se ejerce: Diem Publé Resumen ejecutivo del cargo El publicista será el encargado de apoyar el diseño de estrategias de comunicación y mercadeo, con el fin de lograr la promoción de productos y servicios, desarrollando campañas publicitarias y creando piezas gráficas para eventos corporativos y coordinación de la logística, adicionalmente será el soporte para el gerente de mercadeo con el fin de generar eventos a clientes finales y distribuidores. Descripción de funciones 1. Mantener la imagen de la compañía u organización, actualizando su imagen corporativa mejorando su publicidad y difundiendo información en los medios de comunicación. 2. Gestionar, Planificar y diseñar campañas publicitarias y otras funciones de relaciones públicas. 3. Organizar eventos, ruedas de prensa y entrevistas a favor de la organización o clientes. 4. Mantenerse al día con los nuevos avances de la industria. 5. Preparar, redactar y distribuir comunicados y notas de prensa para contribuir a mantener la imagen de la organización o del cliente.

Requisitos del cargo Educación requerida: se requiere contar con al menos un título universitario a nivel de licenciatura en Relaciones Públicas, Periodismo, Comunicación Social, Ciencias Políticas, Publicidad o carreras afines. Experiencia requerida: Mínima laboral establecida va de 1 a 3 años en posiciones vinculadas al área. Competencias cardinales de la organización: 1. Adaptabilidad a los cambios del entorno:capacidad para identificar y comprender rapidamente los cambios en el entorno de la organización, tanto interno como externo, tranformando las debilidades en fortalezas, y potenciando estas ultimas a travez de planes de accion tendiente a asegurar en el largo plazo la presencia y el posicionamiento de la organización. 2. Integridad:capacidad para comportarse de acuerdo a los valores morales, las buenas costumbres y practicas profesionales, y para actuar con seguridad y congruencia entre el decir y el hacer. 3. Compromiso con la calidad del trabajo: capacidad para actuar con velocidad y entido de urgencia y tomar decisiones para alcanzar los objetivos organizacionales o del area, y obtener los mas altos niveles de desempeño. Competencias específicas del cargo: 1. Capacidad Gestionar, Planificar y diseñar campañas publicitarias: Es la habilidad que tiene el publicista de utilizar su ingenio y todos los recursos disponibles con el fin de generar y dar una solución atractiva a una problemática evidenciada, en las organizaciones del siglo 21, ya que todo se debe a la imagen empresarial. 2. Mantenerse al día con los nuevos avances de la industria: Ir de la mano con la vanguardia tecnologica, es para el mundo de las organizaciones un desafio ya que muchas quedan en desventaja al no atreverse a actualizarse y avanzar es por eso que el publicista visiona

este cambio y lo convierte en un triunfo mas para la organización. 3. Preparar, redactar y distribuir comunicados y notas de prensa: Es la accion que desarrolla el empleado al lograr que los avances y cambios que tiene la empresa a diario se extienda por todos sus clientes y interesados, logrando asi una mejor mision. Condiciones psicológicas: habilidad para solucionar problemas, buena relación social y trato con usuarios, coordinación y ejecución de sus actividades, tipo de personalidad, carácter y nivel intelectual. Elaborado por: Sergio Andrès Parra Gonzàlez

Fecha: 02 de Julio del 2020

Relacione las fuentes internas o externas de reclutamiento que utilizará para captar candidatos al cargo; mínimo 2 de cada fuente, explicando cada una y anotando el porqué de la elección. Fuentes de reclutamiento Externas. Los medios masivos de comunicación: La contratación de pautas publicitarias le han permitido a las organizaciones ampliar su rango de búsqueda en busca del personal mas idóneo y capacitado estos medios han servido bastante en su crecimiento tales como: la televisión, la radio, la prensa, la web, y en la actualidad las redes sociales lo que permite enriquecer bases de datos de candidatos posibles a aspirar el cargo y obliga a la organización a ser mas minuciosa con sus requerimientos. Otros medios utilizados son las bolsas de empleo y las temporales: estas son de mucho provecho para la organización ya que evita el desgaste administrativo y emplea personal idóneo para cumplir esa labor especifica. Fuentes de reclutamiento Internas. Concursos de Méritos para empleados: Es la forma por la cual se le permite a una persona por medio de su crecimiento intelectual y laboral acceder a subir un escalafón en el rango de la organización, logrando así un crecimiento personal y laboral e invitando a otros a lograr esa

meta, en la actualidad se toma mucho en cuenta y la CNSC Comisión Nacional del Servicio Civil realiza este proceso para el sector publico. La Recategorización: Es el cambio de nivel salarial que tiene una persona y la posibilidad de poder ascender de jerarquía en su categoria dentro de su organizacion y nivel que tiene como trabajador. Cuando una persona asciende en la organización se llegan a cumplir dos propositos basicos: por un lado se soluciona una necesidad, y por otro lado brindar una posibilidad de crecimiento al colaborador, esta face nos lleva justo a pensar que la promocion interna es tracendental el las organizaciones. Relacione las técnicas que utilizará para la selección; mínimo 3 explicando cada una y anotando por qué las aplicará. Técnicas de selección. 1. Técnicas de simulación Este tipo de técnicas suelen ser más caras y se utiliza sobre todo para selección en fábricas, obras de ingenieria, pruebas en maquinarias o en proyectos de investigación en general, con esta tecnica se mide el nivel en potencial, habilidades y personalidad del candidato. Ademas su nivel de confiabilidad es mucho mayor que la mayoria de las técnicas, pero su costo suele ser el más elevado. 2. Pruebas psicométricas y de personalidad Permiten prever cuál será el comportamiento del candidato ante distintas situaciones, para ver si las respuestas de esta persona se asemejan a lo que la organización busca en el candidato se obligan a trabajar a cierto nivel de ritmo y estrés con la finalidad de ver su actuar.

3. Entrevista por videoconferencia Es una opción es una de las más usadas la entrevista cara a cara, en ocasiones el candidato no se puede trasladar al lugar de la entrevista, por lo cual se utiliza esta tcnica que sirve para evaluar la paciencia y la capacidad de reacción de los entrevistados.

Conclusiones    

Se interpreto la forma correcta para comennzar el proceso de elaboracion del sistema de selección del personal. Se elaboro con la mayor precision posible la descripcion del cargo a ofertar en los medios internos y externos de una organización Se aprendio sobre las tecnicas de reclutamiento mas agiles y mejores presentadas en el mercado. Se concluyo que la buena selección del personal hace que las orgsnizaciones alcalcen sus metas y logren su mision y vision desde el corto al medio y largo plazo, logrando asi su entera satisfaccion.

Bibliografía  Las Personas y Tecnologías, 12(36), 22– 32. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=edb&AN=141180117&lang=es&site=edslive&scope=site  Alles, M. A. (2009). Diccionario de competencias: La trilogía, nuevos conceptos y enfoques. Granica. https://ebookcentralproquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action? docID=3186364&ppg=1  Alles, M.A. (2016). Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por competencias. (3a. ed.). Granica. https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action? docID=4536605&ppg=1  López, C. Á., Pasamar, R. S., y Valle, C. R. (2018). Fundamentos para la gestión estratégica de los recursos humanos. UOC. https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action? docID=5635710&ppg=1  Ministerio del trabajo (2015). Ley 1762. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Suin-juriscol.  http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1683411