Gestion de Recursos Financieros

GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN Perú – 2017 SÍLABO GESTIÓN DE RECURSOS FIN

Views 92 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN Perú – 2017

SÍLABO GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS I. DATOS GENERALES 1.1. Programa académico 1.2. Semestre académico 1.3. Ciclo de estudios 1.4. Requisitos 1.5. Carácter 1.6. Número de Créditos 1.7. Duración 1.8. Nº de horas semanales 1.9. Docente

: Maestría en Administración de la Educación : :I : Ninguno : Electivo : 4.5 : : 20 :

II. SUMILLA: Experiencia curricular que fortalece la manera de gestionar de manera óptima los recursos financieros a partir de la profundización y el afianzamiento en el estudiante de conocimientos en la gestión financiera de una institución educativa y en el análisis de los recursos económicos con la finalidad de una toma de decisiones financieras pertinentes. III. COMPETENCIA Optimiza el uso financiero de los recursos económicos de una Institución Educativa, a partir del análisis de los mismos con criterio racional y responsabilidad. IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES:  Ley General de Sociedades  Ley de Presupuesto Público  NIC 1: Presentación de Estados Financieros  Principios de contabilidad generalmente aceptados.

4.1. PRIMERA UNIDAD 4.1.1. Duración 4.1.2. Programación SESIÓN

: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA E IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS. : 40 horas :

CAPACIDADES

TEMÁTICA Las Organizaciones Educativas. Concepto de las Organizaciones. Composición de las Instituciones Educativas.

SESIÓN 01

Comprende y analiza la importancia de la gestión de recursos financieros en una I.E.

Gestión Administrativa y sus diferentes concepciones

PRODUCTOS ACADÉMICOS

Análisis de la estructura de recursos financieros

Cualidades y capacidades gerenciales.

Organizador visual: Proceso de la Administración Educativa.

Importancia de la administración de los Recursos Financieros.

Análisis de la Importancia de los recursos financieros.

Análisis y Debate

Gestión Financiera. La Administración Financiera. Definición. Importancia. La Planificación Financiera. Presupuestos Operativos. Elaboración de los Presupuestos de una Institución Educativa. Comprende y analiza la importancia de los estados financieros en una I.E.

SESIÓN 02 Elabora un presupuesto operativo para una Institución Educativa.

El Plan Financiero:  Antecedentes  Características de todo plan financiero de Planes: Presupuesto de  Tipos operaciones, Presupuesto Financiero, presupuesto de capital,  El Presupuesto Público  El Presupuesto de la Institución Educativa. La Información Financiera. La Contabilidad. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Importancia de la Información Contable en las Organizaciones. Componentes de Los Estados Financieros. Terminología Contable; Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y Egresos de Efectivo. Ganancias, Pérdidas.

Análisis de la Importancia de los Estados Financieros en la Gestión de una Institución Educativa.  Presupuesto personal  Presupuesto para una actividad

productiva  Presupuesto Operativo de una

Institución Educativa.

Análisis y Debate

4.2. SEGUNDA UNIDAD 4.2.1. Duración 4.2.2. Programación SESIÓN

: ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA, ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. : 40 horas :

CAPACIDADES

TEMÁTICA

PRODUCTOS ACADÉMICOS

Los Estados Financieros:

SESIÓN 03

Comprende la estructura de los estados de situación financiera y de resultados de una Institución Educativa.

Definición  Usuarios de los Estados Financieros Estado de Situación Financiera (Balance General) Estado de Resultados (Estado de Ganancias y Pérdidas). Análisis de los Estados Financieros.

Comprensión de la Estructura de un Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados en una institución educativa.

Ratios o Indicadores Financieros. Análisis y Debate Control de Lectura: “DONDE ESTA LA RIQUEZA” DE NANO GUERRA GARCÍA. Gestión de Recursos Materiales

SESIÓN 04

Elabora un plan de trabajo para una Institución Educativa donde incorpora fuentes de inversión, de financiamiento y recursos materiales.

Estructura del Sistema Logístico de una Institución Educativa. Infraestructura Educativa. Gestión del Control Interno. Definición. Objetivos del Control Interno. Elementos del Control Interno-. Principios del Control Interno. Auditoría Interna. Oficina de Control Institucional. Auditoria de Estados Financieros. Auditoría de Gestión

Plan de trabajo para una I.E., de acuerdo a las necesidades previstas en el diagnóstico: fuentes de inversión, de financiamiento, recursos materiales.

4.3. ACTITUDES  Muestra interés por los temas que son materia de análisis.  Es puntual en su asistencia y presentación de trabajos.  Participa activamente y en equipo.  Plantea soluciones acertadas.  Organiza adecuadamente su tiempo V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  Exposición, análisis y discusión de los temas  Trabajo individual y colaborativo  La investigación bibliográfica es de carácter obligatorio.  Los maestrantes presentarán y sustentarán sus trabajos individuales y/o en equipo.  Los trabajos monográficos, informes, proyectos u otros escritos deben ser propios y redactarse según lo indicado: a. Carátula con el logo oficial de la Escuela de Postgrado. b. Formato de redacción e impresión:  Papel: Bond A-4  Márgenes de impresión: Superior=Derecho=2.5cm, Inferior=Izquierdo=3cm  Tipo y tamaño de letra del texto: Arial - 12  Interlineado: 2  Las páginas deben estar numeradas en la parte superior derecha. c. Deben contener citas textuales referenciadas al final del documento. d. La asesoría docente será permanente. e. Se destinarán 20 horas para trabajos autodirigidos. VI. MEDIOS Y MATERIALES  Sílabo, módulo y material virtual.  Pizarra, plumones y mota  Sistema multimedia  Videos  Diapositivas VII. EVALUACIÓN 7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN. UNIDADES I II

7.2.

PRODUCTOS ACADÉMICOS

CÓDIGO

PESO

TRABAJO INDIVIDUAL (TI)

20

TRABAJO GRUPAL (TG)

20

CONTROL DE LECTURA (CL)

20

EXPOSICIÓN PROYECTO (Ep)

40

%

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 40

Lista de Cotejo

60

Sustentación

PROMEDIOS PRIMERA UNIDAD (X1) Trabajo Individual (TI) Trabajo grupal (TG)

SEGUNDA UNIDAD (X2) Control De Lectura (Cl) Exposición Proyecto (EP)

FINAL (XF) (X1+X2)/2

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN  Registrar asistencias igual o mayor al 70% de las sesiones programadas.  Obtener un promedio final de 14 puntos o más, considerando la escala vigesimal. VIII. BIBLIOGRAFÍA Código de Biblioteca

LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.* ALBRIGTH MARY y CLAY CAR (1997) Errores más comunes de los Gerentes. SANTA CRUZ RAMOS ALFONSO, Contabilización de Costos. Instituto Pacífico, 2009 ARIZA MONTES, José: Dirección y Administración Integrada de Personas. Mc Graw Hill Interamericana. CHIAVENATO, Idalberto: Gestión del Talento Humano. Mc Graw Hill Interamericana. COVEY, Stephen: Los 7 Hábitos de las personas altamente efectivas. Editorial Paidos S.A.I.C.F. GUERRA GARCÍA, HERNANDO. ¿Dónde está la Riqueza?. Grupo Editorial Planeta S.A. Perú 2010. LESTER C. Thurow: “Inversión en Capital Humano” Editorial Trillas. México. 1978 OVEJERO BERNAL, Anastasio: Técnicas de Negociación: como negociar eficaz y exitosamente. Mc.Graw Hill Interamericana S.A. BEER. M, EINSESTAR. R. A y SPECTOR. B. (1992) La Renovación de las Empresas a través del camino crítico. Mc Graw Hill. DIEZ DE CASTRO. J. REDONDO LOPEZ. C. (1996): Administración de Empresas. Pirámide. MADROÑO C. Manual (1996). Administración Financiera del Circulante. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. PANEZ M. Julio. (1990). Contabilidad Financiera.