gestion de la prevencion

Evaluación del desempeño de un área de trabajo Pedro Baez Tapia Gestión de Prevención de Riesgos Instituto IACC 29 de oc

Views 98 Downloads 0 File size 145KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evaluación del desempeño de un área de trabajo Pedro Baez Tapia Gestión de Prevención de Riesgos Instituto IACC 29 de octubre de 2017

Desarrollo

Conforme con lo solicitado en el desarrollo de la tarea de la presente semana, está la realizaré en función a mi actual puesto de trabajo, el nombre de la empresa que actualmente presto servicios es Codelco división Andina, en esta empresa cumplo las funciones de analista de emergencias correspondiente al área de vulnerabilidades y emergencias y para esta tarea me enfocaré en uno de los procesos “Inspecciones de emergencias en terreno” si bien es cierto se considera como un proceso no productivo, esta es una tarea transversal ya que los trabajadores se exponen a variados peligros y riesgos presentes en las diversas áreas, el proceso propiamente tal consiste en recorrer los puntos críticos de la división con un enfoque de identificar las brechas

en condiciones o instalaciones frente a la ocurrencia de una

emergencia.

Las inspecciones obedecen a un programa semanal por cada área: 

Mina Subterránea



Mina Rajo Abierto



Concentrador



Planta de filtros y concentrado de cobre

Estas inspecciones las realizan dos personas que cumplen el cargo de Brigadistas, por lo que se realizan 4 inspecciones a la semana por área, y para esto se genera un programa de supervisión:

MASTER CONTROL DE INSPECCIONES Año: 2017 Mes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12

Área Mina subterránea Mina Rajo Abierto Concentrador Planta de filtro y concentrado de cobre

x

x x

x x

x

x x

x

x x

x

El master de control está basado para que el supervisor aplique y participe en forma conjunta con los trabajadores brigadistas en las distintas actividades de inspección en terreno, con el propósito de verificar que las medidas de control implementadas en los procedimientos e instructivos existentes se mantengan en las inspecciones en terreno de cada área, los brigadistas en conjunto con el supervisor velaran que estas medidas funcionen con el propósito de reconocer toda desviación o falencias detectadas en el lugar, dando la oportunidad de mejora continua a través de las medidas preventivas, optimizando así los recursos disponibles

Manteniendo el programa ahora se genera el programa de observaciones en terreno:

MASTER CONTROL DE OBSERVACIONES Año: 2017 Mes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Puesto de Trabajo Refugio nivel 17 Refugio Mina Rajo Abierto Vías de evacuación Concentrador Vías de evacuación planta de filtro y concentrado de cobre

x

x x

x x

x

x x

x

x x

Este Master de control de observaciones permite identificar y reconocer las desviaciones y conductas inadecuadas, permitiendo la implementación de las medidas de control relacionados con la seguridad y salud ocupacional.

Los indicadores de seguridad y salud ocupacional se basan en lo siguiente:

1. Supervisión en terreno El estricto cumplimiento de la supervisión en terreno se verá reflejado en las inspecciones técnicas en terreno manteniendo el 0 evidencia de incidentes a las personas (Brigadistas) vehículos y equipos disponibles para realizar la actividad. Además de crear iniciativa a los brigadistas para las propuestas de mejora en la actividad que se desarrolla, dejando el espacio de desarrollo para futuras propuestas que se podrían mejorar ya sean en temas de capacitación o charlas de seguridad o condiciones del entorno.

2. Observaciones en terreno

Estas observaciones en terreno su propósito se orientan a identificar conductas inadecuadas o conductas sub-estándar que serán identificadas en los puestos de trabajo donde se consideraran los siguientes: 

Un eficaz análisis de la tarea que se realiza, observando e implementando las medidas de control necesario y adecuado para la actividad, realizando seguimiento para que estas se implementen y funciones.



Para un uso correcto y eficaz de los equipos de protección personal, los brigadistas, deben y deberán usar los equipos de protección personal

adecuados y en forma

correcta, establecidos y según el análisis de la tareas 

La conducción de vehículos, la función de conducir por parte de los brigadistas, se deberá realizar con las medidas de control establecidas para la actividad, las medidas de control serán portar y mantener vigente licencia de conducir ya sea municipal y licencia interna de la empresa, realizar lista de chequeo del vehículo, entre otros

Cada supervisor

deberá en forma mensual realizar una identificación de las conductas

inadecuadas de los brigadistas al momento de realizar sus inspecciones programadas, con el propósito de poder identificar acciones que podrían provocar un evento o incidente no deseado, permitiendo la mejora continua del proceso en la organización, para medir los resultados, las brechas detectadas no deberían superar el 10% de las observaciones realizadas.

La supervisión en terreno y las observaciones en terreno, mantienen como objetivo principal la identificación de desviaciones en temas se seguridad y salud ocupacional y todas las labores operacionales que realice la organización, con el propósito de controlar las perdidas en las personas, equipos, materiales y al ambiente.

COMENTARIO FINAL

Cuando se establece un programa de inspección y observación se debe contar con la participación de toda la organización para que este en

línea con los distintos procesos

productivos, en mi caso particular como lo describí no es un proceso productivo, más bien tiene un valor agregado ya que esta actividad está orientada a la prevención de un evento no deseado por situaciones de emergencias, por lo que genera que esta actividad es de sumo cuidado ya que la realizan los brigadistas, personas que en caso de emergencias deben actuar en pos de los trabajadores. La gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa tiene altos estándares de seguridad, para los cuales se encuentran definidos en la política de la empresa y en los diferentes procedimientos e instructivos de trabajos, es por ello que el rol de la

supervisión toma fuerza

ya que debe controlar en terreno el cumplimiento

de los

procedimientos e instructivos por parte de los trabajadores que realizan las distintas tareas además de verificar que las normativas de seguridad se cumplan .

Bibliografía



IAAC (2015) Gestión de la Prevención de Riegos. Contenidos Semana 8