Prevencion de La Violencia

Introducción Bienvenidos al curso de Prevención de la Violencia Basada en Género (VBG). En este curso, se presentarán lo

Views 118 Downloads 0 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción Bienvenidos al curso de Prevención de la Violencia Basada en Género (VBG). En este curso, se presentarán los conceptos principales en relación a la prevención de la violencia basada en género especialmente en situaciones de desastre o emergencia.  El curso consta de 4 unidades: 1. 2. 3. 4.

Sexo y género  Violencia basada en género (VBG) en situaciones de emergencia Acción humanitaria y VBG Atención y gestión de casos

Lección 1. Objetivo En esta lección aprenderemos a diferenciar los conceptos de sexo y género para poder entender su alcance y utilizarlos de la manera adecuada. Los temas que se abordarán son:    

Las semejanzas y diferencias entre hombres y mujeres. El lenguaje sexista. Micromachismos Grupos en situación de vulnerabilidad en caso de emergencias.

Lección 1. Evaluación Evaluación Lección 1 3 puntos posibles (calificados)

1. Seleccione Verdadero o Falso: Los micromachismos son situaciones y acciones cotidianas que afectan a las mujeres, pero que son vistas como naturales. VERDADERO

2. Escoger la(s) respuesta(s) correcta(s): ¿Qué factores hacen que las mujeres sean las principales víctimas de VBG? Las relaciones inequitativas de poder Las concepciones estereotipadas de género sin responder

3. Escoger la(s) respuesta(s) correcta(s): ¿En caso de una emergencia, cuáles serían los grupos en condición de mayor vulnerabilidad frente a la violencia basada en género? Mujeres Niños, niñas y adolescentes Hombres Personas con discapacidad Personas adultas mayores Facilitadores/as de ayuda humanitaria Policía

Lección 2. Objetivo En esta lección aprenderemos qué es la violencia basada en género, los tipos y consecuencias. Se analizará el árbol de la violencia basada en género. Los temas que se abordarán son:    

Definición de la VBG Árbol de la VBG Tipos de violencia -Iceberg de la VBG Consecuencias de la VBG

Lección 2. Evaluación Evaluación Lección 2 3/3 puntos (calificados)

Seleccione Verdadero o Falso: La violencia basada en género es todo acto lesivo perpetrado contra la voluntad de una persona y que está basado en diferencias de carácter social (género) entre hombres y mujeres. VERDADERO El empoderamiento de las mujeres es un consecuencia de la VBGE. FALSO La estigmatización, el rechazo y el aislamiento son consecuencias de la VBGE. VERDADERO

Lección 3.1. Objetivo En esta lección aprenderemos en qué consiste y cómo se estructura la Acción Humanitaria y qué es la Arquitectura Humanitaria, cuáles son las competencias de cada una de las instituciones que la integran a nivel nacional y global, en situaciones de emergencia, desastre o catástrofe. Los temas que se abordarán son:  

Acción Humanitaria Arquitectura Humanitaria

Lección 3.1. Evaluación Evaluación Lección 3.1 1 punto posible (calificado)

Seleccione las opciones correctas según corresponda: El accionar humanitario con relación a la VBG debe enfocarse en: Instituciones El Gobierno Los Derechos Humanos Los/las sobrevivientes La Comunidad Los Sistemas El Género

Lección 3.2. Objetivo En esta lección analizaremos: los factores de riesgos de VBGE, los obstáculos para que las víctimas de la VBG accedan a ayuda, las acciones de prevención y respuesta a la VBG en emergencias; y la lista de chequeo para verificar si los lineamientos de prevención y respuesta de VBG se están aplicando o no. Los temas que se abordarán son:    

Factores de riesgos Obstáculos para las víctimas de VBGE Acciones de prevención, mitigación y respuesta Listas de chequeo de aplicación de lineamientos

Lección 3.2. Evaluación Evaluación Lección 3.2 1 punto posible (calificado)

Seleccionar la(s) respuesta(s) correcta(s): Los lineamientos de prevención y respuesta comprenden los siguientes ámbitos: Equipos de atención Infraestructura y seguridad Administración y registro Equipos de servidoras y servidores públicos Población en alojamiento temporal Coordinación interinstitucional

Lección 3.3. Objetivo En esta lección aprenderemos sobre:    

El Paquete de Servicios Iniciales Mínimos (PIMS) para la Salud Reproductiva en situaciones de crisis. Los 5 objetivos del PIMS Las actividades prioritarias adicionales Las áreas en que se brindan los servicios mínimos

Evaluación Lección 3.3. 3/3 puntos (calificados)

Responda Verdadero o Falso, según corresponda: En el área de planificación familiar, los servicios mínimos durante la crisis son proporcionar anticonceptivos como condones, píldoras, inyectables y DIUs para satisfacer la demanda.

Verdadero En cuestión de atención materna y del recién nacido, al momento de la crisis se debe primero capacitar personal de salud en la atención obstétrica de emergencia y del recién nacido.

Falso

Con respecto a las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en la fase de la crisis se debe garantizar la disponibilidad de condones gratuitos.

Verdadero

Lección 4.1. Objetivo En esta lección, aprenderemos qué son los primeros auxilios psicológicos, la escucha activa y cuál es el tipo de atención que se debe dar a una sobreviviente de violencia basada en género. Finalmente, describiremos cuáles son los delitos más recurrentes en casos de violencia basada en género. Los temas que se abordarán son:    

Primeros auxilios psicológicos. Escucha activa. Tipo de atención Delitos recurrentes

Lección 4.1. Evaluación Evaluación Lección 4.1 3 puntos posibles (calificados)

Escoja la respuesta correcta: 1. Los primeros auxilios psicológicos son: La respuesta humana de apoyo a otro ser humano que está sufriendo y que puede necesitar ayuda El escuchar activamente a la sobreviviente de VBG. Buscar lesiones en una persona.

Responder Verdadero o Falso según corresponda: 2. El femicidio y el acoso sexual, ¿se los condena con pena privativa de libertad? VERDADERO 3. Las sobrevivientes de VBG requieren de información, orientación y apoyo legal para gestionar su denuncia. VERDADERO

Lección 4.2. Objetivo En esta lección aprenderemos el flujograma para la actuación y atención de casos de violencia basada en género, es decir, cómo se debe denunciar y todos los pasos a seguir.

El tema tema que se abordará en esta lección: 

Flujograma para la actuación y atención de casos de violencia basada en género

Evaluación Lección 4.2 3/3 puntos (calificados)

Escoja la respuesta correcta: 1. Es un delito flagrante cuando: No han transcurrido más de 24 horas después del delito. Cuando han transcurrido más de 24 horas después de cometido el delito. 2. En caso de que conocer un caso de VBGE, se debe informar primero a: Un familiar de la víctima La Policía Nacional La o el Director del alojamiento.

3. Responder Verdadero o falso: Una persona funcionaria que conoce de un caso de VBGE y no lo denuncia, ¿puede ser sancionado/a con pena privativa de libertad? VERDADERO