Gestion de Emergencias - Tarea3

Sistema de comando de incidentes Gestión de Emergencias Instituto IACC 22/05/16 Sistema de comando de incidentes 1. R

Views 57 Downloads 0 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistema de comando de incidentes Gestión de Emergencias Instituto IACC 22/05/16

Sistema de comando de incidentes

1. Realice un análisis comparativo entre la estructura de un comité paritario y la estructura del sistema de comando de incidentes. Establezca como mínimo 7 comparaciones. 2. A modo de análisis, mencione fortalezas y debilidades de ambas estructuras para gestionar el ciclo de vida de la emergencia (mínimo 3 de cada una). Argumente cada una de ellas.

1. Antes de poder establecer diferencias entre el Comité Paritario y el Sistema de Comandos de Incidentes, debemos referirnos en detalle cómo funcionan y cuáles son sus funciones principales, de manera que podamos entender cuales es la función de cada uno y su estructura. De esta forma podremos analizar, comparar y establecer las diferencias, ventajas o desventajas de cada uno.



Comité Paritario En ramos anteriores aprendidos que un comité paritario es un organismo técnico de participación entre las empresas y los trabajadores que forman parte de la organización, teniendo como trabajo detectar y evaluar los riesgos de accidentes así como también de enfermedades laborales dentro de la empresa. Dentro de las funciones de éste esta:

 Inducción sobre la correcta utilización de los EPP.  Mantener una supervisión sobre el cumplimiento de las medidas preventivas de higiene y seguridad dentro de la empresa.  Investigar causas de accidentes ocurridos dentro de la empresa, así como también las enfermedades profesionales.  Determinar si existió negligencia.

 Determinar y adoptar medidas de higiene y seguridad para la prevención de riesgos profesionales.  Cumplir funciones que sean encomendadas por el distinto organismo administrador al cual pertenezcan.  Promover la capacitación y la inducción constante de los trabajadores en los distinto ámbitos que sean necesarios. Como podemos ver, le comité paritario de orden higiene y seguridad, es un organismo técnico, encargado de velar por la seguridad e integridad física, psíquica de los trabajadores que forman parte de una empresa.



Sistema de Comando de Incidentes

El SCI nos permite la gestión, el manejo efectivo eficiente de incidentes, el cual integra una combinación

de

instalaciones,

equipos,

personal

capacitado,

procedimientos,

y

comunicaciones que puedan operar dentro de una estructura organizacional común, la cual ha sido diseñada para la habilitación en el manejo efectivo y de forma eficiente de los incidentes que puedan ocurrir dentro de un país, o cualquier ámbito. También es utilizado para organizar las operaciones a corto o largo plazo, el cual abarca una amplia gama de emergencias, desde incidentes pequeños como incidentes complejos, de los cuales pueden ser eventos naturales o producidos por causa humana. Este también puede ser utilizado tanto a nivel de gobierno, como a nivel nacional, provincial, departamental, municipal, institucional, así como también por organizaciones del sector privado o gubernamental. La estructura que entrega el sistema de Comando de Incidentes al momento de presentarse una crisis o emergencia, nos posibilita la gestión de esta al contar con una estructura

funcional, que permite enfrentar de forma estándar un evento complejo, ya sea natural o producido por el hombre, en donde la vida humana se ve amenazada, así como también la seguridad, la infraestructura, imagen o continuidad del negocio. Estructura del SCI:     

Comando Operaciones Planificación Logística Finanzas/administración

De acuerdo a lo ya estudiado en relación al Comité Paritario y el Sistema de Comando de incidentes, el primero nombrado es elegido por parte de de la empresa y por parte de los trabajadores de dicha empresa, en virtud a una igualdad como para el organismo empresarial como para los trabajadores de ese organismo. Presidencia y estructura del comité es elegido por parte de los trabajadores en elecciones. En el Sistema de Comando de Incidentes, las elecciones del personal se realiza de acuerdo a la experiencia y capacidad sobre las responsabilidades que serán encomendadas, en donde cada una de las funciones o rama estructural debe contar con un experto que posea la mayor cantidad de conocimientos en el área en donde deba desenvolverse para la emergencia, al mismo tiempo poseer la mayor cantidad de información sobre las respectivas funciones de la emergencia. Ambos organismos están enfocados en la seguridad pero de manera diferente. El comité paritario debe velar por la seguridad de los trabajadores durante todo el mes y los días del año dentro de la empresa, preocupándose de que se cumplan los planes preventivos, el cumplimiento en el uso de los EPP durante la realización de una labor y mientras se esté

dentro de la empresa, así como también la investigación de los accidentes y la probabilidad del desarrollo de enfermedades profesionales. En cambio el Sistema de Comando de Incidentes es utilizado al momento de suscitarse una emergencia sin importar su envergadura, ya sea dentro de una empresa, a nivel nacional por causa de un desastre natural o producido por humanos, de forma gubernamental, institucional, etc.

2. Fortalezas y debilidades de ambas estructuras organizacionales.  Comité Paritario Debilidades  Está compuesto por personas las cuales no todos tienen un conocimiento en relación a las emergencias y la prevención de ellas.  Los recursos con los cuales cuentan son limitados ya que el tipo de funciones que deben ejecutar no está directamente relacionado con las emergencias.  Para que este organismo funcione siempre se necesita representantes de ambas partes (Empresa y trabajadores).  No está relacionado solamente con las emergencias de una empresa.  Comité Paritario Fortalezas  La gestión del personal para una emergencia es rápido, ya que están dispuestos con anterioridad en caso de la existencia de emergencias determinadas.  Establece prevenciones sobre posibles incidentes dentro de una empresa, gracias a los análisis realizados en conjunto con los expertos en prevención de la empresa.  Promueve material, información, conocimientos, inducciones, etc, necesarias para los trabajadores, de manera que se puedan evitar los incidentes y prevenirlos de manera oportuna y efectiva.  Sistema de Comando de Incidentes Debilidades  Debe procurar poseer personas que estén capacitadas y que sean idóneas para que cada

    

función pueda desarrollarse de forma correcta y efectiva. Aumenta los costos de sus operaciones significativamente. Depende directamente siempre de una jefatura o mando. Depende de la estructura general por la cual está formada para su bien funcionamiento. Sistema de Comando de Incidentes Fortalezas Existe un equipo capacitado y diseñado para cada emergencia.

 Los cargos de cada función es ocupado únicamente por personal capacitado y con los conocimientos necesarios para un buen desarrollo de la función en cuestión.  Dentro de cada función existen cargos personalizados y específicos, lo que permite una mayor fluidez en la vida de la emergencia y en cada función a desarrollar.

Como hemos podido aprender ambas organizaciones cumplen funciones específicas para cada tipo o situación que pueda suscitarse. Ambas cumplen funciones específicas dentro de una organización y también dentro de una emergencia. Su forma ejecutiva de acción es diferente, ya que una debe interactuar con los riesgos y peligros de forma continua, mientras que la otra debe actuar solo en la iniciación de una incidencia sin importar su magnitud o naturaleza. Una no necesariamente debe poseer personal capacitado para desempeñar una función en relación a una emergencia, mientras que la otra necesita de personal calificado para desarrollar cada una de las funciones encomendadas por una dirección general. Si bien es cierto cada organización tiene una estructura, ejecuciones y funciones diferentes, ambas se utilizan para cubrir una emergencia, para salvaguardar las vida de las personas, la estructura, imagen, negocio, etc.

Bibliografía

-

Contenido de la Semana Nº3, Instituto Profesional IACC. Recursos adicionales Semana Nº3, Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes,

-

Instituto profesional IACC. Recursos Adicionales Semana Nº3, Guía Didáctica Curso Básico Sistema de Comando de Incidentes, Instituto Profesional IACC.