GESTION AMBIENTAL EN GRANJAS PORCICOLAS.docx

GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCÍCOLAS La carga orgánica resultante de las granjas porcinas es una fuente importante d

Views 225 Downloads 3 File size 389KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCÍCOLAS

La carga orgánica resultante de las granjas porcinas es una fuente importante de contaminación de los recursos hídricos en algunas zonas del país. La costumbre de los dueños de algunas de estas granjas es lavar las porquerizas con agua limpia, sin realizar ninguna selección previa de los residuos que allí se encuentran. Estos residuos son principalmente residuos de comida y porquinaza. El agua de lavado es conducida a desagües que llegan directamente a los cuerpos de agua.

Ilustración 1. Granjas porcinas.

La actividad porcina es una de las actividades más antiguas de la producción animal, la cual se ha sostenido hasta nuestros días constituyéndose en la principal fuente de proteína de origen animal en el mundo. El cerdo ha sido escogido por su capacidad para engordar rápidamente y de forma económica, el cerdo ocupa el primer lugar en la conversión de alimento en carne en la economía de producción de carne en Norteamérica. En el país las primeras granjas porcícolas con criterio empresarial se establecen hacia 1950, pero solo a partir de la década del 70 y comienzos del 80, es cuando se empieza a desarrollar esta industria en Colombia. Se establecen granjas de gran tamaño, las cuales manejan razas de animales importados y se da un gran desarrollo de esta industria en el departamento de Antioquia. En la medida en que las explotaciones han ido creciendo y concentrándose en ciertas regiones del país han surgido algunos inconvenientes con el manejo de los residuos generados. Estos residuos pueden ser de tipo orgánico (estiércol sólido o fresco y animales muertos) o inorgánicos (jeringas, envase de biológicos, frascos, empaques, etc.). Pero sin lugar a dudas uno de los residuos que genera mayor controversia es la excreta porcina debido al

volumen generado y a sus características físico-químicas que dificultan su manejo.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL En la gran mayoría de los países latinoamericanos, el cerdo juega un papel importante como fuente de proteínas en la dieta diaria de los individuos. Además de la existencia de grandes empresas y granjas porcinas, donde se realiza la cría y engorde de cerdos; existen también sectores pequeños que desempeñan un papel muy importante en estas actividades. El escalamiento a nivel rural de esta actividad es muy variable; existen granjas porcinas medianas (con aproximadamente 200 unidades de animales), así como también casas en el medio rural con limitado espacio físico cuyas porquerizas (con uno hasta siete animales) colindan con las casas de sus vecinos (Marín, et al., 2002). Gran parte de las pequeñas granjas porcinas que existen en el país se ubican a la orilla de los ríos y quebradas, con el objetivo de suplir las necesidades agua a partir de estas fuentes de agua y descargar sus desechos y aguas residuales, con la consecuente contaminación de las aguas y degradación de los suelos, además del malestar que generan en los vecinos por el mal manejo, que produce olores desagradables y propicia la existencia de vectores como moscas y roedores, nocivos para la salud. Las actividades realizadas en las granjas porcinas, requieren el consumo de gran cantidad de agua, la cual es empleada en el lavado de los corrales, lavado de los cerdos y para consumo animal; adicionalmente la costumbre de los dueños de las granjas, de usar agua limpia para estas actividades, incrementan de forma significante el gasto de agua. Las fuentes de agua, cercanas a las granjas son la fuente de abastecimiento para las actividades porcinas realizadas. Existe una serie de problemas ambientales causados por malas prácticas de manejo de desechos, una baja concientización ambiental y falta de interés por parte de los dueños de las granjas. Dentro de estos problemas o impactos ambientales podemos citar la contaminación de las aguas de fuentes de agua superficial debido a las descargas de aguas residuales y desechos sólidos, generación de vectores, contaminación de suelos, contaminación del aire y generación de malos olores (Marín, et al., 2002). El principal aspecto que genera los impactos anteriormente señalados es la alimentación del cerdo. A partir de esta se dan otras actividades que contribuyen a la degradación ambiental del área. Por lo general la alimentación animal que se ha desarrollado en porquerizas pequeñas en las zonas rurales del país consiste en materiales provenientes de desechos domésticos

(incluyendo restaurantes), los cuales son alimentos de muy bajo costo económico. Generalmente, la alimentación varía de acuerdo a la edad del cerdo; los cerdos en destete (fin del periodo de lactancia) se alimentan por medio de concentrados, mientras que el cerdo de engorde es alimentado con una dieta que incluye: desechos domésticos (provenientes de cocinas y restaurantes del sector hotelero), desechos del procesamiento productos lácteos (crema, helados, leche y suero, en estado de fermentación) y aves muertas provenientes de las granjas avícolas vecinas. Entre los problemas derivados por la alimentación del cerdo, se encuentra: un periodo de engorde superior al de cerdos alimentados con concentrados, la grasa del cerdo alimentado con concentrados es menor, riesgo en la salud de los animales, entre otros (Marín, et al., 2002).

Ilustración 1. Alimentación de cerdos.

Los desechos líquidos generados en las porquerizas consisten en agua de lavado de los corrales, la cual es enviada nuevamente a los cuerpos de agua, mezclada con excretas, orina y parte de los alimentos de los animales. Esta agua residual se caracterizan por su mal olor, y por poseer un muy alto contenido de sólidos totales, coliformes fecales y materia orgánica, mostrando altos valores de DQO (Demanda Química de Oxígeno) y DBO 5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno a los 5 días) Además posee considerables cantidades de nutrientes (fosfatos y compuestos nitrogenados) los cuales inciden directamente en la calidad del agua del cuerpo receptor. Si bien estas granjas suelen ser pequeñas de tipo artesanal, el impacto de la contaminación en las aguas es muy grande (Marín, et al., 2002). El vertido de los residuos generados en una granja porcina puede afectar a las masas de agua tanto superficiales como subterráneas, con incidencias distintas según el componente de las excretas que se considere.

En el medio acuático el excedente de nutrientes acelera el proceso natural de eutrofización. Los ríos suelen ser los receptores principales, pero en ellos no se manifiesta debido a la velocidad de la corriente, transfiriéndose el problema a pantanos, estuarios, zonas costeras y océanos. El aspecto más visible de este proceso, es el aumento incontrolado de plantas acuáticas. Esta proliferación excesiva de plantas acuáticas produce, en la columna de agua, dos zonas con características muy diferentes. En la zona fótica hay un excedente de producción de biomasa y una sobresaturación de oxígeno debido a la fotosíntesis realizada por las algas, principalmente en las horas de luz, mientras que por la noche, debido a la respiración, el consumo de oxígeno y la producción de anhídrido de carbono son considerables. Estas condiciones con sobresaturación de oxígeno, alteraciones de pH e incremento de turbidez limita la presencia de vida acuática y provoca una disminución de la diversidad, desaparición de especies originarias, aparición de algas con capacidad de producir toxinas y mortalidad de organismos (Ministerio de Medio Ambiente, 2002). Cuando el vertido de residuos se realiza en forma indiscriminada y continuada, la fracción sólida del estiércol ocasiona en primera instancia una acción mecánica, la cual consiste en una colmatación por taponamiento de los poros del suelo, disminuyendo la capacidad de drenaje del terreno. Posteriormente comienza una acción química en donde se presenta una degradación estructural del suelo, básicamente por acción del sodio (Na); finalmente y como consecuencia de la acumulación progresiva de los residuos, se genera una acción biológica consistente en el desarrollo de microorganismos potencialmente patógenos para los animales y el hombre (Ministerio de Medio Ambiente, 2002). La utilización del suelo como medio receptor de residuos animales tiene como objeto restituir al suelo materias nutritivas que son asimiladas por los cultivos y evitar la adición de abonos comerciales. Su utilización descontrolada altera el equilibrio del suelo, ya que no todos los nutrientes y elementos aportados son extraídos por los cultivos, permaneciendo inalteradas importantes cantidades de ellos. El comportamiento de estos excedentes es diferente dependiendo de sus características y de las del medio receptor (Ministerio de Medio Ambiente, 2002). El nitrógeno (N) aportado a los suelos con el estiércol de cerdo y mediante la fertilización mineral, puede ocasionar efectos tóxicos si su concentración es superior a 4 gr/kg. Un enriquecimiento progresivo de nitratos en los suelos produce efectos a largo plazo que afectan la producción y originan problemas fitotóxicos, de infertilidad de suelos y contaminación de aguas freáticas (Ministerio de Medio Ambiente, 2002).

Los fosfatos tienen una reducida movilidad en el suelo y sus pérdidas con casi nulas. La capacidad de fijación depende del tipo de suelo, siendo los suelos limosos los que más la favorecen. Debido a la poca movilidad que tiene este compuesto en el suelo, el paso de fosfatos al agua se debe fundamentalmente a procesos de erosión superficial originados por aguas de escorrentía (Ministerio de Medio Ambiente, 2002). La problemática de compuestos volátiles originados por actividades ganaderas, con relevancia medio ambiental y susceptibles de alterar las características de la atmósfera, se centran principalmente en las emisiones de amoníaco y metano. El amoníaco es el más alcalino de los gases atmosféricos, lo cual le otorga un rol importante en la química atmosférica y en las deposiciones ácidas. Se combina fácilmente con compuestos ácidos presentes en la atmósfera dando lugar a aerosoles amoniacales, forma que le permite recorrer grandes distancias. El metano interviene en diversos aspectos y reacciones de gran importancia para la atmósfera: en la troposfera, participa en el calentamiento de la tierra y puede aumentar la concentración de ozono; por el contrario, en la estratosfera contribuye a la destrucción de la capa de ozono (Ministerio de Medio Ambiente, 2002). Tanto el CO2 como el CH4, son gases que absorben las radiaciones infrarrojas que proceden de la superficie de la tierra, formando una especie de capa que no permite que el calor se elimine hacia el espacio, dando lugar al conocido efecto invernadero. Los problemas generados por las actividades porcícolas se incrementan, debido al desconocimiento con certeza de su número y ubicación, además estas carecen de permisos y operan al margen de la legislación.

EVALUACIÓN NORMATIVA DE LAS GRANJAS PORCICOLAS A nivel nacional existe una diversidad de normas y leyes que se relacionan con los impactos que pueden generar este tipo de industrias, entre estas se encuentran: 1. El Decreto 2811 de 1974, Código de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente; regula el desarrollo de las actividades económico – productivas en los medios urbanos y rurales. Clasifica como bienes públicos de interés general para efectos de uso y aprovechamiento, el suelo, el agua, el aire, la flora y la fauna que hacen parte de los diversos ecosistemas existentes en el territorio colombiano. Al realizar el lavado de las porcícolas los propietarios de las granjas dirigen el efluente de lavado de manera directa a las fuentes de agua superficial, estas como bienes públicos y de interés general al ser

contaminadas con residuos de comida y porquerizas, no pueden ser utilizados nuevamente por la comunidades aledañas, para diferentes fines, ya sea consumo humano, recreación o demás actividades. La disposición de excretas provenientes de granjas porcícolas en las fuentes de agua superficial, generan una variedad de efectos sobre ella, entre estos la producción elevada de biomasa que puede llevar a la eutrofización, el agua eutrofizada conlleva a efectos negativos sobre la salud humana y animal, por lo cual esta característica en el agua la hace insegura para su posterior uso a la descarga. 2. El Decreto 2104 de 1983, prohíbe disponer residuos en cuerpos de agua y control de lixiviados para evitar contaminación de aguas superficiales o subterráneas; en este caso las porcícolas dirigen sus residuos líquidos y sólidos directamente a cuerpos de agua superficial, por lo cual no cumple con lo establecido en dicha norma. Las porcícolas introducen residuos orgánicos a los cuerpos de agua superficial, los cuales necesitan oxígeno en el proceso de descomposición, alterando los procesos naturales que ocurren en el agua y que demandan oxígeno, así como la vida misma de los organismos acuáticos, lo que genera desequilibrio de los ecosistemas y efectos no deseados en estos. 3. Decreto 1594 de 1984, Usos del agua y residuos líquidos. Estatuto que contiene lo relativo a la disposición de los vertimientos líquidos de origen residual, descargados en fuentes hídricas de uso público. Establece la norma de calidad ambiental del agua para efectos de garantizar su composición físico química y bacteriológica. El uso de los cuerpos de agua como receptores de vertimientos directamente podrá realizarse, siempre y cuando el Ministerio de Salud establezca la denominación para su uso y defina el contenido o alcance del mismo, y cuando dichos vertimientos no impida la utilización posterior del recurso de acuerdo con el ordenamiento previo del mismo. En este caso debido a los diversos efectos y magnitud de estos, generados por las granjas porcícolas y la contaminación de las fuentes hídricas, se impide parcialmente el uso posterior del agua, ya que por su contenido microbiológico no podrá ser utilizada para consumo animal o riego, y se haría necesario un tratamiento en cierto modo complejo que permita el consumo humano, debido a que estos casos ocurren generalmente en las zonas rurales del país, las comunidades allí ubicadas no cuentan con un sistema de potabilización que garantice la remoción de la materia orgánica y microorganismos patógenos, que resulte en agua con calidad adecuada para el consumo. 4. Constitución política de Colombia de 1991 Arts. 78 - 82. Derechos colectivos y del ambiente, en los cuales, se establece que Serán

responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios, por lo cual los propietarios de las porcícolas deben ser responsables por los efectos negativos en la salud humana que pueden causar sus vertimientos a cuerpos de agua; en cuerpos de agua eutróficos que tienen un uso recreativo es necesario analizar no solo la contaminación bacteriológica sino también la abundancia de todo el fitoplancton potencialmente tóxico y sus metabolitos, así como otras cianotoxinas que pudieran estar presentes (Nadal et al, 2012). Es responsabilidad de los propietarios la realización de actividades de monitoreo que permitan estimar la calidad del agua adecuada para uso recreativo y para ser potabilizada, teniendo en cuenta estudios epidemiológicos (Nadal et al, 2012). Así mismo se hace necesario implementar un sistema de vigilancia y alerta en el que se tenga en cuenta la calidad microbiológica y de cianobacterias y sus toxinas de las aguas, de esta manera es posible prevenir y evitar los posibles problemas que trae aparejado la exposición a estas fuentes de agua a la salud de la población (Nadal et al, 2012). Se viola el derecho de las personas a gozar de un ambiente sano y a tomar decisiones referentes a prácticas que los afecten. Además, el estado deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados, para estos casos se disponen inspectores que se encargan de evaluar el comportamiento de esta clase de granjas, con el fin de imponer sanciones, sin embargo en muchos casos los inspectores encargados de realizar la evaluaciones, le proporcionan a los propietarios frecuentes aplazamientos para que cumplan con las normas previstas, por lo cual estas no llegan a cumplirse. Adicionalmente el estado debe velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular, así la salud humana y la disponibilidad del recurso para usos posteriores, debe ser respetado y ser un aspecto de mayor importancia. 5. Decreto 948 del 1995 Control de la calidad del aire, Olores ofensivos. Estatuto que establece lo relativo a las emisiones atmosféricas y al control de ellas; las granjas porcícolas en general son fuente de fuertes olores debido a las excretas y demás comportamientos de los porcinos, dichos olores son causados principalmente por Ácidos Orgánicos Volátiles (AOV), Alcoholes, Aldehídos, Compuestos nitrogenados, Carbonilos, Esteres, Aminas, Mercaptanos, Sulfuros, situación que es más relevante en el caso de granjas muy cercanas a asentamientos o ciudades.

Igualmente esta actividad genera emisiones de amoniaco, metano y Dióxido de Carbono, así como el polvo orgánico.

PLAN DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS Y DEL AGUA GENERADA EN LAS INSTALACIONES Teniendo en cuenta el diagnostico de las granjas porcícolas, su respectiva evaluación a partir de las normas especificadas por el Ministerio de Ambiente para las actividades desarrolladas en estas granjas, los aspectos ambientales identificados y su impacto; se establecieron los objetivos o alcances y acciones del plan de gestión ambiental de los residuos y vertimientos generados, los cuales se presentan a través de los siguientes programas: 1.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS Y VERTIMIENTOS

ALCANCE Desarrollar un programa o plan de gestión ambiental con el objetivo de disminuir los impactos negativos en los cuerpos de agua receptores de residuos líquidos y vertimientos, provenientes de las granjas porcícolas mediante el uso de biodigestores y asesoramiento continuo a la comunidad ganadera. RESPONSABLES El plan de gestión ambiental para el tratamiento de residuos líquidos y vertimientos va destinado a la comunidad ganadera poseedora de granjas porcícolas en donde se realiza la cría y engorde de cerdos para su posterior comercialización y que realizan las descargas de sus desechos de porqueriza directamente a los cuerpos de agua cercanos a su ubicación sin realizar ningún tratamiento previo para la disminución de la carga orgánica y bacteriana que poseen los residuos. METODOLOGÍA • Caracterización de las granjas porcinas, especificando número de animales presentes y especies, de esta forma determinar el tamaño de los sistemas de tratamiento. • Evaluar permanentemente el funcionamiento del plan de gestión. Realizar reuniones o charlas con los propietarios de las granjas porcinas para generar concientización y sensibilización en cuanto a los impactos generados por los vertimientos líquidos sin tratamiento previo, además de determinar las alternativas de tratamiento y los posibles aprovechamientos de estos residuos.

• Brindar asesoría y seguimiento constante para la puesta en práctica del plan de gestión ambiental.

ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE DESECHOS LÍQUIDOS Se planteó el uso de biodigestores como una alternativa para el tratamiento de los desechos líquidos generados en las granjas porcícolas. Existen varios tipos de biodigestores, los cuales dependen del tipo de flujo, así como también de la colocación del plástico para almacenar el biogás. Los biodigestores más comunes son los de flujo continuo y los de flujo por lotes, en los cuales un tanque es cubierto con un plástico holgado el cual se va inflando conforme se va generando el biogás; en ambos casos, el biodigestor posee un tubo de entrada y otro de salida del agua residual hacia el tanque. En el caso del flujo continuo los tubos de entrada y salida se colocan de tal manera que el volumen de agua de entrada desplaza una cantidad igual de agua y lodos por la salida. En el caso del biodigestor de flujo por lotes, el tubo de salida se encuentra obstruido, por lo que el agua se acumula en el tanque; cada 8 meses se elimina la obstrucción del tubo de salida de manera que pueda vaciarse el tanque. El biogás generado en los biodigestores puede ser recirculado y usado posteriormente para uso de calefacción en los corrales de maternidad, disminuyendo los costos por uso de electricidad.

Ilustración 2. Esquema biodigestor de tipo continuo.

Es necesario, insistir con los porcicultores en que antes de implementar estos sistemas, se elabore un mecanismo de disminución de los sólidos totales presentes en el agua residual. Un sistema sencillo de separación de sólidos mediante rejillas o con la construcción de canastas colocadas en cajas de registro a la salida de cada corral. De esta manera las excretas del cerdo y

residuos de alimento quedan retenidas en dichas canastas y pueden ser fácilmente separadas. Las excretas separadas tienen múltiples opciones de tratamiento: pueden servir de fuente alimenticia a los mismos cerdos (dado que el cerdo tiene un muy pobre sistema digestivo, por lo que prácticamente no digiere los alimentos) o para ser empleado como abono orgánico en los en los cultivos mediante lombricompost. Una propuesta alternativa que se utiliza en los biodigestores de flujo continuo es la de emplear a continuación un sistema de laguna de oxidación a la que se vierte el efluente de salida del biodigestor, pues sus altos niveles de nutrientes permitirían la formación de algas en el sistema, y el cultivo de peces, como tilapias por ejemplo, lo cual contribuiría a un mejor tratamiento y utilización del mismo.

Granjas porcícolas

Aguas residuales Biodigestor

Biogás

Bioabono Laguna de oxidación

El plan de gestión ambiental además del biodigestor para el manejo de aguas residuales y desechos, incluye la eliminación de vectores (moscas, ratas), la minimización del recurso hídrico en el proceso productivo mediante la revisión de prácticas de limpieza para promover la reducción de la cantidad de agua utilizada en estas tareas y la tecnología para suministrar agua para tomar a los cerdos, así como la adecuación del tipo y prácticas de alimentación utilizada con los mismos.

2. CAPACITACIÓN PORCICULTORA

Y

SENSIBILIZACIÓN

DE

LA

COMUNIDAD

ALCANCES Desarrollar un programa o plan de gestión ambiental con el objetivo de concientizar a la comunidad porcicultora acerca de los residuos generados en las granjas porcinas, los cuales si no son tratados adecuadamente pueden generar graves impactos negativos para el ambiente y la salud de las personas.

RESPONSABLES La ejecución del programa de gestión ambiental para la concientización y sensibilización de la comunidad porcicultora deberá realizarse por parte de las entidades o corporaciones encargadas de la gestión ambiental presentes en la zona de estudio, además de las entidades cuyo objetivo sea la determinación y expedición de normas y sanciones ambientales (Corporaciones autónomas regionales, ministerios de medio ambiente, ministerios de agricultura).

METODOLOGÍA • Caracterizar a la población poseedora de las granjas porcinas, en cuanto a nivel económico, tamaño de granjas, cantidad de animales y nivel económico. • Determinar los usos de las granjas porcinas y los productos producidos en ellas. • Realizar reuniones o charlas con los porcicultores para concientizar y sensibilizarlos en cuanto a los impactos que pueden generar el inadecuado uso y mantenimiento de sus granjas al medio ambiente. •

Dar a conocer la normatividad vigente.

• Brindar una asesoría y un acompañamiento constante a la comunidad porcicultora por parte de las entidades encargadas de la gestión ambiental en la zona.

CAPACITACIÓN DE LA COMUNIDAD PORCICULTORA En la realización del proceso de capacitación y seguimiento es necesario trabajar sobre aspectos culturales que inciden en el manejo del proceso productivo y que afectan sensiblemente el desarrollo del plan de gestión ambiental.

Por ejemplo el aspecto de la separación y minimización de desechos y del agua utilizada, requiere un proceso de cambio cultural y por lo tanto una sensibilización y capacitación permanente que trabaje sobre el sistema de creencias que se refleja en actitudes y comportamientos y con el aprendizaje de nuevos conocimientos y experiencias retome los hábitos y costumbres, ya que resulta evidente la dificultad de cambiar la cultura de toda una vida en poco tiempo y además enfrentar cambios constantes en el personal responsable del proceso productivo, requiriéndose volver a iniciar el proceso de capacitación. Las entidades encargadas de la regulación y control de la gestión ambiental determinadas para la zona, deberán promulgar por el cumplimiento de las normatividades vigentes en cuanto a los vertimientos de residuos o desechos en los cuerpos de agua. Para este fin dichas entidades deben crear procesos de divulgación adecuados de la normatividad vigente y realizar un acompañamiento constante a la comunidad porcicultora para el cumplimiento estas normas. Las entidades de gestión ambiental presentes en la zona deberán realizar un acompañamiento constante a la comunidad porcicultora con el objetivo de guiarlos y brindarles asesoramientos sobre el manejo, alternativas de tratamiento de los residuos generados en las granjas porcinas y su posible aprovechamiento, de esta forma se generaran granjas más efectivas con menos residuos, lo cual se traduce como una disminución en los impactos generados al medio ambiente y la salud de las personas encargadas de estas granjas. Sin embargo, no es posible asegurar un alto índice de efectividad en dichas acciones propuestas por las entidades, ya que uno de los principales obstáculos a vencer en el la ejecución del plan de gestión ambiental es el cambiar la mentalidad que hace mucho tiempo se tiene en cuanto al manejo adecuado de los residuos y los procesos de producción adoptados por los trabajadores y propietarios de las granjas porcícolas.

BIBLIOGRAFÍA Colombia. (1991). Constitucion política de Colombia. Presidente de la Republica. (1974). Decreto 2811 de 1974, Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Colombia. Presidente de la Republica. (1983). Decreo de 2104 de 1983. Colombia. Presidente de la Republica. (1995). Decreto 948 de 1995, Reglamento de protección y control de la calidad del aire. Colombia. Presidente de la Republica. (1984). Decreto 1594 de 1984. Colombia.

Marín, Campos y Molina, Virginia. (2002). GESTIÓN AMBIENTAL EN GRANJAS PORCINAS. UN ESTUDIO DE CASO EN LA MICROCUENCA DE LA QUEBRADA SALITRAL, EN COSTA RICA. Costa Rica. Ministerio de Ambiente. (2002). Guía ambiental para el subsector PORCICOLA. Sociedad de Agricultores de Colombia. Colombia. Nadal, F; Ruiz, M; Rodriguez, M; Halac, S. (2012). Evaluación de la calidad de agua para uso recreativo del embalse San Roque; Instituto Nacional del Agua. Córdoba, Argentina.