Germinacion de Las Semillas de Frejol y Maiz

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA Nombre Nivel Fecha :

Views 216 Downloads 3 File size 238KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA

INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA Nombre Nivel Fecha

: Stephania Susana Almeida Aguilar : I Semestre - 3161 : 15/04/2013

1. TEMA: Germinación de semillas monocotiledóneas y dicotiledóneas. 2. OBJETIVOS:  Identificar las etapas de la germinación en semillas monocotiledóneas (Maíz) y en semillas dicotiledóneas (Frejol).  Detallar e identificar la estructura de las semillas a medida que se produce la germinación. 3. INTRODUCCIÓN: La germinación es un proceso mediante el cual la semilla depositada en un medio ambiente se convierte en una nueva planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión llega a una etapa que se hincha y por resultado comienza el proceso de germinación; para que todo esto sea posible es necesario elementos básicos para el desarrollo de dicha planta como son: agua, oxígeno y la existencia de sales minerales. Cuando el agua corre a través de las envolturas de la semilla y llega hasta el embrión, que durante la fase se ha secado por completo, el efecto que el agua provoca es que se hinche la semilla con la intención de que se rompa y ahí se evidencie el comienzo de una nueva planta. 4. MATERIALES:     

2 recipientes plásticos o de vidrio transparente de boca ancha 4 semillas de maíz 4 semillas de fréjol algodón agua

5. METODOLOGÍA:  

Coloque una capa de algodón en el fondo de cada recipiente Humedezca la capa de algodón con agua corriente, evitando que sobre nade

Ubique 4 semillas en diferentes posiciones, cada tipo de semilla en un recipiente distinto.  Cubra las semillas con otra capa de algodón húmedo ( mucho ménos que la capa inferior)  Ubique los recipientes en un lugar fresco y sombreado ( pero con acceso a luz solar en las mañanas)  Realice capturas fotográficas y escriba diariamente los cambios que observa durante la germinación, imprimir los resultados y señalar en cada imágen los elementos estructurales observados. 

6. DESARROLLO: Germinación semilla monocotiledónea (Maíz) Fecha

Observaciones

Sábado 24 de Agosto

Durante los primeros días las semilla no presentan ningún cambio, hasta que al tercer día se observa el aparecimiento de la radícula (primera raíz).

Lunes 26 de Agosto

Se observa el parecimiento de raíces principales que surgieron a partir de la radícula antes formada.

Martes 27 de Agosto

Comienza a emerger las raíces secundarias a partir de la raíz principal. El crecimiento de las raíces secundarias hace que las semilla boca abajo sea ligeramente levantada.

Gráfico

Viernes 30 de Agosto

Se aprecia el crecimiento de las raíces principales y secundarias. Aparecimiento de nuevas raíces secundarias, así como también se observa la aparición del coleóptilo en cada una de las semillas.

Lunes 2 de Septiembre

Crecimiento de las raíces y del coleóptilo. Además se observa que la semilla que se encuentra boca abajo debido al crecimiento de las rices comenzó a elevarse.

Miércoles 4 de Septiembre

Aparición de las primeras hojas de la planta pero muy pequeñas. En este punto la planta ya comienza a realizar la fotosíntesis.

Viernes 6 de Septiembre

Se observa el crecimiento del tallo joven. La hoja se

desarrolla completamente.

Germinación de una semilla dicotiledónea (Frejol) Fecha

Observaciones

Sábado 24 de Agosto

Durante los primeros días las semillas no presentan ningún cambio, hasta que al tercer día se observa el aparecimiento de la radícula (primera raíz).

Lunes 26 de Agosto

Se observa el parecimiento de raíces principales que surgieron a partir de la radícula antes formada.

Martes 27 de Agosto

Comienza a emerger las raíces secundarias a partir de la raíz principal. El crecimiento de las raíces secundarias hace que las semilla boca abajo sea ligeramente levantada.

Viernes 30 de Agosto

Se aprecia el crecimiento de las raíces principales y secundarias. Aparecimiento

Gráfico

de nuevas raíces secundarias. La cubierta seminal o envoltura comienza a desprenderse poco a poco.

Sábado 31 de Septiembre

Crecimiento de las raíces. Además se observa que la semilla un mayor desprendimiento de la cubierta seminal y el aparecimiento del epicótilo.

Martes 3 de Septiembre

El hipocótilo o tallo joven aumenta de tamaño los cotiledones de la semilla que se encuentra ya sin envoltura comienzan a separarse debido al crecimiento de la plúmula que se encontraba en el interior de ellos.

Jueves 5 de Septiembre

Crecimiento del epicótilo y de la plúmula. Los cotiledones se separan cada vez permitiendo asi el desarrollo eficaz de la plúmula.

Sabado 7 de Septiembre

Tanto el epicótilo como el hipocótilo crecen de manera

longitudinal. Los cotiledones se separan y aparecen dos hojas bien formadas que se desarrollaron a partir de la plúmula, además los cotiledones comienzan a marchitarse y se separan poco a poco de las hojas.

7. CONCLUSIONES: 

El exceso de agua produjo que las semillas del frejol geminaran, en cambio estas a su vez se pudrieron.



Una correcta germinación se genera cuando los recipientes de las semillas se encuentran en un lugar donde exista las condiciones necesarias y favorables para la germinación.



Si las semillas después de un periodo de tiempo no geminan significa que esta no tenía los suficientes nutrientes en el endospermo que le permitan germinar.



Al comenzar la germinación las semillas necesitan una cantidad considerable de agua debido a que la semilla pasa de un estado de latencia a un estado de actividad.



Al aparecer las hojas en la planta esta deja de utilizar los nutrientes del endospermo para su crecimiento, ahora la fotosíntesis es la que s encarga de nutrir a toda la planta.



Al dejar al intemperie los recipientes que contenían las semillas trajo como consecuencia que las raíces de la semilla se secaran y la planta muera debido a los rayos del sol recibidos directamente.