Germinacion de frijol y maiz

GERMINACION DE LA SEMILLA DE FRIJOL Y MAIZ NELSON MANUEL LEON BLANCO PEDRO LUIS ROJAS CANCHILA MATERIA (ANATOMIA Y FIS

Views 253 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GERMINACION DE LA SEMILLA DE FRIJOL Y MAIZ

NELSON MANUEL LEON BLANCO PEDRO LUIS ROJAS CANCHILA

MATERIA (ANATOMIA Y FISIOLOGIA VEGETAL)

TUTOR OSCAR DURAN

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL I.S.E.R PAMPLONA

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se va a demostrar el proceso germinaciones de las semillas zeas mays (maíz) y Phaseolus vulgaris (frijol), con una técnica que se dará a conocer en el desarrollo de este informe. Algunas plantas se desarrollaron a partir de las semillas, cuando estas germinan en las condiciones adecuadas. En estas experiencias vamos a intentar conseguir que una semilla germine ya que son semillas netamente certificadas y a observar los cambios que tiene día a día en el lugar del proceso. Este experimento consistió en tomar evidencias fotográficas por 14 días y regarles agua cada 12 horas, también para saber cuánto demora cada semilla en darle moho o en reproducirse.

OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: ● Dar a conocer el proceso de y los tratamientos de germinación elaborado con el fin de mostrar el desarrollo que preguntas las semillas de maíz y frijol con la cámara de germinación.

OBJETIVOS ESPESIFICOS: ●observar detalladamente en proceso de germinación y mirar si ni le han salidos monos u hongos ● concretar en trabajo en base con evidencias fotográficas con el fin que podamos percibir un cambio en el trascurso de los 14 días.

¿Cuáles son los factores que influyen en la germinación de semillas? 1. Concentración de oxígeno. 2. temperatura. 3. Luz. 4. Humedad. 5. Estado del desarrollo del embrión. 6. Reservas alimenticias. 7. Presencia de hormonas. 8. Presencia de inhibidores. ¿Cómo se realiza el proceso de La germinación? Fase de hidratación: La absorción de agua es el primer paso de la germinación, sin el cual el proceso no puede darse. Durante esta fase se produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos tejidos que forman la semilla. Dicho incremento va acompañado de un aumento proporcional en la actividad respiratoria. Fase de germinación: Representa el verdadero proceso de la germinación. En ella se producen las transformaciones metabólicas, necesarias para el correcto desarrollo de la plántula. En esta fase la absorción de agua se reduce considerablemente, llegando incluso a detenerse. Fase de crecimiento: Es la última fase de la germinación y se asocia con la emergencia de la radícula (cambio morfológico visible). Esta fase se caracteriza porque la absorción de agua vuelve a aumentar, así como la actividad respiratoria. ¿En qué consiste la latencia o Dormancia? La latencia significa que una semilla está en un estado que impide germinar. Incluso si la semilla está en condiciones favorables, que conducen a la germinación, todavía no germinan. Hay varias etapas de latencia de las semillas, que van desde muy latente y latente. Una variedad de factores que pueden afectar la germinación de una semilla,

incluyen la luz, el agua, los gases, la temperatura, las cubiertas de las semillas, las limitaciones mecánicas y las estructuras hormonales. ¿Cuál es la Importancia de las latencias? estado que impide germinar. Incluso si la semilla está en condiciones favorables, que conducen a la germinación, todavía no germinan. Hay varias etapas de latencia de las semillas, que van desde muy latente y latente. Una variedad de factores que pueden afectar la germinación de una semilla, incluyen la luz, el agua, los gases, la temperatura, las cubiertas de las semillas, las limitaciones mecánicas y las estructuras hormonales. ¿En qué consiste el CONTROL HORMONAL DE LA GERMINACION Y LATENCIAS? La latencia significa que una semilla está en un estado que impide germinar. Incluso si la semilla está en condiciones favorables, que conducen a la germinación, todavía no germinan. Hay varias etapas de latencia de las semillas, que van desde muy latente y latente. Una variedad de factores que pueden afectar la germinación de una semilla, incluyen la luz, el agua, los gases, la temperatura, las cubiertas de las semillas, las limitaciones mecánicas y las estructuras hormonales. ¿Qué es y cómo se realiza la reactivación del metabolismo? METABOLISMO EN SEMILLAS OLEAGINOSAS. La semilla es la unidad estructural a partir de la cual se produce la propagación de las plantas y conlleva un gran interés debido a que acumula sustancias de reserva. ... El desarrollo de la semilla depende del aporte de nutrientes provenientes de los tejidos autotróficos de la planta

el metabolismo ayuda en general las moléculas complejas que dan lugar a estructuras celulares son construidas a partir de precursores simples. ... Los organismos autótrofos, como las plantas, pueden construir moléculas orgánicas complejas y proteínas por sí mismos a partir de moléculas simples como dióxido de carbono y agua.

¿qué son semillas fotoblásticas fotoblásticas negativas?

positivas,

semillas

afotoblásticas

y

Las semillas son fotoblásticas positivas cuando requieren luz para germinar y fotoblásticas negativas cuando su germinación se inhibe con la luz. Existen muchas semillas que son insensibles a la luz y se denominan indiferentes. Semillas afotoblasticas, son semillas indiferentes a las condiciones de iluminación

En las Semillas Fotoblásticas, la Germinación está regulada por la LUZ, ya que la fisiología de las semillas de la gran mayoría de las plantas no ha sido investigada; sin embargo, existen evidencias que indican que el porcentaje de especies con semillas fotoblásticas es particularmente alto entre las plantas anuales.

¿Qué o cuales sustancias son activadoras o inhibidoras de la germinación? Las cisteín proteasas de plantas son un tipo de enzimas proteolíticas bien caracterizadas que están implicadas en procesos fisiológicos altamente regulados (en la senescencia y la germinación de la semilla, entre otros) y tiene un papel en la defensa de la planta 

Inhibidores hidrosolubles en la cubierta de sus semillas, la lluvia los lava y elimina, posibilitando así la germinación en el momento más idóneo, cuando la joven plántula va a encontrar en el suelo el agua necesaria para su desarrollo y establecimiento.



Las especies con frutos carnosos están, en general, adaptadas a que sus semillas sean dispersadas por los animales.

¿En qué consiste la madurez del embrión?

un embrión es el rudimento de la planta adulta, en estado de vida latente o letargo, formado tras la fecundación de la atmósfera. La doble fecundación de las angiospermas da lugar al desarrollo del embrión y del endospermo, el tejido nutricional del embrión durante la germinación.

¿En qué consiste y cómo se realiza la prueba de tetrazolium? Preparación de la solución de tetrazolio: La sal de 2,3,5 trifenil cloruro de tetrazolio se disolvió en una solución buffer de acuerdo a lo establecido por la Reglas ISTA (ISTA, 2014). Pretratamiento: La Prueba de Tetrazolio se condujo sobre dos repeticiones de 100 semillas para cada uno de los lotes de simientes. Las semillas se sumergieron toda la noche durante 16-18 horas entre rollos de papel de filtro a 20ºC ± 2ºC dentro de bolsas plásticas selladas para evitar la evaporación. Luego, si fue necesario, las semillas se sumergieron en agua durante 30 a 60 minutos a 20ºC ± 2ºC para completar la imbibición adicional. Al final del período de imbibición pueden presentarse semillas duras a las cuáles se les debe realizar una incisión en el área cotiledonar opuesta al embrión. Luego, las semillas duras se sumergieron durante 16-18 horas entre rollos de papel de filtro a 20ºC ± 2ºC. ¿En qué consiste la Escarificación? La escarificación de la semilla es una técnica que se lleva a cabo con el fin de acortar el tiempo de germinación. Se trata de una abrasión de la pared exterior de la semilla (tegumento) para permitir que el endospermo entre en contacto con el aire y el agua. Se hace por abrasión, con productos químicos (ácido) o físico (cuchillo, aguja, papel de lija), teniendo mucho cuidado de no dañar el interior de la semilla. ¿En el campo agrícola que otros factores hay que tomar en cuenta? ¿Qué otros inconvenientes debemos considerar y que hay que estar preparado? Como toda actividad económica, la producción agrícola se compone de diversos elementos, cada uno de ellos esencial y con funciones específicas dentro de la cadena de producción. La tierra, la mano de obra, las técnicas de producción y la infraestructura componen la primera fase, en la cual se estiman los costos de producción y se establecen los recursos necesarios. Luego, en la segunda fase, se comercializa la producción con un valor que compita con los precios del mercado interno e internacionales. Se recomienda la formulación de un plan de trabajo

integrado y coordinado cuyo enfoque esté dirigido al uso múltiple y al desarrollo y conservación de los recursos naturales.



zeas mays (maíz). El maíz: su origen, historia y expansión. El maíz (Zea Mays) es una planta gramínea anual, originaria de México, introducida en Europa durante el siglo XVI, después de la invasión española. Actualmente es el cereal de mayor producción en el mundo, por encima del trigo y el arroz Clasificación taxonómica: Reino: Plantae División: Magnoliophyta Cronquist, Takhtajan y W. Zimmermann, 1966. Clase: Liliopsida Orden: Poales Small 1903 Familia: Poaceae Barnhart Género: Zea Linnaeus



Phaseolus vulgaris (frijol). La especie Phaseolus vulgaris o frijol común es originaria del área MéxicoGuatemala ya que en estos países se encuentra una gran diversidad de variedades tanto en forma silvestre como en forma de cultivo. Clasificación taxonómica: REINO: Plantae DIVISIÓN: Magnoliophyta CLASE: Magnoliopsida

ORDEN: Fabales FAMILIA: Fabaceae GÉNERO: Phaseolus L., 1753 ESPECIE: vulgaris L.

¿CUAL ES EL CAUSANTE DE LA GERMINACION? La giberelina es una fitohormona producida en la zona apical, frutos y semillas. Sus principales funciones son la interrupción del período de latencia de las semillas, haciéndolas germinar, la inducción del desarrollo de yemas , frutos y la regulación del crecimiento longitudinal del tallo como así también la elongación de órganos axiales: pecíolos, pedúnculos, etc.1 Su acción se considera opuesta a la de otra hormona vegetal, el ácido abscísico. Efectos fisiológicos. Estimula el crecimiento del tallo de las plantas mediante la estimulación de la división y elongación celular, regulan la transición de la fase juvenil a la fase adulta, influyen en la iniciación floral, y en la formación de flores unisexuales en algunas especies; promueven el establecimiento y crecimiento del fruto, en casos de que las auxinas no aumentan el crecimiento, promueven la germinación de las semillas (ruptura de la dormición) y la producción de enzimas hidrolíticas durante la germinación.

Modo de acción. Las giberelinas son activas y producen respuesta a concentraciones extremadamente bajas. Tiene que haber un mecanismo eficaz para la percepción y transducción de la señal para que se produzca la respuesta. Las giberelinas incrementan tanto la división como la elongación celular. Inducen el crecimiento a través de una alteración de la distribución de calcio en los tejidos. Las giberelinas activan genes que sintetizan ARNm, el cual favorece la síntesis

de enzimas hidrolíticos, como la α-amilasa, que desdobla el almidón en azúcares, dando así alimento al organismo vegetal, y, por tanto, haciendo que incremente su longitud. 

MATERIALES:



Bandeja plana de pasta



Papel absorbente



50 Semillas de frijol y maíz



H2O



SEGUIMIENTOS FOTOGRAFICOS. Pasos: Axcxccsdcscsc

1. Rellenar la bandeja con papel absorbente y echarle agua.

2. Poner las 50 semillas de maíz y frijol.

DIA 1.

08:00 AM 22 agosto de 2019.

08:00 PM 22 de agosto de 2019. No hay ningún cambio.

DIA 2.

08:00 AM 23 de agosto de 2019 No hay cambios.

08:00 PM 23 de agosto de 2019. La semilla del frijol empieza descolorizarse por la penetración de bacterias.

DIA 3.

08:00 AM 24 de agosto de 2019 2/50 semilla de frijol empieza arrugarse la cascara.

DIA 4.

08:00 AM 25 de agosto del 2019. 6/50 semilla de maíz empiezan a germinar

08:00 PM 25 de agosto 2019. 1/50 semilla de frijol empieza a germinar, el maíz sigue creciendo.

DIA 5.

08:00 AM 26 de agosto 2019. 8/50 semilla de maíz empieza a germinar, el frijol sigue creciendo.

08:00 PM 26 de agosto 2019. 3/50 semilla de maíz se empieza a poner del color rojo, todo sigue igual con la germinación. DIA 6.

08:00 AM 27 de agosto 2019. 12/50 semillas de maíz están germinando, el frijol sigue igual.

DIA 7.

08:00 AM 28 de agosto 2019. 19/50 semillas de maíz germinaron y están creciendo su raíz, el frijol no tiene cambios.

08:00 PM 28 de agosto 2019. 3/50 semillas de frijol están germinando, el maíz sigue creciendo su raíz.

DIA 8.

08:00 PM 29 de agosto 2019. 4/50 semillas de frijol germinaron, una semilla se partió por la mitad. El maíz su raíz sigue desarrollándose.

DIA 9.

08:00 AM 30 de agosto 2019. Las raíces de las ambas semillas siguen desarrollándose, pero no hay ninguna germinación.

08:00 PM 30 agosto 2019. La semilla de frijol que se partió por la mitad empezó germinar, 5/50 semillas de frijol están germinando, una semilla de maíz se puso negra,20/50 semillas de maíz están germinando. DIA 10.

08:00 AM 31 de agosto 2019

14/50 semillas de frijol se le arrugo la cascara. Una semilla de maíz que esta germinando se está negreando, 22/ 50 semillas de maíz están germinando.

08:00 PM 31 de agosto 2019. 8/50 semillas de frijol están germinando, 25/50 semillas de maíz están germinando y van avanzando su desarrollo de raíz. DIA 11.

08:00 AM 01 de septiembre 2019. El frijol sigue creciendo la raíz, pero no hay nueva germinación, al igual que el maíz.

DIA 12.

08:00 AM 02 de septiembre 2019. La semilla de frijol sigue igual, 35/50 semillas de maíz esta germinando.

CONCLUSION. en este trabajo pudimos deducir muchas cosas, lo primero que observamos es que la semilla de frijol fue la primera de dotar cambios, como descolorizarse y arrugarse la cascara, pero también pudimos observar que la semilla del maíz tiene un más rápido desarrollo ya que la ventaja es de un 80% de germinación a comparación con la semilla del frijol. También que la parte del papel absorbente donde se situaba el frijol cambio de color, cogió un color marrón en los bordes, y con el maíz paso lo mismo, el papel torno a un color amarillo por los bordes. Aprendimos a como germinar semillas, los materiales a utilizar y lo que hay que hacerle por el tiempo asignado que en este caso fueron 14 días.

WEBGRAFIA. 

https://www.panoramacultural.com.co/index.php? option=com_content&view=article&id=3678:el-maiz-su-origen-historia-yexpansion&catid=17&Itemid=142



https://eprints.ucm.es/27974/1/MAIZ%20I.pdf



https://www.ecured.cu/Frijol#Enfermedades



http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/bioseguridad/pdf/21059_sg7.pdf



https://es.wikipedia.org/wiki/Giberelina



https://es.wikipedia.org/wiki/Giberelina#Efectos_fisiol%C3%B3gicos



https://www.ecured.cu/Giberelina



https://www.bioenciclopedia.com/maiz/



https://consumidoresorganicos.org/2016/09/30/cultivar-frijol-organico-en-casa/



https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/81656/12613e.pdf? sequence=1&isAllowed=y



http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140531952017000100043



https://www.arcuma.com/dr.cannabis/factores-que-influyen-en-la-germinacion-y-susrecomendacione.html



http://www.euita.upv.es/varios/biologia/temas/tema_17.htm



http://www.gruposacsa.com.mx/que-es-la-latencia/



https://es.slideshare.net/guest63708d/germinacion-de-semillas-y-metabolismo



https://www.cefobi-conicet.gov.ar/metabolismo-en-semillas-oleaginosas/



https://espanol.answers.yahoo.com/question/index? qid=20100319174630AAlaOEC&guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLm NvbS8&guce_referrer_sig=AQAAAHBMswXaLSX3N1iSmkOesxdOHpDdssrWPZJJTX62v2PbsteOn ur2o9_IX7CIBVXUs5C_64NBvlwfMtOoFLOcmrrb1bk0fBZMhuhR79vu8l4THEaK73Pbr6zsZK_lzJE4frJRZk1jEDv5vZwzSlXquO4pgwUSVwU jWcktWr0DmYj



http://www.cbgp.upm.es/index.php/es/? option=com_content&view=article&id=17&catid=2&x=130



https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/consolidado/publicacionesdigitales/80402_MATERIAL_VEGETAL_DE_REPRODUCCION__MANEJO_CONSERVACION_Y_TRATAMIENTO/ 80-402/7_GERMINACION_Y_DORMICION_DE_SEMILLAS.PDF



http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362010000100011



https://es.wikipedia.org/wiki/Escarificaci%C3%B3n_(semilla)