GERENCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EJE 2 (2).docx

Gerencia del Desarrollo Sostenible, Wiki sobre los efectos de la globalización Nubia Alejandra Pineda Salazar Manuel Iv

Views 21 Downloads 0 File size 560KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gerencia del Desarrollo Sostenible, Wiki sobre los efectos de la globalización

Nubia Alejandra Pineda Salazar Manuel Iván J. Jiménez Coronel Yamile Torres González

Mariluz Rubio Santana GRUPO 801

Fundación Universitaria Del Área Andina Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas Y Financieras Administración de Empresas San José del Guaviare 2019

TABLA DE CONTENIDO

Introduccion .......................................................................................................................... 3 Instituciones del proceso de globalizacion ............................................................................ 4 Matriz de los efectos positivos y negativos de la globalizacion ........................................... 5 Efectos de la globalización en la sociedad ............................................................................ 9 Los principales hallazgos .................................................................................................... 10 Argumentación de la postura del grupo .............................................................................. 11 Conclusiones ....................................................................................................................... 14 Referencias .......................................................................................................................... 15

INTRODUCCION En este trabajo, analizaremos los distintos impactos positivos y negativos que trae consigo el proceso de globalización. Además; La globalización económica afecta al ámbito económico y a otras dimensiones y efectos, como el conocimiento, culturales, políticos o medioambientales. Está causada por fenómenos económicos; geopolíticos, como el fin del comunismo o la aparición de nuevos competidores su definición y apreciación puede variar según el interlocutor. En la globalización existen “fracasados y triunfadores”, ya que no podemos hablar solamente de los beneficios que trae consigo la misma, sino también de los impactos desfavorables que en las naciones esto puede originar, dentro de los cuales destacan el cierre de empresas, impactos ecológicos, culturales, etc. El tema de Globalización y su efecto en este Eje 2, se han analizado las fuentes bibliográficas y otros temas relacionado a los efectos provocados por este fenómeno e implementado por estas potencias para mejorar la economía mundial entre países. Aquí se resaltan los aspectos negativos y positivos durante la investigación y las lecturas complementarias.

INSTITUCIONES DEL PROCESO DE GLOBALIZACION Las principales entidades más representativas del capitalismo promotoras de la globalización a nivel mundial son tres: el Banco Mundial, el FMI y la Organización Mundial de Comercio. Comparten varias características están dominadas por los gobiernos de los países ricos, están al servicio de las grandes empresas y su funcionamiento interno es muy poco transparente. ❖ El Banco Mundial (BM) se ocupa de financiar grandes proyectos que las grandes empresas necesitan para expandirse. Estos proyectos a menudo perjudican los intereses locales y el medio ambiente. ❖ FMI son las siglas del Fondo Monetario Internacional, un organismo que impone a la mayoría de los países pobres las políticas que deben aplicar (obligándoles a reducir el gasto en salud y educación, por ejemplo). ❖ la OMC (Organización Mundial de Comercio), es el organismo encargado de impulsar el "libre comercio". Ha sido definida como "la organización política más importante del mundo"

MATRIZ DE LOS EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA GLOBALIZACION

EFECTOS

EFECTOS

POSITIVOS

NEGATIVOS

COMPARACIÓN

FUENTES DE INFORMACIÓN

Cuando la economía

Las más

La globalización se

https://www.academia.e

progresa en un país

desarrolladas,

caracteriza por la

du/25374909/El_conce

permite a países en

aprovecharán todos

movilidad de capital

pto_de_globalizaci%C3

desarrollo surgir esto

los recursos que

creación de nuevos

%B3n_aspectos_positiv

debido a la naturaleza

tienen para

mercados nuevas

os_y_negativos_de_la_

global del mercado

intercambiarlos por

empresas se

globalizaci%C3%B3n.

así decirlo con otras.

fusionan o se diluyen unos bloques económicos.

Fomentan la

Falta de motivación

La organización de

https://cuadrocomparati

organización de las

de los empleados así

las redes sociales ha

vo.org/cuadro-

Redes Sociales y

lo social,

desencadenado falta

comparativo-de-

Culturales

ocasionando la

de motivación para

aspectos-positivos-y-

desigualdad entre

los empleados

negativos-de-la-

ellos.

globalizacion/

Diseñan Políticas

Pocas personas del

Para las políticas

https://cuadrocomparati

Culturales ajustadas a

personal de la

culturales es una

vo.org/cuadro-

los Planes Nacionales

empresa acatan la

ventaja, pero son

comparativo-de-

y Regionales de

visión de la empresa

pocas las personas

aspectos-positivos-y-

Desarrollo

en el aspecto social

que entienden. lo

negativos-de-la-

y cultural

bueno y lo malo

globalizacion/

La tecnología es algo

No todos tienen el

Gracias a la

https://cuadrocomparati

ha llegado a mejorar

acceso a la

tecnología ha

vo.org/cuadro-

nuestra vida, pues

información se ven

llegado a mejorar

comparativo-de-

facilita muchos

afectados por no

toda nuestra vida,

aspectos-positivos-y-

procesos de la vida

tener preparación

aunque muchas

negativos-de-la-

del hombre moderno.

generalmente en

veces personas no

globalizacion/

estratos bajos.

tienen ningún acceso por no tener los recursos necesarios.

Modifican la

Desinterés de

Se ha organizado la

https://cuadrocomparati

estructura de

algunos gerentes,

estructura pero hay

vo.org/cuadro-

producción,

para cumplir la

mucho desinterés

comparativo-de-

circulación y

cimentación de la

por parte de los

aspectos-positivos-y-

consumo cultural.

empresa así las redes gerentes.

negativos-de-la-

sociales y culturales

globalizacion/

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN Económico: ●

Político:

Social:

Principalmente

tenemos la reducción de ● costos

de

afectando

Aumenta las

producción, relaciones de

manera diplomáticas entre

ASPECTOS POSITIVOS

positiva el precio de los diversos países. productos comercializados. ●

Ingreso

de

tecnologías, que países en vía de desarrollo no pueden obtener fácilmente. ●

Aumento

intercambio generando

en

el

mercado

global. ●

Ayuda

cooperación países

para

Aumento del PIB

Aumento



de

empleo por la entrada de

empresas

multinacionales

a

países en desarrollo. la ●

Facilidad para

conocer diversas culturas, a través de intercambios, eliminando las barreras culturales.

entre se mueve más rápido, los generando

mayor Diversidad con

otros países.

Los conflictos ●

Creación

de

de los países se instituciones que velen hacen globales



La información

procesos de paz y comunicación humanitarios.

comercial, un





Cultural:

por la mejora social. ●

Disminuye

pobreza.

la

● ●

Aumento

en

Promueve

integración

las

entre

exportaciones

la

mundial,

ello,

la

conciencia ambientalista.

Económico:

Político:

Social:

Cultural: ●

Se puede ver

afectada de manera ●

En

los



países

social ha limitado el

desarrollados aumenta el desempleo

porque

acceso

las La

abren sedes en países en globalización

ha

vías de desarrollo, donde la sido un reto que ha mano de obra y materia tenido que enfrentar

ASPECTOS NEGATIVOS

prima es más económica.

y

diversos

multinacionales ●

empresas

La desigualdad

la política nacional

uso

de

recursos

educativos, tecnológicos

y

económicos en muchos grupos

sociales

en

situación de pobreza.

tomadas

capacidad financiera que cultural

se

ha ●

mayor número

de

y grupos sociales que buscan reivindicar sus

poder.

valores Agotamiento de los

sociales,

religiosos y culturales,

materia

ante los que se han

prima en los procesos de

implantado por medio

producción.

de la globalización. países

desarrollados con grandes alcances se

culturas sobre las de los países en vías de desarrollo, a través de un

gran

impulso

de

Aumento en el

las de menor tamaño y económica.

económicos

sus

los adecuadas y, por el

tienen mayores beneficios y desigualdad social, confrontaciones entre

y

sobreponen

comunicación.

que las grandes empresas generado

potenciales

desarrollados

medidas

ciudadanos de un país, ya contrario,

Los

países

medios

entre



resultado de que los

algunos casos, las

económica

y

como

comercial y de los

Desigualdad no han sido las más

recursaturales

nacional

e internacional. En





negativa la identidad

han



A medida que

pasa

el

muchas

tiempo, de

las

tradiciones autóctonas se van modificando al incorporar costumbres.

nuevas

impuesto sobre aquellos países en vías de desarrollo y de economías menores. Esto

genera

un

gran

GLOBALIZACIÓN

desequilibrio económico.

Efectos Negativos

Efectos Positivos

Pobreza y Analfabetismo

Desarrolla economías

Enfermedades de transmisión sexual

Intercambio de información

Imposición cultural

Facilita hacer negociaciones por medios las TICs

Pérdida de empleo

Inversión extranjeras en los territorios poscoloniales

Creación de necesidades falsas

Ampliar sus negocios en otros países

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA SOCIEDAD

Desde hace unas décadas, cuando inició el proceso de globalización en el mundo, uno de los sectores en los cuales ha tenido un mayor impacto es sin duda alguna el social. Para poder analizar los efectos causados por la globalización en el ámbito social, primero tenemos que saber que estos están muy relacionados con los efectos causados en lo político

En relación con todos estos cambios que estamos viviendo día a día, con diferentes grados de intensidad y de conciencia, se ha hecho usual hablar del proceso de globalización a que estamos sometidos. Si bien esto es evidente en muchos aspectos de nuestras sociedades, particularmente en lo que se refiere a la rapidez de difusión de las informaciones y de ciertas tecnologías, así como en la internacionalización de las finanzas y de los sistemas de comunicación y de transportes, lo es mucho menos en otros aspectos como la difusión de la cultura, de los niveles de conocimiento y de la igualdad de oportunidades.

La globalización financiera e industrial está aumentando considerablemente y está creando nuevas oportunidades para los países industrializados y los en vía de desarrollo. El mayor impacto ha sido en los países en desarrollo, que ahora son capaces de atraer a inversores y al capital extranjero. Esto ha producido efectos positivos y negativos en esos países.

LOS PRINCIPALES HALLAZGOS La globalización está asociada con varios hallazgos: 1. Las políticas aperturistas y desarrolla intentos de organización de productores y mercados, alianzas estratégicas que les permiten competir con mayores garantías y beneficios. 2. Dar sostenibilidad a los procesos si las personas tienen un nivel de comprensión alto del mundo en el que viven pueden interactuar de manera más efectiva y asertiva en ese mundo, pueden ubicarse de manera más autónoma en el medio en el que se desenvuelven. 3. Los híbridos sociales y los procesos de transformación de las naciones les muestren a las personas un horizonte humano deseable. Puede ocurrir a las grandes transnacionales que lideran la globalización como les ocurrió a las grandes potencias 4. El mundo se constituya como epicentro de una sola economía, de un solo proceso tecnológico en el área de las comunicaciones, de una sola civilización, de un solo conjunto de principios de urbanidad, de un solo código moral, y están logrando esto gracias a que ya no existen casi economías ni sistemas ético-estéticos aislados, las influencias entre las culturas se han hecho intensas e íntimas en todos los niveles. 5. Nuevas infraestructuras globales de una escala sin precedente, que generan una enorme capacidad para la penetración transfronteriza y una disminución en su costo de utilización; un incremento en la intensidad, el volumen y la rapidez del intercambio cultural y de la comunicación de todas clases; el surgimiento de la cultura popular occidental y de la comunicación entre los negocios como el contenido principal de la interacción cultural global. 6. La Globalización se ha convertido en una estrategia económica creada por las potencias mundiales, para obtener mejores beneficio y rentabilidad en los países de tercer mundo; sus políticas están encaminadas a crear empleo, pero con salarios bajos, apoderarse de sus recursos sin aplicar ninguna normatividad que ayude a proteger el medio ambiente, su cultura y la sociedad. Este es nuevo modelo de negocios donde el más fuerte es el que predomina el mercado y el débil sino establece alianza tiende a desaparecer. Aunque la Globalización no es buena ni mala, va de acuerdo quien la implemente al momento de hacer negocio.

ARGUMENTACIÓN DE LA POSTURA DEL GRUPO Debemos tomar medidas respecto a las consecuencias de la globalización para el medio ambiente que ocupan un lugar cada vez más destacado en la opinión pública les concede una creciente prioridad, preocupada por casos cada vez más irrefutablemente, como los cambios climáticos, entre ellos el calentamiento global, la degradación de la capa ozono o las “lluvias ácidas», la deforestación en el Amazonas y otros lugares, los avances desérticos, la reducción y desaparición de especies protegidas, así como fenómenos como el eventual traslado de las «industrias contaminantes» hacia los países del Sur que cada día nos están afectando más y están causando diversas enfermedades y la extinción de los recursos naturales Es decir, la globalización sería la culminación de esta transformación de aldea aislada a aldeas globales. Nuevos mercados, modernización de organismos públicos y privados, competitividad, aspectos cultural, económico y tecnológico son algunos de los factores que conforman el concepto de globalización generando cambios continuos que generalmente imponen un cambio del comportamiento humano debido a los avances a través del tiempo Agostini, palomino (2008) afirman. “la globalización significa esencialmente que, hoy más que nunca, los grupos y las personas se relacionan directamente entre las fronteras sin la intervención del estado.” P (13)

Dentro de este concepto podemos decir que la globalización es aquello en donde se encuentran ligadas de manera creciente las economías del mundo. El fondo monetario internacional (FMI) habla sobre el concepto de la globalización que es la interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, todo ello es generado por las importaciones, exportación y todo ámbito económico que realiza una entidad o persona ligados a las nuevas tecnólogas.

MATRIZ DE FUENTE DE INFORMACIÓN



Titulo

Autor Principal

A ñ o

1

Ensayo de Globalización Mundial

Yadira Navarro

2 0 0 9

2

Globalización, Comercio y

Gabriel Flores,

2 0

País

N.A

URL Fuente de información

Comentarios

https://yadiranavarrogeopoli tica.wordpress.com/about/

Globalización como fenómeno reciente que impacta todos los sectores a países de américa latina.

https://books.google.com.co Espa /books?id=VByJ9_CMNN4C& ña printsec=frontcover&dq=glo

Una estrategia que tuvo poca expectativa

Modernización productiva

3

4

Las otras caras de la Globalización

Integración cultural en la era de la Globalización: Construyendo la nueva Babel

Fernando Luengo

Gabino Izquierdo

Flavia Ranzolin

balizaci%C3%B3n+y+la+econ omia&hl=es&sa=X&ved=0ah UKEwjIrNOog6_kAhWszlkKH e04BeQQ6AEIXjAI#v=onepag e&q=globalizaci%C3%B3n%2 0y%20la%20economia&f=fal se

0 6

impulsadas por sus promotores de poder integrar la economía mundial con las economías más pobres del planeta tierra.

2 0 0 1

La Globalización https://books.google.com.co depende como se /books?id=use dentro de la 82Q4fBDD5YC&pg=PA79&dq sociedad. Aunque =globalizaci%C3%B3n+y+las+ en su mayor parte Espa tics&hl=es&sa=X&ved=0ahU ña quienes tengan KEwi7qLOLia_kAhWDm1kKH mejor capacidad VVCCucQ6AEIKDAA#v=onepa financiera es la ge&q=globalizaci%C3%B3n% que dominará el 20y%20las%20tics&f=false mercado.

2 0 0 8

Ven ezue la

La integración cultural es excluyente porque no transforma si no que se impone, debido a que, cada lugar posee una condición humana diferente con autonomía propia que la hace única y diferente de los demás.

https://books.google.com.co /books?id=G46ZXcplaLgC&pr intsec=frontcover&dq=global izaci%C3%B3n+y+la+cultura &hl=es&sa=X&ved=0ahUKEw je_4Kri6_kAhXPx1kKHWluD9 0Q6AEITDAG#v=onepage&q =globalizaci%C3%B3n%20y% 20la%20cultura&f=false

5

Globalización y Trabajo

Ronaldo Munck

2 0 0 2

Aparece un nuevo https://books.google.com.co modelo laboral de /books?id=C39MqNQubxsC& transformación printsec=frontcover&dq=glo social violando el balizaci%C3%B3n+y+empleo principio de libre Espa &hl=es&sa=X&ved=0ahUKEw mercado por su ña izluuOjq_kAhWSzlkKHYRTDe desplazamiento cQ6AEIYzAJ#v=onepage&q=g de un mercado a lobalizaci%C3%B3n%20y%20 otro por sus redes empleo&f=false integrales empresariales.

6

El consumo en la sociedad y

Nuria María Polanco López

2 0 0 9

Espa http://www.eumed.net/ce/2 ña 009b/nmpl.htm

Una nueva política de marketing basada

su Globalización

en solo vender sus servicios o productos sin importar los efectos producidos al medio ambiente.

CONCLUSIONES

La globalización nos ha traído grandes cambios Frente a una concepción economicista de las relaciones entre sociedades y naciones, en donde salen a flote la con fuerza otros modelos de desarrollo, entre los que empieza a destacar el desarrollo sostenible.

En la globalización, existen grandes oportunidades y amenazas las cuales deben de ser debidamente analizadas para aprovechar de la mejor manera los beneficios de la globalización y aminorar los riesgos que esta implica.

La globalización abarca aspecto creciente en el área económica, política, social y cultural e donde muchos se encuentran a favor de esta pero de la misma manera muchos están en contra, por lo que se genere desigualdad económica , además de ello muchos de los países no se encuentran dentro del globo por lo que se quedan atrás en cuanta a los diferentes avances, por ello es importante el cambio, la adaptación y modernización frente al tiempo y la competitividad para generar un desarrollo sostenible tanto empresarial como personal.

La Globalización es una herramienta de transformación económica orientada y basada en dominar todos los sectores de un país de tercer mundo, con el fin de a culturizar a sus pobladores sin que se den cuenta de su modo operandi, es como una invasión silenciosa que no la vez pero si la sientes.

REFERENCIAS Artículo Revista Finanzas, recuperado de: http://www.finanzzas.com/concepto-de-globalizacion Huesca. L. El concepto de la globalizacion: aspectos positivos y negativos de la globalización. ACADEMIA. Recuperado de: http://www.finanzzas.com/concepto-de-globalizacion EBM. Consecuencias de la globalización. EBM En buenas manos. Recuperados de: https://www.enbuenasmanos.com/ecologia-y-medio-ambiente/justicia-social/consecuenciasde-globalizacion/ CUADRO COMPARATIVO. Cuadro comparativo de aspectos positivos y negativos de la globalización. Recuperado de: https://cuadrocomparativo.org/cuadro-comparativo-deaspectos-positivos-y-negativos-de-la-globalizacion/ Cepal. Globalización y desarrollo. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/2724-globalizacion-desarrollo Fanjul

(2017).

Qué

es

la

globalización.

iberglobal.

Recupeado

de:

http://iberglobal.com/index.php/escuela-de-comercio-exterior/1559-que-es-la-globalizacion Anonimo (2019) . Que significa la globalización. Finanzas y Economia. Recuperado de: http://www.finanzzas.com/concepto-de-globalizacion https://www.academia.edu/25374909/El_concepto_de_globalizaci%C3%B3n_aspectos_posi tivos_y_negativos_de_la_globalizaci%C3%B3n

http://www.eumed.net/librosgratis/2008b/389/ORGANISMOS%20INTERNACIONALES%20Y%20GLOBALIZACION.htm