Gerencia de Produccion

RUMBO ESTRATEGICO Presentado por: HENRY ALEXANDER RODRIGUEZ Presentado a: CARLOS ANDRES BONILLA GUARNIZO FUNDACIÓN UN

Views 85 Downloads 1 File size 700KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RUMBO ESTRATEGICO

Presentado por: HENRY ALEXANDER RODRIGUEZ

Presentado a: CARLOS ANDRES BONILLA GUARNIZO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTIN FACULTAD DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “X SEMESTRE” GERENCIA DE PRODUCCION Bogotá, 2013

1

INTRODUCCION

El presente trabajo realizará un análisis que busca identificar la estrategia de la organización en cumplimiento con su misión y visión de la empresa Efecty. El diseño de este trabajo será basado en la recolección de datos primarios los cuales se tomaran mediante un estudio directamente al grupo de empleados de la empresa, y así conocer las prácticas empleadas para cumplir sus metas, dentro de la organización.

“Toda empresa funciona como parte de un sistema interactivo de relaciones con los individuos y los grupos de la sociedad”

2

ASPECTO ESTRATEGICO DE LA ORGANIZACIÓN

Efecty es una Empresa especialista en Recaudo, Pago y Giros a nivel nacional con más de 16 años de experiencia en el mercado. Cuenta con más de 5.000 Punto de Servicio Efecty ubicados en 900 municipios a nivel nacional. Gracias a la amplia cobertura, ofrece a sus clientes, Puntos de servicio cercanos, en los cuales pueden realizar sus operaciones de manera ágil y segura. Es una Empresa reconocida como una compañía pionera en el mercado de Giros con solidez, trayectoria y tecnología IN HOUSE que se ajusta a las necesidades de sus clientes. MISION Con un modelo empresarial propio, contribuimos a construir un mundo de fácil acceso a los servicios especializados de traslado de dinero, en una red de Puntos de Servicio; aportando así al desarrollo del país, generando empleo, riqueza, transformación social y sobrepasando las expectativas de orgullo y valor de nuestros colaboradores y accionistas. VISIÓN Contribuir a la construcción de un mundo de fácil acceso a los servicios de recaudo, pago y traslado de dinero. VALORES Y PRINCIPIOS Los Valores Empresariales, que guían el desempeño de los Colaboradores, agentes vinculados y grupos de interés relacionados con la Empresa, se fundamentan en la Confianza, el Servicio, el Respeto y la Responsabilidad. Confianza: Brindamos seguridad y tranquilidad a nuestros Grupos de Interés, con la garantía de respuestas coherentes, para conservar y fortalecer relaciones sólidas, duraderas, de mutuo beneficio. Implica evidenciar la honestidad (coherencia con la verdad), la legalidad (coherencia con la legitimidad) y la seguridad (coherencia con la promesa) en las relaciones y en el desempeño de la Empresa, desde el diseño de los procesos, hasta la generación del producto, la prestación del servicio y el Control de la

3

Gestión para asegurar los resultados esperados y administrar los impactos generados. Servicio: Brindamos soluciones rápidas y efectivas a nuestros Clientes internos y externos para asegurar la permanencia y el crecimiento sostenible de nuestro Negocio en procura de la maximización de valor para nuestros Grupos de Interés. Comienza con el respeto y se dinamiza con la motivación, la actitud proactiva, el conocimiento de la Empresa y sus Valores, el trabajo en equipo y la calidad de sus procesos para generar desempeños coherentes. Respeto: Valoramos a nuestros Grupos de Interés y privilegiamos los acuerdos y compromisos con ellos establecidos, en cuanto son oportunidades para el fortalecimiento de nuestras relaciones y mutuos objetivos. Comprende el reconocimiento y la valoración de las diferencias entre las personas, las ideas, las formas y comportamientos, en el sentido de la dignidad de la persona y su potencialidad como ser inteligente, diferente y autónomo, para conducir a relaciones de mutuo beneficio. Responsabilidad: Cumplimos los compromisos adquiridos con nuestros Grupos de Interés, mediante respuestas oportunas y confiables, asumiendo las consecuencias que de ellas se deriven. Exige una dinámica de preparación de la respuesta de Q1anera coherente con los objetivos, los compromisos y las condiciones acordadas (o implícitas) en cada relación, de manera que se puedan asumir las consecuencias que por ley o por sentido ético, de Responsabilidad Social, Buenas Prácticas, o Control de Gestión, sean exigibles. Los Principios Empresariales se fundamentan en la Competitividad, Autogestión, Autocontrol y Autorregulación. Competitividad: Mantenemos y mejoramos la calidad, de nuestros productos y servicios mediante desarrollo de los factores de Competitividad enmarcados en los círculos virtuosos de los Macro procesos internos. Autogestión: Buscamos la excelencia en todos nuestros procesos con políticas, métodos, procedimientos y mecanismos de prevención, control, evaluación y mejoramiento continuo a nivel individual, grupal y organizacional, para responder a las necesidades y expectativas de los clientes, y del entorno, de manera que logremos un alto nivel de satisfacción.

4

Autocontrol: Evaluamos y controlamos las actividades a cargo, detectando desviaciones y efectuando correctivos en procura de los objetivos trazados por la Compañía, independiente del nivel jerárquico, sin perjuicio de la responsabilidad atribuible a los administradores. Autorregulación: Acogemos e incorporamos los aspectos de carácter regulatorio y legal al interior de los procesos, aplicando métodos, normas y procedimientos que permitan el desarrollo, implementación y mejoramiento del SCI (Sistema de Control Interno), dentro del marco de las disposiciones aplicables. Los comportamientos vinculados con estos valores y principios se demuestran con acciones que la Empresa reconoce y apropia con compromiso y sentido ético.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS  Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.  Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, mas no los elimina.  Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.  Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir, y un afán de lograr las cosas.  Condiciona a la empresa al ambiente que le rodea.  Establece un sistema racional para la toma de decisiones.  Reduce al mínimo los riesgos, y aprovecha al máximo las oportunidades.  Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.  Al establecer un esquema o modelo de trabajo, suministra las bases a través de las cuales operará la empresa.  Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.  Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.  Disminuye al mínimo los problemas potenciales, y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo  Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.  La moral se eleva sustancialmente, al conocer todos los miembros de la empresa hacia donde se dirigen sus esfuerzos.  Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los niveles de la empresa.

5

MAPA DE PROCESOS

6

AREA ESTRATEGICA “SERVICIO”

Especialistas en Recaudo, Pago y Giro a nivel nacional con más de 16 años de experiencia en el mercado. Contamos con una red de más de 5.000 Puntos de Servicio Efecty ubicados en 900 municipios a nivel nacional. Gracias a la cobertura, ofrece a sus clientes, Puntos de Servicio cercanos, en los cuales pueden realizar sus operaciones de manera ágil y segura. Son reconocidos como una compañía pionera en el mercado de Giros con solidez, trayectoria y tecnología IN HOUSE que se ajusta a las necesidades de los clientes.

MACRO-OBJETIVO DEL SERVICIO Contribuir a la construcción de un mundo de fácil acceso a los servicios de recaudo, pago y traslado de dinero, dando un nivel de satisfacción del 90%, generando lealtad en sus clientes del 85%, para que los mismos den referidos en un 79%.

1. DESCRIPCION DE LA SEGMENTACION

1.1. POR SERVICIOS: Recaudo: Soluciones a clientes empresariales para realizar pagos a través de nuestra Red de puntos de servicio. Pago: Soluciones a clientes empresariales que requieren entregar dinero por concepto de nómina, comisiones y subsidios, entre otros; a través de la Red de Puntos de Servicio. Caja: Soluciones a clientes empresariales, en donde se proporciona la infraestructura logística para el recaudo de sus dineros, a través de Cajas Especializadas y exclusivas para la operación en sus instalaciones. Venta: Servicio mediante el cual los clientes empresariales pueden comercializar de manera directa o virtual sus productos a través de la Red de Puntos de Servicio. Giros: Soluciones a clientes naturales y empresas para el envío y recepción de dinero a nivel nacional, a través de la Red de Puntos de Servicio. 7

1.2. POR CLIENTES: Clientes Empresariales: a los cuales brindamos apoyo en sus actividades de manejo de dinero. Clientes Naturales: ofrecemos una red amplia de puntos de servicio especializados en traslados de dinero, pagos y retiros del mismo. 1.3. POR CANALES DE DISTRIBUCION: Puntos de Servicio propios: este tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios, se presta atención al cliente de manera directa en puntos de servicio propio por tanto, se desempeña la mayoría de las funciones de mercadotecnia Empresarios Satélites: Este tipo de canal contiene un nivel de intermediarios para lograr, en los cuales la empresa Efecty cuenta con un grupo de promotores de mercadeo quienes periódicamente realizan visitas a estos puntos para conocer como se presta el servicio al cliente final.

8

MAPA DE PROCESOS DELIMITADO

SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE

. PROCESOS ESTRATEGICOS

NECESIDADES DEL CLIENTE

DIRECCIONAMIENTO

MEJORA CONTINUA

CONTROL DE RIESGOS

PROCESOS MISIONALES GESTION DE MERCADEO

GESTION DE VENTAS

GESTION DE OPERACIONES

GESTION DEL CANAL

GESTION DE RELACION CLIENTE

PROCESOS DE APOYO TECNOLOGIA Y SOPORTE

GESTION DE SEGURIDAD

GESTION JURIDICA

GESTION HUMANA

GESTION FINANCIERA

9

INDICADORES DE CADA PROCESO

PROCESOS ESTRATEGICOS Se desea aumentar una participación en el mercado de tres (3) puntos en los siguientes tres años:

15%

9%

11%

13%

10% 5% 0% Año 1

Año 2

Año 3

Para incrementar esta participación en el mercado se debe tener en cuanta: 1. Ventas: las ventas son el corazón de cualquier negocio, es la actividad fundamental de cualquier aventura comercial en este caso en Giros Nacionales. 2. Crecimiento: se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios. 3. Participación en el Mercado: Porcentaje de ventas de un producto o servicio que una empresa tiene con respecto a las ventas totales del mercado en el que participa.

Las tres van ligadas entre sí para lograr el objetivo de la organización. De un aumento en el nivel de ventas se obtiene un crecimiento de la Organización y con ello un Participación importante en el Mercado de Giros Nacionales.

Por medio de Comités de seguimiento se establecerá el porcentaje de evolución de cada meta, dificultades presentadas para poder lograrlas y herramientas que se necesitan de otros procesos para ejecutarlas

10

PROCESOS MISIONALES

CRECIMIENTO DE LA COMPAÑÍA EFECTY

1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

50 200 500 800 1200 1600 2500 4200 5000

CANT. PUNTOS DE SERVICIO

AÑO

CANTIDAD PUNTOS DE SERVICIO A NIVEL NACIONAL

5000

VARIACION ABSOLUTA

VARIACION RELATIVA

-150 -300 -300 -400 -400 -900 -1700 -800

4% 10% 16% 24% 32% 50% 84% 1

CRECIMIENTO DE LA COMPAÑÍA EFECTY

4000 3000

AÑO

2000 1000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

AÑO

CANTIDAD PUNTOS DE SERVICIO A NIVEL NACIONAL

AÑO

11

Interpretación de resultados

Se observa en la gráfica de crecimiento de la compañía Efecty, que la gestión realizada por los procesos estratégicos de la compañía obtuvo buenos resultados debido al aumento de los puntos de servicio a nivel nacional de la marca Efecty. En el primer año de creación de la compañía solo se contaba con 50 puntos de servicio, al cumplir su primer quinquenio contaban con 800 puntos de servicio, esto quiere decir que se obtuvo un crecimiento en cinco (5) años de 1600% con respecto al primer año. Después de 16 años Efecty cuenta con 5000 puntos de servicio en todo el país.

12

PROCESOS DE APOYO

REGIONAL: TIPO DE EVENTO POTENCIAL EVENTOS ANUAL EJECUTADOS MES AÑO

BOGOTÁ IMPULSO 732 600 ENERO – DICIEMBRE 2012

Se observa un incumplimiento del 18% en los eventos programados para reafianzar la lealtad de los clientes en los puntos de servicio Efecty. Se sugiere revisar el motivo o los motivos que están afectando en el 100% de cumplimiento en los eventos programados.

13

METAS ESPECÍFICAS

Sus productos: mejorarlos y desarrollar nuevos que sean estratégicos en el mercado e innovadores Sus precios: Desarrollar un plan de disminución de costos donde exista una persona encargada de realizar un seguimiento de los costos de la Organización y la forma de disminuirlos de tal forma que no afecten la operación. Su ubicación: Aumentar la red de Puntos de servicio a nivel nacional y realizar Alianzas estratégicas posiblemente con miras hacia la internacionalización. Manera de promoverlos: Realizando planes de desarrollo que permitan a cada proceso involucrado conocer cuáles son sus metas para el año y presupuestos que deben alcanzar. Sus clientes: Fidelizarlos por medio de campañas de puntos por recaudo y que estos a su vez puedan ser redimidos por premios. Ventas que generará la empresa: Aumento de 3 puntos por encima del recaudo actual.

14

CONCLUSIONES

Efecty es una Compañía con 15 años en el mercado y se destaca por ser pionera en el negocio de Giros Nacionales. Esta Compañía pretende incrementar 3 puntos por año y así lograr un incremento en ventas y participación en el mercado. Esta meta solo se podrá alcanzar si se trabaja en la innovación y nuevos productos, pues la competencia que lleva menor tiempo en el mercado ya está a la vanguardia y entiende el negocio, destacándose así con nuevos productos que actualmente podrían ser parte del portafolio de servicios de la compañía si se hubiese actuado con más agilidad en este negocio que incrementa considerablemente lo cual se está convirtiendo en una desventaja importante para la compañía y teniendo en cuenta que se encuentra en su etapa de Madurez, debe trabajar rápidamente en Estrategias como descuentos por cliente frecuente e implementación de Tecnología como lo es Giros por Web o Celular.

15