Geodinamica externa

Geomorfologia GEODINAMICA EXTERNA GEODINAMICA EXTERNA  DEFINICION : GEO=Tierra, DINAMICA=Cambio. Estudia la acción de

Views 111 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Geomorfologia GEODINAMICA EXTERNA

GEODINAMICA EXTERNA  DEFINICION : GEO=Tierra, DINAMICA=Cambio. Estudia la acción de los agentes atmosféricos externos.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL MODELAMIENTO DEL TERRENO  La corriente del niño La convergencia de placas Los vientos alisios

Geodinámica externa (Gliptogénesis y Litogénesis)

METEORIZACION Existen 2 tipos de meteorización: a. Meteorización física Temperatura Agua Actividad biológica

b) Meteorización química Disolución Oxidación Hidrólisis Carbonatación Acción biológica

TIPOS DE EROSION  Erosión Eólica: Puentes naturales, bosques rocosos, dunas, desiertos.

Bosque de piedras de Hayllay

 Erosión Fluvial Valles en V, Cataratas, Cañones, Pasos. Velo de la novia - Huánuco

 Erosión Kárstica: Cuevas.

Cueva de las lechuzas - Huánuco

 Erosión marina: Golfos, Bahías, Penínsulas, Acantilados, Barrancos, etc.

ACCION GEOLOGICA DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

Tipos de aguas subterráneas Aguas freáticas Libres Aguas cautivas

Aguas de fisura Aguas Cársticas

Procesos geológicos de las aguas subterráneas  Proceso erosivo a. Modelado kárstico  Dolinas  Pozos de infiltración

 Cavernas, cuevas.

 Proceso de transporte

Las aguas subterráneas transportan los materiales

producto de su acción erosiva, mediante el proceso en forma:  Solución: Bicarbonatos, Sulfatos de calcio, Magnesio, Sodio, Pequeñas cantidades de cloruros, Silicatos, Fosfatos, etc.

Proceso de depositación Todas las sustancias que se encuentran en las aguas subterráneas pueden estar sujetas a cambios físicos y químicos.  Precipitación química o biológica: Cambios en las condiciones fisicoquímicas del ambiente o por acción de los organismos vivos, los sedimentos se precipitan y se depositan adoptando diversas geoformas.

 Depositacion en manantiales  Depositacion en cavernas

Acción geológica por las aguas superficiales Catarata del Velo de la novia - Huánuco

Aguas fluviales • Las aguas fluviales esta conformada por los ríos y torrentes. • Ríos: Son cursos de agua que se mantienen fijos y constantes y se diferencian de las torrentes por su periodicidad. • Tipos de Ríos: Se distinguen varios tipos de ríos en base a su origen: -Glaciar -Pluvial -Nival

Glaciar: Es aquel que recibe las aguas por efecto de la fusión del hielo de los glaciares. Pluvial: Está formado por las lluvias de invierno principalmente. Nival: Tiene similitudes con el glaciar en el sentido de recibir las aguas de la fusión de las nieves Cursos de un rio: Existen tres recorridos de un rio:  Curso alto  Curso medio  Curso bajo Alto; Predomina la erosión, Medio; Predomina el transporte de materiales , Bajo; predomina la sedimentación de los materiales.

• Torrentes: Torrente es una corriente de agua, rápida e impetuosa, con bruscas variaciones de caudal, y cuyo régimen de circulación depende de las aguas pluviales. Un torrente completo, al igual que un arroyo, que es una corriente de agua de caudal corto y casi continuo, consta de tres partes: _Cuenca de recepción, _Canal de desagüe _Cono de deyección.

Cuenca de recepción: Es el curso superior, punto de origen del conjunto de arroyos que reúnen las aguas salvajes conduciéndolas hacia el canal de desagüe. Canal de desagüe: En este canal existe una fuerte pendiente y el agua se mueve a gran velocidad transportando los materiales erosionados en la parte alta.

Cono de deyección: También llamado abanico, En este punto se allana la pendiente de forma brusca, disminuyendo la fuerza de las aguas y depositando los materiales

Lagos Los lagos no suelen ser estructuras estables y por ello tienden a desaparecer. Generalmente reciben alimentación de agua de las precipitaciones atmosféricas, manantiales o afluentes. Según el origen de los lagos se clasifican en:  Volcánico  Glaciar  Embalse  Lago de brazo muerto  Tectónico  Oasis

Acción geológica por las aguas de mar

Definición: •

El agua de mar, por definición, es una solución acuosa en la que se encuentran disueltos una amplia variedad de sólidos (sales principalmente) y gases atmosféricos, sumándose a estos materiales sólidos suspendidos del tipo orgánico e inorgánico

La condición salobre o salinidad del agua de mar esta dado por un ciclo que se mantiene de forma ininterrumpida desde hace millones de años debido a los siguientes procesos naturales: • • • • •

Erupciones volcánicas. Evaporación de la propia agua del mar. La lluvia. Los deshielos. Desembocadura de los ríos.

Composición •

El agua de mar es una disolución en agua (H2O) de muy diversas sustancias. Hasta los 2/3 de los elementos químicos naturales están presentes en el agua de mar, aunque la mayoría sólo como trazas. Seis componentes, todos ellos iones, dan cuenta de más del 99% de la composición de solutos.

PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA DE MAR EL AGUA del mar es una solución de sales, por lo que sus propiedades físicas son muy diferentes de las del agua dulce y varían de acuerdo con la cantidad de sales que contenga. Por la gran complejidad que presenta el agua del mar en su composición, y debido a su riqueza en seres vivos, sustancias inorgánicas en suspensión y gases disueltos, algunos autores la describen como "una sopa turbia de seres vivos.

Las propiedades físicas del agua del mar se pueden dividir en: salinidad, conductividad eléctricas, densidad, térmica y acústicas.

PROPIEDADES  Salinidad El estudio de la composición se simplifica por el hecho de que las proporciones de los componentes son siempre aproximadamente las mismas, aunque la concentración conjunta de todos ellos es enormemente variable. Nos referimos a esa concentración total como salinidad, que suele expresarse en tanto por mil (‰).  Conductividad eléctrica El agua de mar presenta una elevada conductividad eléctrica, a la que contribuyen la polaridad del agua y la abundancia de iones disueltos. Las sales en agua se disocian en iones. Un ion es un átomo cargado positiva o negativamente y que, por tanto, intercambia electrones con el medio. (a mayor salinidad, mayor conductividad).  Densidad La densidad del agua del mar consiste en su peso derivado de la cantidad de masa de sales por unidad de volumen de agua, por lo que es directamente proporcional a su salinidad, ya que a mayor cantidad de sales, existe una masa superior por unidad de volumen de agua; en cambio, es inversamente proporcional a la temperatura siendo, a mayor temperatura, la densidad menor.

 Las propiedades térmicas del agua del mar Dependen del calor que absorbe de las radiaciones energéticas que recibe del Sol, así como de la cantidad de calor que posteriormente el mar regresa a la atmósfera. Por lo tanto, el balance térmico del océano se establece por la diferencia entre el calor ganado y el perdido, y este balance es casi estacionario en el océano en su conjunto, aunque puede variar en algunos mares en especial, según las diferentes latitudes donde se encuentran en el planeta: es mayor la absorción de calor en bajas latitudes y mayor la pérdida en las altas.

ACCION GEOLOGICA POR EL VIENTO

El viento es el resultado de las variaciones de la temperatura atmosférica debidas a la radiación solar. Físicamente no es mas que el desplazamiento horizontal del aire con respecto a la superficie terrestre. Se origina como consecuencia de las diferencias de presión viaja desde las zonas de alta presión hasta las de baja presión



Acción Geológica del viento

 Proceso Erosivo El desgaste físico y químico que sufren las rocas bajo la acción de los agentes atmosféricos. La erosión ocurre por dos procesos diferentes:

Deflación La deflación es el proceso por el cual el viento levanta, arrastra y dispersa los fragmentos de rocas meteorizadas del suelo, tales como los limos (partículas de entre dos y veinte micrómetros), así como arenas y arcillas de tamaño adecuado para ser transportados por el viento.

Abrasión Eólica Se produce por el choque, de las partículas que lleva en suspensión el viento, sobre las rocas. Esto genera formación características como las acanaladuras en la supericie de la s rocas, lo que produce arcos naturales, rocas fungiformes y alveolos.

 Proceso de Transporte Es el arrastre de materiales erosionados por acción del viento o el agua. Los materiales son transportados atendiendo a la fuerza del agente transportador y al peso del material transportado.

Proceso de Depositacion

Se da cuando los materiales erosionados y transportados por el viento u otra agentes se depositan porque encuentran una barrera con la que chocan o porque hay baja intensidad del viento.

En las zonas de altas presiones se originan vientos que descienden con fuerza hacia el suelo. El viento tiene la suficiente fuerza como para arrastrar partículas de distintos tamaños. A medida que el viento se aleja de la zona de altas presiones, pierde velocidad, depositando primero los materiales más grandes, luego los medianos y, por último, los pequeños.

Desierto

• •

Son las formaciones características a las que el viento da lugar en las zonas áridas.

Existen 3 tipos

Desierto Rocoso

Desierto Pedregoso

Desierto Arenoso

S

Desierto Rocoso

Los desiertos rocosos están formados por grandes macizos de rocas o por montañas. Estos materiales grandes y pesados sufren los efectos de la meteorización física y de la abrasión eólica. El resultado es un continuo desgaste o pulido, que hace que tengan un aspecto muy característico.

Desierto Pedregoso

Los desiertos pedregosos están formados por grava y piedras, materiales pesados que han sido transportados por el viento. Las piedras de estos desiertos se pulen por abrasión, razón por la que, generalmente, presentan caras planas en la dirección en que soplan los vientos predominantes.

Desierto Arenoso

En esta zona, el viento deposita la arena que arrastró y se forman extensos campos de dunas orientadas en la dirección del viento predominante. Estas dunas cambian continuamente de forma y posición por la acción del viento.

DUNAS

Transporte Eólico En los desiertos y zonas costeras el viento es capaz de transportar partículas de distintos tamaños. Cuanto menor es el tamaño de las partículas más capacidad tiene el viento para transportarlas en suspensión, a mayores distancias y durante más tiempo, como ocurre con la arena y el limo.

Estas arenas transportadas en suspensión por el viento, son las que al depositarse darán lugar a las dunas en zonas costeras y sobre todo en los desiertos arenosos.

LA FORMACIÓN DE LAS DUNAS Las dunas son montículos, crestas y colinas de arena formadas por el deposito de las arenas que transporta el viento.

Se forman cuando el aire en movimiento encuentra un objeto, como un arbusto o una roca, que hace que disminuya su fuerza y deposite la arena que transporta. Esta se va acumulando generando una barrera contra el viento y creciendo en altura hasta formar la duna. Muchas dunas son asimétricas, la pendiente más empinada y protegida es el de sotavento y la suave la de barlovento. La arena asciende por saltación por barlovento para acumularse y deslizarse por sotavento, provocando la migración lenta de la duna en la dirección del viento.

LOS TIPOS DE DUNAS

Parabólica: forma de

Transversales: crestas largas separadas por depresiones en ángulo recto respecto al viento.

U, en zonas con vegetación, al revés que las barján .

Dirección del viento

Barjanes: forma de media luna, de hasta 30 m. de altura, sobre superficies planas, duras, sin vegetación. Migran hasta 15 m. por año.

Longitudinales:

En estrella: con 3 o 4

crestas largas, de 3-4 m. de altura, en paralelo al viento donde hay poco suministro de arena.

crestas que se unen en el centro. Se forman cuando la dirección del viento varía. Hasta 90 m. de altura.