Generalidades

GENERALIDADES. Simbal fue creado en época de la independencia y fue elevado a la categoría de pueblo el 3 de mayo de 195

Views 220 Downloads 45 File size 336KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GENERALIDADES. Simbal fue creado en época de la independencia y fue elevado a la categoría de pueblo el 3 de mayo de 1955 por ley Nº 12301. Desde el punto de vista geográfico y climatológico, la zona de Simbal pertenece más a la costa que a la sierra, a pesar de que las laderas y los lechos aparentemente se ven parecidos. Es un lugar privilegiado pero poco aprovechado, con un clima seco y sol resplandeciente durante todo el año, es preferido por quienes padecen enfermedades respiratorias. Bajo un clima semitropical que caracteriza a la zona y propicia el cultivo de frutales en ambas márgenes de los ríos Simbal y Lucumar. Destacan la palta, lúcuma, plátano, guabas, etc. También se siembra fríjoles abundando la variedad frijol de palo, maíz y coca.

Antecedentes Históricos: Simbal tiene un rico pasado histórico que se remonta a las civilizaciones pre incas. El 24 de junio de 1567 se produjo la fundación española de la villa San Juan Bautista de Simbal, frente al indio Francisco Panca Huamán, cacique de la Huaranga de indios de Zimbat. Se constituyó, como lindero virreynal entre los corregimientos de Cajamarca, Huamachuco y Trujillo. Su primer gobernador fue Diego de Mora, padre de Florencia de Mora. En 1824 el libertador Simón Bolívar lo elevó a la categoría de distrito, siendo ratificado por el mariscal Ramón Castilla el 2 de Enero de 1857. Ligado a su historia están también las minas de cal y yeso, explotadas desde la época colonial. Se dice que el yeso usado durante esta época para la construcción de las iglesias fue sacado de estas minas. Ubicación Geográfica El distrito se encuentra situado a 07º 58’ 21” latitud sur y a 78º 48’ 36” longitud oeste del meridiano terrestre y a una altitud de 576 msnm Limites Por el Norte: Con la provincia de Ascope y el distrito de Sinsicap de la provincia de Otusco. - Por el Este: Con los distritos La Cuesta, Paranday y Sinsicap de la Provincia de Otuzco. - Por el Sur: Con los distritos de Poroto y Laredo. - Por el Oeste: Con los distritos de Laredo y Huanchaco.

RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES Clima: Su Clima es seco y caluroso, árido y semiárido y sol permanente, con una temperatura promedio de 24 ºC . Debido a su ubicación entre el límite de la costa y sierra hace de este distrito uno de los climas más saludables de la zona, y visitados masivamente en épocas estacionales. Este microclima semitropical que caracteriza a la zona, propicia el cultivo de frutales. Precipitaciones Fluviales: En esta zona se tiene precipitaciones fluviales en épocas de lluvia a la sierra. Pero según lo expresado por los habitantes del lugar las precipitaciones en este sitio son muy pequeñas. Solamente en dos o tres meses del año, entre febrero y abril. Lluvias que no son suficientes para los cultivos locales. Suelo: Sus suelos en su mayoría son aptos para la agricultura. Recurso Hídrico: El distrito está ubicado entre las cuencas del río Simbal y del río Moche, que son las fuentes principales que irrigan su extenso territorio. La cuenca alimentadora del Río Chacchita o Simbal es angosta y larga y se extiende desde un nivel de 4000m hasta 500m. al lado de Simbal. En el norte y en el oeste linda con la cuenca del Río Sinsicap; en el este con la cuenca del Río Sanchique y al sur con la cuenca del río Moche. La superficie de la cuenca llega hasta 110 Km2. Las corrientes en la estación de lluvias son cortas y débiles. La duración de la corriente es de 3-4 horas y en la época cumbre la corriente del río no sobrepasa los 150-200 litros/seg. Estas corrientes no llegan a la desembocadura del Río Simbal. Flora: En el ámbito distrital la vegetación es frondosa, y mayormente en los márgenes de los ríos Moche y Simbal. Vulnerabilidad: Los terrenos de cultivo se hallan en riesgo de inundación, por aumento del cauce de los ríos. Así mismo algunas zonas del distrito se encuentran en peligro de deslizamiento debido a fuertes precipitaciones esporádicas

La Actividad Agrícola en el Distrito: En aproximadamente el 50% de la superficie de labranza que alcanza 356 hectáreas, se cultiva yuca, frijoles, lentejas, maíz, trigo, garbanzo y camote. Las papas crecen en un nivel más alto. En el 30% del terreno se cultiva coca, en el 20% restante se cultivan árboles frutales. Naranja, pacae, papayo, plátanos, chirimoya y limón. Minería La cal es extraída de la piedra caliza y tras su procesamiento usada en la minería, siderúrgica y otros. A la fecha se aprecian seis hornos caleros en constante actividad. Actividad Turística en el distrito: Otra actividad y la mas importante en Simbal es el turismo. Las bondades que ofrece el distrito de Simbal es su clima cálido, su paisaje serrano la posibilidad de hacer turismo de aventura y escalamiento de montaña. Fiestas Tradicionales: Señor de la piedad

28/01

Creación del distrito

24/06

- Arte Culinario: La exquisita comida es otro de sus atractivos. Destacan los potajes a base de cabrito, cuy frito, cuy chactado, pavita, cecina, pato, etc. Que se expenden en más de 20 restaurantes campestres En el distrito de Simbal la mayor parte de los Hogares capta el agua a través de Ríos o Manantiales siendo el número de 467, 137 hogares lo hace a través de la Red Pública dentro de la Vivienda, 98 hogares a través de un Pozo, 19 a través de un Pilón de Uso Público, 4 hogares a través de un Camión Cisterna y 1 a través de la Red Publica fuera de la vivienda y dentro de un edificio En el distrito de Simbal el 80% de viviendas no dispone de alumbrado eléctrico equivale a 586 viviendas y solo el 20% si dispone, que equivale a 151 vivienda.