Generaciones de Sistemas de Adhesivos

Generaciones de Sistemas de Adhesivos Primera Generación  3 Mpa  Adhesión a esmalte alta- dentina baja  La unión se b

Views 358 Downloads 4 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Generaciones de Sistemas de Adhesivos Primera Generación  3 Mpa  Adhesión a esmalte alta- dentina baja  La unión se buscaba por la quelación del agente adhesivo con el calcio componente de la dentina; si bien había penetración tubular, ésta contribuía poco a la retención de la restauración  La sensibilidad postoperatoria era común cuando estos agentes eran usados para restauraciones oclusales posteriores  se indicaban primariamente para cavidades pequeñas, con retención, de Clases III y V Segunda Generación  2-7 Mpa  Principios de los 80s  Usaban la capa residual (smear layer) como sustrato para la adhesión, debido a la debilidad de la unión era necesaria retención en la cavidad  Eran utilizados previo a haber realizado un grabado ácido, pero en esta época lo que no se podía tocar para nada con el ácido era la dentina, solo se grababa esmalte y no podíamos tocar la dentina porque se pensaba que podíamos causar daño irreversible en el complejo pulpodentinario. Tercera Generación  9-18 Mpa  Finales de los 80s  Sistemas de doble componente  Primer (iniciador) y Adhesivo  Desventaja: unión por poco tiempo (a los 3 años decaía la adhesión)  Ventajas: disminuyo la necesidad de retención en las cavidades, lesiones por abrasión, erosión, abfracción pudieron ser tratadas con cavidades mínimas, disminuyó la sensibilidad postoperatoria en restauraciones posteriores, además de adherirse a la estructura dental se unió a materiales como metal y cerámica. Cuarta Generación  25 y 50 Mpa  Caracterizada por el proceso de hibridación en la interface dentina-resina compuesta (es el reemplazo de la hidroxiapatita y el agua de la superficie dentinal por resina, en combinación con las fibras de colágeno remanente,

  

constituye la capa híbrida) involucra tanto a los túbulos dentinarios como a la dentina intratubular. El grabado total y la adhesión a dentina húmeda Los materiales en este grupo se distinguen por sus componentes; hay dos o más ingredientes que se deben mezclar. El número de pasos en el mezclado y la necesidad de medición exacta de los componentes hace el proceso confuso y disminuye su eficacia

Quinta Generación  20-40 Mpa  Estos materiales se adhieren bien al esmalte, la dentina, a la cerámica y a los metales, pero lo más importante es que se caracterizan por tener un solo componente en un solo frasco.  No hay mezclado, y por lo tanto menos posibilidades de error.  Adecuada para todos los procedimientos dentales (excepto en conjunción con cementos de resina autocurable y de resinas compuestas autocurables).  Se aplica directamente a la superficie preparada del diente.  La sensibilidad post operatoria ha sido también reducida sensiblemente Sexta Generación  Adhesivos no requiere grabado al menos en la superficie de la dentina presentados en el año 2000 en adelante diseñados específicamente para eliminar el paso de grabado tienen un acondicionador de la dentina entre sus componentes tratamiento ácido de la dentina se autolimita y los productos del proceso se incorporan permanentemente a la interface restauración-diente.  18 a 23 Mpa  Tiene multiples pasos y procedimientos que pueden causar confusion y disminución en la eficacia. Séptima Generación  Así como los materiales de unión de la 6º "generación" dieron el salto de los sistemas previos multicomponentes hacia el más racional de un solo frasco fácil de usar, la 7º "generación,' simplifica la multitud de materiales de la 6º "generación" reduciéndolos a un sistema de un solo componente y un solo frasco. Tanto los adhesivos de la 6º como los de la 7º "generación" ofrecen el autograbado y el autoiniciado para los dentistas que buscan procedimientos perfeccionados, con baja reacción a variaciones en la técnica y poca o ninguna sensibilidad post-operatoria.