Fusiones y Adquisiciones Negociadas

Mascareñas, J. (2005). Fusiones y adquisiciones negociadas. En Fusiones y adquisiciones de empresas (pp.67-105)(4a ed).

Views 166 Downloads 3 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mascareñas, J. (2005). Fusiones y adquisiciones negociadas. En Fusiones y adquisiciones de empresas (pp.67-105)(4a ed). Barcelona : McGraw Hill. (C22489)

FUSIONES

3

Y

ADI:¡IUISICIDNES

NEGOCIADAS

EN ESTE CAPÍTULO SE ESTUDIA:



EL PROCESO DE COMPRA DE UNA EMPRESA



EL PROCESO DE VENTA DE UNA EMPRESA



LA NEGOCIACIÓN



LA CARTA DE INTENCIONES



EL ANUNCIO DE PRENSA



FACTORES QUE PUEDEN HACER PELIGRAR UNA ADQUISICIÓN

3.1

INTRODUCCIÓN

El contenido de este capítulo hace referencia a aquellos casos en los que la adquisición se realiza de forma amistosa y negociada que, por otra parte, son la mayoría puesto que las operaciones hostiles representan un pequeño porcentaje del total 1 . Es fundamental que se comprenda la importancia de desarrollar un proceso negociador adecuado con objeto de que la operación de adquisición tenga éxito. Normalmente, en las fusiones y adquisiciones hostiles no hay mucho tiempo para la negociación aunque, a veces, el ataque se utilice para forzar el comienzo de unas negociaciones que de otra forma hubieran sido imposibles. Esta apreciación necesita ser matizada: el diálogo que en tal circunstancia se entablaría no se aprecia de igual manera por cada una de las partes, puesto que una de ellas, la perdedora, no ha concurrido de forma libre y se verá obligada a pactar. 1

Aquí juega un importante papel la idiosincrasia de cada país, así como, su sistema económico-financiero. Por ejemplo, en Alemania o en Japón es muy difícil que se den operaciones de control hostiles, entre otras cosas, debido al sistema de poder de sus sociedades anónimas que limita mucho los problemas de agencia. En España e Italia las tomas de control hostiles son bastante raras por la misma razón apuntada anteriormente . En todo caso. las operaciones hostiles han aumentado en la Unión Europea a partir de la implantación del euro como moneda única.

-68-

~

----------------Cómo se llevó en absoluto secreto una fusión IDaimlerChryslerJ de 13,8 billones

----------------Cinco Días, 29 de junio de 1998

La mayor fusión industrial de la historia, la protagonizada por la alemana Oaimler Benz y la norteamericana Chrysler, se negoció en el .más absoluto secreto. Nadie, excepto un pequeño grupo de directivos de ambas empresas y unos cuantos osos de peluche, conocía el contenido de las conversaciones. El único lugar donde una conversación entre el presidente del gigante alemán Oaimler Benz, Jüergen Schrempp, y Robert Eaton, presidente de la norteamericana Chrysler, no levanta demasiadas sospechas es, precisamente, rodeados de coches. El último salón de Detroit, que se celebró en enero de este año, fue testigo del primer contacto para hablar de lo que, a falta del visto bueno de las respectivas juntas de accionistas, se convertirá en la mayor fusión industrial de la historia. "Llegamos a un acuerdo en media hora", señaló un triunfante Schrempp en una reciente entrevista con la revista Futuro. Tras ese breve encuentro, en el que los dos ejecutivos sintonizaron rápidamente, se sucedieron diversas reuniones en diferentes partes del mundo. Hubo incluso un fugaz cruce de palabras en la fila del buffet del Salón del Automóvil de Ginebra. Todas las reuniones se caracterizaron por una absoluta dis-

FUSIONES Y ADQUISICIONES DE EMPRESAS •

·.

~1~ ~'lf ,• ... 1 ... ,h~~; ~ .... ,.