Fundamentos Del Derecho Tributario Boliviano

Una amplia descripción de los orígenes y evolución del Derecho Tributario Boliviano.Descripción completa

Views 238 Downloads 1 File size 18MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

FUNDAMENTOS  DEL  DERECHO     TRIBUTARIO  BOLIVIANO  

Lic.  Franklin  Peña  Barrios   Contador  Público   MBA  Master  Business  Administra6on,  Escuela  de  Negocios  Universidad  Adolfo  Ibáñez.   Interna6onal  Entrepreneurship  Program,  Babson  College.   Diplomado  en  Educación  Superior,  Universidad  Privada  de  Santa  Cruz.   [email protected]    

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

   

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

SESIÓN  #  1   NOCIONES  Y  PRINCIPIOS   DEL     DERECHO  TRIBUTARIO  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

Lo  que  veremos  en  esta  clase:   Antecedentes  históricos  de  los  impuestos   Antecedentes  del  Derecho  Tributario   Historia  de  los  tributos  en  Bolivia   ¿Qué  es  el  Derecho  Financiero?   ¿Qué  es  el  Derecho  Tributario?   Fuentes  del  Derecho  Tributario   Principios  del  Derecho  Tributario  

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Antecedentes del Derecho Tributario

Desde  sus  orígenes,  la  obligación  de  tributar  fue  producto  de   la  dominación,  es  decir,  de  la  imposición  del  dominador  sobre   el  dominado.   ü  Los  impuestos  son  casi  tan  an6guos  como  el  hombre   ü  Ha  exis6do  la  imposición  del  mas  fuerte   ü  Se   requieren   prestaciones   de   las   personas   para   el   bien   común  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Antecedentes del Derecho Tributario

ü  La  relación  gobernantes-­‐gobernados  se  ha  llevado  a  cabo   aportando  bienes,  servicios  y  recursos  financieros   ü  El   hombre   al   vivir   en   sociedad   se   le   presentan   requerimientos  que  diZcilmente  pueden  ser  atendidos  en   lo  individual   ü  El   individuo   en   sociedad,   crea   necesidades   de   orden   público  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

Historia de los tributos en Bolivia

El  imperio  Tiwanaku  

•  Tuvo  en  el  tributo  la  forma  de   sostenerse  económicamente.   •  Podía   ser   en   trabajo,   6erras,   frutos  o  especies  y  servía  para   sostener  al  imperio.  

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Historia de los tributos en Bolivia

El  imperio  Inca  

•  Tuvo   como   principal   forma   de   impuesto   a   la   prestación   personal.   •  Dividían  la  6erra  en  3  partes.   •  Su   sistema   económico   estaba   basado  en  la  reciprocidad.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Historia de los tributos en Bolivia

El  imperio  Inca  

El  tributo  en  el  incario  se  daba  directamente  mediante  la  mita   y  de  manera  indirecta  mediante  la  minga.   La   mita:   era   el   trabajo   por   turno   que   consis]a   en   el   trabajo   Zsico  para  la  construcción  de  las  grandes  obras  del  imperio.   La   minga:   era   un   trabajo   en   beneficio   del   lugar   donde   se   habitaba   para   mejorar   las   condiciones   de   este,   por   ejemplo,   en  la  construcción  de  canales  de  riego,  apertura  de  caminos.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

Historia de los tributos en Bolivia Impuesto  para  España  

Durante   la   Conquista,   una   de   las   primeras   y   principales   fuentes   de   tributos   se   basaba   en   el   ¨Quinto   Real¨,   que   en   una   primera   instancia   fue   aplicado   a   los   metales   preciosos   provenientes   de   los   tesoros   de   los   incas.  

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Historia de los tributos en Bolivia Impuesto  para  España  

Diezmo:  fue  un  impuesto  establecido  a  favor  de  la  iglesia  y  del   cual  la  Corona  española  tomaba  parte.    

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Historia de los tributos en Bolivia

Primeros  Impuestos  

En   el   año   1825   Bolivia   nació   a   la   vida   republicana,   como   país   libre  promulga  su  primera  cons6tución  y  organiza  los  tributos:  

Personal   Sobre  propiedades   Sobre  rentas  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Historia de los tributos en Bolivia

Nacimiento  de  la  Administración  Tributaria  

A   través   de   la   Ley   del   23   de   enero   de   1918   y   el   Decreto   Supremo  del  19  de  marzo  de  1919,  se  creó  la  Dirección  de  la   Renta   de   Alcoholes   e   Impuestos   Internos,   que   se   encargaba   de  la  recaudación  de  patentes  mineras  e  hidrocarburíferas  y   de   los   impuestos   sobre   las   u6lidades   de   6erras   baldías,   levantamiento   de   planos   mineros,   matrícula   universitaria   y   espectáculos   públicos,   es   decir,   de   los   tributos   de   carácter   nacional  y  departamental.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Historia de los tributos en Bolivia

Tributos  durante  la  guerra  del  chaco  

Iniciada   la   guerra   del   chaco   los   gastos   de   defensa     aumentaron   de   manera   considerable,   por   esta   razón   el   Estado  estableció  el  impuesto  a  los  sueldos.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

A no olvidar:

¨El actual sistema tributario de nuestro país tiene su origen en el sistema tributario de España debido a que después del descubrimiento de América en 1492 este territorio pasó a ser colonia de dicho país.¨

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

¿Qué es el Derecho Tributario?

El   Derecho   Tributario   (o   Derecho   Fiscal)   es   el   conjunto   de   normas   y   principios   que   regulan   la   relación   jurídico   –   tributaria  que  nace  entre  la  administración  y  el  contribuyente,   al  producirse  el  hecho  generador  del  tributo.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Objetivos y contenidos del Derecho Tributario

Tiene   por   objeSvo   la   recaudación   y   su   contenido   esta   referido  a  la  acSvidad  de  la  administración  facultada:   1.  Para   exigir   del   contribuyente   cierto   comportamiento   que   normalmente   se   traduce   en   la   obligación   de   comparecer   ante   aquella   cuando   es   no6ficado;   de   exhibir   libros   o   documentos   contables,   presentar   declaraciones   juradas,   facilitar   la   presencia   de   inspectores   en   el   domicilio   tributario,  etc.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Objetivos y contenidos del Derecho Tributario

2.  Comprende   el   conjunto   de   normas   sancionatorias   de   las   infracciones   a   las   obligaciones   materiales   y   formales   por   parte   del   contribuyente,   responsables   o   terceras   personas.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Regulación del Derecho Tributario

q  Ley  Nro.  2492  Código  Tributario.   Establece  los  principios  y  las  normas  jurídicas  generales  del   sistema  tributario  boliviano.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

Código Tributario Boliviano

El   Código   Tributario   Boliviano   fue   promulgado   por   D.S.   9298   el  2  de  julio  de  1970,  y  elevado   a   rango   de   ley   dieciséis   años   después,   en   ocasión   de   la   reforma   tributaria   de   20   de   mayo   de   1986.   Es   en   ese   año   cuando   empieza   un   sistema   de   recaudación  de  tributos.    

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Código Tributario Boliviano

El   Código   Tributario   Boliviano   reúne   en   si,   el   conjunto   de   normas  generales  que  rigen  las   relaciones   jurídicas   entre   el   Fisco   y   los   contribuyentes,   tanto   en   el   orden   material   sustan6vo   como   en   el   ámbito   procesal.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fuentes del Derecho Tributario

Son   aquellos   medios   a   través   de   los   cuales   se   pueden   insertar   normas   jurídicas   en   el   s i s t e m a ,   p r o d u c i e n d o   diferentes  efectos  en  el  mismo.   Normar  situaciones  antes  no  reguladas  

A  través  de  dichas  fuentes   se  puede  

Derogar  normas  tributarias  existentes  sin   reemplazarlas   Sus6tuir  normas  tributarias  existentes  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fuentes del Derecho Tributario

ü  Las  disposiciones  cons6tucionales.   ü  Los   tratados   internacionales   aprobados   por   el   congreso   y   ra6ficados   por   el   Presidente   del   Estado  Plurinacional.  

SON:  

ü  Las   Leyes   tributarias   y   las   normas   de   rango   equivalente.   ü  Las   Leyes   orgánicas   o   especiales   que   norman   la   creación   de   tributos   regionales   o   municipales.   ü  Los   Decretos   Supremos   y   las   normas   reglamentarias.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Principios del derecho tributario

Legalidad  

Certeza  y   Simplicidad  

No   Confiscatoriedad  

PRINCIPIOS   Economía  en  la   Recaudación  

Igualdad  

Equidad  

Publicidad  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Derecho Tributario: Principio de Legalidad El  uso  del  instrumento  legal   permi6do  por  su  respec6vo   6tular  en  el  ámbito  de  su   competencia.  

PRINCIPIO  DE   LEGALIDAD  

Los  tributos  sólo  pueden  ser  establecidos  con  la   aceptación  de  quiénes  deben  pagarlos,  lo  que   moderadamente  significa  que  deben  ser   creados  por  el  Congreso  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Derecho Tributario: Principio de Legalidad

Cito  a  Confucio  que  hace  2.600  años  manifestaba:  

¨Si  el  príncipe  es  compasivo  y  virtuoso,  el   pueblo  entero  ama  la  jus6cia,  cumplirá  todo  lo   que  el  príncipe  le  ordene.  Por  consiguiente,  si  el   príncipe  exige  unos  impuestos  justos,  le  serán   pagados  por  el  pueblo  amante  de  la  jus6cia.¨   ¿Qué  opinión  le  merece?  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Derecho Tributario: Principio de NO Confiscatoriedad

Este   principio   indica   que   los   tributos   no   pueden   exceder   la   c a p a c i d a d   c o n t r i b u 6 v a   d e l   contribuyente   pues   se   conver6rían   en  confiscatorios.   El   principio   de   No   confiscatoriedad   defiende   básicamente   el   derecho   a   la   propiedad,   ya   que   el   legislador   no   puede   u6lizar   el   mecanismo   de   la   t r i b u t a c i ó n     p a r a   a p r o p i a r s e   indirectamente   de   los   bienes   de   los   contribuyentes.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Derecho Tributario: Principio de Igualdad

Los  contribuyentes  con  homogénea   capacidad   contribu6va   deben   recibir   el   mismo   trato   legal   y   administra6vo   frente   al   mismo   supuesto  de  hecho  tributario.     Jorge   Bravo   Cucci   señala:   ¨El   principio   de   igualdad   es   un   límite  que  prescribe  que  la  carga  tributaria  debe  ser  aplicada   de   forma   simétrica   y   equita6va   entre   los   sujetos   que   se   encuentran  en  la  misma  situación  económica.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Derecho Tributario: Principio de Publicidad

Este  principio  establece  que  las  normas  tributarias  deben  ser   debidamente  publicadas  para  poder  tener  vigencia.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Derecho Tributario: Principio de Equidad

El   principio   de   equidad,   significa   que   el   tributo   debe   guardar   proporciones   razonables;     y   en   relación   a   la   presión   tributaria,   la   equidad   significa   que   debe   exis6r   una   relación   prudente   entre   el   total   de   ingresos   de   los   contribuyentes   y   la   porción   que   de   éstos   se   detrae   para   des6narla   para   el   pago   de   tributos.    

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Principio de Equidad - Clases

Equidad     Horizontal  

Los   contribuyentes   que   se   encuentran   en   una   misma   situación     deben   soportar   idén6ca  carga  tributaria.  

Equidad     Ver6cal  

Los   contribuyentes   que   6enen   menor   capacidad   contribu6va   asumen   menor   presión   tributaria,   mientras   que   los   contribuyentes   que   poseen   una   mayor   riqueza   deben   soportar   una   carga   tributaria  más  elevada.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Derecho Tributario: Principio de Economía en la Recaudación

Este   principio   indica   que   las   normas   tributarias   no   pueden   resultar   inoportunas.   Es   decir,   se   trata   de   que   el   monto   recaudado   por   un   tributo   sea   mayor   al   monto   que   se   gasta   para   recaudar   el   mismo,   de   lo   contrario   no   tendría   ningún   efecto   que   la   norma   se   cumpla.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Derecho Tributario: Principio de Certeza y Simplicidad

Este  principio  señala  que  la  norma   tributaria  debe  ser  clara  y  precisa,   debe   determinar   con   precisión   el   sujeto,   el   hecho   imponible,   la   base   imponible,   la   alícuota,   fecha,   plazo   y   m o d a l i d a d e s   d e   p a g o ,   exenciones   y   beneficios   en   general,   infracciones   posibles   y   sanciones  aplicables.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Principio de Certeza y Simplicidad

Ruiz   de   CasSlla   señala   que:   Un   sistema   tributario   debe   respetar   el   principio   de   simplicidad,   ya   que   los   tributos   se   deben   traducir   en   fórmulas   que   sean   las   más   elementales   posibles,   para   facilitar   su   entendimiento   y   aplicación   por   parte  de  los  contribuyentes  y  para  propiciar  la  eficiencia  de  la   administración  tributaria.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

SESIÓN  #  2     LOS  TRIBUTOS:        

Administración  Financiera  y  de  Riesgos  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

1ra.  Parte:  Conceptos  y  estructuras  tributarias  básicas   ¿Qué  son  los  tributos?   Clasificación  de  los  tributos   ¿Qué  es  un  impuesto?  

¿Qué  es  una  tasa?   ¿Qué  son  las  contribuciones  especiales?   ¿Qué  son  las  patentes  municipales?  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Los tributos ¿Qué son?

Lo  que  establece  el  Código  Tributario  Boliviano:   Son   tributos   las   obligaciones   en   dinero   que   el   Estado,   en   ejercicio   de   su   poder   de   imperio,   IMPONE   con   el   objeto   de   obtener  recursos  para  el  cumplimiento  de  sus  fines.  (Art.  9)  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Los tributos ¿Qué son?

Tributo:   o  Ingreso  público.   o  Prestación  pecuniaria.   o  Exigido  por  una  administración  pública.   o  Consecuencia   de   la   realización   del   supuesto   de   hecho   al   que  la  ley  vincula  el  deber  de  contribuir.   o  Obtener   ingresos   para   el   sostenimiento   de   los   gastos   públicos.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

Clasificación de los tributos

Ø  Impuestos.   Ø  Tasas.   Ø  Contribuciones  especiales  y   Ø  Patentes  municipales   “A  una  jus7cia  igualitaria  corresponde  también   una  igualitaria  aplicación  de  impuestos”   Thomas  Hobbes  

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

¿Qué es un impuesto?

El   impuesto   es   un   tributo   obligatorio   regido   por   derecho   público,  que  las  personas  naturales  y  jurídicas  deben  pagar  al   Estado   para   contribuir   con   sus   ingresos.   A   través   de   esta   recaudación,  el  Gobierno  Nacional  ob6ene  parte  del  ingreso   público  para  cubrir  y  costear:  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Finalidad de los tributos

La  finalidad  de  los  tributos  en  general  es  la   de  financiar  la  ac6vidad  del  Estado  con  el  fin   de  impulsar  el  crecimiento  económico  y   alcanzar  el  equilibrio  macroeconómico  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Características del impuesto

§  Debe  ser  establecido  por  una  ley  en  el  sen6do  formal.   §  Debe   ser   independiente   entre   la   obligación   de   pagarlo   y   la  ac6vidad  que  el  Estado  desarrolla  con  este  pago.   §  Su   cobro   debe   efectuarse   con   carácter   universal   a   quienes  tengan  la  capacidad  de  poder  pagar.   “En  este  mundo  sólo  hay  2  cosas  seguras:  la  muerte  y  pagar  impuestos”   Benjamin  Franklin  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Características del impuesto

§  Debe estructurarse de tal manera de permitir que quienes tienen mayor capacidad económica contribuyan más que los que tienen menor capacidad o incluso no tienen y no pueden contribuir. §  El pago de este impuesto debe estar rodeado de garantía jurídica, así como la actividad que ha dado origen al pago. “El  pensamiento  esta  libre  de  impuestos”   Mar^n  Lutero  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

¿Qué es una tasa?

Las   tasas   son   contribuciones   económicas   que   hacen   los   usuarios  de  un  servicio  prestado  por  el  estado.   La   tasa   no   es   un   impuesto,   sino   el   pago   que   una   persona   realiza   por   la   u6lización   de   un   servicio,   por   tanto,   si   el   servicio  no  es  u6lizado,  no  existe  la  obligación  de  pagar.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

¿Qué son las contribuciones especiales?

Son   los   tributos   cuyo   hecho   imponible   consiste   en   la   obtención  de  un  beneficio  o  de  un  aumento  de  valor  de  los   bienes   de   los   par6culares   como   consecuencia   de   la   realización  de  obras  públicas  o  de  la  ampliación  de  servicios   públicos.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

¿Qué son las patentes municipales?

Son   tributos   que   6enen   como   hecho   generador   las   autorizaciones   que   conceden   los   municipios   para   la   realización   de   ac6vidades   económicas,   profesionales,   de   servicios  y  de  toda  otra  ac6vidad  que  se  realiza  en  el  ámbito   de  dominio  de  cada  uno  de  los  municipios.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Actividad a realizar en clases

Se   le   pide   que   con   su   grupo   de   trabajo   responda   las   siguientes  preguntas:   1.  ¿Para  qué  u6lizarían  los  recursos  obtenidos  mediante  los   tributos?   Elaboren   un   ranking   de   las   10   cosas   más   importantes   2.  Realicen   una   votación   con   sus   compañeros   del   curso   y   consensuen   las   3   cosas   mas   importantes   para   ustedes   que    deberían  financiarse  con  los  tributos.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Tributos ámbito de aplicación La  prestación  se  establece  por  ley  

El   poder   tributario   se   ejerce   en   un   Estado  de  Derecho  

LA  LEY   El  principio  de  legalidad  es  un  elemento   sustancial   para   la   creación   y   aplicación   de  los  dis6ntos  6pos  de  tributos  

 

“Evitar  los  impuestos  es  el   único  esfuerzo  intelectual  que   7ene  recompensa”   John  Maynard  keynes  

Principio:  ¨Nullum  tribute  sine  lege¨  

Administración  Financiera  y  de  Riesgos  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

2da.  Parte:  Conceptos  y  estructuras  tributarias  básicas  

Factores  que  afectan  el  nivel  de  ingresos  tributarios   Presión  tributaria   Estructura  de  las  alícuotas  

Fuentes  de  financiamiento  del  Estado  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Factores que afectan el nivel de ingresos tributarios

§  El   consenso   social   con   la   magnitud   y   funciones   a   desempeñar  por  el  Estado.   §  La  aceptación  de  los  tributos  por  la  sociedad  y  la  imagen   del  propio  gobierno.   §  La  capacidad  de  ges6ón  de  la  administración  tributaria  y   el  grado  de  control  del  cumplimiento  de  las  obligaciones   tributarias.   §  La  amplitud  de  la  economía  informal  o  sumergida.   §  El   nivel   de   la   renta   per   cápita   como   indicador   básico   del   grado  de  desarrollo.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

Evolución de la recaudación de impuestos

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

Presión tributaria

Es   un   indicador   cuan6ta6vo   que   relaciona  los  ingresos  tributarios  de   una   economía   y   el   Producto   Interno   Bruto   (PIB).   Este   indicador   ayuda   al   Estado   en   la   toma   de   decisiones   y   en   la   aplicación   de   polí6cas   tributarias   que   resulten   en   cargas  equita6vamente  distribuidas   entre  los  contribuyentes.  

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Estructura de las alícuotas

Progresivo  

Cuando  la  alícuota  a  aplicar  aumente  a   medida  que  la  base  imponible   aumente  

Proporcional  

Cuando  permanezca  constante   cualquiera  sea  la  variación  de  la  base   imponible  

Regresivo  

Cuando  la  alícuota  disminuya  cuando   la  base  imponible  aumente  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fuentes de Financiamiento del Estado 1.  Crédito  Externo  

4.  Emisión  Monetaria  

2.  Ingresos  Internos  

3.  Crédito  Interno  

Gasto  Social  –  Inversión  Pública  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

1.- Crédito Externo

Es   una   fuente   de   financiamiento   que   permite   obtener   recursos   mediante   la   suscripción   de   compromisos   económicos   por   parte   del   Estado   con   organismos   internacionales.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

2.- Ingresos Internos

Es  la  fuente  de  financiamiento  que   permite  al  Estado  obtener  recursos   a   través   de   los   impuestos   pagados   por  los  contribuyentes  y  la  venta  de   bienes   y   servicios   de   las   empresas   Estatales.   Es   un   financiamiento   sin   intereses   y   que   ha   permi6do   a   muchos  países    lograr  un  desarrollo  económico  sostenible.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

3.- Crédito Interno

Permite  al  Estado  la  obtención   de   dinero   en   efec6vo   a   través   de   la   emisión   de   bonos   del   tesoro   que   son   vendidos   a   empresas   privadas   nacionales   y   extranjeras   y   al   público   en   general.  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

4.- Emisión Monetaria

Considerar   la   emisión   monetaria   como  una  fuente  de  financiamiento   aparentemente   sería   conveniente   en  cuanto  a  que  no  es  necesario  el   pago   de   intereses.   Sin   embargo,   la   emisión   monetaria   sin   el   respaldo   debido   genera   hiperinflación,   con   un  costo  económico  social  elevado.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

3ra. Parte: Actores que intervienen en el Sist. Trib. Boliviano

a.  Polí6ca  Tributaria   b.  Legislación   Tributaria   c.  Administración   Tributaria   “No  se  pueden  subir  los  impuesto  en  recesión”  Mariano  Rajoy  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

a. Política Tributaria

El   Poder   Ejecu6vo   a   través   del   viceministerio   de   Polí6ca   tributaria   dependiente   del   Ministerio   de   Hacienda   es   la   instancia  encargada  de  definir  la  estrategia  y  los  lineamientos   para   la   obtención   de   recursos   para   el   Estado   a   través   de   tributos.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

b. Legislación Tributaria

El  Poder  Legisla6vo  instrumenta  la  Polí6ca  Tributaria  a  través   de   Leyes   que   son   promulgadas   por   el   Poder   Ejecu6vo   y   reglamentadas  mediante  Decretos  Supremos.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

c. Administración Tributaria

Conformada   por   el   Servicio   de   Impuestos   Nacionales,   Aduana   Nacional   de   Bolivia   y   los   Gobiernos   Municipales.  Son  los  encargados  de  la   aplicación   opera6va   de   la   Legislación   Tributaria   facilitando   al   contribuyente   el  pago  de  sus  tributos,  velando  por  la   correcta  aplicación  de  las  normas.  

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Administraciones Tributarias

Servicio  de   Impuestos   Nacionales  

Aduana   Nacional  de   Bolivia  

ADMINISTRACIONES   TRIBUTARIAS  

Gobiernos   Municipales  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

I. Servicio de Impuestos Nacionales

Es   una   en6dad   de   derecho   público   creada  mediante  Ley  Nro.  2166  de  14   de   Diciembre   de   2000   que   se   encuentra   bajo   la   tuición   del   Ministerio  de  Hacienda  y  cuya  función   principal   es   la   administración   del   sistema   de   impuestos   de   dominio   nacional.  

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

II. Aduana Nacional de Bolivia

Es   la   ins6tución   encargada   de   vigilar   y   fiscalizar   el   paso   de   mercaderías   por   las   fronteras   y   aeropuertos   del   país,   intervenir   en   el   tráfico   internacional   de   mercancías   para   los   efectos   de   la   recaudación   de   los   tributos   que   gravan   las   mismas.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

III. Gobiernos Municipales

Son   las   en6dades   autónomas   con   potestad   norma6va,   fiscalizadora,   ejecu6va,   administra6va   y   técnica   en   el   ámbito   de   su   jurisdicción   y   competencias   territoriales.   Dentro   de   sus   fuentes   de   financiamiento   recaudan   impuestos   municipales,   tasas  y  contribuciones  especiales.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Regímenes de tributación y clasificación de contribuyentes CLASIFICACIÓN  DE  CONTRIBUYENTES  

Régimen  General  

Regímenes  Especiales  

Principales  Contribuyentes  

Régimen  Tributario  Simplificado  (RTS)  

Grandes  Contribuyentes  

Sistema  Tributario  Integrado  (STI)  

Resto  de  Contribuyentes  

Régimen  Agropecuario  Unificado  (RAU)  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

1. Régimen General

Los  contribuyentes  se  clasifican  en  función  a  un  ranking  que   considera   parámetros   económicos   y   de   importancia   fiscal.   Tributan   en   función   a   la   capacidad   contribu6va   demostrada   en  documentación.  

RÉGIMEN  GENERAL  

Pricos  

Aporta  el  65%  

Gracos  

Aporta  el  15%  

Resto  de  Contribuyentes  

Aporta  el  20%  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

2. Regímenes Especiales

En   éste   régimen   se   acoge   a   todos   los   contribuyentes   que   por   su   condición   socio-­‐económica,   están   en   la   imposibilidad   de   registrar   sus   transacciones   contablemente,   elaborar   estados   financieros  y  emi6r  notas  fiscales  por  las  ventas  que  realizan.   Este  régimen  de  tributación  está  compuesto  por:   Ø  Régimen   Tributario   Simplificado   (RTS),   orientado   a   comerciantes   minoristas   vivanderos   y   artesanos   que   tengan  un  capital  entre  Bs.  12.000  y  Bs.  37.000.-­‐  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

2. Régimen Simplificado

Ø  Sistema   Tributario   Integrado   (STI),   orientado   a   personas   naturales   propietarias   de   taxis,   micros,   mini   buses,   camiones   o   transporte   urbano   interprovincial   que   posean   hasta  dos  vehículos.   Ø  Régimen   Agropecuario   Unificado   (RAU),   orientado   a   personas  propietarias  de  6erras  con  extensión  no  superior  a   límites   establecidos,   que   realizan   ac6vidades   agrícolas   pecuarias,  ac6vidades  de  avicultura,  apicultura,  floricultura,   cunicultura  y  piscicultura.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

SESIÓN  #  3     SERVICIO  DE     IMPUESTOS  NACIONALES   ¨SIN¨      

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

Naturaleza jurídica

El  Servicio  de  Impuestos  Nacionales  es   una   en6dad   de   derecho   público,   autárquica,   con   independencia   administra6va,   funcional,   técnica   y   fi n a n c i e r a ,   c o n   j u r i s d i c c i ó n   y   competencia   en   todo   el   territorio   nacional,   personería   jurídica   y   patrimonio  propio.  

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Función

La   función   del   Servicio   de   Impuestos   Nacionales   es   administrar   el   sistema   de   impuestos   y   6ene   como   misión   op6mizar  las  recaudaciones,  mediante:     ü  La   administración,   aplicación,   recaudación   y   fiscalización   eficiente  y  eficaz  de  los  impuestos  internos.   ü  La  orientación  y  facilitación  del  cumplimiento  voluntario,   veraz   y   oportuno   de   las   obligaciones   tributarias   y   la   cobranza  y  sanción  de  los  que  incumplen    de  acuerdo  a  lo   que  establece  el  Código  Tributario  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Atribuciones

Las  atribuciones  más  importantes  son  las  siguientes:   a.  Cumplir  y  hacer  cumplir  las  normas   b.  Dictar  normas  reglamentarias   c.  Promover  la  conciencia  tributaria  en  la  población   d.  Recaudar  las  deudas  tributarias  en  todo  momento,  ya  sea   vía  voluntaria  o  ejerciendo  su  facultad  de  ejecución  fiscal   e.  Absolver  consultas  de  carácter  tributario  de  acuerdo  a  lo   establecido  por  el  Código  Tributario  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Atribuciones

f.  Mejorar  los  servicios  de  atención  a  los  contribuyentes   g.  Intervenir  en  las  demandas  y  recursos  contra  los  actos  de   la  Administración  Tributaria   h.  Prevenir  y  reprimir  las  infracciones  e  ilícitos  tributarios   i.  Requerir   a   terceros   información   necesaria   que   tenga   efecto  tributario   ¨Pagar  impuestos  es  liberarnos  económicamente,  no  ser  mendigos¨   Evo  Morales  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Estructura Organizativa

La  estructura  orgánica  del  Servicio  de  Impuestos  Nacionales,   se   adecua   a   los   obje6vos   de   la   ins6tución   y   lo   que   establecen:   a)  Nivel  Directorio   b)  Nivel  Ejecu6vo   c)  Nivel  de  apoyo  y  control   d)  Nivel  Opera6vo  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Directorio: Conformación

El   Directorio   es   la   máxima   autoridad   norma6va   del   SIN,   responsable   de   definir   sus   polí6cas,   estrategias,   planes   y   programas   administra6vos   y   opera6vos.   El   Directorio   estará   conformado  por  el  Presidente  Ejecu6vo  y  5  directores.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Directorio: Nombramiento

Los   miembros   del   Directorio   serán   designados   por   el   Presidente   de   la   República   de   ternas   conformadas   y   aprobadas   por   dos   tercios   de   votos   de   los   Diputados   Nacionales   presentes   en   sesión   de   la   H.   Cámara   de   Diputados.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Presidente Ejecutivo

El   Presidente   es   la   máxima   autoridad  ejecu6va  del  Servicio   de   Impuestos   Nacionales,   de   r e c o n o c i d a   c a p a c i d a d   e   idoneidad   profesional.   Ejercerá   s u s   f u n c i o n e s   a   6 e m p o   completo   y   con   dedicación   exclusiva.  

 Heriberto  Erik  Ariñez  Bazán   Presidente  Ejecu6vo  a.i.   Servicio  de  Impuestos  Nacionales  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Patrimonio del SIN

Forma   parte   del   patrimonio   del   Servicio   de   Impuestos   Nacionales   los   bienes   muebles   e   inmuebles   y   ac6vos   intangibles   de   su   propiedad   y   los   asignados   por   el   Estado   para  su  funcionamiento.   Recursos  económicos:   Las   asignaciones   presupuestarias   del   TGN,   hasta   un   dos   por   ciento   (2%)   de   la   recaudación   en   efec6vo   de   impuestos   internos  de  la  ges6ón  fiscal  inmediatamente  anterior.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

Evolución de la recaudación de impuestos

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Misión del SIN

¨Proveemos   al   Estado   de   los  recursos  generados  por   impuestos   nacionales,   contribuyendo  a  mejorar  la   calidad   de   vida   y   el   Vivir   Bien   de   las   bolivianas   y   bolivianos.¨   A  su  parecer  el  SIN  ¿Está  cumpliendo  su  misión?  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

Políticas del SIN

I. 

Polí6ca  de  generación  de  ingresos  

II.  Polí6ca  de  fortalecimiento  ins6tucional   III.  Polí6ca  de  cultura  tributaria   IV.  Polí6ca  de  comunicación   V.  Polí6ca  de  mejoramiento  de  procesos  

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Actividad a realizar en clases

Se   le   pide   que   con   su   grupo   de   trabajo   responda   las   siguientes   preguntas:   1.  Si   usted   ejerciera   funciones   como   Director   Ejecu6vo   del   SIN   ¿Qué   cambios   implementaría   y/o   mejoraría   para   prestar   un   mejor  servicio  a  los  contribuyentes?  Enumere  por  lo  menos  5.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Grandes avances del SIN

Padrón  Biométrico  Digital  

Creación  y  desarrollo  

Oficina  Virtual  

Cultura  Tributaria  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Padrón Biométrico Digital

El   Padrón   Biométrico   Digital   brinda   mayor   seguridad   y   confiabilidad   en   la   iden6ficación   y   registro,   además   de   permi6r   al   contribuyente   realizar   procesos   desde   la   comodidad   de   su   hogar   u   oficina,   a   través   de   la   Oficina   Virtual.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Evolución del Padrón Nacional de Contribuyentes

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Oficina Virtual

Con   esta   herramienta,   el   contribuyente   puede   llenar   sus   Declaraciones   Juradas   a   través   del   internet   y   enviarlas   a   la   Administración   Tributaria,   así   como   ver   su   estado   de   deudas,   cálculo  de  deudas,  cer6ficaciones,  solicitudes  de  dosificación   y  otras  facilidades  más  que  le  brinda  este  servicio.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Nro. DD. JJ. Presentadas en formato físico y digital

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Creando cultura tributaria y educación fiscal

El   SIN   desarrolla   acciones   con   el   propósito   de   fomentar,   sensibilizar  e  incen6var  la  formación  de  conciencia  y  cultura   tributaria  en  toda  la  población  boliviana,  con  la  finalidad  de   lograr   una   contribución   tributaria   responsable,   oportuna   y   correcta.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Creando cultura tributaria y educación fiscal

Ø  Seminarios   de   Cultura   Tributaria   para   docentes   de   educación  regular   Ø  Jornadas  de  actualización  tributaria  en  ins6tutos  técnicos   Ø  Jornadas  de  Cultura  Tributaria  para  universidades   Ø  Taller  de  educación  fiscal   Ø  Ferias  de  Cultura  Tributarias  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

SESIÓN  #  4     PARAÍSOS  FISCALES        

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Evasión fiscal

No  es  ningún  secreto  que  absolutamente  nadie   experimenta  una  sensación  de  felicidad  al  momento  de   pagar  sus  impuestos.   La   evasión   de   impuestos   es   una   ac6vidad   ilícita   y   habitualmente   está   contemplada   como   delito   o   como   infracción   administra6va   en   la   mayoría   de   los   ordenamientos.   Es   un   acto   ilegal   que   consiste   en   ocultar   bienes  o  ingresos  con  el  fin  de  pagar  menos  impuestos.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Lucha contra la evasión fiscal en Bolivia

ü  El   SIN   aplica   desde   2013,   la   nueva   norma6va   tributaria   que   sanciona   con   mayor   rigurosidad   los   delitos   de   comercialización  y  falsificación  de  facturas,  con  una  pena   priva6va   de   libertad   de   2   a   6   años,   y   que   establece   sanciones   progresivas   (hasta   llegar   a   la   clausura)   de   los   negocios  que  no  emiten  factura.   ü  Hasta   la   fecha,   el   SIN   realizó   un   total   de   33.251   intervenciones.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Lucha contra la evasión fiscal en Bolivia

ü  Impuestos   Nacionales   otorgó   nuevas   facilidades   de   pago   para   los   contribuyentes   que   adeuden   tributos   al   fisco,   flexibilizando  las  condiciones  para  el  pago  en  cuotas.   ü  En  la  ges6ón  2013  en  relación  a  las  medidas  preven6vas,   2.940  bienes  fueron  embargados,  hipotecados  y  anotados   a   nivel   nacional,   de   los   que   1.377   son   inmuebles,   1.214   vehículos  y  349  otros  bienes  de  contribuyentes  deudores.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

La evasión fiscal internacional

Lo   que   ¨unos   no   paguen   debiendo   pagar,   lo   tendrán   que   pagar   otros   con   más   espíritu   cívico   o   menos   posibilidades   de   defraudar¨  

El   creciente   desarrollo   de   la   economía   mundial   y   del   comercio   internacional   hacen   que   el   fenómeno   de   la   evasión   fiscal  alcance  límites  internacionales.  Al  igual  que  sucede  en   los   supuestos   de   evasión   fiscal   interna,   el   resultado   de   los   mecanismos   evasivos   u6lizados   por   los   contribuyentes   atenta  contra  el  principio  de  jus6cia  tributaria.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

¿Qué es un paraíso fiscal?

País  o  territorio  donde  la  ausencia  o  parvedad  de  impuestos   y  controles  financieros  aplicables  a  los  extranjeros  residentes   cons6tuye   un   eficaz   incen6vo   para   atraer   capitales   del   exterior.  RAE  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Origen de los paraísos fiscales

Los  paraísos  fiscales  tuvieron  su  origen  como  territorios  que   servían   de   refugio   a   bucaneros   y   piratas,   que   a   cambio   de   no   ponerles   trabas,   podían   depositar   en   dichos   territorios   el   resultado  de  su  ac6vidad  delic6va.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

¿Quiénes refugian su dinero en los paraísos fiscales?

ü  Evasores  fiscales.   ü  Narcotraficantes.   ü  Traficantes  de  armas.   ü  Terroristas.   ü  Polí6cos  corruptos.   ü  Miembros  de  organizaciones  delic6vas.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Incoherencia en los paraísos fiscales

Mientras  los  ciudadanos  y  empresas  residentes  en  el  propio   país   están   obligados   al   pago   de   sus   impuestos   como   en   cualquier   otro   lugar   del   mundo,   los   extranjeros   gozan   en   la   mayoría   de   los   casos   de   una   exención   total,   o   al   menos   de   una   reducción   considerable   de   los   impuestos   que   deben   pagar.   Esto   es   así   siempre   y   cuando   no   realicen   negocios   dentro  del  propio  paraíso  fiscal.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

El secreto bancario ¿qué es?

El  secreto  bancario  consiste  en  la  protección  que  los  bancos   e   ins6tuciones   financieras   deben   otorgar   a   la   información   rela6va   a   los   depósitos   y   captaciones   de   cualquier   naturaleza,   que   reciban   de   sus   clientes.   Se   en6ende   que   esta   información   es   parte   de   la   privacidad   de   los   clientes   del   sistema   financiero.   Si   no   exis6era   esta   norma,   cualquier   persona   podría   solicitar   en   un   banco,   por   ejemplo,   información   sobre   los   movimientos   de   las   cuentas   de   una   persona.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Peculiaridad de los paraísos fiscales

a.  Los   datos   personales   de   los   clientes   no   aparecen   en   los   registros  públicos.   b.  El   secreto   bancario   es   absoluto   o   muy   fuerte,   y   solo   se   suelen   revelar   estos   datos   ante   una   orden   judicial   o   bien   ante  sospechas  de  casos  de  terrorismo  y  narcotráfico.   c.  No  firman  tratados  con  países  que  impliquen  un  intercambio   de  datos  bancarios  o  fiscales.   d.  Tienen  una  enorme  oferta  de  servicios  legales  y  financieros.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Características comunes de los paraísos fiscales

1.Tienen  ¨fiscalidad  nula  o  reducida¨   2.  Laxa  norma6va  financiera   3.  Son  sistemas  con  un  sistema  dual   4.  Tienen  un  autogobierno  suficiente  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

1. Fiscalidad nula o reducida

Que   es   el   primer   reclamo   para   atraer  capitales.  Los  clientes  de  los   paraísos   fiscales   buscan   tributar   menos   que   lo   que   tributarían   en   sus   países   de   origen.   Esta   cues6ón   es   la   principal   en   el   debate   entre   los  defensores  y  los  detractores.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

2. Laxa normativa financiera

Es   decir,   prác6camente   está   permi6do   hacer   cualquier   cosa,   desde   creación   de   empresas,   hasta   el   secreto   bancario.   Este   punto  del  secreto  bancario  es  el   límite   que   transformaría   a   un   territorio   de   baja   tributación   en   un  paraíso  fiscal.  

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

3. Son sistemas con un sistema dual

Mientras  que  los  nacionales  6enen  que  pagar  impuestos,  los   no   nacionales   están   prác6camente   exentos.   Esto   es   posible   debido  al  6po  de  territorio  que,  generalmente,  se  cons6tuye   como  paraíso  fiscal,  en  lugares  con  pocos  habitantes.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

4. Tienen un autogobierno suficiente

Como   para   poder   decidir   su   propia   polí6ca   fiscal,   aunque   muchos   están   protegidos   y   amparados   por   países   desarrollados,  como  Gran  Bretaña,  Estados  Unidos  o  la  UE.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

De no creer País  

Habitantes  

Bancos  

Liechtenstein  

35.000  

Islas  Caimán  

30.000  

Islas  Vírgenes  

22.000  

500.000  

Gibraltar  

29.400  

70.000  

Luxemburgo  

531.440  

420  

210  

Fundaciones  

Depósitos  

70.000  

110.000   millones    

70.000  

420.000   millones  

12.000  

600.000   millones  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Precios de transferencia

Es   el   precio   que   pactan   dos   empresas   que   pertenecen   a   un   mismo  grupo  empresarial  o  a  una  misma  persona.  Mediante   este   precio   se   transfieren   mercancías,   servicios,   beneficios   entre   ambas   empresas.   Una   le   puede   vender   a   la   otra   a   un   precio   diferente   al   de   mercado,   superior   o   inferior   a   dicho   precio  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Los paraísos fiscales causan pobreza y desigualdad

Los   paraísos   fiscales   6enen   un   enorme   impacto   no   solamente   en   los   países   desarrollados   mediante   la   evasión   de   impuestos,   sino   también   en   los   países   empobrecidos.   La   evasión   fiscal   en   estos   países   es   enorme,  produciendo  grandes  flujos  de  capital  que  salen   de   estos   países,   países   que   encuentran   grandes   dificultades  de  financiación  y  que  suele  tener  dramá6cas   consecuencias.    

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Los paraísos fiscales causan pobreza y desigualdad

Entre   el   año   2000   y   el   año   2009   se   calcula   que   los   países   en   desarrollo   perdieron   entre   723.000   y   844.000   millones   de   dólares   anuales.   En   el   año   2008,   los   flujos   ilícitos  de  capital  que  escaparon  de  países  en  desarrollo   ascendieron   hasta   1,3   billones   de   dólares,   aunque   descendieron   en   el   año   2009   debido   a   la   crisis   financiera   mundial,   no   al   aumento   de   los   controles   de   los   países   involucrados.    

¿Qué opinión le merece?

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Estrategias para acabar con los paraísos fiscales

§  Las   autoridades   públicas   deben   de   luchar   por   conseguir   el   levantamiento  del  secreto  bancario.   §  Una  cooperación  más  estrecha  entre  los  estados  para  suprimir  el   fraude  fiscal  y  la  competencia  fiscal  entre  ellos.   §  Establecimiento   de   autoridades   fiscales   de   carácter   regional   y   global  que  represente  los  intereses  de  los  ciudadanos.   §  Gravar   Zsicamente   los   beneficios   obtenidos   dentro   del   país   por   las  sociedades  mercan6les  no-­‐residentes.  

Los paraísos fiscales en el mundo

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Actividad a realizar en clase

Suponiendo   que   su   persona   en   conjunto   con   su   grupo   de   trabajo   forman   parte   de   la   Administración   Tributaria   Nacional:   Ø  ¿Que   ac6vidades,   mecanismos,   estrategias,   métodos   emplearía   para   evitar   la   evasión   de   impuestos   en   nuestro   país?  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

SESIÓN  #  4     LOS  IMPUESTOS  EN   BOLIVIA      

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

Los impuestos en Bolivia

En   Bolivia   el   Sistema   Tributario   está   compuesto   por   doce   (15)   impuestos   establecidos   en   la   Ley  Nro.  843  de  20  de  mayo  de   1986,   de   los   cuales   trece   (13)   son   de   dominio   nacional   y   dos   (2)  de  competencia  municipal.  

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Los impuestos en Bolivia

1. IVA  

6. ITF  

11. IJ  

2. RC-­‐IVA  

7. IDH  

12. IPJ  

3. IT  

8. IEHD  

13. IVME  

4. IUE  

9. TGB  

14. IPB  

5. ICE  

10. ISAE  

15. IMT  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

Impuestos de competencia municipal

IPB   Impuestos  de   competencia  municipal  

IMT  

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Los impuestos en Bolivia

La   legislación   tributaria   se   encuentra  codificada  en  la  Ley  Nro.   2492   (Código   Tributario   Boliviano)   de   2   de   agosto   de   2003,   donde   se   establecen   los   fundamentos   de   derecho  que  norman  la  tributación   en   el   marco   de   la   Cons6tución   Polí6ca  del  Estado  Boliviano.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

1. Impuesto al valor agregado (I.V.A.)

Es   un   impuesto   indirecto,   general,   plurifásico,   no   acumula6vo   al   consumo  que  se  aplica  sobre:   a)  Las   ventas   de   bienes   muebles   situados   o   colocados   en   el   territorio   del  país,  efectuadas  por  los  sujetos  definidos  en  el  art.  3  de  esta  ley;   b)  Los   contratos   de   obras,   de   prestación   de   servicios   y   toda   otra   prestación,  cualquiera  fuere  su  naturaleza,  realizadas  en  el  territorio   de  la  Nación;  y   c)  Las  importaciones  defini6vas.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

I.V.A.

Alícuota:   La   alícuota   general   única   del   impuesto   será   del   13%   (trece  por  ciento).  

MARCO  NORMATIVO   Ley  

843  

Decreto  Supremo  

21530  

Resolución  Administra6va  

05-­‐0039-­‐99  

Resolución  Norma6va  de  Directorio   10-­‐0016-­‐07   10-­‐0032-­‐07  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

2. Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado

Si  bien  el  fin  de  la  creación  de  este  impuesto  es  generar  una   mayor   consciencia   tributaria   a   través   de   la   ¨exigencia¨   por   parte   del   comprador   para   la   emisión   de   la   factura   al   vendedor,  de  allí  su  denomina6vo  de  complementario  al  IVA.   Podría   considerarse   un   impuesto   a   la   renta   de   las   personas   ya  que  se  aplica  sobre  los  ingresos  de  las  personas  naturales   y   sucesiones   indivisas,   provenientes   de   la   inversión   de   capital,   del   trabajo   o   de   la   aplicación   conjunta   de   ambos   factores.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

RC-IVA

Alícuota:   El   impuesto   correspondiente   se   determinará   aplicando   la  alícuota  del  13%  (trece  por  ciento).  

MARCO  NORMATIVO   Ley  

843  

Decreto  Supremo  

21531  

Resolución  Administra6va  

05-­‐0040-­‐99  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

3. Impuesto a las Transacciones (IT)

Es  un  impuesto  al  consumo  directo,  general,  plurifásico,   acumula6vo   que   grava   el   ejercicio   en   el   territorio   nacional,   del   comercio,   industria,   profesión,   oficio,   negocio,   alquiler   de   bienes,   obras   y   servicios   o   de   cualquier   otra   ac6vidad   –   lucra6va   o   no   –   cualquiera   sea   su  naturaleza  del  sujeto  que  la  presta.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

IT

Alícuota:   Se   establece   una   alícuota   general   del   3%   (tres   por   ciento).  

MARCO  NORMATIVO   Ley  

843  

Decreto  Supremo  

21532  

Resolución  Administra6va  

05-­‐0042-­‐99  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

4. Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE)

Este   impuesto   se   aplica   en   todo   el   territorio   nacional   sobre   las   u6lidades   de   las   empresas   resultantes   de   los   Estados   Financieros   de   las   mismas   al   cierre   de   cada   ges6ón   anual   y   para   aquellos   que   no   se   encuentran   obligados   a   llevar   registros   contables   a   través   de   una   Declaración   Jurada   efectuando   una   presunción   de   u6lidad.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

IUE

Alícuota:   Las   u6lidades   netas   imponibles   que   obtengan   las   empresas   las   empresas   obligadas   al   pago   de   este   impuesto,   quedan  sujetas  a  la  tasa  del  25%  (vein6cinco  por  ciento).   MARCO  NORMATIVO   Ley  

843  

Decreto  Supremo  

24051  

Resolución  Administra6va  

05-­‐0041-­‐99  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

5. Impuesto a los Consumos Específicos (ICE)

Es   un   impuesto   al   consumo   de   determinados   bienes   cuyo   fin   extra   fiscal   está   relacionado   con   la   protección   de   la   salud   humana   al   gravar   con   tasas   porcentuales   y   específicas   bienes   tales   como   cigarrillos   y   bebidas   alcohólicas.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

ICE

Alícuota:   Los   bienes   alcanzados   por   el   presente   impuesto   están   sujetos   a   las   alícuotas   específica   y   porcentual   consignadas   en   el   anexo  al  ar]culo  79.   MARCO  NORMATIVO   Ley  

843  

Decreto  Supremo  

24053  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

6. Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)

Es   un   impuesto   transitorio   que   grava   las   operaciones   realizadas  en  moneda  extranjera  y  moneda  nacional  con   mantenimiento   de   valor   respecto   a   cualquier   moneda   extranjera,   que   puede   ser   considerado   como   un   impuesto  sobre  un  elemento  patrimonial,  aunque  en  sus   efectos   puede   asimilarse   a   un   impuesto   general   al   consumo  acumula6vo.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

ITF

Alícuota:  La  alícuota  del  impuesto  a  las  transacciones  financieras   (ITF)  será  del  0,15%  (CERO  PUNTO  QUINCE  PORCIENTO)  

MARCO  NORMATIVO   Ley  

3446  

Decreto  Supremo  

28815  

Resolución  Norma6va  de  Directorio   10-­‐0020-­‐06   10-­‐0021-­‐06  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

7. Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)

Es  también  un  impuesto  al  consumo  directo  de  carácter   selec6vo  ya  que  grava  la  producción  de  hidrocarburos  en   el  territorio  nacional.   Se   aplica   a   la   producción   de   hidrocarburos   en   boca   de   pozo,  que  se  medirá  y  pagará  como  las  regalías.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

IDH

Alícuota:   La   alícuota   del   Impuesto   Directo   a   los   Hidrocarburos   (IDH)  es  del  32%  (treinta  y  dos  porciento)  

MARCO  NORMATIVO   Ley  

3058  

Decreto  Supremo  

28223  

Resolución  Norma6va  de  Directorio   10-­‐0027-­‐05   10-­‐0017-­‐05  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

8. Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD)

Es  un  impuesto  al  consumo  directo  de  carácter  selec6vo   que  grava  la  comercialización  en  el  mercado  interno  de   hidrocarburos   y   sus   derivados,   sean   estos   producidos   internamente  o  importados.   MARCO  NORMATIVO   Ley  

843  

Decreto  Supremo  

24055  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

9. Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (TGB)

Este  impuesto  es  parte  de  la  tributación  al  patrimonio  y   grava   la   transmisión   de   bienes   a   título   gratuito   por   herencia  o  donaciones.   MARCO  NORMATIVO   Ley  

843  

Decreto  Supremo  

21789  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

10. Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE)

Es   un   impuesto   al   consumo   que   grava   toda   salida   al   exterior   del   país   por   vía   aérea,   de   personas   naturales   y   residentes  en  Bolivia,  con  excepción  de  los  diplomá6cos   y  personas  con  este  estatus.   MARCO  NORMATIVO   Ley  

843  

Resolución  Administra6va  

05-­‐0005-­‐00  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

11. Impuesto al Juego (IJ)

El   impuesto   al   juego   6ene   por   objeto   gravar   en   todo   el   territorio  del  Estado  Plurinacional,  la  realización  de  juegos   de  azar  y  sorteos,  así  como  las  promociones  empresariales.   Alícuota:     1  30%  juegos  de  azar  y  sorteos.   2  10%  promociones  empresariales.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

12. Impuesto a la Participación en Juegos (IPJ)

Tiene  por  objeto  gravar  la  par6cipación  en  juegos  de  azar  y   sorteos,   que   se   aplicará   en   todo   el   territorio   del   Estado   Plurinacional.     Alícuota:     La  alícuota  de  este  impuesto  es  del  15%.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

13. Impuesto a la venta de moneda extranjera (IVME)

Cons6tuye   hecho   generador   del   IVME,   la   venta   de   toda   moneda   extranjera   realizada   dentro   del   territorio   boliviano,  sea  que  el  precio  se  pague  en  moneda  nacional   o  extranjera.   Alícuota:     El   impuesto   se   determinará   aplicando   la   alícuota   del   cero   punto  setenta  porciento  (0.70%)  sobre  la  base  imponible.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

1. Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles y Vehículos automotores (IPB)

Art.  52:  Créase  un  impuesto  anual  a  la  propiedad  inmueble   situada  en  el  territorio  nacional   Alícuota:     El   impuesto   se   determinará   aplicando   la   alícuota   del   cero   punto  setenta  porciento  (0.70%)  sobre  la  base  imponible.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

1. Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles y Vehículos automotores (IPB)

Se   establece   que   este   impuesto   es   de   dominio   tributario   municipal.   Alícuota:     Sobre   la   base   imponible   determinada   se   aplicará   una   alícuota  general  del  3%  (tres  porciento).  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

SESIÓN  #  5     EXTINCIÓN  DE  LA   OBLIGACIÓN  TRIBUTARIA      

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

¿Qué es la extinción de la deuda tributaria?

En  términos  resumidos  y  simplificado  es:   La  conclusión  de  la  obligación  tributaria  

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Formas de extinción existentes en la legislación boliviana

1.  Pago   2.  Compensación   3.  Confusión   4.  Condonación   5.  Prescripción  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

1.- Pago

El  pago  de  la  obligación  tributaria  cons6tuye  la  principal  y   más   clara   de   las   formas   de   ex6nción   de   dicha   obligación,   siempre  que  se  realice  en  los  plazos,  términos,  condiciones   y  montos  establecidos  por  la  ley  tributaria  y  disposiciones   reglamentarias.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Pago

El  pago,  en  el  campo  del  Derecho  en  general,  es  la  forma   más   idónea   de   ex6nguir   cualquier   obligación,   sobre   todo   de  carácter  pecuniario.   Con   referencia   a   esta   forma   de   ex6nción,   el   C.T.B.   en   su   art.51  establece:  la  obligación  tributaria  y  la  obligación  de   pago   en   aduanas,   se   ex6nguen   con   el   pago   total   de   la   deuda  tributaria.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Formas de extinción de la obligación tributaria mediante el pago

§  La  forma  más  común  de  pago  del  tributo  es  la  realizada   por  el  sujeto  pasivo  en  su  declaración  jurada.   §  Otra   modalidad   de   pago   es   la   que   resulta   de   la   determinación  que  realiza  la  Administración  Tributaria  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

2.- Compensación

Concepto:   Cuando  un  mismo  contribuyente  es  deudor  y  acreedor  de   tributos,   puede   compensar   sus   deudas   y   sus   obligaciones   tributarias.   Esta   compensación   puede   ser   por   los   mismos   tributos  o  impuestos  o  por  diferentes  tributos  o  impuestos,   según  establezca  la  legislación.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Compensación

Lo  que  establece  la  legislación  boliviana:   Nuestro  C.T.B.  en  su  art.  56:  La  deuda  tributaria  podrá  ser   compensada  total  o  parcialmente,  de  oficio  o  a  pe6ción  de   parte,   en   las   condiciones   que   reglamentariamente   se   establezcan,   con   cualquier   crédito   tributario   líquido   y   exigible  del  interesado,  proveniente  de  pagos  indebidos  o   en   exceso,   por   los   que   corresponde   la   repe6ción   o   la   devolución  previstas  en  el  presente  código.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

3.- Confusión

Concepto:   Existe   ex6nción   de   la   obligación   tributaria   por   confusión   cuando   el   sujeto   ac6vo   adquiere   al   mismo   6empo   la   situación   de   sujeto   pasivo.   Por   ej.   cuando   un   municipio   adquiere  un  bien  inmueble,  por  expropiación  y  otra  forma   de   adquisición,   resulta   ser   al   mismo   6empo   sujeto   ac6vo   y   pasivo.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Confusión

Lo  que  señala  la  legislación  boliviana:   El   C.T.B.   en   su   art.   57   señala   que:   se   producirá   la   ex6nción   por   confusión   cuando   la   Administración   Tributaria   6tular   de  la  deuda  tributaria,  quedara  colocada  en  la  situación  de   deudor  de  la  misma,  como  consecuencia  de  la  transmisión   de  bienes  o  derechos  sujetos  a  tributos.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

4.- Condonación o remisión

Concepto:   Es   la   ex6nción   de   la   obligación   tributaria   o   de   su   fiscalización  o  cualquier  otra  modalidad  de  obligación,  por   la   promulgación   de   una   ley   expresa.   Esta   ley   debe   tener   aplicación   general   y   señalar   concreta   y   expresamente   los   alcances   de   esta   condonación   que   puede,   además   de   la   obligación  tributaria  principal,  incluir  multas  e  intereses.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Condonación o remisión

Lo  que  establece  la  legislación  boliviana:   El   art.   58   del   C.T.B.   señala   que   la:   deuda   tributaria   podrá   condonarse  parcial  o  totalmente,  sólo  en  virtud  de  una  Ley   dictada   con   alcance   general,   en   la   cuan]a   y   con   los   requisitos  que  en  la  misma  se  determinen.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

5.- Prescripción

Concepto:   Es   una   modalidad   de   ex6nción   de   la   obligación   tributaria   que   se   produce   por   el   sólo   transcurso   del   6empo.   Esta   ex6nción   esta   referida   por   lo   general   al   pago   de   la   obligación   tributaria,   a   la   fiscalización   y   a   todos   los   elementos  que  acompañan  al  tributo  prescrito.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Prescripción

Al  respecto  el  art.  59  del  C.T.B  establece  lo  siguiente:   I. 

Prescribirán   a   los   cuatro   (4)   años   las   acciones   de   la   Administración  para:   1.    Controlar,   inves6gar,   verificar,   comprobar   y   fiscalizar  tributos.   2.  Determinar  la  deuda  tributaria.   3.  Imponer  sanciones  administra6vas.   4.  Ejercer  su  facultad  de  ejecución  tributaria.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

¿Qué es la extinción de la deuda tributaria?

II.  El   término   precedente   se   ampliará   a   siete   (7)   años   cuando   el   sujeto   pasivo   o   tercero   responsable   no   cumpliera   con   la   obligación   de   inscribirse   en   los   registros   per6nentes   o   se   inscribiera   en   un   régimen   tributario  que  no  le  corresponda.   III.  El   término   para   ejecutar   las   sanciones   por   contravenciones   tributarias   prescribe   a   los   dos   (2)   años.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

¿Qué es la extinción de la deuda tributaria?

En  términos  resumidos  y  simplificado  es:   La  conclusión  de  la  obligación  tributaria  

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

SESIÓN  #  6     ESTRUCTURA  DE  LA   OBLIGACIÓN  TRIBUTARIA      

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

El hecho imponible

El   hecho   imponible   también   es   llamado   ¨presupuesto   de   hecho¨,  ¨hecho  generador¨,  ¨soporte  fác6co¨.   La   definición   del   hecho   imponible   en   el   campo   de   la   tributación  interna  no  es  solamente  la  existencia  material   del   objeto   del   hecho   imponible,   sino   todo   el   conjunto   de   circunstancias  que  dan  origen  a  la  obligación  tributaria.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

Lo que indica la legislación boliviana

A   este   respecto   el   art.   16   del   C.T.B.   (Texto   Ordenado)   señala   que   ¨hecho   g e n e r a d o r   o   i m p o n i b l e   e s   e l   presupuesto   de   naturaleza   jurídica   o   económica   expresamente   establecido   por   Ley   para   configurar   cada   tributo,   c u y o   a c a e c i m i e n t o   o r i g i n a   e l   n a c i m i e n t o   d e   l a   o b l i g a c i ó n  

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Características del hecho imponible

Con   la   finalidad   de   precisar   las   caracterís6cas   del   hecho   imponible   nos   referiremos   a   las   que   se   consideran   más   relevantes:   ① Existencia  de  un  determinado  pre-­‐supuesto.   ② Carácter  Jurídico.   ③ Otros  elementos.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Sujetos que participan en el hecho imponible

También   dentro   de   la   estructura   de   la   obligación   tributaria   se  hallan  los  sujetos  que  par6cipan  en  dicha  obligación.    

Sujeto  Ac6vo   Tipos  de  Sujetos  

Sujeto  Pasivo  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Sujeto Activo (concepto)

Es   el   que   6ene   derecho   a   la   percepción   del   tributo.   Es   el   Estado   en   alguna   de   sus   manifestaciones.   Generalmente   la   calificación   de   sujeto   ac6vo   que   efectúa   la   ley   se   manifiesta  a  través  de  una  en6dad  del  Estado  a  la  que  se  le   atribuye   o   se   le   otorga   la   facultad   de   hacer   efec6va   la   obligación   tributaria   del   sujeto   pasivo,   otorgándole,   por   ley,   las   facultades   y   derechos   necesarios   para   ese   cumplimiento.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Lo que señala la legislación boliviana

De   acuerdo   al   Art.   21   del   C.T.B.   (Texto   Ordenado),   el   ¨sujeto  ac6vo  de  la  relación  jurídico  tributaria  es  el  Estado,   cuyas   facultades   de   recaudación,   control,   verificación,   valoración,   inspección   previa,   fiscalización,   liquidación,   determinación,   ejecución   y   otras   establecidas   en   este   Código   son   ejercidas   por   la   Administración   Tributaria   nacional,   departamental   y   municipal   dispuestas   por   Ley.   Estas   ac6vidades   cons6tuyen   ac6vidades   inherentes   al  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Sujeto Pasivo (Concepto)

Es   sujeto   pasivo   de   la   obligación   tributaria   el   que   esta   obligado   por   Ley   a   pagar   dicha   obligación   o   tributo,   sea   en   calidad   de   contribuyente,   responsable   o   sus6tuto,   debiendo  cumplir  esa  obligación  en  la  forma,  condiciones  y   plazos  establecidos  en  dicha  Ley.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

Lo que señala la legislación boliviana

La   legislación   boliviana,   C.T.B.   (Texto   Ordenado),   señala   a   este   respecto:   ¨Es   sujeto   pasivo   el   contribuyente   o   sus6tuto   del   mismo,   quién   debe   cumplir   las   o b l i g a c i o n e s   t r i b u t a r i a s   establecidas   conforme   dispone   este  Código  y  las  Leyes¨  (Art.22).  

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

Base imponible (Concepto)

Es   el   monto   sobre   el   que   se   aplica   el   impuesto.   Cons6tuye   el   hecho,   la   can6dad,   cifra   o   volumen   sobre   el   que   debe   c a l c u l a r s e   y   a p l i c a r s e   e l   impuesto,  pudiendo  ser  éste  una   tasa   o   una   alícuota   fija   o   progresiva.  

Fundamentos  del  Derecho  Tributario  

 

 

 

 

                                         U.A.G.R.M.  

La legislación boliviana

A   este   respecto   el   art.   42   del   C.T.B.   (Texto   Ordenado),   señala:   Ar^culo  42  (Base  Imponible).  Base  imponible  o  gravable  es   la   unidad   de   medida,   valor   o   magnitud,   obtenidos   de   acuerdo   a   las   normas   legales   respec6vas,   sobre   la   cual   se   aplica  la  alícuota  para  determinar  el  tributo  a  pagar.